Download APEC Y SU IMPORTANCIA PARA LA REGIÓN PIURA
Document related concepts
Transcript
APEC Y SU IMPORTANCIA PARA LA REGIÓN PIURA Econ. José Ordinola Boyer Profesor Principal Facultad Economía – UNP Director del Instituto de Estudios Regionales - UNP ¿Qué es APEC? Es el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), mecanismo de concertación regional creado en Canberra el 7 de noviembre de 1989 por iniciativa del Primer Ministro de Australia Robert Hawke. APEC Son 3 los pilares que sustentan y orientan sus acciones: (a) La liberalización del comercio y la inversión en la región. (b) La facilitación de los negocios, por medio de la eliminación de trabas administrativas y burocráticas. (c) La cooperación económica y técnica para el desarrollo de capacidades. APEC Sus objetivos y propósitos se basan en un esquema de interdependencia, de beneficio recíproco, de adhesión a un sistema abierto y multilateral de comercio y la reducción de los aranceles regionales. Las Economías tienen igual voz y voto en el proceso. Las decisiones se adoptan por consenso y los compromisos se asumen de modo voluntario, es decir no son vinculantes. Mecanismo de funcionamiento APEC APEC, integrada por 21 "Economías Miembro“ integra a: • • • • 42% Población Mundial PGB combinado de US$ 19 trillones 56% del PBM 47% del comercio mundial Representa la región económica más dinámica del mundo. Generó cerca del 70% del crecimiento económico global en sus primeros 10 años. Miembros de APEC Australia (1989) México (1993) Brunei Darussalam (1989) Canadá (1989) Nueva Zelanda (1989) Federación Rusa (1998) Canadá (1989) República Popular Estados Unidos (1989) Chile (1994) Japón (1989) República de Corea China (1991) República Popular Taipei China (1991) (1989) Hong Kong China China (1991) Tailandia (1989) Vietnam (1998) México (1993) (1991) República de las Malasia (1989) República de Corea Singapur (1989) Papua Nueva Brunei Darussalam Filipinas (1989)Guinea Indonesia (1989) Perú (1998) (1989) (1993) (1989) Australia (1989) Chile (1994) Hong Kong China (1991) Nueva Zelanda (1989) Indonesia (1989) Papua Nueva Guinea (1993) Perú (1998) República de las Filipinas (1989) Federación Rusa (1998) Singapur(1989) Taipei China (1991) Tailandia (1989) Japón (1989) Estados Unidos (1989) Malasia (1989) Vietnam (1998) ¿Cómo funciona APEC? • La dirección política de APEC esta dada por las recomendaciones estratégicas de los Líderes de las 21 Economías miembro. • Anualmente se llevan a cabo reuniones de: • Líderes de las Economías APEC • Conjunta de Ministros de Relaciones • • • • Exteriores y Comercio Exterior Ministros de Comercio Exterior Ministeriales sectoriales Altos Funcionarios (SOM) Reuniones del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) ¿Cómo funciona APEC? • Las actividades a nivel de trabajos y proyectos • • son guiados por los Altos Funcionarios de APEC Existen 4 comités de alto nivel: • Comité de Comercio e Inversión (CTI) • Comité de Altos Funcionarios para la Cooperación Económica y Técnica (SCE) • Comité Económico (CE) • Comité de Presupuesto y Administración (BMC) Apoyan las labores de estos comités: subcomités, grupos de expertos, grupos de trabajo y equipos de tareas ¿Cómo funciona APEC? • Cada año una de las 21 Economías es anfitriona del Foro y asume la Presidencia APEC (Perú : 2008) • Las actividades APEC se financian con el aporte de las Economías miembros. • Los proyectos están relacionados con las prioridades establecidas por los líderes y los ministros. • Existen 3 observadores oficiales que participan en sus reuniones y tienen completo acceso a los documentos e información emanados de las reuniones: • Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) • Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) • Foro de las Islas del Pacífico (PIF) Reunión de Líderes Reunión Anual Ministerial (Comercio y RREE) Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) Reuniones Ministeriales Sectoriales Reuniones de Altos Funcionarios (SOM) Secretaria APEC Comité de Comercio e Inversión (CTI) Grupos y Subcomités Comité de Presupuesto y Administración (BCM) Diálogos Industriales Comité Económico (EC) Grupos Especiales Comité SOM de Cooperación Económica y Técnica (SCE) Grupos de Trabajo Sectoriales (WG) 10 Comisión Ejecutiva Nacional - - - - - - - CEN Asesoría Legal Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2008 Integrantes: Vicepresidente de la República Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Comercio Exterior y Turismo Ministro de Economía y Finanzas Presidencia Comité Consultivo Oficina de Asesores de la Presidencia Secretaría General Prensa e Imagen Institucional Asesor en Asuntos de Control Coordinador de Asuntos de Seguridad Secretaría Ejecutiva de Organización Infraestructura Área de Operaciones S E G U R I D A D Área de Acreditaciones Sedes y Equipamiento Transportes Salud Secretaría Ejecutiva de Organización Recepción Aeropuerto Informática Área de Informática y Documentación Documentación Área de Atención a las Delegaciones Eventos Sociales Eventos Culturales Alojamiento Enlaces A D M I N I S T R A C I O N ¿Quién ha presidido el Foro APEC? 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Estados Unidos Indonesia Japón Filipinas Canadá Malasia (Perú ingresa al APEC) Nueva Zelandia Brunei Darussalam China Popular México Tailandia Chile Corea Vietnam Australia ¿Quién presidirá el Foro APEC? 2008 2009 2010 2011 2012 PERU Singapur Japón Estados Unidos Rusia La presidencia de las reuniones APEC es rotativa ASPECTOS RESALTANTES DE APEC 1993 EEUU Se realiza la primera Cumbre de Líderes. 1994 Bogor-Indonesia Se fijan las “Metas de Bogor”: Liberalización y facilitación del comercio y de la inversión Año 2010 Economía Desarrolladas Año 2020 Economías en Desarrollo 2001 Shangai: Estrategias en el desafío de la globalización y la nueva economía. 2004 Chile: Aporte del sector privado y la educación como factor de crecimiento. ASPECTOS RESALTANTES DE APEC 2005 Corea Cooperación para el desarrollo a partir de áreas de micro, pequeñas y medianas empresas y capacitación de recursos humanos. 2006 Vietnam Se aprobó el Plan de Acción de Hanoi que identifica acciones específicas para las Metas de Bogor. 2007 Australia Refrendar el compromiso de alcanzar la liberalización y facilitación del comercio; declaración sobre cambio climático, seguridad energética y desarrollo limpio. ABAC Meeting APEC 2005 Korea APEC 2007 Sydney La participación del empresariado es fundamental para lograr la liberación del comercio y las inversiones. Por ello existe el Consejo Empresarial de APEC “APEC Business Advisory Council” (ABAC), creado en 1995 en la Cumbre de Líderes de Osaka (Japón). Página Web: www.abaconline.org APEC PERU 2008 Importancia del APEC para el Perú Plataforma para la promoción de inversiones, comercio, negocios, y puerta entre el AsiaPacífico y Sudamérica Perú único miembro de la CAN en APEC Junto con Chile y México únicas Economías de América Latina. Facilita la consecución de acuerdos comerciales con la región más dinámica del mundo Perú como socio estratégico del Asia y Oceanía en América Latina. Contacto cercano y privilegiado con las Economías más dinámicas del mundo APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo Importancia del APEC para el Perú Exportaciones 2006 Resto del Mundo 42% APEC 58% • De 1998 al 2006 las exportaciones del Perú hacia las Economías de APEC aumentaron en 360%; mientras que las importaciones fueron del orden del 69% Exportaciones, US$ Millones • En el mismo periodo, APEC pasó a 21% promedio anual 13 636 representar del 52% al 58% de las exportaciones totales. Por otro lado, las importaciones desde APEC pasaron 53% a 48% del total 2 954 1998 2006 21 Comercio PERU –APEC 6.000 Exportaciones Año 2000 Millones de US$ (FOB) 5.000 Exportaciones Año 2006 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Austra Canad Chile China Hong Kong Indon Japón Corea New Singap Tailand Méxic Malay Filipin Rusia Taiwa EEUU Vietn del Sur Zelan ur ia Exportaciones 2000 40 123 265 445 21 34 326 138 151 22 2 39 19 4 75 97 1.905 4 Exportaciones 2006 38 1.603 1.424 2.269 42 30 1.230 548 390 7 8 45 26 5 65 417 5.554 36 Importancia del APEC para el Perú Perú: Turistas desde Economías APEC Promedio anual 14,1% 900,000 Perú: Turistas desde Economías APEC 2006 864,335 768,762 800,000 657,139 700,000 600,000 Resto del mundo 47% APEC 53% 509,996 539,481 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 2002 2003 2004 2005 2006 De 2002 al 2006 la llegada de turistas al Perú provenientes de las Economías miembro de APEC aumentaron en 69%, con un crecimiento anual del 12% entre el año 2005 y 2006. 23 Importancia del APEC para el Perú Socio EEUU China Brasil Chile Canadá Japón Suiza Colombia Ecuador Alemania España Italia Venezuela Corea Mexico Argentina Holanda Taipei China Bélgica Reino Unido Intercambio Comercial (US$ Millones, 2006) Ranking 1997 Ranking 2006 8 188 3 853 2 412 2 294 1 904 1 795 1 761 1 457 1 419 1 319 1 022 1 005 957 940 909 876 810 594 581 435 1 4 7 11 14 2 8 3 16 6 12 10 5 17 9 15 18 19 21 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 • De los 20 principales socios comerciales del Perú en el 2006, (7) pertenecen a APEC. • Entre el año 1997 y el 2006, (5) Economías de APEC han mantenido o elevado su posición en el ranking de principales socios comerciales del Perú. 24 INC ECF ACE Acuerdo de Complementación Económica API Acuerdo de Promoción de Inversión PCT Protocolo de Cosecha Temprana TLC Negociaciones para Tratado de Libre Comercio INC Inicios de Negociaciones Comerciales ECF Estudio Conjunto de Factibilidad PCT TLC API ACE APEC PERU 2008 ¿Qué implica presidir el APEC? PERU será Economía anfitriona del Foro APEC 2008 que comprende 127 reuniones a llevarse a cabo a lo largo del año, a las que asistirán alrededor de 15 mil personas que dejarán en nuestro país aproximadamente U$ 18 millones en consumo de hoteles, comida, turismo y compras diversas. Beneficios APEC 2008 para Perú • Inserción comercial en el bloque Asia Pacífico, el de mayor dinamismo y poder económico en el mundo. • Oportunidades de comercio, inversión y negocios a nivel nacional. • Perú: interlocutor de la Región Andina con el Asia Pacífico. • Suscripción de acuerdos en el marco de reuniones bilaterales. • Promoción del turismo receptivo. Beneficios APEC 2008 para Perú • Plataforma para la proyección de América Latina al Asia Pacífico. • Captación de Proyectos de Cooperación Técnica. • Perú: constituirse en un HUB de la región Asia Pacífico • Promoción de la agenda Perú. Beneficios APEC 2008 Regiones del Perú Oportunidades de inversión y comercio: Las regiones podrán dar a conocer a los inversionistas extranjeros los proyectos de inversión que pueden desarrollarse en la zona. En coordinación con PROINVERSIÓN podrían organizar una exposición o feria de productos y/o oportunidades de inversión en las fechas de los eventos. Incremento del turismo receptivo: Las regiones mostrarán el potencial turístico y la riqueza histórico cultural de la zona que incidirá en una mayor afluencia de turistas. En coordinación con PROMPERU elaborar folletos para ser entregado a los delegados como parte de la documentación a ser distribuida. Beneficios APEC 2008 Piura Oportunidades de inversión y comercio: Piura podrá dar a conocer a los inversionistas extranjeros los proyectos de inversión. En coordinación con PROINVERSIÓN podrían organizar una exposición o feria de productos y/o oportunidades de inversión en las fechas de los eventos. Las Las Universidades podrían buscar socios para programas de I / D / C Incremento del turismo receptivo: Piura podrá mostrar su potencial turístico y la riqueza histórico cultural regional que incidirá en una mayor afluencia de turistas. En coordinación con PROMPERU elaborar folletos para ser entregados a los delegados como parte de la documentación a ser distribuida. XVI APEC – PERU: YAKARTA (ENE 2007) – MOSCU (JUN 2007) – CHINA (JUN 2007) IMPORTANTE DIFERENTES PILAR APEC: PLATAFORMA DE EXPERIENCIAS EN APEC-PERU: TEMAS DE COOPERACION TECNICA CAPACITACION FACILITACION DEDE PROYECTOS DE FACILITACION INTERES TRANSVERSAL, PARA EL CRECIMIENTO Y NEGOCIOS, ELEVAR PER-CAPITA DE FORTALECIMIENTO Y NEGOCIOS: PERU NO TALES COMO: DESARROLLO 10 PRODUCTOS: (DE 66% X COOPERACION EXPORTACIONES FORMACION DE APROVECHA SU APEC INTERNACIONAL E CHI Y $837 V/S $3,493 CAPACIDADES PRESENCIA EN APEC 10 EMPRESAS INVERSIONES $1,750 CR50-60% X APEC UNIVERSIDADES: NO HAY QUE PONER CEMENTO HAY QUE PONER TALENTO SE HAN GRANSIEMPRE RETO: TRADE-OFF ¿COMO EXPORTAR? ESQUIVADO INVERSION V/S ¿COMO TRADUCIR ¿COMO INSERTARSE DE APEC RESCATA INTERROGANTES IMAGINACION UsMINISTROS QUEDE LIDEREN RECURSOS EN MANERA EXITOSA AL TEMAS NECESIDAD AFINAR ASOCIADOS A:FINANZAS, TRANSVERSALES: DESCENTRALIZACION Y PROCESOS DE PRODUCTOS? MERCADO LA MAGNITUD DELDE ESTRATEGIAS ESTABILIDAD FISCAL, DE RENDICION INNOVACION, CIENCIA CUENTAS, PRESUPUESTO PORY INTERNACIONAL? ACONTECIMIENTO: NO SOLO INVESTIGACION Y RESULTADOS, PRINCIPIOS DE TECNOLOGIA ES PROBLEMA DE DE SOSTENIBILIDAD FISCAL, MERCADO ASOCIACION CON Us CAPITALES, ELEMENTOS DE ALERTA ... EMPRESARIOS Y ESTADO, TEMPRANA A LA OCURRENCIA DE CRISIS APEC UNIVERSIDADES, GR’S, GL’S, FINANCIERAS, ETC ETC Ciudades Sedes Eventos APEC 2008 TUMBES PIURA IQUITOS CHICLAYO CUSCO* TRUJILLO LIMA CALLAO PUNO AREQUIPA TACNA ADECUACION DE LA SEDE APEC – PERU 2008 CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO $18 millones Consumo Hoteles, Comida, etc 18,000 Visitantes Todo el año $15 millones Invertidos En la organización AUDITORIO 1,600 PERSONAS 127 reuniones Previas Durante el año 10 ciudades sedes del encuentro 16 hoteles De 4 y 5 Estrellas Al 100% Muchas Gracias por su atención …