Download Guía Temática sobre Política, Economía y Gobierno de América
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía Temática sobre Política, Economía y Gobierno de América Latina y El Caribe en Internet Por: Prof. Almaluces Figueroa Composición gráfica de: Ana A. Morales Introducción ¾Esta guía es cónsona con la misión, metas y objetivos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, relacionados con la calidad de la enseñanza, la investigación y el servicio. ¾Se ha desarrollado con el propósito de reducir el tiempo en la búsqueda, identificación, evaluación y uso de recursos informativos dispersos y por ello de difícil acceso en la Internet. ¾ Los temas incluidos son: Política, Economía y Gobierno de América Latina y El Caribe. ¾ Provee enlaces a la documentación producida por los gobiernos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas y a información bibliográfica de los catálogos electrónicos de las universidades. Propósito ¾Una de las metas de la Biblioteca Regional del Caribe y de Estudios Latinoamericanos es diseñar e implantar una serie de guías temáticas que se integren a las áreas de estudio de las ciencias sociales y humanidades. ¾Otra meta de la Biblioteca es facilitar y proveer oportunidades educativas que transformen al joven estudiante en un investigador de por vida. ¾Una vez el estudiante adquiere la pericia de búsqueda de información en su área de desarrollo profesional, le permite tener logros en las metas y objetivos personales establecidos y por ende aumentar el grado de satisfacción en su quehacer. Criterios ¾Al considerar que el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras cuenta con los mecanismos para acceder a las fuentes primarias de investigación necesarios para los currículos graduados y subgraduados se establecieron los criterios que sirvieron de guía para evaluar y seleccionar los materiales informativos de esta guía temática. ¾Utilizando la página virtual del Sistema de Bibliotecas se realizó la búsqueda de información primaria en la red mundial Internet. Este proceso conllevó: ¾evaluación, ¾análisis y ¾selección de las bases de datos a incluirse. ¾ Los enlaces que refieren al medio electrónico son los generados por los: ¾gobiernos (.gov./ ó gob./), ¾asociaciones profesionales (/.org./), ¾organismos no gubernamentales (.org./) ¾ organizaciones internacionales, regionales y nacionales (.org./). ¾ instituciones de educación superior, especialmente las bibliotecas y los consorcios universitarios (.edu./). ¾ En cuanto al contenido y relevancia se consideraron: ¾Currículos graduados y subgraduados ofrecidos en el Recinto ¾ Nivel de clasificación del Recinto ¾Materiales informativos en diferentes formatos tales como medios audiovisuales y electrónicos. Arreglo de la Guía Organización ¾La primera parte consiste de enlaces a las bases de datos a través del catálogo electrónico de la Universidad de Puerto Rico. Ésta ofrece enlaces a los gobiernos y conecta con las asociaciones profesionales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Componentes de la Guía Política, Economía, Gobierno BASES DE DATOS CATÁLOGOS EN LÍNEA COLECCIONES EN MICROFORMATOS DIRECCIONES Y PÁGINAS ELECTRÓNICAS DE LOS GOBIERNOS PUBLICACIONES DE LAS ASOCIACIONES PUBLICACIONES DE LAS ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS PUBLICACIONES DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PUBLICACIONES DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN PUBLICACIONES DE LOS ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN RECURSOS IMPRESOS SERVICIOS DE NOTICIAS OTROS RECURSOS ENLACES A LA DOCUMENTACION DEL GOBIERNO Bermuda Bermuda Government: http://www.gov.bm http://www.bermuda-online.org The Royal Gazette: http://www.theroyalgazette.com United Kingdom Secretary of State for Foreign and Commonwealth Affairs, Foreign and Commonwealth Office: http://www.fco.gov.uk ¾ Para facilitar la búsqueda a los investigadores se provee una lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso, al catálogo electrónico de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Etapas futuras del Proyecto ¾La segunda parte incluirá enlaces a los países y bajo éstos, los partidos, organizaciones políticas, movimientos sociales y grupos de presión de países de América Latina y el Caribe identificados en la literatura consultada y en la Internet. Ejemplo: PAISES BERMUDA - Elecciones parlamentarias BERMUDA DEMOCRATIC PARTY (BDP), 1965, http://www.bermuda-online.org NATIONAL LIBERAL PARTY (NLP), 1985, http://www.bermuda-online.org PROGRESSIVE LABOUR PARTY (PLP), http://www.plp.bm 1963, UNITED BERMUDA PARTY (UBP), 1964, http://www.ubp.bm ¾Esta segunda parte incluye enlaces generales a las bases de datos relacionadas a todos los periódicos que se publican en los países de América Latina y el Caribe. ¾ Los periódicos que son parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca Regional del Caribe y de Estudios Latinoamericanos están identificados con el título y la dirección en la Red (URL). Ejemplos: Periódicos: Bermuda Sun http://www.bermudasun.hm The Workers Voice http://www.bermuda-online.org/media Bermuda Times (1987-1994) ¾Esta lista aparece en el idioma oficial de cada país. La fecha de cada partido político es la que aparece repetida el mayor número de veces en la literatura consultada. ¾Para cada país, la presentación de los enlaces a la información varía según la situación histórica de cada uno en términos de su relación política con la metrópolis o colonizadores. Ejemplos: Great Britain/Gran Bretaña Colonial Office: British Development Division in the Caribbean Secretary of the State for the Colonies Her Majesty Stationary Office (HMSO) Otros editores de documentos de gobierno: Engravers Ltd Bermuda Sun ¾La tercera parte es la lista de siglas que aparecen oficialmente en la literatura revisada. Se identifican las siglas para cada país ya que se repiten las siglas de los partidos que son internacionales. ¾La fecha que aparece en la lista es la establecida para los partidos políticos en la literatura consultada. Evaluación: ¾Para evaluar el uso de esta guía o sus partes se recogerá la estadística a través del registro instalado en la página del Sistema de Biblioteca. Siglas de los Partidos Políticos Sigl as Re l acionad as ABOP AC ACLM ACR AD AD AD ADM-19 ADN ADN ADN ADP ADP AF AIE AL ALAH ALP ANA ANAPO ANC ANP Nom b re O ficial ALGEMENE BEVRIJDINGS EN ONT WIKKLING PART IJ LALT ERNAT IVE POUR LE CHANGEMENT ANT IGUA CARIBBEAN LIBERAT ION MOVEMENT ALIANZA CÍVICA REVOLUCIONARIA ACCION DEMOCRAT ICA / DEMOCRAT IC ACT ION ALIANZA DEMOCRAT ICA PART IDO ACCION DEMOCRAT ICA / DEMOCRAT IC ACT ION PART Y ALIANZA DEMOCRAT ICA ACCION DEMOCRAT ICA NACIONALIST A / NAT IONALIST DEMOCRAT IC ACT ION ACUERDO DEMOCRAT ICO NACIONAL ALIANZA DEMOCRAT ICA SOCIALIST A / DEMOCRAT IC NAT IONALIST ALLIANCE ALIANZA DEMÓCRAT A PROGRESIST A ANGUILLA DEMOCRAT IC PART Y ALT ERNAT IEF FORUM / ALT ERNAT IVE FORUM ALA IZQUIERDA EST UDIANT IL / ST UDENT LEFT WING ALIANZA LIBERAL ALLIANCE POUR LAVANCEMENT DHAIT I ANT IGUA LABOUR PART Y ANGULLA NAT IONAL ALLIANCE ALIANZA NACIONAL POPULAR / NAT IONAL POPULAR ALLIANCE ALIANZA NACIONAL CRIST IANA ALIANZA NACIONAL PROGRESIST A / NAT IONAL PROGRESSIVE ALLIANCE País Suriname Haití Antigua & Barbuda Guatemala El Salvador Guatemala Venezuela Colombia Bolivia Chile Bolivia Argentina Anguilla Suriname Cuba Nicaragua Haití Antigua & Barbuda Anguilla Colombia Costa Rica República Dominicana Sigl as Re l acionadas AO, Unión PDC, PRC, PL, PNP APC APD API APM APRA APRA APS APS ARDE ARENA ARENA ARI ARNE Nom bre O ficial País ACCION OPOSIT ORA Panamá ALIANZA POPULAR CONSERVADORA ALIANZA POR LA DEMOCRACIA Nicaragua República Dominicana ACCION POPULAR INDEPENDIENT E / POPULAR INDEPENDENT ACT ION ANGUILLA PAT RIOT IC MOVEMENT ACCION POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA ACCION POLÍT ICA SOCIALIST A / SOCIALIST POLIT ICAL ACT ION AMAZONE PART IJ SURINAME / SURINAME AMAZON PART Y ALIANZA REVOLUCIONARIA DEMOCRAT ICA (Frente de Solidaridad Demócrata Cristiana, Organización de T rabajadores Cristianos y Fuerza Democrática Nicaragüense) ALIANZA REPUBLICANA NACIONAL / NAT IONAL REPUBLICAN ALLIANCE Chile Anguilla México Perú Perú Suriname Nicaragua El Salvador Brazil Argentina Ecuador ARNE ASD NAT IONAL ALLIANCE FOR RENOVAT ION PART IDO POR UNA REPUBLICA DE IGUALES ACCION REVOLUCIONARIA NACIONALIST A ECUAT ORIANA / ECUADORIAN REVOLUT IONARY NAT IONALIST ACT INO ASOCIACIÓN REVOLUCIONARIA NACIONAL ECUAT ORIANA ALIANZA SOCIAL DEMOCRAT ICA / SOCIAL DEMOCRAT IC ALLIANCE AT JE ALIANZA PARA EL T RABAJO, LA JUST ICIA Y LA EDUCACIÓN Argentina Ecuador República Dominicana Apéndice 1 Búsquedas de artículos de revistas a través de EbscoHost Apéndice 1 Ketty Rodríguez, Ph.D. 26 de enero de 2006, rev. 3 de febrero de 2006 Búsquedas de artículos de revistas a través de EbscoHost EbscoHost es un banco de datos que provee acceso a más de 12 bases de datos y utiliza la misma plataforma de búsqueda para todas. Se puede buscar simultáneamente en dos o más bases de datos. 1. Seleccionando el banco de datos EBSCOHOST. Paso # 1. Vaya a la página del Sistema de Bibliotecas en http://biblioteca.rrp.upr.edu/ ( figura #1). Figura #1 Paso #2. Vaya a la primer columna y haga un clic en bases de datos <lista alfabética> Paso #3. En la lista alfabética (Figura #2 ) haga un clic en la letra con la que empieza el nombre del recurso que desea utilizar E para (Ebscohost) que lo llevará a la pantalla de la figura #3. 2. Seleccionando la base o bases de datos para realizar su búsqueda. Paso #4. En la pantalla de la figura #3, seleccione Ebscohost Research Databases. Al seleccionar “Ebscohost Research Databases” lo llevará a la pantalla de la figura #4. Figura #2 Figura #3 Figura #4 Paso # 5. En la pantalla de la figura #4, seleccione la primer alternativa “EBSCOhost web” que lo llevará a la figura #5. Paso #6. En la pantalla de la figura #5 escoja las bases de datos que desee y oprima el botón de “continue” que lo llevará a la pantalla en la (figura # 6). Ahora vaya a la alternativa #3: Entrando su estrategia de búsqueda. Figura # 5 Figura # 5 3.Entrando su estrategia de búsqueda: Para entrar su búsqueda tiene que haber seleccionado por lo menos una base de datos. Paso #7. En la pantalla de la figura #6 puede escoger “Basic Search” pestaña verde o “Advanced Search” “pestaña azul”. Si escogió Basic Search, en el recuadro donde dice FIND, va entrar su estrategia de búsqueda utilizando paréntesis y operadores boléanos. Basic Search Figura #6 ¾ Si escoge la alternativa “Advanced Search” lo llevará a la pantalla de búsqueda de la figura #7 y la estrategia de búsqueda se entra de forma diferente. En esta forma de búsqueda no se utiliza el paréntesis y usted selecciona los operadores boléanos del cuadrito azul que tiene la marca de cotejo (√). También puede indicar en qué parte de la ficha bibliográfica desea buscar sus términos de búsqueda. Para ello vea la sección de la derecha de la figura # 7 donde dice “Default Fields” si hace un clic en la marca de cotejo (√) azul, podrá ver un menú con distintas alternativas de búsqueda. Advanced Search Figura #7 4. Seleccionando texto completo Los artículos disponibles en texto completo tienen el icono HTML o PDF según los ejemplos #11,12 y 14 de la pantalla #8. Figura #8