Download charla_formulacion_proyectos
Transcript
T A L L E R: Metodología para la Formulación de Planes Operativos PROGRAMA DE APOYO A CONSEJOS COMUNALES “FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS” Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROPICIAR UNA REFLEXIÓN EN LOS PARTICIPANTES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS, COMO UNA ALTERNATIVA QUE LES PERMITA PROPONER SOLUCIONES VIABLES A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN. FACILITAR LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS FACTIBLES Y DE ALTERNATIVAS DE RECURSOS. CONOCER LAS HERRAMIENTAS Y LOS PRINCIPALES COMPONENTES EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO. OBJETIVOS IDENTIFICAR LA METODOLOGÍA PROPUESTA A LOS CONSEJOS COMUNALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNTARIOS Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios CONTENIDO 9 Diagnóstico participativo 9 Análisis del problemas, causas y consecuencias 9 Análisis de objetivos 9 Análisis de alternativas 9 Conceptos básicos para la formulación de proyectos 9 Viabilidad, factibilidad y diseño final 9 Esquema metodológico comunitarios para la presentación de proyectos 9 Presentación de proyectos (Metodología MINPADES) Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios RETOMANDO EL DIAGN ÓSTICO DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Diagnóstico Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? ? Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios EL PROBLEMA Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROBLEMA Es una situación inconveniente, insatisfactoria o un hecho negativo que afecta a una persona, grupo de personas, comunidad. Un problema es: Un problema no es: ¾ Algo que es evitable ¾ Algo que no tenga solución ¾ Algo que requiere un explicación ¾ Un tema ¾ La diferencia entre lo que es y lo que debería ser ¾ Un síntoma ¾ Una solución EJEMPLOS 9 9 9 Altos niveles de enfermedades en los niños Altos índices de desempleo Bajo nivel de calidad de la educación Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS Para el análisis de problemas se emplean diferentes métodos. El ARBOL DE PROBLEMAS es uno de estos, el cual consiste en describir y explicar un problema de una manera organizada. Tiene forma de árbol, en donde: Las causas son las raíces El problema principal es el tronco Los efectos son las ramas Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS EFECTOS EFECTOS EFECTOS EFECTOS EFECTOS EFECTOS PROBLEMA PROBLEMA PRINCIPAL PRINCIPAL CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS Permite: 9 Tener claridad de cuál es la situación que queremos resolver. 9 Identificar sus causas y sus efectos. 9 Determinar cuál puede ser la solución y cómo debe trabajarse en ella. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS ¿CÓMO SE HACE? 1 Iniciar identificando el problema principal (Diagnóstico participativo) PROBLEMA CENTRAL 2 Busque las causas del problema seleccionado, preguntando siempre ¿por qué? TODO PROBLEMA TIENE UNAS CAUSAS 3 Reconozca los efectos del problema, preguntando ¿que genera? TODO PROBLEMA TIENE EFECTOS Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS ¿CÓMO SE HACE? 4 Revise las causas y los efectos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Si se nos ha olvidado algo pongámoslo. ARBOL DE PROBLEMA 3 5 Si nos parece que algo no está del todo bien, intentemos de nuevo reformulando el problema. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS Análisis de las causas y efectos PROBLEMA del problema central CENTRAL Causas Las causas directas del problema central son colocadas en forma paralela debajo del problema central. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS Análisis de las causas y efectos del problema central PROBLEMA CENTRAL Efectos Los efectos directos del problema central son colocados en forma paralela, encima del problema central. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE PROBLEMAS Efectos PROBLEMA CENTRAL Causas El análisis de problemas puede ser concluido cuando el equipo de trabajo está convencido que se ha usado toda la información importante Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios Pérdida de productividad Menor calidad de vida Altos costos de atención de salud Alta mortalidad Alta inasistencia laboral Gran número de heridos Altos costos reparaciones Grandes daños a la propiedad Pérdida de votos Descontento con la autoridad comunal Alta tasa de accidentes en la intersección Exceso de velocidad de los vehículos Gran distancia a semáforos aguas arriba y abajo Gran número de peatones cruzando Inexistencia de un puente peatonal Imprudencia de los conductores Visibilidad limitada Falta de señalización Hay vehículos estacionados Imprudencia de los peatones No hay semáforo No hay señal de prioridad Fuente: ILPES Seminario Programación de Inversiones Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios LOS OBJETIVOS Son anzada, Son enunciados enunciados positivos positivos que que se se reflejan reflejan como como una una situación situación alc alcanzada, lo lo cual cual permite permite que que los los procesos procesos de de pensamiento pensamiento yy discusión discusión sean sean de de forma forma creativa creativa yy lo lo más más eficaces eficaces posibles. posibles. En la construcción de la situación objetivo es necesario: 9 Ser positivo 9 Analizar un enunciado a la vez 9 El planteamiento debe expresarse en forma clara y concisa, evitando los supuesto, especulaciones y estereotipos 9 Los planteamientos generales deben específicos para facilitar su análisis separarse en planteamientos 9 La modificación o eliminación de los planteamientos se realizará solo por consenso 9 Si las discusiones se vuelven largas e improductivas, se precisará deternerlas temporalmente y pasar al análisis de otro aspecto del problema Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE OBJETIVOS Es una técnica participativa que ayuda a transformar en positivo el Árbol de Problemas para convertirlo en soluciones deseables y realistas. Tiene forma de árbol. 9 Los objetivos específicos son las raíces 9 El objetivo principal es el tronco 9 Los fines son las ramas Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE OBJETIVOS FINES FINES FINES FINES FINES FINES OBJETIVO OBJETIVO PRINCIPAL PRINCIPAL OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE OBJETIVOS Árbol de Medios y Fines Permite: Permite: 9 9 Determinar Determinarel elobjetivo objetivocentral central 9 9 Identificar Identificaráreas áreasde degobernabilidad gobernabilidad 9 9 Identificar Identificaralternativas alternativas Metodología 9 9 Alcance Alcanceintegral integraldel delobjetivo objetivo Paso 1: Identifique el problema central y conviértalo en un estado positivo alcanzado Paso 2: Convierta las causas en estados positivos alcanzados, identificando productos, bienes o servicios. Paso 3: Identificar los (objetivos /causas) que no pueden ser intervenidos por la institución ejecutora del proyecto. Paso 4: Convertir los efectos en fines Paso 5: Revisar la lógica del árbol y reformular Paso 6: Determinar si existen medios opcionales para alcanzarlos Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ÁRBOL DE OBJETIVOS FINES Y MEDIOS Efecto Efecto 1.2 1.2 Efecto Efecto 2.2 2.2 Efecto Efecto 1.1 1.1 Efecto Efecto 2.1 2.1 Efecto Efecto 11 Efecto Efecto 22 FINES FINES ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSAS - EFECTOS Causa Causa 1.1 1.1 Causa Causa 2.1 2.1 Causa Causa 2.1.1 2.1.1 Causa Causa 33 MEDIOS MEDIOS Causa Causa 22 FIN FIN 22 OBJETIVO OBJETIVO CENTRAL CENTRAL PROBLEMA PROBLEMA CENTRAL CENTRAL Causa Causa 11 FIN FIN 11 Medio Medio 11 Medio Medio 22 Medio Medio 33 Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios M lid aa dd M eenjoo rr ccaa lid dd ee vv id id aa P éBr duid e na ad e pp rroo dd uu cc ttiv iv id id aa dd MA e nlt oo rse cs ocsot os st o ds ed e a t e nn cc ió ió nn dd ee ss aa lu lu dd A alt ja a B m oo rr ttaa lid lid aa dd a sa is t etne cn ia MAeltnao in r in s is c ia la la bb oo rraa ll G r a n Pn oú cmo es r o d e hh ee rrid id oo ss lt os sc co os st ot os sd e B aAjo rr ee pp aa rr aa cc io io nn ee ss G M reannodree ss dd aa ññ oo ss aa la la pp rroo pp ie ie dd aa dd P P ééSrr ddeid idmaa addneet ievvnooettoo ss a p o y o e le c t o r a l DS ea st is c of anct ec nió oo cc oo nn n ttn la id aa dd la aa uu ttoo rr id cc oo m m uu nn aa ll A alt ja a ttaassaa dddeee aaaccccccid B ideeennnttteeesss eeennn la l a in inttteeerrrssseeecccccció iónnn la in ió id EA xdceecsuoa dd ae v e lo cc id id aa dd dd ee lo s vv ee hh íícc uu lo lo ss an MGer n o r ddisist at anncciaia aa s e m á f o r o s a gg uu aa ss a r r ib a y a b aa jo jo G m ee rroo dd ee B raajon nnnúú m pp ee aa ttoo nn ee ss cc rr uu zz aa nn dd oo I n ee xx is is ttee nn cc ia ia dd ee is uuEnnx p p ut eee nnuttnee p u e pn p eteeaa tp tooennaaatlo l nal I mP pr ur ud de en nc ciaiad dd e eelolo s ss lo cc oo nn dd uu cc ttoo rree ss V B ib u eilid n aaa dd V is is ib ilid aa dd aa d lim vlim is ibititilid F aa lt FE a tddeee xltais ss ee ññ aa liz liz aa cc ió ió nn cc u NH o aahyya vyv eevhheííh íuclo u slo H lo s s ee ss ttaa cc io io ionnnaaadddoo ss IIm P pp r urruu d dd e ee n nn c cia e eelolo s ss m c ia iad dd lo pp ee aa ttoo nn ee ss N hh yaa yy N oH o a ss ee m m áá ffoo rr oo N yy ñssaeel ññdaaell N H oo a yhh a sa e dd eep rppiorr io rr id io id r id a daa dd Fuente: ILPES Seminario Programación de Inversiones Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Permite: Permite: Metodología 9 9 Identificar Identificar posibles posibles opciones opciones 9 9 Valorar Valorar sus sus posibilidades posibilidades de de ser ser llevados llevados adecuadamente adecuadamente aa la la práctica práctica 9 9 Acordar Acordar una una estrategia estrategia de de proyecto proyecto Paso 1: De cada objetivo-causa se deben identificar los medios que permitan alcanzarlos, sustentado en el listado de los posibles productos o servicios. Paso 2: Se identifican las posibles ramas medios-fines alternativas en el árbol de objetivos que pueden convertirse en posibles proyectos y se traza un círculo alrededor de ellos. Paso 3: Estas ramas medios-fines constituyen las opciones alternativas Paso 4: Seleccionar la alternativa más viable, considerando diversos criterios. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ¡LO QUE SE DEBE Y LO QUE SE PUEDE! Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTO 9 Prioridades de los involucrados 9 Recursos disponibles para el proyecto 9 Prioridades en las políticas de desarrollo 9 Factibilidad social y política 9 Relación costo-beneficio 9 Relación costo-eficiencia 9 Conveniencia de las soluciones alternativas dentro del esquema de los organismos financistas 9 Contribución del proyecto a la reducción de las desigualdades, incluso las de género 9 Criterios de medio ambiente 9 Sustentabilidad del proyecto Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS FIN FIN 11 FIN FIN 22 OBJETIVO OBJETIVO CENTRAL CENTRAL Medio Medio11 Medio Medio22 Acción 1.1 Acción 3.1 Acción 2.1 Acción 1.2 Alternativa Alternativa 11 Medio Medio33 Acción 3.2 Acción 3.3 Alternativa Alternativa 22 Las acciones son excluyentes Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Menor Menor distancia distancia aa semáforos semáforos aguas arriba y aguas arriba y abajo abajo Existe Existe un un puente puente peatonal peatonal Prudencia Prudencia de de los los conductores conductores Prudencia Prudencia de de los los peatones peatones Construir Construir Pasarela Pasarela Instalar Instalar otros otros semáforos semáforos Campaña Campaña educacional educacional No No hay hay vehículos vehículos estacionados estacionados Hay Hay semáforo semáforo Hay Hay señal señal de de prioridad prioridad Prohibir Prohibir estacionamiento estacionamiento Instalar Instalar semáforo semáforo Instalar Instalar disco disco PARE PARE Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Construir Pasarela Instalar otros semáforos Prohibir estacionamiento Campaña educacional Alternativa 1 Construir pasarela + Campaña educacional Instalar semáforo Instalar disco PARE Alternativa 2 Instalar disco PARE + Campaña educacional +Prohibir estacionamiento Alternativa 3 Instalar semáforo + Campaña educacional +Prohibir estacionamiento Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios FACTORES EXTERNOS A LOS PROYECTOS Son los acontecimientos, condiciones o decisiones necesarias para el éxito de un proyecto, pero que están, en gran parte o totalmente, fuera del control de quienes están promoviendo el proyecto. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios EL PROYECTO Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO SITUACIÓN SITUACIÓN ACTUAL ACTUAL SITUACIÓN SITUACIÓN FUTURA FUTURA Situación con problema Situación sin problema PROYECTO Es una construcción a partir de la realidad que debe reflejar paso a paso la forma como resolveremos una necesidad o problema o aprovechar una oportunidad Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO Es un conjunto de actividades y recursos dirigido a alcanzar un OBJETIVO concreto y determinado en el tiempo. • • • • • Conjunto Actividades Recursos OBJETIVOS Tiempo. Quiere Quieredecir decirplanificación, planificación, trabajo trabajoen enequipo, equipo,cubrir cubrirtodas todas los losasuntos asuntos Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO Es un conjunto de actividades y recursos dirigido a alcanzar un OBJETIVO concreto y determinado en el tiempo. • • • • • Conjunto Actividades Recursos OBJETIVOS Tiempo. Acciones, Acciones, pasos, pasos, procesos, procesos, procedimientos procedimientos Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO Es un conjunto de actividades y recursos dirigido a alcanzar un OBJETIVO concreto y determinado en el tiempo. • • • • • Conjunto Actividades Recursos OBJETIVOS Tiempo. Cantidad Cantidadde derecursos recursoshumanos, humanos, físicos, ambientales, financieros físicos, ambientales, financieros yyde decualquier cualquierotro otrotipo tipo requeridos requeridospara parael eldesarrollo desarrollode de las lasactividades actividades Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO Es un conjunto de actividades y recursos dirigido a alcanzar un OBJETIVO concreto y determinado en el tiempo. • • • • • Conjunto Actividades Recursos OBJETIVOS Tiempo ¿Qué ¿Quéquiero quierolograr lograrcon conel elproyecto? proyecto? ¿Cuándo? ¿Cuándo? Debe Debeser serClaro Claro Delimitado Delimitadoen enel eltiempo tiempo Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PROYECTO Es un conjunto de actividades y recursos dirigido a alcanzar un OBJETIVO concreto y determinado en el tiempo. • • • • • Conjunto Actividades Recursos OBJETIVOS Tiempo ¿Cuándo ¿Cuándoespero esperolograr lograrel elobjetivo? objetivo? ¿Cuándo ¿Cuándoes esposible? posible? ¿Cuándo ¿Cuándoes espertinente? pertinente? ¿Hasta ¿Hastacuándo cuándoes esla laoportunidad? oportunidad? Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios TIPOS DE PROYECTOS Artesanales Agroindustriales Turísticos Sociales Agrícolas -Salud -Educación -Microempresas Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 2 INVERSIÓN INVERSIÓN 1 3 PREINVERSIÓN PREINVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN FORMULACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios VIABILIDAD DE UN PROYECTO ¾ Viabilidad Técnica: Se cuenta con el conocimiento y las herramientas para ejecutar el proyecto ¾ Viabilidad Sociopolítica: 9 Tiene la aceptación de la comunidad que lo promueve y de las comunidades vecinas. 9 No tiene impedimentos legales 9 Es compatible con los planes de desarrollo 9 Los políticos tienen interés en su ejecución ¾ Viabilidad Financiera: Existen los recursos financieros para ejecutar el proyecto ¾ Viabilidad Ambiental: El proyecto respeta el ambiente y reduce los daños posibles Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ¿PARA QUÉ SIRVE UN PROYECTO? Para Para optimizar optimizar nuestros nuestros recursos recursos Para Para obtener obtener apoyo apoyo de de instituciones instituciones públicas públicas yy privadas privadas PROYECTO PROYECTO Para Para planificar planificar nuestras nuestras actividades actividades Para Para determinar determinar qué qué es es realizable realizable Para Para fortalecer fortalecer nuestra nuestra capacidad capacidad técnica técnica yy organizativa organizativa Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ¿CÓMO?, ¿CON QUIÉN?, ¿CUÁNDO? Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios LAS ACTIVIDADES Son todas las tareas necesarias para realizar un proyecto Cuando estamos formulando un proyecto debemos: Hacer la lista de todas las actividades necesarias y definir: 9 Cómo se va a hacer la actividad 9 Quiénes participarán en la actividad, qué harán y quién será el responsable 9 Los materiales y equipos necesarios 9 Cuánto cuesta la actividad 9 Tiempo previsto para realizar cada actividad Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO El documento del proyecto debe tener la siguiente información: 1. Antecedentes del proyecto 2. Justificación del proyecto 3. Descripción del proyecto 4. Diagnóstico de la situación problemática. 5. Definición de objetivos 6. Presentación de Alternativas 7. Definición de actividades con su cronograma de trabajo 8. Presupuesto Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA CONSEJOS COMUNALES (METODOLOGÍA MINPADES) Carta Croquis de la Comunidad Identificación General ¾ Estado – Municipio – Parroquia - Nombre de la Comunidad ¾ Plano del Municipio - Plano de la Comunidad ¾ Breve Descripción de la Comunidad ¾ Identificación de sitios relevantes de la Comunidad ¾ Identificación Zonas de Riesgo de la Comunidad ¾ Nº de Familias que integran la Comunidad. Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA CONSEJOS COMUNALES (METODOLOGÍA MINPADES) Proyecto Comunitario Síntesis del Proyecto Fecha de entrega Nombre Duración Monto total Identificación General Proyecto Comunitario ¾ Estado – Municipio – Parroquia – Comunidad – Circuito Comunitario Nº ¾ ¾ Consejo Comunal Responsable del Proyecto ¾ Voceros Responsables del Proyecto 9 Vocero principal-C.I. 9 Vocero suplente-C.I. ¾ Datos del Proyecto 9 Nombre del Proyecto a) Descripción del problema 1. Situación actual o inicial 2. Causas 3. Consecuencias b) Fundamentación del Proyecto 1. Justificación 2. Objetivos 3. Metas Productos-Cantidad-Tiempo-Medios de Verificación Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA CONSEJOS COMUNALES (METODOLOGÍA MINPADES) Proyecto Comunitario Síntesis del Proyecto Fecha de entrega Nombre Duración Monto total Proyecto Comunitario c) Tipo de Proyecto 1. Productivo 2. Social 3. De Infraestructura Social d) Beneficiarios del Proyecto 1. Directos 2. Indirectos e) Características SocioEconómicas de la Comunidad f) Beneficios a la Comunidad g) Participación de la Comunidad en el Proyecto Proyecto Comunitario h) i) j) Impactos Esperados Tiempo de Ejecución Estimado Costo Total Estimado - Mano de obra, equipos materiales (Bs.) - Aporte de la Organización Cooperativa (Bs.) - Aporte de Otras Fuentes (Bs.) - Total (Bs.) - Presentado por-Fecha-Firma Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA CONSEJOS COMUNALES (METODOLOGÍA MINPADES) Ficha Resumen del Proyecto Nombre del Proyecto ¾ Estado – Municipio – Parroquia - Nombre de la Comunidad – Familias que integran la Comunidad – Familias Beneficiarias del Proyecto ¾ Tipo de Proyecto – Monto del Proyecto (Bs.) – Vocero(a) del Proyecto – Nombre de la Cooperativa de Administración de Recursos – Integrante del Comité de Contraloría Social ¾ Breve descripción del Proyecto ¾ Breve descripción de la Comunidad ¾ Acompañamiento Institucional ¾ Situación Inicial del Proyecto ¾ Panorámica de la Comunidad Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios ¿ANTE QUIÉN TRAMITAR UN PROYECTO? Fundaciones de la empresa privada INSTITUCIONES PÚBLICAS Alcaldías Gobernaciones y concretamente a organizaciones como: Fondo Intergubernamental para la Descentralización FIDES FONDAFA Fondo de Crédito Industrial FONCREI LAEE Banco de desarrollo económico y social de Venezuela BANDES Banco de la Mujer Banco del Pueblo ...otros Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines Ley de Asignaciones Estadales Especiales Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios REFLEXIONES 9 9 Diferentes Diferentes Enfoques Enfoques 9 9 Diferentes Diferentes estructuras estructuras para para formular formular 9 o 9 Correspondencia Correspondencia entre entre el el objetivo objetivo yy las las actividades actividades del del proyect proyecto 9 9 Influencia Influencia del del liderazgo liderazgo en en la la formulación formulación del del proyecto proyecto 9 o 9 Influencia Influencia de de las las diversas diversas motivaciones motivaciones en en la la fluidez fluidez del del proces proceso 9 9 Presión Presión por por el el tiempo tiempo para para la la formulación formulación del del proyecto proyecto 9 9 Impresición Impresición en en la la asignación asignación de de responsabilidades responsabilidades 9 9 Debilidades Debilidades técnicas técnicas metodológicas metodológicas para para la la formulación formulación Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios INFORMACIÓN ADICIONAL Como Como información información complementaria complementaria aa conjunto conjunto páginas páginas Web Web que que pueden pueden información información de de proyectos: proyectos: continuación continuación se se señalan señalan un un ser ser de de interés interés para para buscar buscar 9 9 9 9 9 9 BANDES: BANDES: www.bandes.gob.ve www.bandes.gob.ve FIDES: FIDES: www.fides.gob.ve www.fides.gob.ve 9 9 9 9 9 9 FONDAFA: FONDAFA: www.fondafa.gob.ve www.fondafa.gob.ve 9 9 FUNDACOMUN: FUNDACOMUN: www.fundacomun.gob.ve www.fundacomun.gob.ve LAEE: LAEE: FONCREI: FONCREI: www.mij.gov.ve www.mij.gov.ve www.foncrei.gob.ve www.foncrei.gob.ve MINPADES: MINPADES: www.minpades.gob.ve www.minpades.gob.ve Formulación Formulación de de Proyectos Proyectos Comunitarios Comunitarios T A L L E R: Metodología para la Formulación de Planes Operativos PROGRAMA DE APOYO A CONSEJOS COMUNALES