Download INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL Jornadas Provinciales de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IDR La nueva ruralidad INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicació Aplicación de Sistemas de Informació Información Geográ Geográfica SIG Junio 27 y 28 de 2007 IDR La nueva ruralidad El IDR es... Fundació Fundación Instituto de Desarrollo Rural Organizació Organización sin fines de lucro Integrada por entidades pú públicas y privadas Entidades Fundadoras IDR La nueva ruralidad Públicas Ministerio de Economía Dirección General de Escuelas Ministerio de Ambiente y Obras Públicas Departamento General de Irrigación Instituto Sanidad y Calidad Agrop. (ISCAMEN) Universidad Nacional de Cuyo INTA - Centro Regional Cuyo Entidades Fundadoras IDR La nueva ruralidad Privadas Sdad. Rural Argentina Confedederación General de la Producción UCIM Federación Económica de Mendoza (FEM) Asoc. Prod., Emp. y Exp. Ajos, Cebollas y Afines. Sociedad Rural de Mendoza Cámara de Com., Ind. y Agric. San Martín Cámara de la Fruta Industrializada (CAFIM) Cámara Comercial Agrop. e Ind. de Santa Rosa Unión Avícola Regional Andina (UARA) Cámara Prod. Emp. y Exp. Fruta en Fresco Z. Este AACREA Cámara Com., Ind. y Producción de Luján Asoc. Cuyana de Apicultores (ACUDA) Cámara Com., Ind., Profes. y Agrop. de L. Heras AIEXPROM Cámara de Com., Ind. y Agric. de Tunuyán Cámara de Comercio Exterior de Cuyo (CACEC) Sociedad Rural del Valle de Uco Cámara Empresaria del Nuevo Junín Cámara de Com., Ind. y Agrop. S. Rafael Centro de Viñateros - Bodegueros del Este Sociedad Rural de San Rafael Cámara de Com., Ind., Agr. y Gan. Gral. Alvear Asociación de Prod. de Papa Semilla de Malargüe Cámara de Com., Ind., Min., Agr., Gan. y Tur. de Malargüe Federación Agraria Argentina Asociación de Productores de Durazno de Mendoza Fundación Rural Misió Misión IDR La nueva ruralidad Contribuir con el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes rurales, a partir del procesamiento y la generación de información económica agrícola y del uso de herramientas que reafirmen el desarrollo sustentable del territorio. Objetivos Generales •Generar herramientas de información económica útiles para la toma de decisiones de los distintos agentes del sector. •Impulsar acciones que contribuyan con el desarrollo rural, a partir de la integración de los diferentes estratos participantes. Objetivos Especí Específicos •Diseñar, coordinar y ejecutar planes, programas y proyectos que permitan el desarrollo sustentable del ámbito rural. •Generar sistemas de información y análisis sobre el sector económico agrícola, que sirvan para la toma de decisiones de los sectores involucrados. •Colaborar en programas de capacitación de RRHH que mejoren el perfil competitivo de diversos agentes comprometidos con el desarrollo rural. •Facilitar la vinculación entre el sector estatal y el privado, para mejorar la coordinación de políticas que favorezcan el desarrollo rural. IDR La nueva ruralidad Áreas de Trabajo del IDR Desarrollo Sectorial Desarrollo Territorial Áreas de Apoyo IDR La nueva ruralidad Desarrollo Sectorial Sector Frutí Frutícola Sector Hortí Hortícola Sector Oliví Olivícola Sector Florí Florícola Sector Orgá Orgánicos Sector Vitiviní Vitivinícola Aná Análisis Econó Económico Red Provincial Precios Pagados a Productor Sistema de informació información Precios de Mercados IDR La nueva ruralidad Desarrollo Territorial Plan Provincial de Desarrollo Rural Desarrollo Humano y Participació Participación Local Ordenamiento Territorial Turismo Rural Capacitació Capacitación – Plan Má Más y Mejor Trabajo Competencias laborales Redes Productivas IDR – Plan M. a la Obra ECOATLAS Apoyo a Proyectos Especiales IDR La nueva ruralidad Programa Ecoatlas Ley Provincial Nº Nº 6.021, reglamentada en marzo de 2002 Decreto Reglamentario Nº Nº 1.0121.012-HSHS-9393-00020 Conformació Conformación del Consejo Asesor Trabajo interinstitucional IDR La nueva ruralidad Programa Ecoatlas Atlas ecológico del territorio de Mendoza Sistema de Información Geográfico que permite conocer el territorio rural a partir de datos básicos que contribuyen con la planificación y toma de decisiones de productores agrícolas, inversionistas, funcionarios y público en general. Objetivos Desarrollar un Sistema de Información Geográfico que integre geoespacialmente datos gráficos y alfanuméricos de temáticas agropecuarias de Mendoza, con el fin de coordinar trabajos que generen una verdadera sinergia entre las entidades que lo conforman. Programa Ecoatlas IDR La nueva ruralidad Instituciones que conforman el programa - Ministerio de Economí Economía Subsecretaría de Agricultura, Programación Económica y Ganadería Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas - DEIE Dirección de Agricultura y Prevención de Contingencias Dirección de Ganadería Subsecretaría de Promoción Económica y Tecnología Dirección de Minería - Ministerio de Hacienda Dirección Provincial de Catastro Dirección de Hidrocarburos -Ministerio Ministerio de Ambiente y Obras Pú Públicas Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano - DOADU Dirección Provincial de Vialidad DPV Dirección de Minería - Municipalidades de la Provincia de Mendoza - Instituciones provinciales Instituto de Desarrollo Rural - IDR Departamento General de Irrigación UJAM - Instituciones nacionales Instituto Nacional del Agua - INA INTA CRICYT Universidad Nacional de Cuyo UNC Instituto Nacional de Vitivinicultura - INV Servicio Meteorológico Nacional Programa Ecoatlas Equipo de trabajo Multidisciplinario con especialistas en: Cartografí Cartografía Teledetecci Teledetecció ón Sistemas de geoposicionamiento Inform Informá áticos Capacitadores IDR La nueva ruralidad IDR HERRAMIENTAS DE TRABAJO La nueva ruralidad Tecnologí Tecnologías relacionadas con los Sistema de Informació Información Geográ Geográfica Navegadores GPS Sensores Remotos Servidor de mapas IDR La nueva ruralidad Programa Ecoatlas 1º Etapa: recopilación, generación y adecuación de la información base 2º Etapa: análisis territorial Plan de desarrollo rural: lograr el bienestar y arraigo de la población rural Análisis sectoriales: caracterización de sectores productivos Ordenamiento territorial rural: planificación en la ocupación del espacio INFORMACIÓ INFORMACIÓN DISPONIBLE: IDR La nueva ruralidad _________ ______________ Equipamiento e Infraestructura ___________ Clima Clima Agricultura Agricultura Red Red vial Departamentos Departamentos Distritos Distritos Ambiente Economí Economía Suelos Suelos Fruticultura Fruticultura Red de riego Vegetaci Vegetació Vegetación Horticultura Horticultura Escuelas Escuelas Hidrogeolog Hidrogeologí Hidrogeología Vitivinicultura Vitivinicultura Hidrograf Hidrografí Hidrografía Olivicultura Hospitales, Hospitales, clí clínicas, centros de Salud Topograf Topografí Topografía Floricultura Geología Usos Usos del suelo Destacamentos Destacamentos policiales Geomorfología Ganader Ganaderí Ganadería Aeropuertos Aeropuertos Relieve Turismo Turismo Terminales Terminales Industria Industria Minería Administració Administración _______________ IDR PLAN DESARROLLO RURAL DE LA PROVINCIA La nueva ruralidad Censo de: Galpones de empaque de frutas, Conserveras, Frigorí Frigoríficos Secaderos, Agroindustrias, etc. IDR La nueva ruralidad Caracterizació Caracterización cadena productiva durazno industria IDR La nueva ruralidad • Capacidad productiva por Regiones • Capacidad industrial por Regió Región • Aná Análisis de exportaciones y consumo interno • Proyecció Proyección de crecimiento del Sector • Costos de producció producción e industrializació industrialización • Aná Análisis y eficiencia de la logí logística • Grado tecnoló tecnológico de los productores Regiones elegidas y parcelas censadas IDR La nueva ruralidad Determinació Determinación y estadí estadística de la Producció Producción (kg./ha.) 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1.071,4 - 14.084,8 14.084,9 - 27.098,2 27.098,3 - 40.111,6 40.111,7- 53.125 IDR La nueva ruralidad IDR La nueva ruralidad Ordenamiento Territorial Rural Objetivos - Caracterizar los territorios rurales departamentales en cuanto a potencialidades y restricciones generales para el desarrollo rural - Apoyar a los municipios en la gestión territorial de las áreas rurales. social Diagnó Diagnóstico Territorial Rural productivo infraestructura físico - ambiental IDR Desarrollo Territorial Ordenamiento territorial Rural La nueva ruralidad Junín Área de producción vitivinícola moderna -con indicadores sociales negativos -deficiencias de servicios comunitarios -crecimiento de población concentrada -alta proporción de contratistas de viña JUNÍN DIAGNÓSTICO TERRITORIAL RURAL Área de oducción pr vitivinícola tradicional y de frutales: -con indicadores sociales negativos -deficiencias de servicios comunitarios -crecimiento de población concentrada -deficiencia de red vial pavimentada -escasa actividad agroindustrial -alta proporción deductores pro empresarios y empresarios en proceso de capitalización P3 AQUÍ DEBERÍA IR EN GRANDE EL MAPA DE LA SÍNTESIS FINAL Área de producción vitivinícola mixta, olivícola y hortícola: -con fricción residencia l - industrial -con crecimiento acelerado de población -tendencia a la minifundización -alta actividadgroindustrial a -alta proporción de productores familiares capitalizados en transición P1 P2 P2 Área de producción vitivinícola tradicional y de actividad frutícola en consolidación: -con fricción residencial -industrial -con crecimiento acelerado de población -tendencia a la minifundización -alta proporción de productores familiares capitalizados y empresarios en transición Km Áreas de conflicto prioritarias P1 Migraciones P2 P3 Tendencia Crecimiento urbano Deficiencia en la disponibilidad de agua de riego superficial Áreas de expasión urbana Área de producción vitivinícola tradicional y de actividad frutícola en consolidación: -bajo crecimiento de población -migración de jóvenes -suficiencia de servicios comunitarios -superposición de limitantes físicas a la actividad agrícola -tendencia a la minifundización -Alta proporción de pequeños productores familiares COMUNIDADES PDR Y OPERADORES AGUA POTABLE IDR La nueva ruralidad IDR La nueva ruralidad ¡GRACIAS!