Download Cartilla Estatuto La Paz - Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión
Document related concepts
Transcript
CONOCE TU LA PAZ 1 CONOCIENDO MI ESTATUTO LA PAZ Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información: www.autonomias.gob.bo www.ananoticias.com.bo Síguenos en: www.twitter.com/minautonomias www.facebook.com/minautonomias Telf.: (591-2) 2110930 - 2110934 Fax: (591-2) 2113613 Casilla 1397 ministerio.autonomias@gmail.com Impreso en Bolivia 2015 3 LA PAZ 4 ¿QUÉ ES EL ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL? Es la norma institucional básica del Gobierno Autónomo Departamental, de naturaleza rígida, cumplimiento estricto y contenido pactado, reconocida y amparada por la Constitución Política del Estado y que expresa la voluntad de sus habitantes. Es elaborado de forma participativa por la Asamblea Legislativa Departamental y sometido a referendo para su vigencia. ¿CUÁLES SON LOS ALCANCES DEL ESTATUTO AUTONÓMICO? PREGUNTAS GENERALES DEL ESTATUTO Define los derechos y deberes, establece las instituciones políticas del Gobierno Autónomo Departamental, sus competencias, la financiación de éstas, los procedimientos a través de los cuales los órganos de la autonomía desarrollarán sus actividades y las relaciones con el Estado. 5 ¿CÓMO SE ELABORÓ EL ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL? El Estatuto Autonómico Departamental de La Paz se elaboró mediante una ruta crítica de trece pasos de la siguiente manera: Recopilación de propuestas Documento base Trabajo comisiones Comisiones especiales Sistematización propuestas Anteproyecto Estatuto Revisión Constitucional Avance de la elaboración del 6 Socialización proyecto aprobado Referendo aprobatorio Aprobación en detalle Revisión constitucional Socialización final Aprobación en grande Estatuto Autonómico de La Paz 7 ¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ? En la primera parte se detallan las bases fundamentales del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en su 2do y 3er títulos se desarrollan temas como los derechos y deberes de las habitantes, políticas públicas propuestas para el departamento y aspectos como los componentes y estructura organizacional-funcional entre otros. En los títulos 5to, 6to, 7mo y 8vo se desarrollan temas relacionados con la organización económica del departamento y las políticas de desarrollo departamental en diversas áreas temáticas y sectores considerados importantes. Los títulos finales tratan aspectos relacionados con trasparencia, participación, información y los tipos de relaciones interinstitucionales como intergubernamentales. DECLARACIÓN DE SUJECIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO El Estatuto Autonómico Departamental de La Paz, como norma institucional básica del Departamento, declara su plena sujeción a la Constitución Política del Estado y las Leyes. PRINCIPIOS, VALORES Y FINES Promueve el cumplimiento de los principios ético morales y además el Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), y Suma Qamaña (Vivir Bien). 8 El Estatuto tiene como fin el desarrollo integral económico y social para superar la desigualdad económica y la injusticia social, hacia una sociedad comunitaria de economía plural, con participación y control social. ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL Y SU RELACIONAMIENTO El Gobierno Autónomo Departamental está constituido por la Asamblea Departamental y el Ejecutivo Departamental y la relación entre estos se fundamenta en la independencia, separación, coordinación y cooperación mutua. Asamblea Legislativa Departamental Es el Órgano con facultades deliberativa, legislativa y fiscalizadora. Está compuesto por 20 Asambleístas Departamentales por territorio y 20 Asambleístas Departamentales por población elegidos por sufragio universal y 5 Asambleístas Departamentales Indígena originario campesinos elegidos por normas y procedimientos propios para cinco años. Órgano Ejecutivo Departamental El Órgano Ejecutivo Departamental de La Paz ejerce la facultad reglamentaria y ejecutiva en el ámbito de sus competencias. Está representado y presidido por una Gobernadora o Gobernador elegido por mayoría absoluta para cinco años. 9 COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Son aquellas en las que el Gobierno Autónomo Departamental tiene facultad legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. El Estatuto Departamental asume las 36 competencias exclusivas asignadas por la Constitución Política del Estado. COMPETENCIAS COMPARTIDAS Y CONCURRENTES MARCO COMPETENCIAL 10 Las competencias compartidas son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo, reglamentación y ejecución corresponde al Gobierno Autónomo Departamental, mientras que las competencias concurrentes son aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y el Gobierno Autónomo Departamental con los otros niveles de gobierno ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS Garantiza el cumplimiento de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos para todas las personas y colectividades que habitan en el Departamento; respeta la libertad de religión y las creencias sobre espiritualidad de acuerdo a sus cosmovisiones; y promueve la no violencia y la no discriminación en cualquiera de sus formas. 11 INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA Las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz tienen la obligación de informar sobre la administración de los recursos públicos, en forma oportuna y transparente a los habitantes del Departamento. PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz garantizará el ejercicio y funcionamiento de los mecanismos de participación y control social a la ciudadanía y sus respectivas organizaciones. TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 12 PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL Define la conducción del proceso de planificación económica, social y territorial con participación ciudadana, en temas de atención a las necesidades y las demandas de mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad, además de priorizar la inversión en los proyectos productivos. POLÍTICA ECONÓMICA DEPARTAMENTAL DESARROLLO SECTORIAL DEL DEPARTAMENTO Se apoyará el acceso al microcrédito de la mujer en el área urbana y rural; asimismo fomentará la iniciativa de las actividades productivas de los trabajadores por cuenta propia, comerciantes, cooperativistas, transportistas, artesanos, asociaciones comunitarias, organizaciones territoriales productivas, microempresas, empresas pequeñas, medianas y grandes, estatales y otras actividades de auto sustento económico. 13 DESARROLLO ECONÓMICO Se diseñarán y aplicarán políticas públicas de desarrollo con el fin de alcanzar la equidad económica, de género y justicia social, con participación ciudadana y control social. INVERSIÓN PÚBLICA - INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL Se debe invertir los recursos económicos en la planificación, diseño, construcción, mantenimiento, modificación y administración de infraestructura necesaria en: 14 • Transporte terrestre (carreteras, puentes, túneles, pasos a desnivel de la red vial departamental, incluyendo la red fundamental y líneas férreas), Aéreo (aeropuertos departamentales, terminal aérea) y fluvial (puertos). • Electrificación rural provincial. • Sistema de educación y salud. • Productivo, agropecuario, manufacturero e industrial. • Ámbito Deportivo. • Parques industriales, campos feriales y centros artesanales. DESARROLLO PRODUCTIVO Se promoverá el desarrollo productivo departamental que supere las limitaciones de la pobreza hacia el desarrollo rural y urbano, con inclusión social y generación de empleo digno para Vivir Bien. Fomento a la Asociatividad Empresarial Se fomentará e impulsará la asociatividad y cooperación empresarial entre los diversos actores de la economía plural para promocionar los productos en los mercados nacionales e internacionales. Ciencia y tecnología Se diseñarán políticas y programas orientados a fomentar los procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y transferencia de ciencia y tecnología para un desarrollo productivo departamental. Turismo Se elaborará y ejecutará el Plan Departamental del Turismo y fomentará la iniciativa productiva e innovación del desarrollo de servicios turísticos, priorizando los proyectos comunitarios, ecológicos y metropolitanos. 15 Empresas Departamentales Se conformarán empresas públicas en áreas productiva industrial, artesanal y de servicios. Además de empresas de economía mixta en complejos productivos, industria agropecuaria y otros. DESARROLLO HUMANO Se establecerá la Política Departamental de equidad de género, generacional, de personas con discapacidad, niñez adolescencia y personas adultas mayores, promoviendo y apoyando políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo social en los siguientes ámbitos: Niñez y Adolescencia Se promoverá el desarrollo físico, mental, moral y social en condiciones de equidad social de toda niña, niño y adolescente, mediante políticas de prevención, protección y atención integral. Género Se promoverá la equidad de género de toda persona, priorizando a la mujer en atención a su rol protagónico en la sociedad, mediante políticas de prevención, protección y atención integral. 16 Adulto Mayor Se promoverá una vejez digna a todas las personas mediante políticas de prevención, protección y atención integral. Personas en Situación de Discapacidad Se promoverá el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de discapacidad mediante políticas de prevención, protección y atención integral. Salud Se implementarán y ejecutarán, programas y proyectos de fortalecimiento y equipamiento a hospitales se apoyará para un mejor funcionamiento del sistema único de salud promoviendo la inclusión de la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. 17 Educación Se impulsará la educación Técnica Tecnológica, alternativa y especial, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora, intracultural, intercultural, plurilingüe y de calidad, rescatando los valores de las cosmovisiones de los pueblos y naciones indígena originario campesinos. Seguridad ciudadana Se impulsará la elaboración e implementación de políticas, planes de Seguridad Ciudadana, en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas del departamento y la fuerza pública. Deporte y recreación Se establecerá la política departamental del deporte, tomando en cuenta la práctica integral del deporte en todas sus disciplinas, niveles competitivos y recreativos, en todas las etapas del ciclo; además adoptará nuevas tecnologías que estimulen y coadyuven la práctica del deporte de alta calidad y de competición, apoyando la práctica deportiva de las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo rescatará las disciplinas deportivas de los pueblos indígena originario campesinos y fomentará la conformación de organizaciones y asociaciones deportivas en el ámbito del Departamento. 18 DIRECCIÓN GENERAL DE AUTONOMÍAS LA PAZ Av. 20 de Octubre esq. Fernando Guachalla Edif. Ex Conavi Telf. 2110934 Fax. 2113613. Casilla 1397 19 Oficina Central Av. 20 de Octubre Nº 2230 esq. Fernando Guachalla Telf (591 - 2) 2110934 - 2110930 La Paz - Bolivia 20