Download documento adjunto - Fundación Mujeres
Document related concepts
Red Euromediterránea de Derechos Humanos wikipedia , lookup
Montserrat Boix wikipedia , lookup
Fundación Euro-mediterránea Anna Lindh para el Diálogo entre las Culturas wikipedia , lookup
Tribunales mundiales de mujeres wikipedia , lookup
Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile wikipedia , lookup
Transcript
JORNADA “LOS DERECHOS DE LAS MUJERES TRAS LA PRIMAVERA ÁRABE. ESTRATEGIAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA DE LAS MUJERES” 26 DE FEBRERO DE 2013 CASA ÁRABE, MADRID INTRODUCCIÓN Tras los cambios políticos que se están viviendo en algunos países árabes, los derechos de las mujeres se están viendo afectados de diversas formas. Garantizar la defensa y el ejercicio de los derechos de las mujeres, requiere de estrategias conjuntas por parte de las organizaciones de mujeres. Es por esto, y convencidas de que las organizaciones de mujeres juegan, en este sentido, un papel fundamental de liderazgo, que se pone a disposición de organizaciones de mujeres de Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto este espacio de reflexión y construcción conjunta con el fin de habilitar un espacio de intercambio de experiencias e impulsar la construcción de una hoja de ruta para la incidencia política de las mujeres en el marco de los procesos de cambio que se están viviendo. CONTEXTUALIZACIÓN El presente seminario titulado “Los derechos de las mujeres tras la denominada Primavera Árabe. Estrategias para la incidencia política” se enmarca dentro del proyecto Fortalecimiento de organizaciones de Mujeres de la Mediterranía para la Incidencia Política financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y ejecutado por Fundación Mujeres, con la colaboración de Solidaridad Internacional, Habitáfrica y la Casa Árabe. Esta jornada propone ser una de intercambio formativo en la que las organizaciones presentes podrán compartir experiencias, buenas prácticas, necesidades, inquietudes posibles acciones y estrategias en torno a la defensa, promoción y ejercicio de los derechos de las mujeres. “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres de la Mediterranía para la incidencia política” El seminario se articula en base a conferencias abiertas al público en las que se combinan las experiencias de Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, El Salvador, España y Turquía. En ambas actividades se combinan, por un lado, la presentación de las recientes experiencias de la llamada Primavera Árabe y, por otro, la explicación sobre lo que sucedió en España, El Salvador y Turquía durante sus correspondientes procesos de transición democrática/cambios políticos, y el proceso vivido dese la transición hasta la promulgación de la legislación en materia de igualdad y la aplicación de la misma, de la mano de expertas en la materia y de protagonistas del proceso. Tras esta jornada pública, representantes de organizaciones de Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, El Salvador, Turquía y España continuarán trabajando durante dos días mal para construir una “hoja de ruta para la incidencia política de las mujeres” con el compromiso de las participantes de compartir los resultados de este seminario y la hoja de ruta con otras organizaciones del mismo país. Con todo ello se pretende que la labor conjunta desarrollada en Madrid se vea multiplicada en las sociedades de origen y redunde en beneficio de todas sus mujeres. OBJETIVOS DE LA JORNADA La jornada propuesta tiene un triple enfoque: • Difundir entre las organizaciones y la sociedad española las consecuencias para las mujeres de los cambios que se están viviendo en Túnez, Marruecos, Argelia y Egipto y los retos de las organizaciones de mujeres en dichos países. • Intercambiar entre las organizaciones presentes (de El Salvador, Turquía, España, Túnez, Marruecos, Egipto y Argelia), experiencias, buenas prácticas, necesidades, inquietudes, posibles acciones, y estrategias que han seguido diferentes países para conseguir derechos para las mujeres y desarrollar políticas de igualdad. • Identificar posibles similitudes y sinergias entre las distintas organizaciones, así como estrategias transferibles a sus países, y así posteriormente profundizar en los aspectos de mayor interés detectados y trabajar la hoja de ruta para la incidencia política de las mujeres en las jornadas internas “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres de la Mediterranía para la incidencia política” previstas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Organizaciones de Mujeres de la Mediterranía para la Incidencia Política”. PERSONAS DESTINATARIAS La Jornada pública está destinada a todas aquellas organizaciones, instituciones y profesionales que trabajan en materia de la defensa de los derechos de las mujeres y el empoderamiento político de las mujeres tanto en España como en los países del Magreb. Así mismo, podrá asistir al evento toda persona interesada en materia de empoderamiento político de las mujeres. INSCRIPCIONES Para la asistencia a este evento su inscripción será obligatoria. El plazo finaliza el viernes 22 de febrero de 2013 a través del siguiente correo electrónico: isabel.mahillo@fundacionmujeres.net “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres de la Mediterranía para la incidencia política” JORNADA “LOS DERECHOS DE LAS MUJERES TRAS LA PRIMAVERA ÁRABE. ESTRATEGIAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA DE LAS MUJERES” 26 FEBRERO 2013 CASA ÁRABE, MADRID 9.00- 9:30 Acreditaciones y entrega de documentación. 9.30- 10:30 Inauguración y Presentación de la jornada. • Olivia Orozco de la Torre. Coordinadora de Formación, Economía y Negocios de la Casa Árabe. • Laura López de Cerain. Directora de la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID. • Ana Rosa Alcalde Internacional. • Mª Luisa Soleto Ávila. Directora de Fundación Mujeres. 10.30-11:00 Gónzalez-Torres. Presidenta de Solidaridad Pausa Café______________________________________________ 11:00-13:00 Mesa redonda: Los derechos de las mujeres en los procesos de transformación política en el Magreb. Los casos de Túnez, Argelia, Marruecos y Egipto. Moderadora: Carmen Miguel. Responsable Programa Ciudadanía. Solidaridad Internacional. • Zahra Ouardi. Union de l’Action Féministe. Marruecos. • Nehad Abolkomsan. The Egyptian Center for Women’s Rights. Egipto. • Neila Benayad Sherif. RACHDA (Rassemblement contre la hogra et pour les droits des algériennes). Argelia. • Bakhta Kadhi Jemour. Association Tunisienne des Femmes Démocrates. Túnez. 13.00-14:00 Debate 14.00-15:30 Pausa Comida___________________________________________ “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres de la Mediterranía para la incidencia política” 15.30-17:00 Mesa redonda: El papel de las mujeres en los procesos de transformación política; estrategias para el empoderamiento político y social. Moderadora: Cristina García Comas. Subdirectora de Fundación Mujeres. • Purificación Causapié Lopesino. Vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Internacional Socialista de Mujeres. España. • Sandra Guevara Pérez. Concertación Feminista Prudencia Ayala, Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes. El Salvador. • Karin Ronge. Women for Women's Human Rights. Turquía (por confirmar). 17:00-17.30 Debate 17.30-18:00 Clausura • Mª Luisa Soleto Ávila. Directora de Fundación Mujeres. • Mª Jesús Arsuaga Lasa. Vicepresidenta de la Fundación Habitafrica (por confirmar). • Olivia Orozco de la Torre. Coordinadora de Formación, Economía y Negocios de la Casa Árabe. “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres de la Mediterranía para la incidencia política”