Document related concepts
Transcript
Obsolescencia programada. Alumno: Deambrossi Camila Comisión: 1 B *Ventajas y Desventajas de la Obsolescencia Programada Diseñar un producto para que su vida sea corta tiene como consecuencia que su desuso provoque el abandono del mismo por parte de la persona que lo adquirió, contaminando. La naturaleza tiene sus límites, todos esos desechos de sustancias químicas y aparatos electrónicos no son degradables por lo que pronto se acabarán los lugares para desecharlos. Al mismo tiempo, dentro de poco habrá carencia de recursos naturales, como el petróleo, por ejemplo, que es necesario para seguir fabricando los productos para el consumo. Otro punto negativo es el gasto económico que sufren las personas consumistas. Obligando a la compra de nuevos productos en poco tiempo, y eso afecta directamente al gasto personal. El motivo de la aparición de la obsolescencia programada fue la necesidad de la industria de automantenerse; si las personas no consumirían estos productos, la vida de la empresa seria mas corta. Éste plan mantiene arriba el sistema en el que vivimos. Generando, beneficios; puestos de trabajo, y mantiene activa la aparición de nuevos diseños en objetos. También, genera competitividad, ya que los fabricantes quieren que sus productos sean innovadores, buscando ser el mejor en el mercado. Gracias a esto, surgen con mayor frecuencia, más nuevos, refinados, potentes, tecnológicos y específicos, atrayendo a los consumidores por dichas características. *Posibles Alternativas. Las personas no deberían dejarse llevar por el impulso, evitar comprar lo que no es necesario, ni atraparse por la moda. El mayor porcentaje de los productos que pasan en manos de las personas consumidoras, más tarde suelen convertirse en basura (en poco tiempo). Actualmente muchas personas se han preocupado por el cambio de este fenómeno; arreglando los aparatos por si mismos. Por otra parte, existe un grupo de empresas que trabajan conjuntamente en un movimiento que pretende una economía basada en la duración extrema de los productos. En resumen, la industria está creada para que necesitemos cambiar cada pocos años nuestros objetos, y a pesar de que haya pocas personas que no vean necesario el comprar por comprar, la mayoría seguirá obteniendo a lo que las empresas fabriquen. En el documental se ve que es enorme el cambio de actitud que obtienen los consumidores gracias al uso de internet, y las redes sociales; interesándose por cambiar este fenómeno cada vez más. De esta forma, las esperanzas que esto cambie, siguen en pie, puede que sea en manos de las generaciones futuras. Si no se razona a tiempo, los recursos se agotarán, y se provocarán daños irreparables. *Opinión Personal. Estoy en contra de la obsolescencia programada, ya que creo que son muchos los daños que provoca, tanto a los consumidores como al medio ambiente. Hoy se ve a jóvenes de familias pobres buscando chatarra para vender, y se forman hogueras negras, contaminantes, al quemar los plásticos de los aparatos para sacar el cable que llevan dentro, como este ejemplo, existen varios que afectan a la naturaleza. Creo que debería existir un termino medio; los productos mejoren su durabilidad, pero ofreciéndole también un beneficio a la empresa. Y también aprovechar la capacidad de las personas que trabajan para que los productos avancen y no que retrocedan, (es el caso de la lamparita que duraba mas de 1000 Hs, y el de las medias finas, en el documental). Por otro lado, la contaminación a causa de los desechos (objetos inservibles), crece a medida que vamos adquiriendo más productos, ya que todos los electrodomésticos, por ejemplo, están programados para morir en poco tiempo. A través de este documental, descubrimos la cara oculta, donde la obsolescencia programada es ideada para beneficiar exclusivamente al fabricante. 1