Document related concepts
no text concepts found
Transcript
8 | ECONOMÍA DÓLAR SBS COMPRA VENTA 2.791 2.792 Var. % ▼ -0.04 Miércoles 11 de mayo de 2011 | El Peruano EURO SBS COMPRA VENTA 3.862 4.167 Var. % ▲ 1.86 BOLSA PETRÓLEO ORO COBRE IGBVL 21,129.86 Barril US$ 103.88 Onza US$ 1,516.60 Centavos/Libra US$ 403.2 Var. % ▼ -2.17 Var. % ▲ 1.30 Var. % ▲ 0.25 Var. % ▲ 0.24 BVL AFP BVL MEJORA. ALCANZÓ UN RESULTADO OPERATIVO DE S/. 6,525 MILLONES, MAYOR EN 3% A LA CIFRA FIJADA Corporación Fonafe superó las metas fijadas para 2010 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA ◆ En 2011 busca controlar el gasto para mantener nivel de 2010 ◆ Algunas empresas del Estado continúan en el proceso de liquidación Las empresas del Estado que integran el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) superaron largamente el año pasado las metas establecidas para ese período, alcanzando un resultado operativo de 6 mil 525 millones de nuevos soles, mayor en 3% a la cifra fijada. En tanto, el resultado económico de las mismas fue del orden de los mil 346 millones de nuevos soles, informó ayer el director ejecutivo de ese organismo, Mario Gonzales del Carpio, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento. Durante su presentación, Gonzales manifestó que en términos generales los ingresos operativos de la corporación Fonafe ascendieron el año pasado a más 13 mil millones de nuevos soles. De dicha suma, indicó, Perupetro aportó 4 mil 924 millones de nuevos soles; el Banco de la Nación mil 444 millones; y Sedapal mil 140 millones. En lo que respecta al ejercicio del presente año, indicó que el objetivo de Fonafe es controlar el gasto, para mantener los niveles alcanzados en 2010. Por otro lado, explicó que a la Disciplina. Fonafe cumple rigurosamente con las medidas de austeridad establecidas por el Gobierno fecha siguen algunas empresas del Estado que continúan en proceso de liquidación, por lo que hay 11 cuentas que ya fueron liquidadas. Más adelante explicó que Fonafe cumple rigurosamente con las medidas de austeridad establecidas por el Gobierno; y aclaró que los gastos administrativos no han crecido. La corporación Fonafe es un holding empresarial que mantiene los derechos políticos y económicos sobre las acciones de 34 empresas del Estado. Su fin es hacer eficiente la gestión de la actividad empresarial. Características del sector BVL SCHNATTER VISITÓ EL PERÚ América Latina atrae más a Papa John's Papa John's reforzó la importancia de América Latina como región clave para el crecimiento internacional, sostuvo su fundador John Schnatter. En el marco de la visita al Perú, el presidente y CEO de esa empresa conversó con los principales directores locales e internacionales acerca de la presencia de la compañía en el Perú y en la región, y por supuesto, para realizar lo que lo convirtió en el exitoso empresario que es hoy en día: preparar unas pizzas. "Gran talento, ingredientes de calidad y buenos socios hacen la receta perfecta para el crecimiento de nuestro negocio en el Perú", dijo Schnatter. Papa John's, la tercera cadena de pizza más grande del mundo, estableció su presencia en el Perú hace siete años cuando abrió su primer restaurante en el área de Miraflores. Actualmente, opera 16 restaurantes y es en uno de los 10 mercados más importantes para el negocio internacional de la compañía. En el primer trimestre de este año, el exitoso negocio de franquicias en Perú reportó un aumento mayor al 30% en sus ventas. r El directorio de Fonafe lo conforman los ministros de cuatro sectores, más el presidente del Consejo de Ministros, siendo presidido por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). r Las empresas no financieras del holding tuvieron ingresos por S/. 10,696 millones, y las financieras S/. 1,980 millones. r Al hablar de mayores ingresos por actividades, las empresas de hidrocarburos fueron las que obtuvieron cifras mayores (S/. 4,924 millones), luego las de electricidad (S/. 3,492 millones), financieras (S/. 1,981), saneamiento (S/. 1,140); y puertos (S/. 369 millones). John Schnatter. FINANCIAMIENTO. MIENTRAS QUE LA COLOCACIÓN DE CRÉDITOS SE INCREMENTÓ EN 18% BCP prevé que economía crecerá 6% este año ◆ En últimas semanas se observó menor expansión del negocio hipotecario La economía peruana crecerá 6% este año, mientras que la colocación de créditos lo hará entre 15% y 18%, proyectó el gerente general del Banco de Crédito del Perú (BCP), Walter Bayly. Manifestó que inicialmente la entidad financiera estimaba que la actividad económica lograría una expansión entre 7% y 7.5% en 2011. Walter Bayly. "Sin embargo, con lo que se perdió en los últimos dos meses, en términos de dinamismo de la inversión, ahora se proyecta un crecimiento máximo de 6% para este año." Inclusive -mencionó- que dependiendo de los escenarios que vengan más adelante, el aumento podría ser menor a esta cifra. Bayly refirió que el primer trimestre del año fue alentador, con importantes tasas de expansión económica, pero en las últimas semanas se observó, por ejemplo, menor crecimiento en el negocio hipotecario. Manifestó que lo más tangible es la caída de la colocación de créditos hipotecarios, pues en abril fue 20% menos que en el mes anterior. Asimismo, mencionó que se observó una menor demanda crediticia en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pyme). "Sin duda, el sector de las microfinanzas es el que sigue creciendo a la tasa más alta, pese a que se moderó su expansión", añadió. Tasa de interés El menor dinamismo económico que se estaría registrando en el Perú le hace la vida más fácil al BCR y se prevé que mañana eleve su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y llegue a 4.25% 1 Bayly dijo que inicialmente se pensaba que el ente emisor elevaría su tasa en 50 puntos básicos, pero ahora sería menor por la desaceleración económica. 2