Download MDMA + - Hegoak
Document related concepts
Transcript
M D M A A finales de los 80, se extendió su consumo en forma de pastillas en contextos de ocio. Después apareció el cristal*, que es la misma sustancia pero con diferente formato de presentación. En este caso, pequeños cristales o polvo generalmente blanco. En ocasiones se puede encontrar tintado de otros colores más llamativos. PASTILLAS La MDMA (3,4 metilendiozimetanfetamina) fue sintetizada por primera vez en 1912. Pertenece a la familia de las fenetilaminas y sus efectos al ser consumida pasan por ser estimulantes, empatógenos (sentimiento de cercanía con otras personas) y entactógenos (sentido de equilibrio o aceptación con una misma), pudiendo llegar a aparecer efectos psicodélicos (cambia la percepción de la realidad). PUREZA CRISTAL PRESENTACIÓN *No confundir con el crystal o ice que se consume en EEUU y sudeste de Asia, cuyo principio activo es la metanfetamina. MDMA Éxtasis (20-30 %) Rula Pirula Dependiendo del logotipo (mitsubishi, love...) Éxtasis ‘M’ MDMA Manuel ‘Miedo me da’ MDMA (60-90%) POSIBLES ADULTERANES EXCIPIENTES VÍA DE CONSUMO Cafeína Metoclorpramida MDEA M-CPP Sacarosa Lactosa Manitol Sulfato cálcico Oral Mefedrona Cafeína Paracetamol Procaína PMA Sacarosa Lactosa Manitol Sulfato cálcico Oral: envuelto en papel de fumar (bombetas), chupar los cristales: alto riesgo de sobredosis. Diluirlo en líquido: en alcohol, riesgo de deshidratación y golpe de calor. Esnifada: puede dañar las mucosas. ADULTERANTES EFECTOS Al consumir una sustancia, los adulterantes que ésta contiene no suelen traer riesgos más graves que la propia sustancia en si, aunque existen ciertos riesgos que conviene tener en cuenta: PMA y PMMA: Son sustancias con efectos estimulantes y psicodélicos. Pese a no ser muy común encontrarlas, ha habido varias muertes relacionadas con su consumo. MCPP: adulterante habitual en pastillas. Efectos de subida parecidos a los de la MDMA pero sus efectos secundarios son más desagradables Puede ser que los adulterantes se añadan a la MDMA, o que directamente la sustituyan. Sin embargo, cambian mucho con el paso del tiempo, dependiendo de las partidas y otros factores derivados del mercado ilegal. Metoclopramida: Medicamento usado para tratar náuseas y vómitos. Suele ir mezclado con MCPP para reducir los vómitos que esta sustancia puede generar, pero se ha visto que la mezcla tiene el efecto contrario, potenciando estos y otros efectos secundarios desagradables. En Hegoak contamos con un sevicio de análisis de sustancias... Con el consumo de MDMA, nuestro cerebro segrega una mayor cantidad de serotonina, lo que nos puede producir placer, bienestar, buen rollo, armonía y amor hacia una misma y lo que me rodea, euforia, alegría, necesidad de acercarse a las demás, de contacto físico (no tiene por qué ser sexual)... DOSIS Y VÍAS La vía de consumo recomendada es la oral, envuelto en papel de fumar (bombetas). El efecto se empieza a notar entre los 20 y 45 minutos después de la toma (por vía oral) y suele durar entre 4 y 6 horas. Después, suele venir el bajonazo. La dosis media es de 1 mg por cada kg de peso, aunque puede variar dependiendo de la pureza, la persona y el entorno. Conviene hacer el cálculo antes de salir de casa y nunca sobrepasar la cantidad de 250 mg por persona. Si se consumen 150 mg o más, se pierden los efectos propios del MDMA y aparecen otros puramente estimultantes (tipo speed) con lo que estaremos perdiendo el dinero y corriendo riesgos innecesarios. CONDICIONANTES DE LOS EFECTOS: PERSONA Este sábado la partimos, menuda fiesta nos espera en el cumple de Joseba. CONDICIONANTES DE LOS EFECTOS: CONTEXTO qué nos comemos unas bombetas? Yo no voy a salir, no me encuentro muy bien. No tía, yo aquí paso que no conocemos a esta peña y luego me rallo. Pero qué dices? no puedes faltar y además seguro que esto te anima. Qué va, además todavía no me he recuperado de la anterior, esta vez paso. Al consumir MDMA recuerda que cada persona es un mundo, y lo que a una le vale, no tiene por qué valerle a otra. El primer paso para aumentar los placeres y reducir los riesgos es conocerse a una misma. Factores como el sexo, el peso, el estado físico y emocional, la edad... pueden influir directamente en los placeres y riesgos que se puedan dar con el consumo. Ten en cuenta que las reservas de serotonina, que son liberadas en el cerebro al tomar MDMA, pueden agotarse y necesitan bastante tiempo para volver a la normalidad. Además, no todas tenemos las mismas, ¿te dan bajones con facilidad? Vale, tienes razón. Además que prefiero tener el subidón luego con estas en la fiesta. A la hora de consumir, elegir bien el momento y el lugar condicionará los placeres y riesgos que se puedan dar. Del mismo modo, la compañía y otros factores externos influirán directamente en la experiencia. ¿Te encuentras cómoda y segura dónde y con quién estás? 40 30 20 10 0 10 20 30 40 GOLPE DE CALOR En caso de golpe de calor, se recomienda llamar a una ambulancia. Más adelante encontrarás pautas para reducir el riesgo de sufrirlo. Puede darse también el estado de coma e incluso la muerte repentina si no se trata de inmediato (intentar bajar la temperatura). El golpe de calor es especialmente peligroso, ya que a altas temperaturas muchos órganos empiezan a fallar, siendo especialmente sensible el cerebro. Los síntomas asociados son: cansancio, mucha sed, dejar de sudar, piel enrojecida y caliente, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, ... MDMA + Alcohol = aumenta la posibilidad de sufrir un golpe de calor. Consumir MDMA aumenta la temperatura corporal y deshidrata, sobre todo en espacios cerrados, con constante ejercicio físico (bailar) y mezclándolo con otras drogas. Un consumo continuado de MDMA puede provocar tolerancia, dependencia y depresión. Algunos riesgos: deshidratación, pérdida del apetito, aumento de la frecuencia cardíaca y presión sanguínea, tensión madibular y rechinar de los dientes, náuseas y opresión en el pecho en el subidón... También bajada de defensas en el organismo. La vía de consumo, puede añadir riesgos. Si se decide consumir, se desaconseja hacerlo disuelto en una bebida alcohólica, ya que es más difícil controlar las dosis, aumentando el riesgo de deshidratación y con ello el de tener un golpe de calor. Esnifar el cristal puede hacerte heridas en la nariz. El consumo de MDMA, al igual que las demás drogas, conlleva una serie de riesgos, que dependiendo del tipo de consumo que se haga, será más fácil que pasen a ser daños. RIESGOS FÍSICOS 120 100 80 60 40 20 0 20 40 RIESGOS PSICOLÓGICOS En ocasiones, se puede sentir ansiedad, dificultad de concentración, confusión, paranoia, obsesión, o tener pensamientos extraños. Es posible que al día siguiente te sientas triste, cansada y sin ganas de hacer nada. Por ello, se hace necesario moderar las dosis y espaciar los consumos en el tiempo. Cuanto más se espacien los consumos, menores serán los efectos desagradables y las posibilidades de desarrollar problemas a largo plazo (como depresión o enfermedades psíquicas) derivados de los desequilibrios en la serotonina. RIESGOS SOCIALES Desde 1986, la MDMA es una sustancia ilegal, en caso de que la policía te pille pueden caerte entre 300 y 6.000 euros de multa. La resaca del MDMA no es muy agradable, conviene elegir bien el momento de consumo, cuando no se tengan reponsabilidades el día siguiente. El consumo de MDMA facilita la comunicación desde la sinceridad y la apertura a otras personas, por lo que es importante tener en cuenta con quien estás y si no quieres hablar más de la cuenta.. Se desaconseja totalmente conducir bajo los efectos de esta sustancia. CÓMO DECIDIMOS MDMA + Estimulantes: Aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial y las temparatura corporal, además de la resaca del día siguiente. La cocaína anula completamente los efectos entactógenos de la MDMA y la anfetamina (speed) los disminuye en gran medida Antidepresivos: Esta mezcla es totalmente desaconsejable, ya que ha producido algunas muertes. Cannabis: aumenta la confusión y la deshidratación. Bajan los efectos estimulantes de la MDMA. LSD: Si el entorno es agobiante puede aumentar la confusión. Depresoras (alcohol, ketamina, GHB, opiáceos, hachís, etc): Disminuye los efectos de la MDMA y aumenta la confusión, lo que muchas veces lleva a aumentar la dosis. El alcohol aumenta la deshidratación! Venga! si es un poco... ni lo vas a notar No gracias, ya sabes que no consumo Tio no seas pesado, déjale en paz y tú haz lo que quieras A la hora de decidir si quieres consumir, será importante que valores los diferentes factores vistos en el folleto; persona (tú), contexto (dónde te encuentras) y sustancia. Dependiendo de cada uno de estos factores, puede que obtengas experiencias más placenteras o más dañinas. Recuerda que solo tú puedes tomar tus decisiones, así que reflexiona y decide en cada momento qué es lo mejor para ti. DURANTE --Valora tu estado de ánimo y circunstancias del contexto. --Analiza la sustancia para conocer su composición. --Lleva una dieta sana y equilibrada y haz ejercicio con regularidad. --Toma alimentos ricos en calcio, magnesio, zinc, ácidos grasos omega 3 (plátanos, nueces, legumbres y verduras), triptófanos (pavo, pollo, lácteos y derivados, pescado, huevos) y vitamina C (kiwi y naranja). --Bebe agua y/o bebidas isotónicas para recuperar sales minerales e hidratarte pero tampoco te pases, beber mucha agua y muy de golpe, puede hacer descender el nivel de sodio del organismo. --Evita la mezcla con otras sustancias. --De vez en cuando sal, airéate, descansa e intenta comer algo. --No lleves gorros, ni ropas ajustadas. --Sobrepasar la dosis de 150 miligramos incrementa mucho los riesgos. DESPUÉS ANTES Todo consumo de MDMA conlleva exponerse a los riesgos ya comentados, por lo que la única manera de no correrlos es el no consumo. Si tras valorar esta información decides no consumir, encuentra los motivos concretos que te llevan a mantener tu decisión. Si decides consumir, existen pautas que puedes aplicar para reducir dichos riesgos --Intenta descansar al menos 6-7 horas aunque no consigas dormir. --Al levantarte come algo y bebe agua para que el cuerpo pueda seguir reponiéndose del desgaste. --Una ducha y algo de actividad física (dar un paseo, quedar con las amistades...) ayudan a mejorar los síntomas. --El estado de ánimo puede ser bajo, por lo que no es día para tomar decisiones importantes. --Las defensas estarán más bajas, por lo que conviene tomar medidas para evitar infecciones, constipados, etc. Hegoak apuesta por un manejo adecuado de los placeres y riesgos asociados al ocio y tiempo libre, en beneficio de las propias personas. Ofrecemos información, para que puedas decidir con mayor libertad. Entendemos que no hay consumo sin riesgos y que la única manera para evitarlos es el no consumo. Pero también respetamos a quien decida consumir. Por eso, aportamos pautas de reducción de riesgos y auto-cuidado, para intentar evitar problemas asociados al consumo de sustancias. Avda. de los Deportes n6 1B 31010 Barañain Navarra TEL: 948 269 756 / 636 924 582 hegoakdrogas@gmail.com www.hegoak.org diseño: Adam Kozinski, Iñigo Agorreta