Download Auditoría de Desempeño - Auditoría Superior del Estado de Sinaloa
Document related concepts
Transcript
Culiacán, Sinaloa; 7 y 8 de septiembre de 2009 Auditoría de Desempeño DGICADEFIS Sinaloa C.P. Carlos Rafael Berzunza Cruz ASF-DGICADEFIS Objetivo del Curso Identificar los elementos básicos que permitan realizar una Auditoría de Desempeño en las EFS 2 ASF-DGICADEFIS Objetivo en la Osfe Sinaloa Aplicar en el ejercicio práctico los conocimientos teóricos-metodológicos durante el curso, mediante la elaboración de un plan de acción para la etapa de planeación, en la cual en forma grupal se elabore una propuesta de auditoría de desempeño, considerando los elementos del marco jurídico aplicable en materia de fiscalización, planeación, programación y presupuesto en la Entidad Federativa. 3 ASF-DGICADEFIS Reúnanse en equipos de tamaño funcional. Seleccionen una entidad fiscalizable para el caso práctico. 4 ASF-DGICADEFIS ¿Qué esperas del curso-taller Auditoría de Desempeño? 5 ASF-DGICADEFIS ¿Qué no es? No veremos Sistema de Medición de Indicadores Estudio y Evaluación de Control Interno Evaluación de Proyectos Auditoría del Desempeño 6 ASF-DGICADEFIS Para pensar Auditoría de Desempeño = Auditoría del Rendimiento Del vs de 7 ASF-DGICADEFIS ¿Qué hacemos aquí? Estamos inmersos en una cultura organizativa, directiva y de gestión, mediante la cual se pone énfasis en los resultados y no tanto en los procesos y procedimientos. 8 ASF-DGICADEFIS Esta cultura propicia la creación de valor público en los bienes y servicios que genera el estado, a fin de optimizarlo, asegurando eficacia, eficiencia, efectividad y calidad en la consecución de los objetivos del gobierno. 9 ASF-DGICADEFIS Palabra Clave… Resultados 10 ASF-DGICADEFIS Contenido 1 Marco de Referencia 2 Conceptos básicos 3 Eficiencia, Eficacia y Economía 4 Planificación Estratégica 5 Trabajo de Preparación 6 Estudio Principal 7 Actividades de Seguimiento 11 MARCO DE REFERENCIA ASF-DGICADEFIS MÓDULO 1 12 ASF-DGICADEFIS No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico. Aristóteles Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados Octavio Paz 13 Definiciones Auditoría. Desempeño. Desempeñar. Ejercicio 1 Conceptos Básicos www.rae.es ASF-DGICADEFIS Definición El examen objetivo, sistemático, multidisciplinario, propositivo, organizado y comparativo de las actividades gubernamentales enfocadas a la ejecución de una política pública, general, institucional, sectorial o regional, … 15 ASF-DGICADEFIS …así como de aquellas inherentes al funcionamiento de los entes públicos, a nivel institucional, de programas, de proyectos o de unidad administrativa. 16 ASF-DGICADEFIS Definición Miden el impacto social de la gestión pública y comparan lo propuesto con lo alcanzado. Dicho examen incluye la identificación de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. 17 ASF-DGICADEFIS Definiciones 1 Eficiencia. (Del lat. efficientĭa). 1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado 2 Eficacia. (Del lat. efficacĭa). 1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera 3 Economía. (Del lat. oeconomĭa, y este del gr. οἰκονομία). 1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes. 18 ASF-DGICADEFIS Definiciones 4 5 Transparencia. 1. f. Cualidad de transparente. Honradez. (De honrado). f. Rectitud de ánimo, integridad en el obrar Ejercicio 2 19 ASF-DGICADEFIS Accountability «"Accountability" stems from late Latin accomptare (to account), a prefixed form of computare (to calculate), which in turn derived from putare (to reckon). » 20 ASF-DGICADEFIS Rendición de cuentas «(sic)El origen del término rendición de cuentas proviene del latín accomptare, que significa a cuenta y de computare que es calcular, y a su vez deriva de putare que quiere decir que contar.» 21 ASF-DGICADEFIS Rendición de cuentas Podemos afirmar que la rendición de cuentas es la capacidad de legitimar las acciones o desempeños públicos mediante usos de transparencias en el servicio y cumplimiento de las metas a cumplir 22 ASF-DGICADEFIS Al ser auditores del sector especializado gobierno, nuestro actuar se debe basar en letra escrita y lo más importante, la legislada. Además de hacer cumplir de la misma forma lo legislado que no siempre significa lo adecuadamente eficiente. 23 ASF-DGICADEFIS Sin embargo existen tendencias internacionales que a «grosso modo» llegan a nuestro país, se adaptan y se publican por los organismos que para el efecto se les otorga el grado de confianza que los hace rectores de la profesión. Ejercicio 2.a. 24 ASF-DGICADEFIS INTOSAI La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores La INTOSAI es un organismo autónomo, independiente y apolítico. Es una organización no gubernamental con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). 25 ASF-DGICADEFIS En su plan estratégico 2005-2010. 4 Metas estratégicas 26 ASF-DGICADEFIS Meta 1: «…Rendición de cuentas y normas profesionales. Promover EFS fuertes, independientes y pluridisciplinares (1) alentando a las EFS a liderar mediante el ejemplo, y (2) contribuyendo al desarrollo y adopción de normas profesionales apropiadas y eficaces.» (INTOSAI, 2005) 27 Marco Jurídico ASF-DGICADEFIS 28 ASF-DGICADEFIS Marco Jurídico Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Fiscalización Superior de la Federación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 29 ASF-DGICADEFIS CPEUM …que reforma la del 5 de febrero de 1857 En su artículo 134 dice: «Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. 30 ASF-DGICADEFIS CPEUM Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación, los estados y el Distrito Federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. Lo anterior, sin menoscabo de lo dispuesto en los artículos 74, fracción VI y 79. » (Constituyente, 1917) Ejercicio 3 31 ASF-DGICADEFIS Marco Jurídico Estatal Fundamento legal en materia de fiscalización Elementos de planeaciónprogramación-presupuesto y gasto público Objetivos de las políticas públicas locales. Primera parte del Caso práctico 32 ASF-DGICADEFIS CP del Edo de S. QUE REFORMA LA DE 25 DE AGOSTO DE 1917 ARTÍCULO 43 Revisar y fiscalizar, por medio de la Auditoría Superior del Estado, las cuentas públicas del Gobierno del Estado y de los Municipios y la aplicación de los recursos públicos estatales o municipales, asignados a los organismos descentralizados de participación estatal o municipal, en los términos previstos por las leyes, y verificar los resultados de su gestión financiera, la utilización del crédito y el cumplimiento de las metas fijadas en los programas y proyectos de presupuestos de egresos. 33 ASF-DGICADEFIS Art. 54. La Auditoría Superior del Estado hará la revisión y fiscalización de todas las cuentas públicas que el Gobierno del Estado y los Municipios presenten a la Cámara; establecerá normas, procedimientos, métodos y sistemas de información uniformes y obligatorios para la presentación de las cuentas públicas y resolverá todas las consultas, en el área de su competencia, que le hagan a la misma. … 34 ASF-DGICADEFIS Art. 54. En el cumplimiento de sus funciones, fiscalizará en forma simultánea y posterior los ingresos y los egresos, el manejo, la custodia y la aplicación de los fondos y los recursos de los poderes del Estado y municipios y sus entes públicos paraestatales y paramunicipales, así como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los planes y programas gubernamentales, a través de los informes que se rendirán en los términos que disponga la ley. 35 ASF-DGICADEFIS Art. 8 .- Atribuciones LFASE Evaluar el cumplimiento final de los objetivos y metas fijados en los programas contenidos en la estructura programática vigente, sustentados por los programas operativos anuales estatales o municipales, conforme a los indicadores de impacto aprobados en los presupuestos, a efecto de verificar el desempeño de los mismos y la legalidad en el uso de sus recursos públicos; 36 ASF-DGICADEFIS ¿Por qué evaluamos? Durante los últimos años APF ha emprendido diversos esfuerzos a fin de mejorar : La definición y alineación de las actividades públicas a los objetivos del PND, Como el proceso de toma de decisiones en la asignación de recursos presupuestarios. 37 ASF-DGICADEFIS Los objetivos Consideran 1. Incrementar la cantidad y calidad de los bienes y servicios públicos, 2. Reducir el gasto de operación, 3. Promover las condiciones para un mayor crecimiento económico con empleo y, sobre todo, 4. Elevar el impacto de la acción del gobierno en el bienestar de la población. (SHCP, 2009) 38 ASF-DGICADEFIS Relevancia de los propósitos Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008 – 2012 (Pronafide), Objetivos de política fiscal: el mejoramiento de la asignación y ejecución del gasto, mediante la evaluación de resultados, mayor transparencia y rendición de cuentas. 39 ASF-DGICADEFIS ¿Evaluamos? Evaluación del Desempeño la realizamos cuantificando el grado de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez con la que un servidor público desarrolla un programa o presupuesto. Honradez Eficacia Eficiencia Economia 40 Transparencia Cuantificar y cualificar conceptos intangibles ASF-DGICADEFIS Debemos pensar en herramientas metodológicas que nos ayuden a que nuestras variables cuantitativas sean susceptibles de una calificación – de igual formaaprobatoria o no. 41 ¿Indicadores? ASF-DGICADEFIS 42 ASF-DGICADEFIS Definiciones 1 2 3 INDICADOR DE EFICIENCIA «Elemento de estadística que permite identificar la relación que existe entre las metas alcanzadas, tiempo y recursos consumidos con respecto a un estándar, una norma o una situación semejante. Posibilita dimensionar el logro del máximo de resultados con el mínimo de recursos utilizados». INDICADOR DE EFICACIA «… nos dice acerca del grado de cumplimiento de los objetivos de la organización, sin referirse al costo de los mismos.» INDICADOR DE ECONOMIA «Mide la capacidad de la institución para movilizar adecuadamente sus recursos financieros para lograr el cumplimiento de sus objetivos» Ejercicio 4 43 ASF-DGICADEFIS Definiciones Transparencia. 4 5 Honradez. Ejercicio 4 Bis. 44 ASF-DGICADEFIS Ejercicio 5 Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. Comenta 45 FASES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO MÓDULO 2 46 ASF-DGICADEFIS ASF-DGICADEFIS Material de Uso Normas de Auditoría INTOSAI Directrices de aplicación de las normas de auditoría del rendimiento Ley de fiscalización superior local Leyes aplicables 47 ASF-DGICADEFIS Enten dimie nto Estudio Previo Propuest a Metam orfosis Planific ación Preparac ión Selección del auditor Equipo de Trabajo Estudio Principal 48 Resultado y Seguimiento ASF-DGICADEFIS ¿Qué es AdR según INTOSAI? « El ámbito de actuación de la fiscalización pública abarca las auditorías de regularidad y las operacionales o de gestión », y « La auditoría o fiscalización operacional o de gestión significa auditoría de economía, de eficiencia y de eficacia », y comprende: NA 1.0.38 y 1.0.40 49 … ASF-DGICADEFIS Fiscalización operacional el control de la economía de las actividades administrativas el control de la eficiencia en la utilización de los recursos humanos, financieros y de cualquier otro tipo 50 el control de la eficacia con que se han llevado a cabo los objetivos de la entidad fiscalizada … ASF-DGICADEFIS La Auditoría del Rendimiento Se basa en decisiones tomadas por el poder legislativo o en los objetivos establecidos por éste, y puede llevarse en cabo en todo el sector público. 51 … ASF-DGICADEFIS Auditoría del Rendimiento Es un examen independiente de la eficiencia y la eficacia de las actividades, los programas o los organismos de la Administración pública, prestando la debida atención a la economía, y con el propósito de llevar a cabo mejoras. 52 … ASF-DGICADEFIS Características 1. Es más flexible en su elección de temas y objetos, métodos y criterios de fiscalización. 2. No es una auditoría de regularidad con criterios formalizados, y sus raíces no se encuentran en las auditorías del sector privado. 3. Se trata de un examen independiente realizado con un carácter no reiterativo. 53 ASF-DGICADEFIS Características 6. Tiene un ámbito amplio y está abierta a distintos criterios e interpretación 7. Debe disponer de una amplia selección de métodos de investigación y evaluación 8. Actuar desde una base de conocimientos muy distinta a la de la auditoría tradicional. 9. No se trata de una forma de auditoría basada en una lista de comprobación 54 ASF-DGICADEFIS 10.Las características especiales de la auditoría del rendimiento se deben a la variedad y complejidad de las cuestiones relacionadas con su actividad. 11.Dentro de su mandato legal, la auditoría del rendimiento debe tener la libertad necesaria para examinar todas las actividades del sector público desde diferentes perspectivas 55 ASF-DGICADEFIS Actividad 1 Dedíquense a la lectura 1, comenten y preparen comentario 56 ¿Listos para ser auditores de rendimiento? ASF-DGICADEFIS Ejercicio 6 Escribe 5 características de un auditor del Rendimiento 57 ASF-DGICADEFIS Requisitos generales de un auditor del rendimiento La auditoría del rendimiento es una actividad basada en la información, donde los valores profesionales ocupan una posición central. 58 ASF-DGICADEFIS Formación Adecuada Formación en ciencias sociales Métodos de Investigación Evaluación Científica Conocimiento especializado de las áreas 59 ASF-DGICADEFIS Formación Adecuada Conocimiento especializado en las distintas áreas funcionales que van a fiscalizarse No siempre se necesitan competencias avanzadas en contabilidad y auditoría financiera 60 ASF-DGICADEFIS Posible Capacitación en: Avances actuales en metodología de fiscalización del rendimiento, Dirección o mando, Métodos de investigación cualitativa, Análisis de estudios de caso, Muestreo estadístico, Técnicas de recogida de datos cuantitativos, Diseño de la evaluación, 61 ASF-DGICADEFIS Análisis de datos y Redacción legible para el lector. Administración pública, Política y estructura del sector público, Política de la Administración, Economía, Ciencias sociales, Tecnología de la Información. 62 ASF-DGICADEFIS Las cualificaciones de los miembros del personal que llevan a cabo auditorías del rendimiento incluyen: Conocimiento de los métodos y técnicas aplicables en auditoría del rendimiento, 63 ASF-DGICADEFIS • Conocimiento de los organismos, programas y funciones de la Administración pública, • Competencias para una comunicación clara y eficaz, tanto oral como escrita, y • Competencias especiales en función de la auditoría específica 64 ASF-DGICADEFIS Auditoría de Rendimiento Actividad de Equipo Competencias requeridas se desarrollan Ser bien definida Enfoque funcional Meticulosa 65 ASF-DGICADEFIS Criterio Correcto Decidir objetivo de fiscalización Qué Cuándo fiscalizar Enfoque Metodología Ámbito Cuestiones a informar Conclusión global 66 ASF-DGICADEFIS Informe Objetivo Equilibrado Mesurado 67 ASF-DGICADEFIS Etapas Planificación Ejecución 68 Seguimiento Amdaid Algunas Definiciones Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C. Auditoria de Desempeño ASF-DGICADEFIS Auditoria Integral Auditoría al Desempeño Evaluación de Desempeño http://www.amdaid.org/ 70 ASF-DGICADEFIS (CONEVAL) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia 71 http://www.coneval.gob.mx PLANIFICACIÓN Día 2 ASF-DGICADEFIS 72 ASF-DGICADEFIS Proceso de Planificación 1 Planificación Estratégica 2 73 Estudio Previo 3 Propuesta de Estudio Principal ASF-DGICADEFIS Pasos de la planificación estratégica Determinar • Posibles áreas de f. para elecciones estratégicas • Opciones estratégicas Planificación estratégica Establecer • Criterios para elegir • Potencional contribución de la auditoria a la evaluación y mejora. 74 ASF-DGICADEFIS Criterios generales de elección Valor añadido -nuevos conocimientos y perspectivas Problemas o áreas de problemas importantes 75 Riesgos o Incertidumbres ASF-DGICADEFIS Riesgos o incertidumbres-análisis de riesgos. + Interés público = + riesgos - Conocimientos = + incertidumbre 76 ASF-DGICADEFIS Riesgos o incertidumbres –factores de riesgo Alto volumen presupuestal Áreas proclives al riesgo 77 Actividades nuevas No información fiable ASF-DGICADEFIS Riesgos o incertidumbres-eleccciones estratégicas. Las esferas de políticas, La relación con reformas dentro del sector público, etc. Pueden reflejar las condiciones constitucionales y legales, así como las tradiciones establecidas. También pueden reflejar las « realidades políticas » 78 ASF-DGICADEFIS Opciones de fiscalización 79 ASF-DGICADEFIS Nota: El ejercicio de la planificación estratégica = un programa de auditoría coherente y convincente de la EFS. 80 ASF-DGICADEFIS El programa de auditoría Enumera las áreas de auditoría y expone brevemente los problemas, interrogantes y demás cuestiones provisionales en las que se apoya cada uno de aquéllas. Lo ideal es que, a continuación, el programa sirva de base para la planificación operativa y la asignación de recursos. 81 ASF-DGICADEFIS Propuesta de auditoría Determinar calidad, calendario y recursos Definir el tema específico Desarrollar el ámbito y diseño 82 ASF-DGICADEFIS Definir el tema específico Elaborar los motivos y los objetivos del estudio ¿Qué? ¿Cuál es el tema de la fiscalización o el problema que va a estudiarse? ¿Por qué? ¿Cuáles son los objetivos de la auditoría? 83 ASF-DGICADEFIS Definir el ámbito y el diseño de la auditoría ¿Qué? ¿Qué preguntas o hipótesis específicas van a examinarse? ¿Qué clase de estudio parece adecuado? ¿Quién? ¿Quiénes son los protagonistas clave y la(s) entidad(es) que se fiscaliza)? ¿Dónde? ¿Hay limitaciones en el número de centros de trabajo que se abarcan? ¿Cuándo? ¿Hay limitaciones en el tiempo que va a abarcarse? 84 ASF-DGICADEFIS Criterios de auditoría Son normas que se emplean para determinar si un programa cumple o supera las expectativas «correctas» o «incorrectas», «legales» o «ilegales » ? 85 ASF-DGICADEFIS Elección de criterios en la AdR Suele ser relativamente abierta, y la efectúa el propio auditor. En este tipo de enfoque es más importante formular hipótesis comprobables (verificables) sobre las causas posibles del problema fiscalizado. 86 ASF-DGICADEFIS Determinar: El aseguramiento de calidad, Planificación Administrativa el calendario y los recursos 87 Estudio Principal ASF-DGICADEFIS Características Estudio Principal Ejecutar el plan de trabajo Llevar a cabo la auditoría 89 Presentar un informe ASF-DGICADEFIS Resultados de auditoría 90 ASF-DGICADEFIS Presentación de los resultados de auditoría 91 ASF-DGICADEFIS Informes escritos Tienen que comunicar los resultados de las auditorías a todos los niveles de la Administración, Hacer que los resultados susciten menos interpretaciones erróneas, 92 ASF-DGICADEFIS Informes escritos Hacer que los resultados puedan ser inspeccionados públicamente, y Facilitar un seguimiento que determine si se han efectuado acciones correctoras. 93 ASF-DGICADEFIS Informe Fiable En él deben figurar los objetivos y el alcance de la auditoría, así como la metodología y las fuentes empleadas, los resultados de la auditoría, las conclusiones y las recomendaciones. 94 ASF-DGICADEFIS Informe Fiable Completo, Exacto, Objetivo, Convincente, y Tan claro y conciso como lo permita la materia 95 ASF-DGICADEFIS Posible estructura de informe (1)Resumen ejecutivo, (2)Introducción y diseño de la auditoría (incluido el trasfondo, las razones del estudio, sus objetivos, alcance y métodos), 96 ASF-DGICADEFIS Posible estructura de informe (3) Descripción de la material que se fiscaliza, (4) Resultados y análisis, (5) Conclusión y valoraciones, y (6) Recomendaciones y apéndices. 97 ASF-DGICADEFIS Evaluación de la calidad de auditoría Importancia, Pertinencia y Objetividad. Fiabilidad, validez y coherencia. Transparencia, Utilidad y puntualidad. 98 ASF-DGICADEFIS Seguimiento 99 ASF-DGICADEFIS Distribución Unos informes amplios y una extensa distribución. la razón primordial para hacer un seguimiento de los informes de auditoría es aumentar la probabilidad de que se pongan en práctica las recomendaciones; Los resultados deben documentarse, y la información tiene que ser puntual. 100 ASF-DGICADEFIS Principios de la información • Es preciso que el informe de auditoría se comunique en la forma adecuada a la entidad fiscalizada y facilite informaciones, valoraciones y análisis bien fundamentados y equilibrados, que sean valiosos para quienes toman decisiones y a otros interesados. 101 ASF-DGICADEFIS Principios de la información • El informe deberá ser objetivo, estar bien redactado y bien estructurado, ser completo, fiable, y contener conclusiones pertinentes y utilizables. 102 ASF-DGICADEFIS Caso práctico 103 ASF-DGICADEFIS Marco Jurídico Estatal… OK 104 ASF-DGICADEFIS Contenido del Plan de acción Para una Auditoría de Desempeño: elementos a Considerar: Entidad programada o política pública sujeta a revisión, Justificación de la auditoría de desempeño • • • • Importancia Relevancia Pertinencia Factibilidad 105 ASF-DGICADEFIS Objetivo de la auditoría Alcance / Delimitación • Aéreas a revisar • Período de Revisión Objetivos Específicos: aspectos a evaluar (eficiencia, eficacia, economía) Recursos disponibles Acciones de Supervisión Programa de Trabajo 106 ASF-DGICADEFIS Objetivo de la auditoría 107 ASF-DGICADEFIS Alcance / Delimitación 108 ASF-DGICADEFIS 109 ASF-DGICADEFIS Aéreas a revisar 110 ASF-DGICADEFIS 111 crberzun@prodigy.net.mx POR SU PARTICIPACIÓN DGICADEFIS GRACIAS