Download UNIDAD 2: LA DEMANDA Y LA OFERTA
Document related concepts
Transcript
Unidad 2. oferta y demanda (puede haber repeticiones “parciales” en mis resúmenes de clases de varios cursos...) pero entiendo que pueden serles orientativos....( y si no deséchenlos...) Demanda y oferta. Definimos demanda, la caracterizamos y clasificamos. Luego la Oferta. Sumamos/Agregamos las demandas por suma horizontal para bienes privados y por suma vertical para bienes publicos (aquellos en los cuales la demanda de c/u no afecta la disponibilidad de los demas...por que el Estado asegura suficiente suministro igualitario para todos...). Una vez agregada calculamos el equilibrio del mercado: precio y cantidad. Son conceptos elementales de principios de economia... 4) Continuaremos con elasticidades precio, renta, cruzada: su calculo puntual teorico y su calculo estadístico como promedio de un periodo...que es lo que realmente se utiliza en la empresa. 5) Despues veremos ingresos/gastos como un teoria para capacitarnos en encontrar respuestas cuando pareciera que no disponemos de datos suficientes... 6) FInalmente en otras clases, Unidad 3, veremos lo que realmente importa: las estimaciones de la demanda. El mejor amigo: el que te da trabajo; en la empresa: el que consigue clientes... !!. Bien, digamos que identificar o proyectar bien la demanda nos asegura ser los mejores amigos de la empresa que nos paga el sustento. Si se proyecta la mital de lo real no trabaja la empresa. Si se proyecta el doble incurre en gastos muertos y quebranto. Identificar y pronosticar la demanda bien es una parte complicada, importante. Ademas habra que defenderla de eventuales competidores que actuen en forma desleal (en contra de las reglas de la libre competencia...y sera el tema de las unidades 6, 7 y otras) Para pronosticar el mercado, proyectar su demanda, hay muchas maneras/metodos y se suelen utilizar simultaneamente como un refuerzo o control (vean Micro con Exce...). La mas importante quizas sea con el metodo estadistico de los cuadrados minimos (...de los desvios a la media o dato teorico ...) Pero no es necesario ser un profesional en estadisticas para esto, ya que Excel nos ayuda con funciones predisenadas y solo aprenderemos a ejecutarlas e interpretar sus resultados !!!! -------------------------------------------------------------------------------------------- 00000000 . clase s/ elasticidad.... resumen de lo visto hoy martes.9/-9/03 Siguiendo la función teórica de demanda y sus 4 variables fundamentales (gustos, precio, renta y precio de otro bien) podemos calcular la elasticiad respecto a los 3 ultimos (o tambien vs. los costos, ingresos, etc....) Elasticidad = - %Q / %P...........en el fondo es solo una medida que indica la respuesta o reaccion antre una variacion del precio y otra en la cantidad vendida o comprada...etc. (solo en el caso de elas.precio del propio bien se le antepone un - para que el resultado sea positivo en la generalidad de los bienes (tipicos). Ese cociente de %... tambien se expresa como = - dQ/Q / dP/P.. y si fuera el caso de tener una teorica funcion de demanda pueden utilizar derivadas... reexpresando esto ultimo como = -dQ/dP . P/Q donde el primer factor es la derivada de Qx vs. su precio... (cociente de incrementos ...o incremental...y suponiendolo infinitesimal...) Vimos que si la Elas.precio es >0 ese bien es tipico; si es negativa (< 0) biene atipico (como los de la paradoja Giffen, alimentos basicos...hambrunas por el escarabajo de la papa en Irlanda/Alemania en 1870...) En elas. renta ese cociente en vez de p en el denominador tiene R de renta....Si es posiva (>0) el bien X es normal (superior o suntuario si es >2....); Si es negativa (< 0) X es inferior....(.ej Fial 1 para mi sobrino... pero no para mi....segun la rentga de c/u...) De todos modos se ve que todos los atipicos (papas, pan, fideos,...)son inferiores... pero no viceversa....!!) Ley de Engel: conforme aumenta la renta de los consumidores compran proporcionalmente menos bines basicos (fideos) y mas suntuarios (turismo, restaurante, )...;la curva de Engel muetra esta relacion renta-consumo... Elas.cruzada, vs. el precio de otro bien, Py....: en el denominador va Py....: si es positiva (>0) son bienes sustitutos (cafe y te); si negativa complementarios (ya que ante una suba en Py bajaria Qy y como tambien baja Qx por que dio < 0...ambas demanda bajan simultaneamente, son complementarios, como nafta y autos (claro, hemos supuestos que Y es un bien tipico...para que baje ante su suba de Py...) Estas elasticidades fueron aqui medidas puntualmente, en un punto o momento dado, solo 2 precios y 2 cant.... Dificilmetne sea esto una constante o promedio historico....(igualmente si lo miden como arco sumando las dos cantidades y dos precios...). En la empresa se utiliza la elasticiad media o promedio, que es el productos de b . EP/EQ (o sea, la pendiente de la recta de ajuste tendencial o demanda (b) por el cociente de la Suma de Precios / Suma de Cantidades).... cuyo calculo por minimos cuadrados veremos en la estimacionde funciones....y con Excel.... sin memorizar formulas sino solo procedimientos abreviados/guiados en excel... Ejemplos concretos de elasticidades estan en el site del curso (y el CD (Unidad 2 pag.35/37...) Ej. de Elastic. precio y renta ....del cafe (afectado por el sustituto artificial soluble para no gastar divisas comprandolo a Colombia).....idem de los cigarrillos (afectado por la propaganda negativa del cancer y positiva de usar filtro..)...idem de bienes durables como haladeras, TV, autos, casas.....(afectadas por la demanda incrementarl + la demanda de reposicion: es decir para nuevos matrimonios y para los viejos que reponen su heladera a los 20 o 30 anos...; dependiendo del ingreso "esperado".... o bien de la tasa de interes segun ambos casos)... Lo de ingreso esperado se calculo como 1/3 del actual y 2/3 del promedio ultimos 10 anos ponderados decreciente... Insumos industriales: Tambien la elasticidad precio y renta del acero.....Es el caso más importante. En EEUU y aqui los usuarios de chapa para autos y heladeras quieren la chapa importada y no la local mas cara (la importada siempre cuesta la mitad o 2/3 por que todo el mundo se trampea exportando afuera a menor precio para robar clientes...(dumping generalizado + subsidios para el balance de divisas positivo....). Los siderurgicos dicen que la elasticidad es baja y los autopartistas que es alta.... Los siderurgicos dicen que una tonelada de chapa para un auto completo vale U$S 700 mientras que un auto vale U$S 30.000 o sea muy baja incidencia 2% y por lo tanto poca elasticidad.... Y aclaran que lo que realmente quieren los autopartistas es comprar importado dumping para lucrar y fundiendo a los siderurgicos.... En EEUU el gobierno apoyo a los siderurgicos y sus sindicatos obreros... En Argentina permitio las privatizaciones... que venden a precios como los de antes aprox., en dolares... Son intereses contrapuestos entre productores y consumidores e intermediarios y a veces otros intereses comerciales de por medio....Siempre hay que ver los intereses de fondo y utilizar la teoria bajo ese contexto... En EEUU se permitio que la importacion abarcada siempre aprox. 1/4 del consumo... Hacian denuncias antidumping indiscriminadas contra todos los paises... y ultimamente pusieron un derecho de importacion obligatorio del 30% directamente sin explicaciones....(en contra de las normas competiticas de la Org. Muncial de Comercio...ex GATT; tambien aplican subsidios a los agropecuarios y otras prohibiciones a lo que puede exportar el resto del munto; alegan que tiene problemas interno y que Europa y Japon hacen lo mismo asi que el tercer mundo debe resignarse y aprovechar el derrame que aun asi les queda del bienestar tecnologico que ellos lideran...; algo es cierto pero mucho es pura injusticia...; algunos empresarios conocen las reglas de juego y se definenden con microeconomia eficientemente; la mayoria pierde ante ellos.) Lean mis ejemplos en EEUU y aqui sobre estas lasticidades ... EL calculo estadistico lo simplificaremos con excel mas adelante... Proxima clase Teoria de los ingresos (o gasto) s.eiras ------------------------------------------------------------------------------------ 00000000 Ante dudas les envio el programa de Micro 1 con la biblio detallada para cada punto particular.....Adjunto un archivo Word..... vean el punto 3 en amarillo con el detalle por tema.... 8va. clase Micro I 15/09/03 I) terminamos los ejemplos reales sobre elasticidad precio y renta para bienes de consumo perecedero (cigarrillos: precio inelastica por ser un vicio arraigado (la publicidad negativa sobre el cancer aumenta esta elasticidad...); y renta inelastica, ya que no aumenta el cunsumo por mas que aumente el ingreso (vicio ya arraigado y mantenido...). Ambas aprox. 0,5... por eso la comision impositiva decidio que se podian aumentar los impuestos (se gana mucho por precio y se pierde poca cantidad) Para el cafe: tambien ambas elasticiadad son bajas: 0,2 ); al gobierno le interesa ahorrar divisas por compras a Colombia y se promovieron sustitutos solubles... Para bienes de consumo durable: heladeras, artefactos, autos, viviendas.... se dificulta el analisis ya que hay 2 mercados: el de resposicion y el de nuevas unidades... En la reposicion influye el ingreso esperado (1/3 el actual y 2/3 el promedio de los ultmos 10 anos, ponderados decreciente). En el mercado incremental (nuevas unidades para nuevas familias...) influye mas la tasa de interes baja o alta (se construye mas si la tasa es baja...). Elasticiad en la demanda derivada de insumos industriales, como la chapa de Acero: La siderugia americana y su sindicato defienden el trabajo local vs. la importacion dumpiong o mas barata. Los automotrices piden la libre importacion ya que ahorran U$S 200 por auto. EEUU defendio la siderurgia cerrando su mercado al acero importado con denuncias de dumping (que Argentina supo defender exitosamente) y hace 2 anos impuso 30% de derecho protectivo a toda importacion (en contra de las normas de la Org. Mundial Comercio, ex-GATT) Su argumento es que un auto lleva 700 kilos de chapa, unos U$S 600. Si le regalaran la chapa el auto no bajaria mucho su precio de unos U$S 10.000 por unidad.... O sea, la demanda de acero es muy inelastica ... 0,4.... ya que participa el acero en solo un 10% del valor de un auto; 2% en una lata de tomates; 13% en una de atun o caviar; 4% en ferrocarriles, y solo un 30% en un puente metalico hecho unica,mente con perfiles de acero (el resto es mano de obra, comisiones, gastos...) s/ elasticidad: Esto no es la clase, es solo un resumen o comentario conceptual... ... La demanda de la empresa suele ser una parte de la del mercado (a veces hay una sola). En la clase anterior estudiamos como se reunían las demandas individuales en la conjunta del mercado (suma horizontal de las demandas individuales -explicitas- para bienes privados; y suma vertical -de las implícitas- para los bienes públicos (aquellos que financia el estado y por eso los consumos de alguien no influyen en la disponibilidad para los demás...) Hoy vimos el tema elasticidad: por ej. si bajo (o subo) el precio veo que sube (o baja) la venta (...y veo además que lo hace mas o menos que proporcionalmente.... ). Para referirse a esto le decimos elasticidad: % cant / % precio... Siguiendo la función teórica de demanda y sus 4 variables fundamentales (gustos, precio, renta y precio de otro bien) podemos calcular la elasticidad respecto a los 3 ultimos (o tambien vs. los costos, ingresos, etc....) Elasticidad = - %Q / %P...........en el fondo es solo una medida que indica la respuesta o reaccion antre una variacion del precio y otra en la cantidad vendida o comprada...etc. (solo en el caso de elas.precio del propio bien se le antepone un - para que el resultado sea positivo en la generalidad de los bienes (tipicos). Ese cociente de %... tambien se expresa como = - dQ/Q / dP/P.. y si fuera el caso de tener una teorica funcion de demanda pueden utilizar derivadas... reexpresando esto ultimo como = -dQ/dP . P/Q donde el primer factor es la derivada de Qx vs. su precio... (cociente de incrementos ...o incremental...y suponiendolo infinitesimal...) Vimos que si la Elas.precio es >0 ese bien es tipico; si es negativa (< 0) biene atipico (como los de la paradoja Giffen, alimentos basicos...hambrunas por el escarabajo de la papa en Irlanda/Alemania en 1870...) Elasticidad precio .... para los distintos tipos de bienes: -Hay bienes de consumo perecedero, alimentos básicos (y otros caros) y algunos bienes y servicios que son como vicios... siempre se compran aunque suba su precio (café, cigarrillos), que tienen baja elasticidad precio.... tiene baja elasticidad, menor a uno, 0,3 ...0,5..... -Otros como los bienes durables (heladeras, autos, casas) tiene elasticidad mas alta, es decir que la gente ya lo piensa dos veces cuando sube el precio y compra bastante menos.... Entonces los bienes de consumo duradero como heladera, TV, autos, casas tiene elasticidad algo mayor a uno... Además en este conjunto de los durables hay dos componentes; el de lso viejos matrimonios que tiene una demanda de reposicion de su heladera de 25 anos... o auto de 15 anos o casa de 50 a 100 anos... (que se alientan a comprar si su ingreso presente sube.....) y el otro grupo es el de los 150.000 nuevos matrimonios / parejas que cada ano se suman al mercado argentino.....con una demanda de tipo incremental que dependeria mayormente de cual sea la tasa de interes (por que piden créditos...) Esto lo dice entre otros Milton Friedman, ver su texto de Principios en el programa (aunque se hizo célebre en EEUU por escribir Libres para Elegir, conformando un texto emblemático del paradigma norteamericano , del mercado de libre competencia con relativamente poca intervención del estado en cuestiones comerciales (no mayor al 50%...). (Precisamente esta semana (abril 2006)el FMI publico un informe suyo sobre un estudio de la Moralidad en el Mundo Material, donde cuestiona la usual corrupción y desafortunado reparto del crecimiento economico de estas décadas de influencia norteamericana en el mundo... Es decir que ellos mismos se alarman de lo que estan haciendo en el mundo... pero las cosas ocurren.... por que son y somos seres humanos no perfectos... (este es/seria su mensaje...) Pero sobre bienes durables él también opina que al estudiar la demanda de reposicion seria mejor considerar el ingreso esperado y no el disponible: 1/4 el actual y 3/4 el de los ultimos 10 anos, pero ponderados decreciente; 90% el del ano pasado, 80% el anterior etc.) -Además estan los insumos industriales, demandas derivadas de cual sea el nivel a producir de otro bines final... El Ej. tipico suele ser la siderurgia: con chapa de acero se hacen autos, latas de tomate, puentes... pero aunque le regalasen la chapa al auto casi no bajaria de precio por que sus seiscientos kilos cuestan U$S 500 pero un auto 10 a 20.000 U$S o sea una participación inferior al 5%.... Pero es cierto que si las automotrices importan la chapa de donde sea siempre les costara menos (ya que todo el mercado internacional tiene precios inferiores a los domesticos... o sea dumping....para competir agresivamente en ese segmento externo mientras que un mercado interno del orden del 2/3 de su producción cubra los costos fijos de la planta y personal... Entonces, la elasticidad = %Q / %P se escribe analíticamente como = dQ / Q / dP / P O si quieren tambien = dQ / dP por P / Q....(donde este cociente de incrementos o %... es tambien la dererivada de Q respecto del P)... Vimos media docena de ejemplos numericos....para café, cigarrillos, bienes durables, insumos de chapa desde el punto de vista de Ford y opuesto, del Sindicato siderúrgico (idénticos aquí o en EEUU...) Finalmente, si la Ep es positiva son bienes tipicos (la mayoria), si es negativa son los bienes atípicos de la paradoja que escribio el escoces Giffen en 1870: tras la crisis del escarabajo de la para en Irlanda /Alemania: subia el precio de la papa y se vendia siempre mas (por que se importaban ...) yar que la gente de menores ingresos no tenia para comprar tambien otras cosas mas caras..... Elasticidad renta. Igualmente midiendo vs. la renta..... Si es positiva son bienes normales o suntuarios... Si es negativa son bienes inferiores ...para ese consumidor (alimentos básicos o tambien por ej....o Fiat 1 o R 9 para algunos afortunados que suelen compara BMW ...) En elas. renta ese cociente en vez de p en el denominador tiene R de renta....Si es posiva (>0) el bien X es normal (superior o suntuario si es >2....); Si es negativa (< 0) X es inferior....(.ej Fial 1 para mi sobrino... pero no para mi....segun la rentga de c/u...) De todos modos se ve que todos los atipicos (papas, pan, fideos,...)son inferiores... pero no viceversa....!!) Ley de Engel: conforme aumenta la renta de los consumidores compran proporcionalmente menos bines basicos (fideos) y mas suntuarios (turismo, restaurante, )...;la curva de Engel muetra esta relacion renta-consumo... Elasticidad cruzada respecto al precio de otro bien: Elas.cruzada, del bien Qx vs. el precio de otro bien Py....: en el denominador va Py....: si es positiva (>0) son bienes sustitutos (cafe y te); si negativa complementarios (ya que ante una suba en Py bajaria Qy y como tambien baja Qx por que dio < 0...ambas demanda bajan simultaneamente, son complementarios, como nafta y autos (claro, hemos supuestos que Y es un bien tipico...para que baje ante su suba de Py...) Elasticidad media o promedio de un período largo Estas elasticidades fueron aqui medidas puntualmente, en un punto o momento dado, solo 2 precios y 2 cant.... Dificilmetne sea esto una constante o promedio historico....(igualmente si lo miden como elasticidad arco sumando las dos cantidades y dos precios...). En la empresa se utiliza la elasticiad media o promedio, que es el productos de b . EP/EQ (o sea, la pendiente de la recta de ajuste tendencial o demanda (b) por el cociente de la Suma de Precios / Suma de Cantidades).... cuyo calculo por minimos cuadrados veremos en la estimacionde funciones....y con Excel.... sin memorizar formulas sino solo procedimientos abreviados/guiados en excel... Ejemplos concretos de elasticidades estan en el site del curso (y el CD (Unidad 2 pag.35/37...) Ej. de Elastic. precio y renta ....del cafe (afectado por el sustituto artificial soluble para no gastar divisas comprandolo a Colombia).....idem de los cigarrillos (afectado por la propaganda negativa del cancer y positiva de usar filtro..)...idem de bienes durables como haladeras, TV, autos, casas.....(afectadas por la demanda incrementarl + la demanda de reposicion: es decir para nuevos matrimonios y para los viejos que reponen su heladera a los 20 o 30 anos...; dependiendo del ingreso "esperado".... o bien de la tasa de interes segun ambos casos)... Lo de ingreso esperado se calculo como 1/3 del actual y 2/3 del promedio ultimos 10 anos ponderados decreciente... Insumos industriales: Tambien la elasticidad precio y renta del acero.....Es el caso más importante. En EEUU y aqui los usuarios de chapa para autos y heladeras quieren la chapa importada y no la local mas cara (la importada siempre cuesta la mitad o 2/3 por que todo el mundo se trampea exportando afuera a menor precio para robar clientes...(dumping generalizado + subsidios para el balance de divisas positivo....). Los siderurgicos dicen que la eslaticidad es baja y los autopartistas que es alta.... Los siderurgicos dicen que una tonelada de chapa para un auto completo valeU$S 700 mientras que un auto vale U$S 30.000 o sea muy baja incidencia 2% y por lo tanto poca elasticidad.... Y aclaran que lo que realmente quieren los autopartistas es comprar importado dumping para lucrar y fundiendo a los siderurgicos.... En EEUU el gobierno apoyo a los siderurgicos y sus sindicatos obreros... En Argentina permitio las privatizaciones... que venden a precios como los de antes aprox., en dolares... Son intereses contrapuestos entre productores y consumidores e intermediarios y a veces otros intereses comerciales de por medio....Siempre hay que ver los intereses de fondo y utilizar la teoria bajo ese contexto... En EEUU se permitio que la importacion abarcada siempre aprox. 1/4 del consumo... Hacian denuncias antidumping indiscriminadas contra todos los paises... y ultimamente pusieron un derecho de importacion obligatorio del 30% directamente sin explicaciones....(en contra de las normas competiticas de la Org. Muncial de Comercio...ex GATT; tambien aplican subsidios a los agropecuarios y otras prohibiciones a lo que puede exportar el resto del munto; alegan que tiene problemas interno y que Europa y Japon hacen lo mismo asi que el tercer mundo debe resignarse y aprovechar el derrame que aun asi les queda del bienestar tecnologico que ellos lideran...; algo es cierto pero mucho es pura injusticia...; algunos empresarios conocen las reglas de juego y se definenden con microeconomia eficientemente; la mayoria pierde ante ellos.) Lean mis ejemplos en EEUU y aqui sobre estas lasticidades ... EL calculo estadistico lo simplificaremos con excel mas adelante... Terminamos los ejemplos reales sobre elasticidad precio y renta para bienes de consumo perecedero (cigarrillos: precio inelastica por ser un vicio arraigado (la publicidad negativa sobre el cancer aumenta esta elasticidad...); y renta inelastica, ya que no aumenta el cunsumo por mas que aumente el ingreso (vicio ya arraigado y mantenido...). Ambas aprox. 0,5... por eso la comision impositiva decidio que se podian aumentar los impuestos (se gana mucho por precio y se pierde poca cantidad) Para el cafe: tambien ambas elasticiadad son bajas: 0,2 ); al gobierno le interesa ahorrar divisas por compras a Colombia y se promovieron sustitutos solubles... Para bienes de consumo durable: heladeras, artefactos, autos, viviendas.... se dificulta el analisis ya que hay 2 mercados: el de resposicion y el de nuevas unidades... En la reposicion influye el ingreso esperado (1/3 el actual y 2/3 el promedio de los ultmos 10 anos, ponderados decreciente). En el mercado incremental (nuevas unidades para nuevas familias...) influye mas la tasa de interes baja o alta (se construye mas si la tasa es baja...). Elasticiad en la demanda derivada de insumos industriales, como la chapa de Acero: La siderugia americana y su sindicato defienden el trabajo local vs. la importacion dumpiong o mas barata. Los automotrices piden la libre importacion ya que ahorran U$S 200 por auto. EEUU defendio la siderurgia cerrando su mercado al acero importado con denuncias de dumping (que Argentina supo defender exitosamente) y hace 3 anos impuso 30% de derecho protectivo a toda importacion (en contra de las normas de la Org. Mundial Comercio, ex-GATT) Su argumento es que un auto lleva 700 kilos de chapa, unos U$S 600. Si le regalaran la chapa el auto no bajaria mucho su precio de unos U$S 10.000 por unidad.... O sea, la demanda de acero es muy inelastica ... 0,4.... ya que participa el acero en solo un 10% del valor de un auto; 2% en una lata de tomates; 13% en una de atun o caviar; 4% en ferrocarriles, y solo un 30% en un puente metalico hecho unica,mente con perfiles de acero (el resto es mano de obra, comisiones, gastos...) II) Teoria de los Ingresos/Gasto... para encontrar formulas que permitan inferir soluciones cuando aparenta haber insuficientes datos... Teoría elemental de los ingresos: este material esta en el site similar www.geocities.com/eirasroel (me parece que no esta en el site de la Facultad...). Lo veremos el martes. 1) Elasticidad y Precios La función de demanda lineal permite otros análisis. Se dice que a precios altos la demanda es elástica y a precios bajos inelástica (podríamos entender la elasticidad como sinónimo de demandantes inestables o bien firmes /seguros, para ambos precios respectivamente) Graficando una demanda con pendiente -1 (45°), uniendo el origen con el punto central de la demanda, queda así indicado un precio y una cantidad correspondientes a ese nivel. Suponiendo otro precio menor, con su correspondiente mayor cantidad y al graficarlos surge un pequeño triangulo en ese punto central de la demanda, que es semejante (iguales lados y ángulos correspondientes) con el triángulo mayor que forma la perpendicular desde este punto central, la línea de demanda y la cantidad extrema. Están ahí graficados el precios y su variación; la cantidad y su variación. Los catetos del triángulo pequeño son los incrementos de precio y cantidad. Los catetos del triangulo mayor son el precio y cantidad originales. El eje horizontal indica la cantidad y es la base de un triangulo, formado con la línea desde el origen y la demanda. Llamando alfa al ángulo en el origen y beta al ángulo en la cantidad extrema, la tangente de alfa (cateto opuesto sobre el adyacente) es así el precio sobre la cantidad. La tangente de beta es el precio sobre algo equivalente a la cantidad. La elasticidad precio de la demanda es Ep = -dQ / dP . P / Q El primer cocientes es la inversa de la tangente de beta; el segundo cociente es la tangente de alfa.. La elasticidad puede medirse ahora como tangente de alfa sobre tangente de beta; y en este punto es igual a la unidad. Pero si se empina el segmento desde el origen, la tangente de alfa se haría mayor que la de beta, indicando que a precios mayores la elasticidad es superior a uno (la demanda es elástica; los clientes son inestables). Al contrario, si se achata el segmento desde el origen sería menor la tangente de alfa: la elasticidad pasa a ser menor que uno (a precios bajos la demanda es inelástica; clientes inmóviles, firmes) 2) Maximizacion de Ingresos Conviene considerar funciones de demanda lineales, ya que el ingreso marginal tiene así doble pendiente, lo cual facilita inferir conclusiones geométricas y analíticas que facilitan razonar el comportamiento de la empresa. Suponiendo, por ahora, costos nulos, el objetivo básico de la empresa competitiva , maximizar su beneficio, pasaría a ser maximizar el ingreso. Aplicando la condición de máximo en una función con una variable (primer derivada nula y segunda negativa) surge la cantidad óptima, que reemplazamos en las funciones para calcular el ingreso total, medio (demanda) y marginal. 3) Doble pendiente del I.Marginal vs. la Demanda o precio Conforme baja el precio el ingreso marginal es cada vez más inferior que el precio. Solo a precio infinitamente alto coinciden precio e ingreso marginal. La demanda es P= a - bX ; ingreso total IT= PX = (a-bX)X = aX -bX2 ; ingreso marginal Img = a - 2bX ( con doble pendiente). Al ser la demanda lineal (ingreso medio) el ingreso total incluye un termino cuadrático. El ingreso marginal es su primer derivada y tiene asi dos veces la pendiente del ingreso medio (demanda); por esto es cada vez mayor la diferencia entre precio e ingreso marginal conforma va siendo mas bajo el precio. 4) Relacion Amoroso-Robinson entre IMg y Precio Con este esquema de demanda lineal, Amoroso-Robinson explicaron que el ingreso marginal es positivo cuando la elasticidad de la demanda es mayor a uno y cuanto la elasticidad de la demanda es menor a uno el ingreso marginal es negativo. Por consiguiente: IMg = p ( 1 - 1/E ) En el caso general de la pequeña empresa competitica el precios es una constante impuesta por el mercado y asi coinciden el Precio = IM =IMg (Ingreso marginal igual a precio) En el caso general de cualquier otra empresa, como por ej. monopolio, la demanda es inelastica y el precio es mayor que el ingreso marginal (el monopolio impide la competencia de bienes sustitutos....). El IMg tiene doble pendiente que el IM o precio, de modo que según mayor sea la elasticidad precio de la demanda menor sera esa diferencia, ya que la elsticidad es el divisor del cociente restado al precio en la relacion inicial A-Robinson 5) Demandas teóricas y empíricas Para otro análisis, Friedman cuando estudia la demanda teórica indica la conveniencia de trabajar con demandas hiperbólicas (no lineales), por que le facilita explicar el concepto para casos de utilidad marginal constante, creciente o decreciente. Nadie es dueño de la demanda. En todo caso, Ud. Lo sería, cuando en su empresa deba realizar algún estudio específico y la estime recurriendo a Excel y sus funciones prediseñadas para Regresión Lineal Simple y Múltiple, calculando la demanda empíricamente mediante el instrumento o modelo más adecuado para el caso (igualmente con otras funciones, como las de utilidad, costos, producción, etc.) .---------------------------------------------------------------------------- ---- 00000000 en el site los casos de elasticiadad estan en las pag. 35/37 y ejercicios s/ingresos en las pag. 40/52 de la Unidad 2.... En el libro Micro con Excel Ingresos esta en la pag. 25..... Pero haremos en clase inferencias en ejercicios cuando aparente haber pocos datos.... ------------------------------------------------------------------------------------- 00000000 Un ejemplo (al margen) en el diario Clarín sobre una aplicación de la microeconomía y su finalidad primera: estudiar y defender la libre competencia.... mediante la vigilancia antidumping desde la empresas: Clarin de hoy 9/09/03 pag. 19: "Colchoneros a los almohadazos- Piero denuncia a Basf por presunto contrabando"... Petroquimica Rio III (Piero) dice que estafó a la Aduana evadiendo derechos de importacion. La gomapluma es producida por P.Rio III (que abastece al conchonero cordobés Piero) y por la Petroquímia Basf (que abastece a Simmons, La Cadeusae y Espumas Pilar). Piero denuncia que Basf importó la materia prima (TDI) declarando un precio menor al real, para reducir con esta subvaluacion el pago de derechos de importacion e IVA correspondientes, perjudicando al Fisco (Aduana) y descolocando además con esta competencia desleal a la produccion de colchones de Piero: u$s/ton 1400 en vez de los 1950 reales del mercado internacional. Esta es una faceta poco utilizada de la microeconomia: la vigilancia antidumping o de la competencia desleal. Quien vigila, informa documentando adecuadamente y mueve mejores influencias que la compencia se queda con el mercado. Quien pierde reduce su produccion y/o quiebra. Esto es generar demanda !!! y defenderla/mantenerla !! (generar trabajo !; y es una de las tareas del profesional que aplica la microeconomia haciendo respetar las normas de la libre competencia según la legislacion nacional y de la Organiz. Mundial de Comercio, que les comentaba. El tema del colchonero /Petroquimica Rio III aparecera seguramente en el site del Ministerio de Economia, Secretaria de Comercio Interior... o Exterior (segun donde concreten la denuncia: Comision Nacional de Defensa de la Competencia o bien Comis. Nac. de Comercio Exterior...) en http://www.mecon.gov.ar ..... y avanzado el curso uds. tienen que ingresar ahi para ver muy por arriba las numerosas denuncias efectuadas.... Ya que la segunda parte del curso es precisamente sobre el mercado de libre competencia y las conductas monopolicas...... Esto forma parte de la naturaleza humana; y c/u tiene que ayudarse ayudando a las instituciones/Estado a regular competitivamente.... Saludos s.eiras 9ª.--------------------------------------------------------------------------------------------- 00000000 Hemos hecho en clase el martes 16/09/03 ejercicios sobre teoria de los ingresos. Preguntas sobre optimizacion de la empresa, suponiento transitoriamente costos nulos y funciones de demanda lineales. En los casos vistos aparentaba haber insuficiencia de informacion, pero no era asi al considerar la teoria de los ingresos; particularmente el concepto de maximo y minimo; el concepto de doble pendiente (mitad de abcisa) del IMg vs. la demanda; y tambien el concepto matematico de recta por dos puntos; de modo que con la poca informacion dada era posible encontrar un segundo punto en la linea de demanda ( por ejemplo la abcisa al origen o algun punto de precio/cantidad ) y al poder entonces hacer una pequena tabla de demanda (p y q ) con 2 puntos se aplica el coeficiente de Rectopor2puntos para obtener la ecuacion o funcion de demanda. Al multiplicar esta por X se obtiene la de ingresos totales (ya que son precio por cantidad); y su derivada es el ingreso marginal..... En cuanto a optimizar, si no hay costos (como por ej. por un mes para juntar fontos y levantar un pagare...) el objetivo principal de la empresa (maximizar beneficios) pasa a ser maximizar ingresos; la condicion matematica vista para maximo de un funcion era: primer derivada =0 y segunda <0 (idem para un minimo, era IT'=0 y IT''>0...). Asi que reemplazando esa cantidad (donde es IT'=0 ) en las tres funciones de IT, IM (o precio o demanda) y en IMg se obtienen los importes que optimizan... Esto figura en el resumen conceptual para teoria de los ingresos que les envie el dia 15/09/.... Varios ejercicios siilares a los vistos estan en el site, Unidad 2. programa UNIDAD 2: LA DEMANDA Y LA OFERTA. La función de demanda y de oferta de mercado. (Lipsey 7,8,10; Parkin 4; Friedman 2 hasta49). Conceptos ex-ante y ex-post. Unidad de tiempo y de medida. Variables dependientes e independientes. Elasticidades. (Baumol c.8 hasta 175 ed.1964; cap9 hasta 190 ed.1980; Mochón 5; Parkin 5; Varian 15) Defición de los bienes. Gasto e ingreso total. (Varian 15; conviene tambien el cap 3 de Baumol) Composición de las curvas mediante suma horizontal. (Dieguez-Porto ej.35) Desplazamientos de las curvas. Relación entre los conceptos. Lipsey, R. Introducción a la economía positiva. Cap. 7 La teoría elemental de la demanda. La teoría elemental de la oferta. Cap. 10 La elasticidad de la oferta y la demanda. Mochón F. y Becker V. Economía,Principios y aplicaciones. Cap. 5 Oferta y demanda: conceptos básicos y apliaciones. Parkin, M. Microeconomía. Cap.4 Demanda y oferta. Cap.5 Elasticiad. Friedman, M. Teoría delos precios. Cap. 2 La teoría de la demanda (hasta la pag. 49) Baumol W. Toería económica y análisis de operaciones. Cap. 8 Teoría del demanda (hasta la pag. 175). Fernández Pol, J. Conceptos matemáticos útiles en microeconmía. Parte I. Cap. 5 Funciones homogéneas. Teorema de Euler. Varian, Harl R. Microeconomía intermedia. Cap. 15 La demanda del mercado.