Download Marianela, De Batista - Universidad Nacional del Sur
Transcript
Marianela De Batista Contenidos del CV: I. Perfil personal Datos de contacto Estudios formales II. Antecedentes en Docencia Categoría CONEAU Cargos en docencia universitaria Docencia universitaria en cursos no regulares Jurado de Concursos Docentes III. Antecedentes en Gestión Participación en órganos de gobierno y otras comisiones Organización y colaboración en eventos académicos IV. Antecedentes en Investigación Becas recibidas Participación en Proyectos de Investigación Misiones de estudio en el extranjero Publicaciones de libros y capítulos de libros Publicaciones en revistas científicas con referato Publicaciones en revistas sin referato Publicaciones de investigaciones en medios de difusión Presentaciones en congresos o jornadas y sus publicaciones en actas Disertaciones Conferencias, y Publicaciones de extensión V. Formación de Recursos Humanos Dirección de Trabajos Finales de Grado VI. Otros antecedentes Membrecía Antecedentes en actividades de extensión Cursos de capacitación, jornadas y seminarios Manejo de herramientas, idiomas y otros Distinciones y logros académicos Experiencia Laboral 1 I. Perfil personal Datos de contacto Domicilio laboral: San Andrés 800. Campus Universitario Palihue Localidad: Bahía Blanca Código Postal: 8000 Teléfono Laboral: (0291) 4595132 – interno 2531 Correo electrónico: marianela.debatista@uns.edu.ar Estudios Formales 2011. Aspirante al Doctorado en Ciencias de la Administración. Departamento de Ciencias de la Administración. Expediente 2814/2011. Secretaría General de Posgrado y Educación Continua. Universidad Nacional del Sur. Tema de tesis: “Diseño de un modelo sustentable de integración y cooperación para el agronegocio de la carne bovina en Argentina”. Bajo la dirección de la Mg. Durán, Regina. Al momento he cumplimentado la totalidad de las horas que requiere el plan de estudios del posgrado. Cursos aprobados: “Gerencia Estratégica de Costos”. (40 hs. – nota: 10). “De la producción al consumo: Competitividad, Innovación y Sustentabilidad” (60hs. - nota: 10); “Modelos de simulación empresarial” (60 hs. nota: 8); “Comercialización Agropecuaria” (60 hs. - nota: 10); “Planeamiento Agropecuario” (30 hs. - nota: 9); “Desarrollo, Agricultura Familiar, Soberanía y Seguridad Alimentaria de la República del Brasil” (25 hs. - nota: 9); “Debates entorno a la calidad de la agroindustria” (25 hs. - nota: 8); “Movimientos Sociales: Brasil y Argentina” (25 hs. - nota: 9); “Política Agraria” (60 hs. - nota: 9); “Análisis Marginal (Costo-Volumen-Utilidad)” (40 hs. - nota: 10); “Agronegocios” (30 hs. nota: 10); “Econometría” ( 60 hs. - nota: 8); “Logística de Agronegocio” (30 hs. nota: 8); “Economía Agraria” (60 hs. - nota: 10); “Evaluación de proyectos Agrícolas” (60 hs. - nota: 10); “Construcción de un plan de trabajo para elaborar una tesis” (40 hs. - nota: 10); “Elementos prácticos de finanzas” ( 25 hs. - nota: 9). 2009-2012. Magíster en Economía Agraria y Administración Rural. Departamento de Economía. Expediente 3409/ 2009. Secretaría General de Posgrado y Educación Continua. Universidad Nacional del Sur. Tema de tesis: “Análisis del eslabón primario de la cadena ganadera en el Sudoeste Bonaerense desde una óptica sistémica y Multidisciplinaria”. Bajo la dirección de la Mg. Durán, Regina. Tesis defendida el día 31/10/2012, calificación 9 (nueve). 2003-2009. Licenciatura en Administración. Universidad Nacional del Sur. 34 materias. Promedio general: 8,18. 2002. Técnica Profesional en Gestión Organizacional. Escuela de Educación Técnica Nº 3. Bahía Blanca, Buenos Aires. Promedio general: 9,56. II. Antecedentes docentes Categoría CONEAU Categorización 2009 como docente-investigador ante CONEAU. Evaluación finalizada. Categoría otorgada: V. según resolución 7125/13. Ministerio Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología. Fecha de obtención: 30/08/2013. Cargos en docencia universitaria 2014 – a la fecha. Profesor Adjunto, cargo ordinario por concurso, dedicación simple, de la cátedra Costos Industriales (Código 1587), para la carrera Ingeniería Industrial. Universidad Nacional del Sur. Res. CSU-339. 2014 – a la fecha. Miembro del cuerpo docente estable de la Maestría en Administración. Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad 2 Nacional del Sur. Resolución CSU - 857/13. 2013 a la fecha. Asistente de Docencia “A”, cargo ordinario por concurso con dedicación simple, de la cátedra de Costos y Decisiones L.A (Código 1541), para la carrera de Licenciatura de Administración. Departamento Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA – 003/13. 2014 - 2014. Profesor Adjunto, cargo interino por designación directa dedicación simple, de la cátedra Costos Industriales (Código 1587), para la carrera Ingeniería Industrial. Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA 654/2013. 2011-2014. Ayudante de Docencia “A”, cargo ordinario por concurso con dedicación simple, de la cátedra de Administración Rural L.A (Código 1538), para la carrera de Licenciatura de Administración. Departamento Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA-322/11. 2011 - 2013. Afectación a la materia Actuación Profesional en Empresas Agropecuarias (Código 1669), para la carrera Contador Público. Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA - 442/11. 2011 - 2013. Afectación a la materia Costos Industriales (Código 1587), para la carrera Ingeniería Industrial. Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA 066/11. 2009-2012. Ayudante de Docencia “A”, cargo ordinario por concurso con dedicación simple, de la cátedra de Costos y Decisiones L.A (Código 1541), para la carrera de Licenciatura de Administración. Departamento Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA-346/11. 2009. Ayudante de Docencia “A”, cargo interino por designación directa dedicación simple, de la cátedra de Costos y Decisiones L.A (Código 1541), para la carrera de Licenciatura en Administración. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA-597/09. Docencia universitaria en cursos no regulares 2014. Dictado de los módulos denominados “Gestión y Costos de la empresa agropecuaria” y “Costos y control de gestión en la empresa agropecuaria” perteneciente a la Diplomatura Dirección Estratégica de Agronegocios. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. 2011. Colaboración en el dictado del curso denominado “Costos y control de gestión en la empresa agropecuaria” perteneciente a la Diplomatura en Empresas Agropecuarias. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Jurado en concursos docentes 2014. Jurado Titular del Concurso para auxiliares de docencia “B” de la Cátedra Costos Industriales, para la carrera de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional del Sur. 2014. Jurado Titular del Concurso para auxiliares de docencia “A” de la Cátedra Costos Industriales, para la carrera de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional del Sur. 2015. Jurado Titular del Concurso para auxiliares de docencia “A” de la Cátedra Costos Industriales, para la carrera de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional del Sur. 2015. Jurado Titular del Concurso para auxiliares de docencia “A” de la Cátedra Costos y Decisiones LA, para la carrera de Licenciatura en Administración, Universidad Nacional del Sur. 3 III. Antecedentes de gestión Participación en órganos de gobierno y otras comisiones 2014. Miembro suplente de del Consejo Asesor de Investigación (CAICYT) perteneciente a la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur. 2014. Miembro suplente de los siguientes Comités Académicos: Agroalimentario y Desarrollo Regional en el marco de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Resolución CDCA-273/14. 2014 a la actualidad. Jurado de concursos docentes del Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. En el Área Costos. 2014. Veedor por el claustro de profesores de concurso docentes del Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. 2013 a la fecha. Miembro de la comisión coordinadora de la Red de Graduados del Departamento de Ciencias de la Administración. Resolución CDCA – 243/13. 2013 - 2015 Consejera Titular del Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. Comicio electoral del 2 de Noviembre de 2012. 2009 - 2015. Integrante del Comité de Redacción de la Revista Escritos Contables y de Administración. Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. Resolución CDCA-661/09. 2013. Veedor por el claustro de graduados de concurso docentes del Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. 2011 - 2013 Consejera Suplente del Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. Comicio electoral Octubre 2010. 2010 - 2012. Miembro de la Comisión de Créditos por Actividades en el ámbito Cultural (Claustro de Graduados) a partir de 07 de Junio de 2010 a la fecha. Resolución CDCA- 306/2010. Organización y colaboración en eventos académicos 2013. Participación en calidad de colaboradora en la 21º Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior del Departamento de Ciencias de la Administración (Fecha: 12-13-14/06/2013). 2012. Participación en calidad de colaboradora en la 20° Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior del Departamento de Ciencias de la Administración (Fecha: 15-17/08/2012). 2011. Miembro de Comité Organizador del XXXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO), Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, 12, 13 y 14 de Octubre de 2011. 2011. Participación en calidad de colaboradora en la 19° Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior del Departamento de Ciencias de la Administración (Fecha: 14-16/09/2011). IV. Antecedentes en Investigación Becas Recibidas 2014. Beca Interna de Postgrado Tipo II (2 años). Con duración 24 meses a partir del 1º de Abril de 2014 para realizar el Doctorado en Ciencias de la Administración. Resolución Nº 4745 de fecha 13 de Diciembre de 2013, CONICET. 2011. Beca Interna de Postgrado Tipo I (3 años). Con una duración de 36 meses a 4 partir del 1º de Abril de 2011 para realizar el Doctorado en Ciencias de la Administración. Resolución Nº 331 de fecha 07 de Febrero de 2011, CONICET. 2010. Beca de Iniciación a la Investigación para Egresados. Con una duración de 12 meses a partir del 1º de Abril de 2010 para continuar el cursado del Magíster en Economía Agraria y Administración Rural. Resolución R- 319/10 de fecha 14 de Abril de 2010, UNS. 2009. Beca de Iniciación a la Investigación para Egresados. Con una duración de 12 meses a partir del 1º de Abril de 2009 para realizar el Magíster en Economía Agraria y Administración Rural. Resolución CSU-089/09 de fecha 04/06/2009, UNS. Participación en Proyectos de Investigación 2013. Participación en el Proyecto “Vinculación universidad-empresa: análisis de las posibilidades de transferencia tecnológica para la gestión del agronegocio” bajo la dirección de la Mg. Scoponi, Liliana. (Proyecto Nº 07-13). 2013. Participación en el Proyecto Grupo de Investigación sobre “Gestión organizacional ante demandas institucionales en la cadena bovina del SO bonaerense” bajo la dirección de la Mg. Liliana Scoponi. (PGI 24/C038). 2013. Participación en el Proyecto Nº 047/13 en el marco del Programa Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrado Argentina-Brasil. (CAFP-BA). Universidade Federal Do Río Grande Do Sul- Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración, para realizar misiones de estudio en el periodo de 2013-2015. 2011-2012. Participación en el Proyecto de Grupo de Investigación sobre “Implicancias socioambientales y económicas del agro-turismo en el Partido de Coronel Suárez (BA) y su zona de influencia” bajo la dirección de la Mg. Regina Durán. (PGI 24/ZC18). 2009-2010. Participación en el Proyecto de Grupo de Investigación sobre “Sistemas de labranza en el sudoeste bonaerense: medición y exposición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable” bajo la dirección de la Mg. Regina Durán. (PGI 24/C021). Misión de Estudio en el extranjero 2010. Participación en una Misión de Estudio en el Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil /Argentina CAFP- BA. Proyecto Nº 015/09 de la Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración - Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul (SPU-CAPES). Bajo la dirección de la Mg. Regina Durán. Período de la misión: 08-08-2010/09-09-2010. Publicación en libros y capítulos de libros Producción de Champiñones: Factibilidad Económica de su Cultivo (Agaricus brasiliensis, Agaricus bisporus). Biblioteca Básica de Agricultura (consorcio CP-IICAMundi-Prensa) y Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales, España-México. Autores: González Matute, R.; Figlas, D.; Delmastro, S.; Curvetto, N.; Pesce, G. y De Batista, M. 230 páginas. En prensa. ISBN 970-9752-01-4 2014. Libro virtual “Gestión de PyMEs. Tópico seleccionados” del Departamento de Ciencias de la Administración- UNS. Publicación con referato. http://www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar/publicaciones/gestion_de_pyme s.pdf ISBN 978-987-1907-76-2. Fecha de aprobación: 06/03/2013. - “Caracterización y análisis de la cadena ganadera en el sudoeste bonaerense” Autores: De Batista, Marianela; Durán, R; Scoponi, L. Cápitulo 13. 5 Pág. 217-235. Publicaciones en revistas científicas con referato - “Agroturismo en el sudoeste bonaerense: gestión de calidad para el desarrollo sustentable” Autores: Durán, R; Scoponi, L.; Bustos Cara, R.; De Batista, M.; Piñeiro, V.; Cordisco, M.; Casarsa, F.; Haag M. I.; Brandauer, G.; Chaz Sardi, M. C.; Presa, C.; Colonnella, J.; Gzain, M;Bonomi, M. A. Capítulo 14. Pág. 236-247. - “Sistemas de labranza: cuantificación de sus costos y beneficios ambientales” Autores: Durán, R; Scoponi, L.; Galantini, J.; Pesce, G.; De Batista, M.; Sánchez, M.; Chimeno, P.; Cordisco, M; Oliveras, G.; Merino, L.; Gzain, M. Capítulo 15. Pág. 248-260. 2013. “Análisis económico del eslabón primario de la cadena ganadera argentina” en la Revista SaberEs. Autores: De Batista, Marianela y Durán, Regina. Nº 5 (2013), Versión impresa ISSN 1852-4184. Versión on-line ISSN 1852-4222. En catálogo Latindex; DOAJ; Dialnet; REBIUN. 2012. “Decisión multicriterial considerando costos ambientales para evaluar sistemas de labranza” en la Revista Costos y Gestión. Autores: Durán, Regina, Scoponi, Liliana; Cordisco, Marina; Pesce, Gabriela y De Batista, Marianela. Año XXI; Nº 84; Junio 2012. Versión on-line ISSN 0327-5345. http://www.iapuco.org.ar/revista. 2012. "Cadena ganadera bovina en el sudoeste bonaerense: Un estudio descriptivo” en Revista em Agronegócio e Meio Ambiente. Autores: Marianela De Batista, Regina Durán y Liliana Scoponi. Volumen 5, número 3 (2012), pp. 509-532. Versión impresa ISSN: 1981-9951; versión on-line ISSN: 2176-9168. Conceito Qualis B4 e B5; Scopus; Latindex; LiVRE!; Sumarios.Org; DOAJ. 2012. "Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo. Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina" en Revista Economía Agraria y Recursos Naturales. Autores: Regina Durán, Liliana Scoponi, Gabriela Pesce y Marianela De Batista. Fecha de envío: Julio 2012. Fecha de aprobación: Julio 2012. Vol. 12, 2. (2012). pp. 57-76. ISSN: 1578-0732; ISSN: 2174-7350. http://recyt.fecyt.es/index.php/ECAGRN/article/view/earn.2012.02.03. Bases de Datos: World Agricultural Economics and Rural Sociology Abstracts;EconLit; Latindex;Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT), antiguo Cindoc; AgEcon Search;In-Recs Economía. De acuerdo con el índice de impacto 2009, EARN se encuentra situada en el lugar número 11 de un total de 121 revistas referenciadas.; Dialne; Scopus; Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades, RESH. 2012. “Difusión de la Innovación Tecnológica: El caso de la Siembra Directa en Argentina y su comparación con Brasil” en Revista Capital Científico (RCCi), volumen 9, número 1 (2011), pp. 11-25. Versión impresa ISSN: 1679-1991; versión on-line ISSN: 2177-4153. Autores: Liliana Scoponi; Regina Durán; Gabriela Pesce; Marianela De Batista. http://revistas.unicentro.br/index.php/capitalcientifico/article/view/1563. Bases de datos: Latindex –- Sumários - Sumários de Revistas Brasileiras, - IBICT - Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia do Ministério da Ciência e Tecnologia, catálogo da base de dados de revistas científicas eletrônicas. 2012. “Calidad Territorial y desarrollo sustentable: Modelo de gestión para Pymes de agroturismo” en Revista Escritos Contables y de Administración, volumen 3, número 1 (2012), pp. 127-153. Autores: Durán, Regina; Scoponi, Liliana; Bustos Cara, 6 Roberto; De Batista, Marianela; Piñeiro, Verónica; Casarsa Fabiana; Cordisco, Marina, Haag, M. Isabel; Brandauer, Guillermo; Presa, Cecilia; Colonnella, Julieta; Chaz Sardi, M. Celeste. Fecha envío: Abril 2012. Fecha de aprobación: 26/10/2012. Revista del Dpto. de Ciencias de la Administración-UNS. Versión On-line ISSN: 1514-4275. En catálogo Latindex; DOAJ. 2012. “Cultura, Identidad y Territorio: Reflexiones para el desarrollo de una estrategia de diferenciación del servicio agroturístico en emprendimientos de un Grupo de Cambio Rural (INTA) del partido de Cnel. Suárez (BA)” en Revista Mundo Agrario (EN PRENSA). Autores: Marina Cordisco, Liliana Scoponi, Marianela De Batista, Regina Durán, Roberto Bustos Cara, María Isabel Haag y Verónica Piñeiro. Fecha de envío: Marzo de 2012. Fecha de aprobación: 08/11/2012. . ISSN 15155994. Mundo Agrario integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas(CAICYT-CONICET) y participa del Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online). Está indizada en: Scopus, EBSCO, RedALyC (Red deRevistas Científicas de América Latina y el Caribe), CLASE(Citas Latinoamericanas de Ciencias Sociales y Humanidades), Dialnet, 4P (UNIRED: Proyecto Padrinazgo Publicaciones Periódicas Argentinas). También está incluida en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Nivel I-Catálogo, Ulrich's Periodicals Directory, DOAJ (Directory of Open Access Journals) y RevistALAS. Mundo Agrario es una de las revistas "Destacada" por los investigadores de CONICET en la Encuesta de revistas en ciencias sociales-2004, CONICET-Centro Redes. Publicación en revistas sin referato 2014. “El engorde a corral (FEED LOT) desde la óptica de los costos” en Revista Consultor Agropecuario. Autores: Durán, Regina y De Batista, Marianela. Edición número 11. Versión impresa. ISBN 978-987011494-9. 2013. “Costos de invernada” en Revista Consultor Agropecuario. Autores: Durán, Regina y De Batista, Marianela. Edición número 2. Versión impresa. ISBN 978987011494-9. Publicaciones de investigaciones en medios de difusión 2014. Publicación del trabajo titulado “Análisis económico y valuación de efectos ambientales de los sistemas de labranza. Estudio de caso en el SO Bonaerense”. producto de la investigación realizada en el Proyecto de Grupo de Investigación titulado “Sistemas de labranza en el sudoeste bonaerense: medición y exposición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Autores: Durán, R; Galantini, J.; Scoponi, L.; Sánchez, M.; Pesce, G.; De Batista, M; Chimeno, P.; Corisco, M.; Oliveras, G.; Merino, L.; Gzain, M. Publicación digital en la Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). 2012. Publicación del trabajo titulado “Sistemas de labranza en el so bonaerense: cuantificación de costos y beneficios ambientales de largo plazo” producto de la investigación realizada en el Proyecto de Grupo de Investigación titulado “Sistemas de labranza en el sudoeste bonaerense: medición y exposición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Publicación digital en la Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Como así también en las siguientes páginas webs http://www.fyo.com/granos/ampliar.asp?IdNoticia=126522&IdAutor=16348&idtip oinformacion=22; http://campo.cienradios.com.ar/2012/09/21/efectos-positivosde-largo-plazo-de-la-siembra-directa/ 2012. Publicación del trabajo titulado “El agroturismo en el Sudoeste bonaerense. Promotor del desarrollo rural y de la identidad territorial” producto de la 7 investigación realizada en el Proyecto de Grupo de Investigación titulado “Implicancias socioambientales y económicas del agro-turismo en el Partido de Coronel Suárez (BA) y su zona de influencia”. Publicación impresa en la Revista Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA) N° 76, año 2012, págs. 33-36. Autores: Durán, R; Scoponi, L.; Bustos Cara, R.; De Batista, M.; Piñeiro, V.; Cordisco, M.; Casarsa, F.; Haag M. I.; Brandauer, G.; Chaz Sardi, M. C.; Presa, C.; Colonnella, J.; Gzain, M; Bonomi, M. A. 2011. Publicación del trabajo titulado “Calidad en el Turismo Rural”. Revista Rural INTA 2011 (en prensa). Presentaciones en congresos o jornadas y sus publicaciones en actas AÑO 2014 XXXVII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. 22, 23 y 24 de Octubre de 2014. Formosa. “Costo Total para el Consumidor: en empresas de base tecnológica”. Autores: De Batista, Marianela y Durán, Regina. XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM 2014, “Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina”, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. 29, 30 de Septiembre y 01 de octubre de 2014. “Actores y vínculos en la cadena bovina argentina desde el enfoque neoinstitucional”. Autores: De Batista, M.; Durán, R. y Scoponi, L. Publicación en CD y Libro de resúmenes. 30° Congreso Nacional de ADENAG (Asociación de Docentes Nacionales de Administración General de la República Argentina), “Administrar desde el sentir y el pensar”, 22 y 23 de mayo de 2014, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. “Gestión organizacional ante demandas del contexto institucional en el agronegocio de la carne bovina del SO bonaerense”. Autores: Scoponi, L.; Durán, R.; De Batista, M.; Fernandes Pacheco Dias, M.; Piñeiro, V.; Nori, M.; Pesce, G.; Schmidt, A.; Lageyre, E.; Gzain, M. Presentación de póster. Publicación en CD y electrónica. ISSN 1853-0796. AÑO 2013 XXII Congresso de Iniciação Científica da Universidade Federal de Pelotas. 18, 19, 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Universidad Federal de Pelotas. “Atores do campo organizacional da carne bovina do Rio Grande do Sul e do sudoeste da província de Buenos Aires”. Autores: Giovanaz, L.; De Batista, M.; Piñeiro, V.; Scoponi, L. y Fernandes Pacheco Dias, M. Publicación en Anales área Ciencias Sociales Aplicadas, disponible en página web-Trabajo 01617 http://cti.ufpel.edu.br/cic/arquivos/2013/SA_01617.pdf XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. 06, 07 y 08 de Noviembre de 2013. Santa Rosa. “Control de gestión para una red de PYMES agroturísticas orientadas a la calidad territorial”. Autores: Regina Durán; Liliana Scoponi; Fabiana Casarsa; Marianela De Batista; Marina Cordisco y Verónica Piñeiro. Publicación en CD y libro de resúmenes impreso. XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. 06, 07 y 08 de Noviembre de 2013. Santa Rosa. “Estudio de correlación y forma funcional del costo de alimentación en ganadería”. Autores: Gabriela Pesce; Marianela De Batista y Verónica Piñeiro. Publicación en CD y libro de resúmenes impreso. XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. 06, 07 y 08 de Noviembre de 2013. Santa Rosa. “Análisis económico y financiero de la producción de hongos a. brasiliensis”. Autores: Marianela De Batista; Gabriela Pesce. Publicación en CD y libro de resúmenes impreso. 8 7º Congresso Instituto Franco-Brasi leiro de Administração de Empresas (IFBAE). 13 y 14 de Mayo de 2013. Tours, Francia. “Inserción de las cadenas productivas de la carne bovina de Brasil y Argentina en la cadena global de valor”. Autores: De Batista, Marianela; Dutra De Barcellos, Marcia y Durán, Regina. Publicación on-line http://www.ifbae.com.br/congresso7/congresso7_geral.html AÑO 2012 XI INTI International Conference La Plata 2012 “INTELIGENCIA TERRITORIAL Y GLOBALIZACIÓN. TENSIONES, TRANSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN". 17, 18, 19 y 20 de Octubre de 2012. Instituto IdiHCS, FaHCE UNLP-CONICET. La Plata. “Calidad territorial y desarrollo sustentable: indicadores de desempeño en el marco de un modelo de certificación participativa para turismo rural”. Autores: Durán, Regina Scoponi, Liliana Bustos Cara, Roberto De Batista, Marianela, Piñeiro, Verónica, Haag, M. Isabel. Publicación en CD. ISBN 978-950-34-0932-9. http://inti.fahce.unlp.edu.ar/contribuciones JORNADAS DE DIFUSIÓN 2012 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. 05 de Julio de 2012 Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. “El agroturismo como actividad rural complementaria: Análisis de su potencial para Pymes del partido de Coronel Suárez”. Autores: Mg.Durán, Regina Mg. Scoponi, Liliana - Lic. Adm. Cordisco, Marina - Lic. Adm. De Batista, Marianela Ing. Agr. Piñeiro, Verónica - Cra. Casarsa, Fabiana - Cr. Brandauer, Guillermo - Dr. Bustos Cara, Roberto - Mg. Haag, M. Isabel - Ing. Agr. Presa, Cecilia – Lic. Turismo Colonnella, Julieta– Lic. Economía Chaz Sardi, M. Celeste. Publicación electrónica (ebook): ISBN 978-987-1519-32-3. http://es.calameo.com/read/0007245466364b56172c3. JORNADAS DE DIFUSIÓN 2012 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. 05 de Julio de 2012 Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. “Análisis económico del eslabón primario de la cadena ganadera en el Sudoeste Bonaerense”. Autores: De Batista, Marianela. Publicación electrónica (ebook): ISBN 978-987-1519-32-3. http://es.calameo.com/read/0007245466364b56172c3. AÑO 2011 VII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. 01, 02, 03 y 04 de Noviembre de 2011. Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires. (UBA). “Caracterización y Análisis de la Cadena Ganadera en el Sudoeste bonaerense”. Autores: Lic. Marianela, De Batista; Mg. Regina Durán y Mg. Scoponi, Liliana. Publicación en CD ISSN 1851-3794. Participación en calidad de ponente. VII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. 01, 02, 03 y 04 de Noviembre de 2011. Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires. (UBA). “Cultura, Identidad y Territorio: Reflexiones para el desarrollo de una estrategia de diferenciación del servicio agroturístico en emprendimientos del partido de Cnel. Suárez” (Avance PGI 24/ZC018). Autores: Grupo de Investigación 24/ZC018). Publicación en CD ISSN 1851-3794. Participación en calidad de ponente. XXXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO). 12, 13 y 14 de Octubre de 2011. Bahía Blanca. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. “Decisión multicriterial considerando costos ambientales 9 para evaluar sistemas de labranza”. En Co-autoría. Publicación en anales ISBN 978987-1620-59-3. Publicación en CD ISBN 978-987-1620-60-9. Participación en calidad de ponente. JORNADAS DE DIFUSIÓN 2011 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. 23 de Septiembre de 2011. Bahía Blanca. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. “Análisis del eslabón primario de la Cadena Bovina en el Sudoeste Bonaerense: Estudio de Caso”. Autores: Lic. Marianela, De Batista y Mg. Regina Durán. Participación en calidad de ponente. Publicación en CD ISBN Nº 978-9871620-62-3. JORNADAS DE DIFUSIÓN 2011 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. 23 de Septiembre de 2011. Bahía Blanca. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. “Turismo rural sustentable: propuestas de gestión a partir de la dinámica de trabajo grupal en emprendimientos del partido de Cnel. Suárez”. Autores. Grupo de investigación (PGI 24/ZC18). Participación en calidad de ponente. Publicación en CD ISBN Nº 978-987-1620-62-3. XIV Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria. 21, 22 y 23 de Septiembre de 2011. Universidad Nacional del Centro y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. “Agroturismo en Cnel. Suárez: Propuesta de un modelo de sistema de gestión de calidad con enfoque territorial para el desarrollo sustentable”. Autores: Grupo de investigación del PGI 24/ZC18. Con publicación en CD. XVI Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur. 28, 29 y 30 de septiembre de 2011. Concepción del Uruguay (ER). “Gestión Ambiental en Pymes agroturísticas del partido de Cnel. Suárez (BA): Diagnóstico y propuestas en el marco de un Sistema de Gestión de Calidad Territorial”. Autores. Grupo de investigación (PGI 24/ZC18). Publicación en Libro de Resúmenes. Editores: UTN Facultad Regional Concepción de Uruguay -Red Pymes, Imprenta Dorrego, Buenos Aires, págs. 315-321. ISBN 978987-21695-8-9. Publicación en CD ISSN 1853-2438. XXXV Encontro da ANPAD Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Administração (En ANPAD). 04, 05, 06 y 07 de Setembro de 2011. Rio de Janeiro. “Difusión de la Innovación Tecnológica: El caso de la Siembra Directa en Argentina y su comparación con Brasil”. En Co-autoría. Publicación on-line ISSN 2177-2576. Publicación en CD ISSN 2177-2584. www.anpad.org.br/evento.php?acao=trabalho&cod_edicao_subsecao=736&cod_even to_edicao=58&cod_edicao_trabalho=13569 V Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía. 26 y 27 de Mayo de 2011. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. “Análisis del eslabón primario de la cadena bovina en el Sudoeste Bonaerense: Estudio de Caso”. Autora: Lic. Marianela, De Batista. Participación en calidad de ponente. Publicación en CD. ISBN 978-987-1620-36-4. AÑO 2010 XIII Reunión Argentina y VI Latinoamericana de Agrometeorología. 20, 21 y 22 de Octubre de 2010. Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), Universidad Nacional del Sur, Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y Gobierno de Bahía Blanca. Bahía Blanca. “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: Cuantificación de costos y beneficios ambientales de largo plazo”. Autores: Grupo de investigación PGI 24/C021. Trabajo presentado en formato póster. Publicación en Actas del Congreso: ISBN 978-987-26317-0-3. 10 XLI Reunión Anual de la AAEA. 6, 7 y 8 de Octubre de 2010. Asociación Argentina de Economía Agraria. Hotel Potrero de los Funes, San Luis. “Ganadería en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires: Análisis económico y control de gestión de un establecimiento perteneciente al eslabón de producción de la cadena ganadera”. Autores: Lic. Marianela, De Batista y Mg. Regina Durán. Publicación en CD. ISSN 1666-0285. 2º Congreso de AgroInformática y 39° Jornadas Argentinas de Informática. 30 de Agosto al 2 de Septiembre de 2010. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Argentina de la Empresa (UADE) e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Simulación de la dinámica del carbono en suelos bajo siembra directa y labranza tradicional”. Autores: Grupo de investigación PGI 24/C021. Publicado en CD con Anales JAIIO: ISSN 1850-2776, ISSN 1852-4850, p. 644-658. 2das Jornadas Nacionales y 1ras Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo. 30, 1 y 2 de Julio de 2010. Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan y Foro de Abogados de San Juan. San Juan. “Análisis económico y control de gestión del primer eslabón de la cadena ganadera. Estudio de caso: Establecimiento del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires”. Autores: Autores: Lic. Marianela, De Batista y Mg. Regina Durán. Participación en calidad de ponente. Publicación en CD de resúmenes. ISBN 978-950-605-630-8. 2das Jornadas Nacionales y 1ras Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo. 30, 1 y 2 de Julio de 2010. Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan y Foro de Abogados de San Juan. San Juan. “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: medición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Autores: Grupo de investigación. (PGI 24/C021). Participación en calidad de ponente. ISBN 978-950605-630-8. V Congreso de Costos del Mercosur. Costos y gestión en economías regionales. 3, 4 y 5 de Junio de 2010. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO). La Plata. “Internalización de beneficios y costos ambientales: análisis marginal aplicado a los sistemas de labranza del SO bonaerense”. Autores: Grupo de investigación PGI 24/C021. Publicación en CD. ISSN 1853-0753. AÑO 2009 VI Encuentro de Centros Regionales de Investigación. 27 y 28 de Noviembre de 2009. Universidad Nacional del Centro. Tandil. “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: medición y exposición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Autores: Grupo de investigación PGI 24/C021. Publicación digital de libro virtual: ISBN 978-950-658-236-4. http://alumnos.econ.unicen.edu.ar/investigacion/ECI/viencuentro/ Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y la International Society for Ecological Economics (ISEE). 27 y 28 de Noviembre de 2009. Universidad Nacional General Sarmiento – Buenos Aires. “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: medición y exposición de sus beneficios 11 y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Autores: Grupo de investigación PGI 24/C021. Participación en calidad de ponente. Publicación en Libro de Resúmenes ISBN 978987-22038-3-2 y completa en CD ISBN 978-987-22038-4-9. VI JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009. Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires. (UBA). “La producción bovina en el sudoeste bonaerense de cara a los escenarios turbulentos”. Autores: Lic. Marianela, De Batista y Mg. Regina Durán. Participación en calidad de ponente. Publicación en CD. ISSN 1851-3794. XIII Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria. 28, 29 y 30 de Octubre de 2009. Universidad Nacional del Centro y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: medición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. Autores: Grupo de investigación del PGI 24/C021. Con publicación en CD. Disertaciones XIII Jornada de Profesionales en Ciencias Económicas del Sur de Santa Fe. Venado Tuerto Disertación sobre “Tablero de Control Aplicación en la Actividad Agropecuaria”. 2014. XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM 2014. Presentación del póster correspondiente al trabajo titulado: “Actores y vínculos en la cadena bovina argentina desde el enfoque neoinstitucional”. 2013. XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. - Disertación sobre “Estudio de correlación y forma funcional del costo de alimentación en ganadería”. - Disertación sobre “Análisis económico y financiero de la producción de hongos a. brasiliensis”. 2012. Encuentro Productivo Participativo del Sub-espacio Sur, en el marco del Plan Estratégico Productivo de la Provincia de Buenos Aires (PEPBA 2020). Disertación sobre “Análisis económico del eslabón primario de la cadena ganadera en el Sudoeste Bonaerense”. Universidad Nacional del Sur. 2012. 1º LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN. Disertación sobre “Análisis económico del eslabón primario de la cadena ganadera en el Sudoeste Bonaerense”. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. 2012. JORNADAS DE DIFUSIÓN 2012 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. - Disertación sobre “El agroturismo como actividad rural complementaria: Análisis de su potencial para Pymes del partido de Coronel Suárez”. 05 de Julio de 2012. - Disertación sobre “Análisis económico del eslabón primario de la cadena ganadera en el Sudoeste Bonaerense”. 05 de Julio de 2012. 2011. VII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. - Disertación sobre “Caracterización y Análisis de la Cadena Ganadera en el Sudoeste bonaerense”. 01 de Noviembre de 2011. 12 - Disertación sobre “Cultura, Identidad y Territorio: Reflexiones para el desarrollo de una estrategia de diferenciación del servicio agroturístico en emprendimientos del partido de Cnel. Suárez”. 01 de Noviembre de 2011. 2011. XXXIV CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS (IAPUCO). Disertación sobre “Decisión multicriterial considerando costos ambientales para evaluar sistemas de labranza”. 12 de Octubre de 2011. 2011. JORNADAS DE DIFUSIÓN 2011 DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS DE POSGRADOS: ÁREAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN. - Disertación sobre “Análisis del eslabón primario de la Cadena Bovina en el Sudoeste Bonaerense: Estudio de Caso”. 23 de Septiembre de 2011. - Disertación sobre “Turismo rural sustentable: propuestas de gestión a partir de la dinámica de trabajo grupal en emprendimientos del partido de Cnel. Suárez”. 23 de Septiembre de 2011. 2011. V Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía. Disertación sobre “Análisis del eslabón primario de la cadena bovina en el Sudoeste Bonaerense: Estudio de Caso”. 27 de Mayo de 2011. 2010. 2DAS JORNADAS NACIONALES Y 1RAS INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO. INTERNACIONALES DE - Disertación sobre “Análisis económico y control de gestión del primer eslabón de la cadena ganadera. Estudio de caso: Establecimiento del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires”. San Juan, Argentina. 01 de Julio de 2010. - Disertación sobre “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: medición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”. San Juan, Argentina. 01 de Julio de 2010. 2009. VI JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. Disertación sobre “La producción bovina en el sudoeste bonaerense de cara a los escenarios turbulentos”. Buenos Aires, Argentina. 11 de Noviembre de 2009. 2012. Disertante sobre el tema: “Sistemas de labranza en el SO bonaerense: Medición y exposición de sus beneficios y costos ecológicos para sustentar el gerenciamiento ambiental de la empresa rural socialmente responsable”, organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Julio 2012. Conferencias, y Publicaciones de extensión V. Formación de Recursos Humanos Dirección de trabajos finales de grado Tutora en los siguientes trabajos finales de grado de la Licenciatura en Administración: - “Análisis económico de un emprendimiento radicado en la Ciudad de La Plata orientado a los mercados de construcción e industria”. Año 2015. (En elaboración). - “Análisis de tercerización del servicio de mantenimiento de cancha en un club de golf”. Año 2015. (En elaboración) - “Análisis de alternativas de rotación agrícolas desde un enfoque sustentable”. Alumna: Aldana Soledad Arretegui. Año 2014. (En elaboración). - “Análisis del sistema de reparto de una empresa bahiense dedicada a la venta de 13 materiales de construcción. Evaluación económica de la conveniencia de llevar adelante el mismo de manera propia o tercerizada”. Alumna: Gil Julieta. Año 2012. (En elaboración). - “Análisis de factibilidad para la instalación de una empresa social de servicio”. Alumna: Brenda Pignol Ramos. Año 2013. Aprobada 27/03/2015. - “Análisis de costos de una empresa bahiense: bajo el enfoque de la Gerencia Estratégica de Costos”. Alumna: Elvira Fabaro. Año 2013. Aprobada 13/06/2014. - “Costos e información gerencial en una pequeña empresa de transporte de hacienda”. Alumna: Gisela Acosta. Aprobada 09/08/2013. - “Hogar lejos de casa”. Determinación y análisis de los costos de una empresa hotelera ubicada en la ciudad de Bahía Blanca. Aplicación de herramientas pertenecientes al análisis de COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD para lograr un desempeño más eficiente de la misma”. Alumna: Moral, María de la Paz. Aprobada 02/11/2012. Tutora en los siguientes trabajos finales de grado de la carrera de Ingeniería Industrial: - “Evaluación sobre las ventajas de la fabricación de manera propia de materias primas que se adquieren a terceros”. Alumno: Rossi, Bruno Emmanuel. Año 2015. - “Evaluación sobre las ventajas del procesamiento y venta los desechos de producción de una empresa de neumáticos”. Alumna: Canero, Agustina. Año 2015. - “Análisis de costos de una empresa bahiense dedicada a la producción de productos panificados artesanales”. Alumno: De Battista, Diego. Año 2015. - “Análisis de costos general e implementación de maquinaria a línea de empanados”. Alumna: STRICK, Alba Antonella. Aprobada: Nota: 9 (nueve), 30/12/2014. Colaboradora especial en el siguiente trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración: - “Análisis del consumo de gas y energía eléctrica en el Centro Científico Tecnológico CONICET Bahía Blanca (CCT). Evaluación de alternativas para lograr un consumo más eficiente de ambos recursos energéticos”. Alumna: Brenda Mc Coubrey. Tutora: Anahí Briozzo. Colaboradora Especial: Marianela De Batista. Año 2010. Aprobada. VI. Otros antecedentes Membrecía 2012. Miembro activo del Observatorio PyMES de Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur. 2011. Miembro activo del Instituto Argentino de Profesores de Costos (IAPUCO). Antecedentes en actividades de extensión 2011 - 2012. Asesoramiento técnico en el marco del Proyecto Vinculación y Asistencia Técnica a ONG’s (VIAS), Universidad Nacional del Sur, a la Granja de Economía Social “Los Tamariscos”. Cursos de capacitación, jornadas y seminarios 2013. Conferencia Toma de decisiones gerenciales Flexibilidad y Autonomía en la exploración de datos. A cargo del Dr. Henrique Freitas (Universidad de Rio Grande do Sul – Brasil). 2013. Conferencia La dinámica empresarial y financiera de las compañías vinícolas. A cargo del Dr. Juan Sebastián Castillo Valero (Universidad de Castilla – La Mancha, España). 2011. Seminario Taller “Estrategias de valorización de alimentos por calidad 14 territorial”. 15 de Diciembre de 2011. Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur (UNS) – Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Agence Nationale de la Recherche (ANR) – Laboratorio Actividad Agropecuaria, Territorio y Sistemas Agroalimentarios Localizados (AGRITERRIS). 2011. Jornadas de Difusión 2011 de Proyectos de Investigación y Tesis de Posgrado: Áreas Contabilidad y Administración. 23 de Septiembre de 2011. Bahía Blanca. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. 2011. Jornadas Perspectivas Agropecuarias – Bahía Blanca 2011, organizada por la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), Bahía Blanca 8 de Julio de 2011. 2010. Curso. “Escribir con fines académicos: producción, corrección y publicación de textos en la Universidad”. Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. A cargo de la Profesora Quirolo Lorena. Duración 12 horas. Meses de dictado Junio y Julio de 2010. 2009. Jornadas Finanzas del sur, organizada por el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 21 de Noviembre de 2009. 2009. Seminarios Regionales Instituto de la Promoción de la carne vacuna. Bahía Blanca 29 de Octubre de 2009. 2009. Participación en la XL Reunión Anual de la AAEA, organizada por el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 7, 8 y 9 de Octubre de 2009. 2008. Curso de Liquidación de Sueldos. Dictado por la Universidad Nacional del Sur. 2008. Taller de Marketing. Dictado por la Universidad Nacional del Sur. 2002. Curso First Certificate, dictado por el Centro Integral de Lenguas. Bahía Blanca. 2003. "En el camino". Itinerario de formación básica para catequistas. Duración 24 meses. Dictado por Junta Arquidiocesana de Catequesis-Bahía Blanca. 2007. Tango gestión. Dictado por la Universidad Nacional del Sur. Conferencia. "El agua y los cambios climáticos". A cargo de la Dra María Cintia, Piccolo. Conferencia. "Madurez humana y dirección de empresas". A cargo del Dr.Julio César Labaké. Conferencia. "Liderazgo empresarial". A cargo del Lc.Juan Ignacio Berlusconi. Manejo de herramientas e idiomas 2014. Curso Intensivo de Portugués. 16 horas reloj dictado en la Universidad Nacional del Sur desde el 16 de junio al 14 de julio de 2014. 2010. Curso de Portugués. Nivel medio. 2003. Examen internacional de inglés G-Telp nivel 3.Universidad de San Diego. 2001-2002. Curso de Inglés Nivel Superior. Dictado por el Centro Integral de Lenguas. Bahía Blanca. 1993-2000. Curso de Inglés Nivel Superior. Dictado por el Instituto Superior Juan XXIII. Bahía Blanca. Manejo de Pc. Programas del paquete Office: Word, Access, Excel, Power Point, Internet Explorer, Casilla de correo (Outlook), Ms Project y manejo de otras 15 herramientas informáticas como Abobe Acrobat, WinZip, WinRar, Nero StartSmart, Cristall Ball, Store, Solver, Simul8, Tango Gestión. Distinción y logros académicos Experiencia Laboral 2002. Distinción otorgada por la empresa Big Six y Canal Nueve de Bahía Blanca a los alumnos destacados académicamente en la ciudad de Bahía Blanca. 1997. Participación en las Olimpíadas de Matemática. 2009. Sur Contact Center. Atención telefónica 112. 16