Download ANEXO A SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS DEL
Document related concepts
Transcript
ANEXO A SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS I.- Sector de Productos Agrícolas y Pecuarios. Chiapas cuenta con una tradición de producción de productos agrícola, ganadero y pesquero y se ubica en los primeros lugares de la producción nacional. a) Grupo Bovinos, b) Grupo Acuicultura y productos del mar, c) Grupo Granos, d) Grupo frutas tropicales. II.- Sector de la Industria Alimentaria. El estado de Chiapas es una entidad eminentemente agropecuaria, renglón en el que se centra la mayor actividad económica y social, del total de la población económicamente activa, este sector absorbe casi el 60%, a su vez la actividad ganadera cuenta con el 36%, de la superficie total del estado, el 33% esta dedicada a actividades pecuarias. Se estima que en el estado se produce entre 800,000 y 1 millón de litros diarios de leche, dependiendo de la época del año(321 millones de litros anuales), lo que representa el 3.28% del total nacional; La producción de leche se lleva a cabo en casi todo el estado, sobresaliendo tres distritos de desarrollo rural, en donde se genera el 70% del total estatal, del total de la producción de leche, el 25% es captada por compañías como Nestle, Pradel y Liconsa, el 55% se destina a la fabricación de quesos y el 20% se consume como leche bronca. a) Grupo lácteo y derivado. b) Grupo corte y empacado de carnes. c) Grupo preparación y envasado de pescados y mariscos. d) Grupo Industrialización de café y cacao. e) Grupo procesamiento de frutas. III.- Sector Turismo. Este grupo se encuentra relacionado directamente con el sector de Comercio, Restaurantes y Hoteles. A la fecha, el centro turístico mayormente visitado dentro del Estado de Chiapas es San Cristóbal de las Casas, el cual alberga el 25.56% de los servicios de hospedaje del Estado con 3,519 habitaciones, sumado un total estatal de 17,023 habitaciones. Algunos otros destinos que son frecuentados por su atractivo turístico y tienen mayor representación en servicios de hospedaje son: Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Al 2008, se recibieron 2,998.052 entre visitantes anuales nacionales y extranjeros y ocupo el 9° lugar en captación de turismo extranjero, con 717,882 visitantes al año. Genero 15,989 empleos directos y 47,967 indirectos. A Diciembre de 2009, en el Estado de Chiapas se reportaron un total 1,344 establecimientos, de los cuales: 1,102 son restaurantes de preparación y servicio de alimentos con categoría turística de preparación y servicio de alimentos con categoría turística, agencias de viaje 150, guías de turistas certificados 78, arrendadoras de autos 12, 62 discotecas y centros nocturnos, y 72 bares. A la fecha, el Gobierno del Estado impulsa el sector Turismo a través de los grupos siguientes: a) Grupo comercio. b) Grupo restaurantes. c) Grupo hoteles. IV.- Sector de Energías Alternativas. Chiapas tiene la capacidad de producir hasta 30 mil litros diarios de Biodiesel, de palma de aceite, a través de las plantas de alta tecnología ubicadas en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. La planta de Tuxtla Gutiérrez genera 2 mil litros diarios, en Puerto Chiapas, 8 mil litros diarios, y el módulo de producción produce 20 mil litros diarios de biodiesel. Cabe destacar que con este gobierno se han establecido 23 mil hectáreas de palma de aceite, ubicando al estado como el primer lugar en Mesoamérica por la velocidad en el desarrollo de plantaciones de palma, al superar las 40 mil hectáreas para este 2010, pues para la producción palmícola se tiene como meta sexenal el uso de 100 mil hectáreas de este cultivo. Siendo Chiapas un estado pionero en la generación de biodiesel vegetal, no comestible; cuenta con una planta de biodiesel, gestionada por el presidente Felipe Calderón, para la cual el presidente de Colombia Álvaro Uribe donó la tecnología. A diferencia de otros proyectos de biodiesel o de biocombustibles, la jatropha y la palma de aceite no son productos alimenticios, ya que pueden generar un incremento en el precio, por ello es mejor ir por las alternativas no alimenticias y renovables. a) Grupo elaboración de Biodiesel. V.- Sector de TI. El estado de Chiapas ha venido realizando acciones alineadas al Programa Sectorial de Economía 20072012 en el que se establece como objetivo rector 2.5 el elevar la competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las tecnologías de información, la innovación y el desarrollo tecnológico en sus productos y servicios; a su vez, como objetivo rector 3.2 el incrementar la participación de México en los flujos de comercio mundial y en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), en el cual se establece que se deberá posicionar a México como un oferente en el mercado de servicios de tecnologías de información. Además de transitar hacia una economía de servicios con alto valor agregado y con una dinámica orientada a la innovación, requiere de una industria de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) competitiva y estrechamente integrada con los demás sectores económicos del país. Las TIC son un factor crítico para potenciar la productividad y la competitividad de todos los sectores de la economía. Además de su relevancia como precursor transversal para el crecimiento económico, se trata de una industria intensiva en conocimiento, con capacidad de generar empleos bien remunerados. Así mismo, es reconocida como una industria con gran potencial para atraer inversiones y para detonar la innovación tecnológica. Y todo esto además si se realiza un trabajo de vinculación generando las bases para establecer una fuerte sociedad del conocimiento. El Estado de Chiapas cuenta con un marco estructural para Ciencia, Tecnología e Innovación, basado en su Ley de Ciencia y Tecnología, el Consejo Estatal, su Programa Estatal y su Comisión Legislativa. Chiapas forma parte del grupo de entidades en donde se requiere dar un mayor impulso a la promoción y difusión de instrumentos y programas, así como orientar la inversión en la formación de recursos humanos de alto nivel y en el fortalecimiento de infraestructura con unidades o Centros de Investigación en áreas estratégicas. En el año 2007 se llevó a cabo el Estudio de Competitividad del Sector de Tecnologías de Información de Chiapas y Plan Estratégico en el cual se muestra un diagnostico de la competitividad de los dos principales actores del sector: la oferta académica y las empresas del sector instaladas en el Estado. Con base al diagnóstico realizado se llevó a cabo un plan estratégico con las iniciativas y acciones necesarias para impulsar el desarrollo de TI a través de la atracción de inversiones de alto valor las cuales podrán traducirse en un detonante para el desarrollo económico e incremento de la competitividad del estado de Chiapas. Por todo ello, el Gobierno del Estado ha dado un fuerte impulso al proceso de certificación y capacitación de capital humano; se ha iniciado el proceso de confirmación de incubadoras de mediana tecnología y se ha ido consolidando el vínculo entre el sector de TI en la Entidad y otros Estados. a) Grupo de Desarrollo de Software y prestadores de servicios de TI. b) Grupo de MiPyMES usuarias de TI.