Download Estados Unidos - Consejo Coordinador Empresarial
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA México D.F., a 25 de febrero de 2016. El Consejo Coordinador Empresarial participa en el Diálogo Económico de Alto Nivel México – Estados Unidos Ciudad de México, a 25 de febrero de 2016.- El Consejo Coordinador Empresarial participó esta mañana de la Reunión de Actores Relevantes de la sociedad civil que forman parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, con el objetivo de proponer a ambos gobiernos recomendaciones de política pública que permitan mejorar la integración regional, la competitividad, el intercambio técnico y científico, así como planear estrategias conjuntas en torno a la ratificación e implementación del TPP. El Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con la Canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, fueron testigos de las propuestas del sector empresarial de ambos países, acompañados por el Secretario de Energía, Ernest Moniz; el Subsecretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas; la Subsecretaria del Departamento de Estado, Catherine Novelli y Robert Holleyman, el Subsecretario de la Representación Comercial. Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la labor de las Secretarías de Economía y Comercio de ambos países, así como las de sus titulares, Penny Pritzker e Ildefonso Guajardo, en hacer realidad y darle continuidad a este foro. De igual manera hizo un llamado a ambos gobiernos para institucionalizar el mecanismo de manera que trascienda los periodos presidenciales y se convierta en un foro permanente en materia económica y social del más alto nivel. El Presidente del CCE trazo líneas estratégicas de trabajo en torno a la implementación del TPP. Como líder institucional del US Mexico CEO Dialogue, solicitó a los gobiernos se atiendan las recomendaciones en materia de integración energética, optimización de los procesos de comercio exterior, promoción de la infraestructura fronteriza del Siglo XXI que el comercio entre ambos países necesita, así como trabajar en el desarrollo de la fuerza laboral. Entre los invitados estuvieron los Presidentes de organismos empresariales: Manuel Herrera de CONCAMIN, Benjamín Grayeb de CNA y Rodrigo Alpízar de CANACINTRA. La presencia de empresarios y académicos fue igualmente trascendente, Daniel Servitje, Presidente del Consejo de Administración de Bimbo, Jaime Zabludovsky, Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, Eduardo Bravo, Presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en los Estados Unidos, Guillermo Fernández, Director Ejecutivo de la Fundación México – Estados Unidos para la Ciencia, además de otros miembros del US Mexico CEO Dialogue. El diálogo busca encontrar soluciones binacionales a los retos económicos compartidos y crea oportunidades para los ciudadanos. El DEAN trabaja para posicionar a América del Norte como la región más competitiva y dinámica del mundo. **00**