Download University of Surrey web-read
Document related concepts
Transcript
Topic 51 Marruecos y la inmigración El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, ha convocado hoy en su despacho al embajador de Marruecos, al que le expresará la «grave preocupación» del Gobierno español por el masivo flujo de inmigrantes marroquíes que intentan entrar ilegalmente a través de nuestras costas. El Gobierno considera que las autoridades de Marruecos están haciendo muy poco, por no decir nada, para contener la inmigración ilegal, que en las últimas semanas está batiendo todos los récords. El pasado sábado, la Guardia Civil detuvo a casi 600 personas en el litoral andaluz y en Canarias. El régimen de Rabat siempre ha argumentado que carece de medios técnicos y humanos para impedir este éxodo. El propio Mohamed VI acusó el mes pasado al Gobierno español de no prestar ayuda a su país. Pero lo cierto es que Marruecos carece del más mínimo interés en frenar esta oleada humana por tres poderosas razones. La primera es que la emigración hacia España, Francia y otros países europeos representa una importante fuente de ingresos en euros para la economía nacional. Hay probablemente cerca de un millón de marroquíes que han abandonado el país. Muchas de estas personas sostienen a los familiares que han quedado en Marruecos o depositan sus ahorros en bancos de su país. La segunda razón es que el país vecino tiene un paro del 25% de la población activa. La salida de población masculina en edad laboral supone un alivio a la presión social que crean estos parados. Existe otra tercera razón que raramente se expresa para no molestar a las autoridades de Rabat: la existencia de mafias con conexiones policiales que se benefician de la emigración, ya que, como han denunciado organizaciones no gubernamentales, el tráfico en pateras se ha convertido en un rentable negocio al otro lado del Estrecho. Hace muy bien Piqué en dejar patente la inquietud del Gobierno español, pero mucho nos tememos que las quejas diplomáticas sean insuficientes para modificar una política que tanto rédito está dando a Marruecos. El Mundo vocabulario batir to beat dejar patente to make it obvious/evident carecer to lack Question 51a Une las palabras españolas con las inglesas, según el sentido del artículo. 1 convocar a wave 2 flujo b unemployed person 3 litoral c income 4 carecer de d to summon 5 frenar e profitable 6 oleada f 7 ingresos g evident © University of Surrey This page can be photocopied for classroom use only. coast 8 ahorros h interest, return 9 en edad laboral i to brake, curb 10 parado j flow 11 patera k of working age 12 rentable I 13 patente m to lack 14 rédito n savings small boat Question 51b Contesta las preguntas en español con tus propias palabras. 1 Explica lo que va a hacer hoy el ministro de Asuntos Exteriores con el embajador de Marruecos _________________________________________________________________________ 2 Mira el segundo párrafo y explica lo que piensa el Gobierno español de la situación _________________________________________________________________________ 3 ¿Cuál es la contestación del Gobierno marroquí cuando España le dice a Marruecos que hace muy poco por aliviar la situación? _________________________________________________________________________ 4 Explica, en breve, tres razones por las cuales a Marruecos no le interesa parar a los inmigrantes ilegales _________________________________________________________________________ 5 Según el artículo, ¿las quejas de España cambiarán la situación? _________________________________________________________________________ Question 51c ¿Cuál de los dos países piensas tú que tiene razón? ¿Por qué? Escribe aproximadamente 100 palabras. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ © University of Surrey This page can be photocopied for classroom use only.