Download Newsletter Cantabria Nº14
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NEWSLETTER Nº 14- septiembre 2016 1 – La Unión Europea publica su Estrategia a favor de la movilidad de bajas emisiones El pasado 20 de julio, la Comisión Europea publicó la “Estrategia europea a favor de una movilidad de bajas emisiones” (COM (2016) 501) . Esta estrategia fija de manera clara los ejes y principios directores que deben seguir los estados miembros para asegurar la competitividad y el crecimiento sostenible al tiempo que se responder a las necesidades de movilidad tanto de las personas como de las mercancías. Los principales elementos de esta estrategia son: • Incrementar la eficiencia del sistema de transporte mediante el uso de las nuevas tecnologías digitales, la tarificación inteligente y la priorización de los modos de transporte de bajas emisiones. • Acelerar la aplicación de energías alternativas de bajas emisiones en el transporte, tales como biocombustibles de nueva generación, electricidad, hidrógeno o combustibles sintéticos renovables, eliminando barreras para la electrificación de las redes de transporte. • Evolucionar hacia vehículos de “cero emisiones”. Europa necesita acelerar la investigación para la mejora de la combustión interna de los vehículos, para asegurar la transición hacia un transporte de bajas emisiones. Según el documento las ciudades y autoridades locales son cruciales para el desarrollo de la estrategia, por lo que programas como Ecostars se presentan como muy interesantes para lograr los objetivos anteriormente mencionados. Puede descargarse el documento completo en la página web de Ecostars: http://www.ecostars-cantabria.es/documentos.php 2 – Uralde Mercancias Por Carretera S.L. nuevo miembro de ECOSTARS alcanza una certificación ambiental de 5 estrellas. La empresa Uralde Mercancias Por Carretera S.L. es la última incorporación al programa ECOSTARS. Uralde Mercancias Por Carretera S.L. es una compañía dedicada al transporte mercancías, con más de dos décadas situada en la provincia de Álava, La empresa cuenta con una moderna flota de casi 90 vehículos, cuya edad media ronda los tres años, lo que unido a la utilización de sistemas informáticos de gestión de flotas, control de combustible, etc, le han otorgado una calificación Ecostars de 5 estrellas. 3 – La Consejería de Innovación e Industria de Cantabria pone en marcha el proyecto Interreg Sudoe 'STOP CO2' La Secretaria General de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Mónica de Berrazueta Sánchez de Vega, y el Director General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Jorge Muyo López, han presidido, esta semana, las primeras jornadas de trabajo del proyecto de Interreg Sudoe 'STOP CO2' con el fin de concretar el trabajo técnico a desarrollar en el marco del proyecto, de subvención FEDER El proyecto 'STOP CO2' está liderado y coordinado por la Consejería de Innovación, Industria y Turismo y Comercio, a través de la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, siendo uno de los treinta y seis aprobados en la primera convocatoria del Programa de cooperación transnacional Interreg Sudoe para el período 2014-2020. El proyecto tiene como objetivo fundamental mejorar la eficiencia energética de las estaciones de autobuses y de ferrocarril en las ciudades del sudoeste de Europa que consumen grandes cantidades de energía y emiten niveles de gases de efecto invernadero extremadamente elevados, lo que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos y a la imagen de las ciudades. La duración del proyecto es de 36 meses, finalizando en junio del año 2019, y el presupuesto es de 1.173.791,20 euros, cofinanciado con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. 4 – Los principales países del mundo ratifican los acuerdos de la cumbre de París COP21 Tras la adhesión de los tres principales países emisores, Estados Unidos, China y la India, y la decidida intención de la Unión Europea de ratificar el acuerdo, parece que el futuro de las decisiones alcanzadas durante la Cumbre del Clima de París en diciembre pasado se aclara definitivamente. Para que entre en vigor el acuerdo, que ambiciona limitar el aumento de la temperatura global por debajo del umbral de 2º C con respecto al nivel preindustrial, son necesarias dos condiciones: ser ratificado por 55 países y que los que lo ratifiquen sumen el 55% de las emisiones de gas con efecto invernadero. Con la India, 62 países que representan cerca del 52% de las emisiones han ratificado el acuerdo. Con la adhesión de la UE, que produce en torno a un 12 % de las emisiones globales, el acuerdo será ratificado en un tiempo record en palabras de la presidenta de la COP21 y ministra francesa de Medio Ambiente Ségolène Royal. 5 – Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22). Marrakech del 7 al 18 de noviembre de 2016. La COP22 continuará lo empezado en la COP21 en la que se lograron avances importantes. Debe ser la reunión de la acción para llevar a cabo las diferentes prioridades recogidas en el Acuerdo de París, incluidas las relativas a la adaptación, la transparencia, la transferencia de tecnología, la atenuación, la creación de capacidad, las pérdidas y los daños. Para Salaheddine Mezouar, Presidente de la Cop22, esta conferencia es “una oportunidad para poner las voces de los países más vulnerables frente a los cambios del clima, en particular los países africanos y estados insulares”. "Es urgente actuar ante estas cuestiones relacionadas con la estabilidad y la seguridad", dijo, señalando que la COP22 debe ser una conferencia de la acción. Los países firmantes del acuerdo de París deben desarrollar sus planes nacionales de adaptación. Para Nizar Baraka, presidente del comité científico de la Cop22, “tenemos que animar a nuestros países a participar de una manera fuerte en los sectores relacionados con la economía verde [y también con la economía azul] con el objetivo de aprovechar las oportunidades de crecimiento y puestos de trabajo relacionadas con ellas”. Se trata también de preservar la sostenibilidad de nuestros modelos de desarrollo y de mejorar el acceso y las condiciones de uso y desarrollo de tecnologías verdes. Más información: www.cop22.ma 6 – Ecostars Glasgow certifica su vehículo 5000. El grupo de transportes Wise Group fue premiado en el mes de agosto por lograr certificar el vehículo número 5.000 del programa local Ecostars en Glasgow (Escocia). El Director de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Concejo municipal de Glasgow, Alistair M Brown, junto con Paul Wilkinson, consultor responsable de Ecostars en Escocia, entregaron el premio a Chris Seely, Director de Comunicación del grupo Wise. La municipalidad de Glasgow está desarrollando Ecostars como una acción prioritaria en su política de reducir emisiones, especialmente dióxido de nitrógeno y partículas, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la estrategia nacional sobre calidad del aire. Bailie Elaine McDougall, miembro ejecutivo del departamento de Transporte, Medio Ambiente y Sostenibilidad de Glasgow, declaró: “Estoy realmente contenta del éxito de Ecostars desde que el programa fue iniciado el año pasado. Haber logrado certificar 5000 vehículos demuestra el compromiso de los operadores de transporte para reducir sus emisiones”. Si desea más información sobre ECOSTARS Cantabria: Visite la web: www.ECOSTARS-cantabria.es O contacte con: o E mail: iandres@cantabriasi.org, orestes@cantabriasi.org o Teléfono: 942 03 25 82