Download Agustina Pereira - Periferia Activa/Maestría en Políticas de
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE MARÍA AGUSTINA PEREIRA Datos Personales E-mail:agustinapereira@yahoo.com DNI: 23.353.992 Te: 0221-156393120 Profesión 1996. Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de La Plata. Estudios de Maestría Magíster en Desarrollo Económico Local. UNSAM-UAM 2008. Tesis “Rol de los Concejos Deliberantes en los procesos de desarrollo”, bajo la dirección del Dr. Marcelo Cavarozzi, calificación 9 nueve. Títulos de Postgrado Mayo-Septiembre 2011. Curso de Postgrado. Gobernabilidad y Gerencia Política. Universidad de San Andrés-Corporación Andina de Fomento. Buenos Aires Octubre-Noviembre 2003. Especialista en Gestión Estratégica del Desarrollo Local y Regional. ILPES-CEPAL. Santiago de Chile. Agosto 2001-Julio 2002. Especialista en Economía Agroalimentaria y Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Mayo-Octubre 1999.Curso de Postgrado “Gestión Socio-Urbana y Ciudad Autónoma”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires. Actividad Laboral Actual Agosto 2010. Asesor Dirección Ejecutiva Unidad de Coordinación con Organismos Multilaterales de Crédito (UCO). Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Responsable de seguimiento del Programa Apoyo a la Inversión en los Sectores Sociales (BID 1700OC/AR) , y Programa de Manejo Ambiental Sostenible de la Cuenca del Río Reconquista (ART1083) Antecedentes Laborales Octubre 2010-Febrero 2011. Coordinación Talleres Participativos Plan Urbano de Concordia. Convenio Municipalidad de Concordia-Consejo Federal de Inversiones (CFI) Octubre 2009-Agosto 2010. Asistente Programático/ Internacional del Trabajo. OIT. Oficina Buenos Aires Programa CEA. Organización Septiembre 2008. Octubre 2009. Especialista en la Unidad de Formulación de Proyectos de Desarrollo Productivo. Programa Profip. BID- 1588-OC/AR. Secretaría de Hacienda. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Mayo 2008. Área Compromiso Social. Fundación ArgenINTA. Enero 2007- Agosto 2008. Coordinación del Componente de Fortalecimiento Institucional. Administración de Parques Nacionales. Programa Mejora de la Competitividad del Sector Turismo. Componente APN. BID- 1648-OC/AR M.A.P. Marzo 2006- Marzo 2007. Responsable del Componente Capacitación del Programa FOSIP. BIRF 3958/AR. Analista principal en la formulación conceptual del Proyecto G21 con el BIRF. Ministerio de Economía y Producción. Marzo 2003-Marzo 2006. Analista de Proyectos de Desarrollo local/Regional de la cartera de préstamos BID/BIRF. Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito. Ministerio de Economía y Producción. Diciembre 2002-Julio 2003. Responsable del diseño metodológico del Plan Rural Participativo de General Lavalle. Convenio: Universidad Nacional de La Plata - Municipio de General Lavalle, suscripto por la Sociedad Rural de Gral. Lavalle y el Ministerio de Vivienda, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Agosto 2000-Diciembre 2002. Miembro técnico-investigador del equipo de la Dirección de Asuntos Municipales. Secretaría de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora de los Procesos Participativos del “Plan Estratégico Tuyú Mar y Campo”. Coordinadora Técnica del “Plan Estratégico San Pedro”. Responsable de la elaboración de diagnósticos e informes socioeconómicos sobre la situación y mercado laboral en municipios de la Provincia de Buenos Aires. Actividad Rentada en Proyectos de Investigación Proyecto “Políticas Urbanas, estrategias regionales y desarrollo Local” FAU/UNLP. Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología. ANCyT-FONCYT. Diciembre 2004-Junio 2006.Beca de Iniciación. Dirigido por: Arq. Bragos (UNR), Arq. Bono (UNLP). Actividad Ad Honorem en Proyectos de Investigación Proyecto “Anuario de América Latina y el Caribe”. UNLP. Instituto de Relaciones Internacionales. 1997-1998. Dirigido por: Dr. Rubén Geneyro Actividad docente en pos grado Módulos “Identificación de Proyectos”, “Marco Lógico y matriz de involucrados”. DINAPREI. Junio-Agosto 2011. Ministerio de Economía y Finanzas. Buenos Aires Módulo “Administración de Programas y Proyectos”. Diplomatura en Gestión Pública. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. 2008-2010 Seminario “Desarrollo Local”. Carrera de Especialista en Economía Agroalimentaria y Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Julio 2007. “Metodología para la preparación de proyectos”. Seminario – Taller Identificación, formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. FOSIP. Mecon. Chubut. Agosto 2003 Actividad docente en grado Cátedra “Fuentes de la Producción”. Carrera de Administración de Empresas. Universidad Católica de Salta. Modalidad a Distancia - Tutorial. Agosto 2005-2010 Cátedra “Geografía Económica”. Carrera de Contador. Universidad Católica de Salta. Modalidad a Distancia - Tutorial. Agosto 2005-2008l Cátedra “Los sistemas de información geográficos en la Gestión del Turismo. Lic. En Turismo. UNLP. Año 2003 (Ayudantía) M.A.P. “Análisis del Trabajo Rural. Aproximaciones al cinturón verde bonaerense”, Seminario de geografía económica de la República Argentina. Departamento de Geografía. UNLP. Octubre, 2001. Becas Febrero 2007. II Escuela de Verano. MOST/UNESCO. Salvador Bahía. Brasil. 2004-2006 Beca de Iniciación. Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología. Proyecto “Políticas Urbanas, estrategias regionales y desarrollo Local”. Redes 009. 2004. Septiembre Beca completa otorgada por el Comité Asesor CEPAL. Seminario Taller Indicadores de Desarrollo Sostenible. Buenos Aires. 2004- Marzo/ Septiembre 2005. Beca parcial otorgada por el Comité Académico UNSAM-UAM. Maestría en Desarrollo Económico Local. 2003- Octubre-Noviembre. Beca completa otorgada por el Comité Asesor ILPES-CEPAL. Curso de Gestión Estratégica del Desarrollo Local y Regional. Santiago de Chile. 2001- Agosto/Julio 2002. Beca parcial otorgada por el Comité Asesor Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Especialización en economía Agroalimentaria y Desarrollo Rural. UNLP. 1997- Enero/Mayo - Beca completa otorgada por el Consejo Académico de la Fundación Ortega y Gasset. Curso Internacional de Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos. Fundación Ortega y Gasset. Toledo, España. Trabajos publicados / Participación en encuentros Octubre 2010. “Institucionalidad a nivel local” II Seminario Internacional en Desarrollo Económico Territorial: Nuevas Praxis en América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. ILPES CEPAL Noviembre 2009. Pereira, Quetlas, Alisio. “Restricciones organizacionales y fiscales al Desarrollo Local”. 5tas Jornadas UNIDA. http://www.unida.org.ar/5Jornadas/Guia5JornadasNacionales.pdf Noviembre 2009. Pereira, Morasso, G.de la Fuente. “Articulación institucional en distintos niveles. Caso DIES Chaco”. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Fac. Cs. Económicas. UBA Agosto 2009- Congreso AEDA. “Concejos Deliberantes y Desarrollo Local”. Buenos Aires Agosto 2009. X Seminario RED MUNI. “Identidad Desarrollo Local y su gestión en los distintos niveles de Gobierno. Reflexiones en la Puna Jujeña”. INAP.SGP, Jefatura de Gabinete de Ministros Septiembre 2007. Seminario Internacional "Desarrollo Económico Territorial en América Latina", organizado por ILPES CEAPL. Santiago de Chile Mayo 2007. “Aportes a la discusión entre los conceptos vinculados al Desarrollo Local y su gestión en distintos niveles de gobierno”. Primer encuentro de desarrollo Local e Identidad. La Quiaca. Jujuy. Argentina. http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/desarrollolocal/html/Novedades.htm Febrero 2007. Participante de la II Escuela de Verano. MOST/UNESCO. Salvador Bahía. Brasil Noviembre 2005: III Seminario Internacional. La interdisciplina en el Ordenamiento Territorial. Instituto de Cartografía, investigación y formación para el Ordenamiento Territorial. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza (Argentina). “Estructura M.A.P. Organizacional Municipal y Políticas de Ordenamiento. El caso de Berisso y Ensenada”. Autores: Pereira, Ortale, Bono, López, Rocca. (editado en Cd room ) Noviembre 2005. “La Comisión de Abasto de la Región Tuyú Mar y Campo. Aciertos y desencuentros”. IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Fac. Cs. Económicas. UBA. Junio 2005. “Notas para la discusión: Devenir histórico, persistencias y propuestas de gestión de lo público en América Latina”. Tercer Congreso Nacional de Administración Pública. En http://www.aaeap.org.ar/paneles4.htm Septiembre 2004. Artículo “Modelo teórico metodológico para la gestión del desarrollo territorial. Aportes para la discusión” V Seminario Nacional Redmuni. Córdoba. ᄉ www.sgp.gov.ar/inap/redes/redmuni_seminario2004.htm ᄉ Octubre 2003. Artículo “Planificación Estratégica en tiempos de crisis. La necesidad de la permanente readecuación metodológica”. ᄉ www.iigov.org/dhial/?p=47_06 ᄉ Noviembre 2001. “Los programas de apoyo a los pequeños productores. Aportes des del desarrollo local”. II Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Fac. Cs. Económicas. UBA. Febrero 2000. Artículo “Teoría de la Democracia: El sistema de comités de G. Sartori y la conformación de redes”. Publicado en el boletín electrónico de FLACSO-Redes PPGA. Febrero 2000. Elaboración de la Sección América Latina: cronología de la realidad política, social y económica latinoamericana del "Anuario 1999" del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata Jurado/Evaluación Jurado en el Concurso “Buenas Prácticas de gestión Municipal”. Versión 2009. 2010.2011. Organiza Comisión de Asuntos Municipales del Honorable Senado de la Nación. Representante del CEDET UNSAM. Jurado en el Concurso “Buenas Prácticas de gestión Municipal”. Versión 2008. Organiza Comisión de Asuntos Municipales del Honorable Senado de la Nación. Representante del PROFIP. Ministerio de Economía. Jurado en el Concurso “Buenas Prácticas de gestión Municipal”. Versión 2005 – 2006 - 2007. Organiza Comisión de Asuntos Municipales del Honorable Senado de la Nación. Representante del la DNPOIC-FOSIP Ministerio de Economía y Producción. Evaluadora Premio Provincial a la Innovación en la Gestión Pública. Versión 2007, 2008, 2009. Subsecretaría de la Gestión Pública. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Idiomas Inglés. Certify The Oxford Examination of English as a Foreign Language. University of Oxford. Delegacy of Local Examinations. Instituto Cultural Argentino Británico de La Plata. Portugués. Muy buen manejo oral y escrito Manejo de PC Office, Internet, Corel Draw, ArcView GIS. M.A.P.