Download ATEMPERATOR

Document related concepts

Ácido valproico wikipedia , lookup

Lamotrigina wikipedia , lookup

Rufinamida wikipedia , lookup

Fenobarbital wikipedia , lookup

Carbamazepina wikipedia , lookup

Transcript
ATEMPERATOR
Granulado
Solución gotas
Solución pediátrica
Suspensión
VALPROATO DE MAGNESIO
DESCRIPCION: ATEMPERATOR. Antiepiléptico. Profilaxis de la migraña. Granulado, Solución gotas, Solución
pediátrica, Suspensión. ARMSTRONG
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada 100 ml de SOLUCIÓN pediátrica contienen:
Valproato de magnesio
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada ml contiene 100 mg.
Cada 100 ml de SOLUCIÓN GOTAS contienen:
Valproato de magnesio
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada ml contiene 200 mg.
Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:
Valproato de magnesio
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada ml contiene 40 mg.
Cada sobre con GRANULADO contiene:
Valproato de magnesio
Excipiente, c.b.p. 1 sobre.
10 g
20 g
4g
200 mg y 400 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Valproato de magnesio es un antiepiléptico de amplio espectro, que ha demostrado su eficacia en el control de las crisis
generalizadas (tónicas, clónicas, tónico-clónicas, mioclónicas, ausencias, atónicas y espasmos infantiles) y parciales (simples,
complejas y secundariamente generalizadas), tanto en monoterapia como en terapia combinada.
Valproato es el medicamento de elección en síndromes epilépticos que cursan con ausencias (epilepsia de ausencias infantiles y
juveniles), mioclonías (epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia de ausencias mioclónicas), epilepsias fotosensibles y aquéllas que
cursan con múltiples tipos de crisis como las encefalopatías epilépticas (síndrome de West, síndrome de Lennox-Gastaut,
síndrome de Dravet, epilepsia con crisis mioclono-astáticas). Además está indicado en los casos de crisis febriles atípicas.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Propiedades farmacocinéticas: Valproato se absorbe fácilmente por vía oral, con una biodisponibilidad prácticamente de 100%,
en un tiempo de 30-60 minutos y alcanza concentraciones plasmáticas máximas de ácido libre en un plazo aproximado de dos
horas (1-4 horas); no experimenta metabolismo de primer paso hepático.
La vida media de valproato en sangre después de una dosis única es de 8 a 16 horas en los adultos sanos; en los niños menores de
dos meses y particularmente en el recién nacido es de 30 a 60 horas. La vida media se acorta (seis a ocho horas) en los pacientes
tratados simultáneamente con otros agentes antiepilépticos tradicionales.
La fijación a las proteínas plasmáticas del valproato es variable. De 85-90% del fármaco se une a las proteínas plasmáticas
cuando el compuesto se encuentra a niveles terapéuticos, pero en presencia de niveles séricos elevados la fijación proteica puede
ser inferior a 50%. Como consecuencia de esta elevada fijación a las proteínas, el volumen de distribución de valproato es
reducido, con valores entre 0.1 y 0.4 l/kg. La depuración renal depende de la fracción libre del fármaco, y es mayor en los niños
que en los adultos y ancianos, por lo que las dosis pediátricas deben ser superiores a las de los adultos. Los valores habituales de
depuración en adultos sanos son de 5 a 10 ml/min. En el caso de la sal magnésica la absorción de valproato es más lenta, sin que
se altere la fracción total del fármaco absorbido, hecho que puede ser útil para reducir las fluctuaciones en los niveles plasmáticos
del fármaco observadas con otras formulaciones, debidas a la vida media inferior a 24 horas de valproato en sangre. Una vez en
el torrente circulatorio, las sales de valproato se hidrolizan rápidamente, ácido valproico, como ácido graso, se fija altamente a las
proteínas plasmáticas, con fracciones libres a niveles terapéuticos (50 a 100 mcg/ml) de 5 a 13%, con un volumen de distribución
aparente de 0.13 l/kg en voluntarios sanos y 0.19 l/kg en pacientes epilépticos.
Valproato penetra en los eritrocitos y atraviesa la barrera hematoencefálica, quizás a través de la acción de un transportador
específico. La concentración de ácido valproico en el cerebro no guarda una relación lineal directa con los niveles séricos, debido
probablemente a variaciones en la fijación proteica del fármaco y a la presencia de transportadores de fármaco en el tejido
cerebral.
Los niveles cerebrales han sido reportados entre 6.8 y 27.9% de los niveles plasmáticos, o de una manera más simple con una
relación cerebro/plasma de 1/3. Los niveles de valproato libre aumentan en forma considerable con niveles séricos superiores a
100 mcg/ml.
Valproato puede desplazarse así mismo de su unión a las proteínas plasmáticas, a medida que sus niveles séricos vayan
aumentando, y en consecuencia, la concentración cerebral también aumentará a medida que se incrementa la dosis.
Ácido valproico se metaboliza extensamente en el hígado por cuatro vías principales: conjugación con ácido glucurónico, betaoxidación a ácido 3-cetovalproico, transformación por omega-1-oxidación a ácido 3-en-valproico y ácido 4-hidroxivalproico.
Las tres primeras vías metabólicas del ácido valproico son comunes al metabolismo de ácidos grasos en los mamíferos, y están
mediadas principalmente por procesos catalizados por enzimas del citocromo P-450 a productos que se excretan en la orina.
La eliminación de valproato es a través de metabolismo hepático, mediante oxidación y conjugación, sólo 3-4% es excretado sin
cambios.
Algunos de los metabolitos del fármaco, especialmente ácido 2-en-valproico, podría contribuir a sus propiedades antiepilépticas;
sin embargo, muchos metabolitos han sido identificados, pero su contribución en el efecto antiepiléptico no ha sido
perfectamente establecido, asimismo, el metabolito 2-ene tiene una vida media más larga, y por otro lado, el metabolito 4-ene
podría contribuir a la toxicidad hepática y a la teratogénesis.
En una comparación de las propiedades farmacocinéticas de distintas sales de ácido valproico, valproato de magnesio y valproato
sódico, se ha observado que las dos formulaciones son bioequivalentes en términos de biodisponibilidad, determinada mediante
un método de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) en fase inversa, pero valproato de magnesio presentó menos
variabilidad interindividual, por lo que ofrece ventajas adicionales respecto a sales de sodio.
Como complemento a los estudios farmacocinéticos, Yan, et al (1991), se administraron tres dosis de valproato de magnesio
(400, 600 y 800 mg) a 33 epilépticos adultos a las siete de la mañana para encontrar una dosis adecuada que mantuviera niveles
séricos eficaces por la noche, en los pacientes que sólo presentan convulsiones nocturnas con un método de cromatografía de
gases para determinar los niveles del fármaco activo.
Sus resultados demostraron que tratando inicialmente a un paciente con 800 mg/día, o después de mantenerlo por lo menos una
semana con 600 mg/día, se mantenían niveles de valproato en suero superiores a 50 mcg/ml durante toda la noche, con
concentraciones de Mg2+ normales (1,5 a 2,0 mEq/l).
La concentración de valproato en plasma está asociado con efectos terapéuticos, es de aproximadamente 30 a 100 mcg/ml; sin
embargo, la correlación entre esta concentración y la eficacia no es siempre exacta. El índice de concentración del fármaco en
leche materna/concentración plasmática es de 0.01.
Propiedades farmacodinámicas: Valproato inhibe las enzimas encargadas de degradar GABA: GABA transaminasa (4aminobutirato aminotransferasa) y semialdehído succínico deshidrogenasa; también tiene un efecto activador sobre glutamato
descarboxilasa, es la enzima que se encarga de la síntesis de GABA a partir de ácido glutámico.
Con esto, el tratamiento con ácido valproico o sus sales sódica y magnésica aumentan los niveles cerebrales de este aminoácido
neurotransmisor y potencia sus efectos post-sinápticos inhibidores. GABA es un neurotransmisor central con actividad
inhibidora, con lo que la acción de valproato es una disminución neta del umbral convulsivo.
Otros autores han observado efectos terapéuticos con valproato a dosis inferiores a las necesarias para modificar los niveles de
GABA, y otros indicios experimentales han mostrado un efecto potenciador de la actividad inhibidora post-sináptica de GABA
en neuronas de médula espinal cultivadas, con lo que se ha propuesto que el fármaco podría actuar directamente sobre la
membrana post-sináptica, modulando su excitabilidad en respuesta al neurotransmisor mediante un mecanismo de aumento de la
afinidad del receptor por el mismo. Se ha observado también una acción directa sobre la membrana en estudios en los que se han
medido los flujos de iones K+ a través de ésta. En estos estudios se ha observado que valproato interacciona con el paso
transmembranario de los iones, con lo que modifica el potencial de reposo de las membranas neuronales y altera sus patrones de
excitación/refractariedad. En lo concerniente a este segundo mecanismo de acción antiexcitante de ácido valproico, la sustitución
del átomo de sodio por uno de magnesio en la molécula de valproato de magnesio presenta aún otras ventajas, puesto que en
teoría éste atraviesa mejor la barrera hematoencefálica y no interfiere en el intercambiador Na+/K+, como lo hace valproato de
sodio, con lo que facilita la modulación de la conductancia potásica por el componente activo del medicamento.
También existe evidencia del efecto de valproato sobre la neurotransmisión excitatoria, reduciendo la transmisión mediada por
aminoácidos excitatorios como aspartato, glutamato y gamma-hidroxibutirato. Otros mecanismos de acción que se han postulado
para valproato son: 1) parece modular la conductancia de calcio y potasio, 2) reduce las corrientes de calcio tipo T en las
neuronas talámicas, 3) aunque no existen todavía estudios concluyentes, valproato pudiera, asimismo, tener un mecanismo de
acción sobre los canales de sodio.
El mecanismo exacto de acción por el cual valproato actúa como profiláctico de la migraña aún no está bien establecido. El
efecto GABA-érgico y su acción sobre los receptores GABA, incluyendo aquéllos del rafe dorsal, provoca una disminución de la
descarga de las neuronas serotoninérgicas, previniendo posiblemente la vasodilatación observada en las crisis de migraña. Los
efectos en la profilaxis de la migraña también pudieran estar relacionados con la reducción de la hiperexcitabilidad ocasionada
por glutamato. Estudios recientes han demostrado que existe disminución de magnesio en plasma, saliva y eritrocitos en
pacientes con migraña. Esta disminución del ion Mg juega un papel importante en los mecanismos fisiopatológicos, induciendo
las crisis migrañosas por depresión de la onda de propagación cortical, disminución de la neurotransmisión central e
hiperagregación.
CONTRAINDICACIONES
Idiosincrasia al valproato de magnesio.
No deberá administrarse en pacientes con enfermedad o disfunción hepática, así como tampoco durante el primer trimestre del
embarazo.
PRECAUCIONES GENERALES
Hepatotoxicidad:
Reacción adversa severa: En vista de que se han reportado algunos casos de hepatotoxicidad, se sugiere realizar pruebas de
función hepática antes del tratamiento y dos meses después de que éste se establezca. La dosis del medicamento deberá reducirse
inmediatamente en presencia de disfunción hepática significativa, ya sea sospechada o aparente. La experiencia indica que los
niños menores de dos años que tienen mayor probabilidad de desarrollar hepatotoxicidad fatal, son aquéllos con terapia
anticonvulsivante múltiple, enfermedad congénita metabólica, enfermedad convulsiva severa asociada a retraso mental y aquéllos
con enfermedad cerebral orgánica, por lo que deberá usarse con extrema precaución en este tipo de pacientes, tanto en
monoterapia como en terapia asociada.
Los beneficos de la terapia deberán ser evaluados contra los riesgos potenciales. La experiencia en el tratamiento de la epilepsia
indica que la incidencia de hepatotoxicidad disminuye considerablemente con la edad. Estos incidentes usualmente se han
observado durante los primeros seis meses de tratamiento.
La hepatotoxicidad fatal o severa puede ser precedida por síntomas no específicos, como malestar, debilidad, letargo, edema
facial, anorexia y vómito.
En pacientes con epilepsia también puede ocurrir una pérdida del control de las crisis. Los pacientes deben ser vigilados
estrechamente tras la aparición de estos síntomas. Se deben realizar pruebas de función hepática antes de la terapia y
posteriormente a intervalos frecuentes, especialmente durante los primeros seis meses.
Pancreatitis:
Reacción adversa severa: Se han reportado casos de pancreatitis en niños y adultos que han recibido valproato. En algunos de
los casos se han descrito hemorragias, con progresión rápida desde los síntomas iniciales a la muerte. Se han reportado casos de
lo anterior desde el inicio del tratamiento, y hasta en personas quienes han recibido el producto por largo tiempo.
Los pacientes y familiares deben ser advertidos acerca de la aparición de dolor abdominal, náusea, vómito y/o anorexia como
síntomas de pancreatitis, lo cual requiere una pronta evaluación médica. Si se diagnostica pancreatitis, el valproato debe ser
descontinuado.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No aplica en las formas pediátricas (no deberá usarse durante el primer trimestre del embarazo).
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Los efectos adversos de valproato de magnesio se deben al ácido valproico y no a magnesio, con lo que son superponibles a los
observados con ácido valproico o valproato sódico. Valproato frecuentemente se combina con otros anticonvulsivantes, por lo
que no siempre es fácil determinar el origen de algunas de las reacciones secundarias.
Efectos secundarios que se presentan en proporción > 5%:
Gastrointestinales: Pueden presentarse náusea y vómitos, más comúnmente observados al inicio del tratamiento. Se han
observado también diarrea, cólico abdominal y, en ocasiones, constipación. También se ha presentado anorexia, pérdida de peso
y aumento del apetito y del peso. Estos efectos generalmente son pasajeros, y, rara vez, requieren la suspensión del tratamiento.
Sistema nervioso central: Puede presentarse sedación, aunque es más común en el tratamiento combinado. Rara vez (> 1%) se
ha observado ataxia, cefalea, nistagmo, diplopía, temblor, disartria, mareo e incoordinación. Se han comunicado casos raros de
coma en pacientes que también recibían fenobarbital.
Dermatológicas (> 5% en estudios controlados): Pérdida transitoria del cabello, rash cutáneo, fotosensibilidad, prurito. En
raras ocasiones (< 1%) se ha observado eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.
Psiquiátricas (< 5% en estudios controlados): Trastornos emocionales, depresión, agresividad, psicosis, hiperactividad.
Hepáticas: Elevaciones menores de las transaminasas (SGOT y SGPT) y LDH. Las anteriores están relacionadas con la dosis.
Ocasionalmente (< 1%) pueden presentarse alteraciones en las pruebas de laboratorio que incluyen aumento de las bilirrubinas y
cambios anormales en otras pruebas de función hepática (véase Precauciones generales).
Musculosqueléticas: En ocasiones puede presentarse debilidad.
Hematológicas: Puede presentarse ocasionalmente trombocitopenia y alteración de la agregación plaquetaria, con aumento en el
tiempo de sangrado, petequias, hematomas y hemorragias. Otros observados son linfocitosis e hipofibrinogenemia; en raros
casos, leucopenia y eosinofilia, anemia y supresión de la médula ósea.
Endocrinas: Ciclos menstruales irregulares, amenorrea secundaria, pruebas de funcionamiento tiroideo anormales, hinchazón de
la glándula parótida, galactorrea.
Metabólicas: En raros casos, hiperamonemia (en caso de elevación de las cifras de amonio, descontinuar el producto). Puede
ocurrir en ausencia de pruebas anormales de la función hepática. Hiponatremia, hiperglicinemia.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
Valproato tiene interacciones medicamentosas con diversos medicamentos.
Carbón
Medicamento
objetivo
Ácido valproico
Clorpromacina
Ácido valproico
Medicamento precipitante
Efecto
Descripción
↓
La absorción de ácido valproico disminuye.
®
La vida media y los valores valle pueden aumentar; el aclaramiento puede
disminuir.
Cimetidina
Ácido valproico
®
Eritromicina
Ácido valproico
®
Felbamato
Ácido valproico
®
Rifampina
Ácido valproico
↓
Salicilatos(por ejemplo, ácido acetilsalicílico)
Ácido valproico
®
Ácido valproico
Carbamazepina
Carbamazepina
Ácido valproico
®
↓
Ácido valproico
Clonazepam
↔
Ácido valproico
Depresores del SNC ®
Ácido valproico
Diazepam
®
Ácido valproico
Etosuximida
®
Ácido valproico
Lamotrigina
Lamotrigina
Ácido valproico
®
↓
Ácido valproico
Fenobarbital
Fenobarbital
Ácido valproico
Ácido valproico
Fenitoína
Fenitoína
Ácido valproico
®
↓
Ácido valproico
Tolbutamida
↔
Ácido valproico
Warfarina
®
®
↓
Disminución pequeña pero potencialmente significativa del aclaramiento de
valproato y aumento de la vida media.
Eritromicina puede incrementar las concentraciones séricas de ácido
valproico, produciendo toxicidad de ácido valproico.
La coadministración produjo 35% de aumento en los niveles pico promedio
de valproato.
En un estudio, rifampina aumentó el aclaramiento oral de valproato al 40%.
En pacientes pediátricos, la unión a proteínas y el metabolismo de
valproato disminuyeron; la fracción libre de valproato se incrementó.
Tenga precaución al coadministrar.
Cambios variables en las concentraciones de carbamazepina con
incremento en los niveles del metabolito activo o niveles disminuidos de
ácido valproico con posible pérdida del control de las crisis.
El uso concomitante puede inducir status de ausencia en pacientes con
historia de crisis de tipo ausencia.
El uso concomitante puede dar como resultado un aumento en los efectos
sobre el SNC, con o sin niveles plasmáticos aumentados del medicamento
objetivo.
Valproato desplaza a diacepam de su unión a albúmina plasmática e inhibe
su metabolismo.
Valproato inhibe al metabolismo de etosuximida; determina niveles
plasmáticos de ambos, especialmente en presencia de otros
anticonvulsivantes.
Los niveles séricos de ácido valproico pueden disminuir mientras que los
niveles de lamotrigina pueden aumentar.
Reduzca los niveles de lamotrigina.
Valproato inhibe el metabolismo de fenobarbital; fenobarbital puede
aumentar el aclaramiento de valproato.
Aumento en el efecto de fenitoína, aún a niveles terapéuticos, o puede
ocurrir incremento en el metabolismo de ácido valproico con decremento
en sus efectos farmacológicos.
La fracción libre de tolbutamida puede aumentar 20 a 50%. La importancia
de este desplazamiento se desconoce.
Existe el potencial de que valproato desplace a warfarina de los sitios de
unión a proteínas. Realizar pruebas de coagulación.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Ácido valproico se elimina parcialmente en la orina como el ceto-metabolito, lo cual puede conducir a una falsa interpretación de
la prueba de cetonas. Ha habido reportes de pruebas de funcionamiento tiroideo alteradas en asociación con ácido valproico. Se
desconoce el significado clínico.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Ácido valproico en estudios en animales produce teratogenicidad. Puede incrementarse la aparición de defectos del tubo neural
en el feto en madres que recibien ácido valproico durante el primer trimestre.
Se estima que el riesgo de que mujeres expuestas a ácido valproico tengan hijos con espina bífida es de ≈ 1 a 2%. Este riesgo es
similar a aquél de mujeres no epilépticas que tuvieron hijos con defectos del tubo neural (anencefalia y espina bífida).
Solamente se deberán administrar medicamentos antiepilépticos en mujeres en edad reproductiva cuando claramente sean
esenciales en el manejo de sus crisis; aun crisis mínimas pueden representar un daño al embrión o feto en desarrollo. No
descontinuar en forma abrupta.
Carcinogénesis: En estudios en animales, se ha encontrado un aumento en la incidencia de fibrosarcomas subcutáneos y
adenomas pulmonares benignos en roedores masculinos a los que se administró hasta tres veces la dosis humana durante dos
años.
El significado de estos hallazgos para los humanos es desconocido.
Uso pediátrico: La experiencia con ácido valproico ha mostrado que los pacientes pediátricos menores a dos años están en riesgo
de desarrollar hepatotoxicidad fatal (véase Precauciones), especialmente aquéllos con anticonvulsivantes múltiples, con
padecimientos congénitos metabólicos, con padecimientos de crisis severas acompañadas de retraso mental y aquéllos con
enfermedad orgánica cerebral. En este grupo de pacientes deberá usarse con precaución y como agente único. Los beneficios de
la terapia deberán ponderarse frente a los posibles riesgos.
Por encima de este grupo de edad, la experiencia en epilepsia ha indicado que la incidencia de hepatotoxicidad fatal disminuye
considerablemente en grupos de pacientes progresivamente mayores. Niños más pequeños, especialmente aquéllos que reciben
medicamentos que son inductores enzimáticos, requerirán dosis mayores de mantenimiento para alcanzar las dosis totales
establecidas como meta de ácido valproico. La variabilidad de la fracción no ligada a proteínas (fracción libre) limita la utilidad
clínica de monitorear las concentraciones séricas totales de ácido valproico. La interpretación de las concentraciones de ácido
valproico en niños debiera incluir el que se consideren los factores que afectan el metabolismo hepático y los relativos a la unión
a proteínas.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La dosis recomendada en niños es de 15 mg/kg/día, aumentando semanalmente 10 mg/kg/día hasta controlar las convulsiones o
cuando aparezcan efectos secundarios que impidan mayores aumentos. La dosis máxima recomendada es de 60 mg/kg/día,
debiendo cuidarse el hecho de que no se rebasen los 1,200 mg, que corresponden a una dosis de adulto.
Presentación
Dosificación
Solución pediátrica
(pipeta dosificadora) 100 mg/ml.
Frasco con 100 ml
Ejemplo
0-20 kg lactantes y niños de hasta seis años
1-2 ml por cada 3 kg/peso/día(dividido cada 8 horas)
Solución
(con gotero1 ml = 40 gotas) 200 mg/ml.
Frasco con 40 ml
10-15 kg preescolares y hasta cuatro años
6-12 gotas por kg/peso/día(dividido cada 8 horas)
Niños de 12 kg, 24-24-24 gotas
Suspensión
(con jeringa dosificadora) 40 mg/ml
Frasco con 100 y 140 ml
10-40 kg preescolares y escolares
1 ml por kg/peso/día
(dividido cada 8 horas)
Niños de 15 kg, 5-5-5 ml
(una cucharadita cafetera = 5 ml)
Niños de 3 kg, 0.3-0.3-0.3 ml
Niños de 9 kg, 1-1-1 ml
Granulado
Escolares, un sobre por dosis de 200 a 400 mg, tres veces Niños de 20 kg, 1-2 sobres de200 mg cada 8 horas
Caja con 20 y 40 sobres de 200 y 400 mg al día
Niños de 40 kg, 1-2 sobres de 400 mg cada 8 horas
• Para impregnación a 30 mg/kg/día (en impedimento de la vía oral).
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
La sobredosis puede dar como resultado la presencia de somnolencia, bloqueo cardiaco y coma profundo.
También se han presentado inquietud motora, alucinaciones visuales, asterixis (tremor) y muerte.
Un paciente se recuperó con una concentración de valproato > 2,000 mcg/ml.
Tratamiento: Valproato se absorbe muy rápidamente; la eficacia del lavado gástrico varía dependiendo del tiempo de ingesta y
el momento del lavado.
Utilizar medidas generales de soporte y mantener cuidadosamente una excreción urinaria adecuada.
Se han utilizado hemodiálisis y hemoperfusión.
Naloxona ha revertido los efectos depresores sobre el SNC. Pudiera en teoría hacer reversibles los efectos anticonvulsivos; actuar
con precaución.
PRESENTACIONES
ATEMPERATOR® Solución:
Gotas: Caja con un frasco con 40 ml con gotero (200 mg/ml).
Pediátrico: Caja con un frasco con 100 ml (100 mg/ml) y pipeta dosificadora.
ATEMPERATOR® Suspensión: Caja con un frasco con 100 (200 mg/5 ml) y jeringa dosificadora.
ATEMPERATOR® Granulado: Caja con 20 sobres con 200 y 400 mg cada una.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
En clima caluroso el supositorio puede reblandecerse, en cuyo caso se recomienda ponerlo en agua fría o en refrigeración hasta
que endurezca.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Si se administra junto
con fenobarbital, deberá reducirse la dosis de este último. En pacientes diabéticos puede dar falsos-positivos para las cetonas.
Deberá usarse con precaución en pacientes que están utilizando anticoagulantes. Debe administrarse con precaución en
pacientes con enfermedad hepática preexistente.
ARMSTRONG LABORATORIOS DE MÉXICO, S.A. de C.V.
Regs. Núms. 023M95, 224M2000 y 245M91, SSA IV
112204/2002