Download Cambio de titular (transmisión) de autorización de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado Plazos Se puede solicitar en cualquier momento. Documentación Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación: • • • Autorización para retirar documentos Solicitud de baja de autorizaciones de transporte y de actividades auxiliares y complementarias Solicitud de certificado válido para la matriculación o transferencia de vehículos Persona física 1. DNI o NIE, en los supuestos de personas de otras nacionalidades. Los ciudadanos extracomunitarios deberán acreditar la residencia permanente o el permiso de residencia y trabajo de la clase D o E. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. 2. Documento acreditativo de la transmisión de toda la actividad empresarial o negocio, con firma reconocida de la persona cedente. 3. Cumplimiento de las obligaciones de carácter fiscal. Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: o Certificado de hacienda que acredite el hecho de no existir deudas en periodo ejecutivo en relación con el IVA, IAE e IRPF y de estar al corriente de las obligaciones fiscales. Este certificado tiene una validez de seis meses desde su expedición. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. Declaraciones del último ejercicio de IVA, IAE e IRPF presentadas ante la Agencia Tributaria del Estado. o Acreditación del alta de la empresa en el censo de hacienda en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: Alta censal, en el caso de empresas de nueva creación, entendiendo por estas las creadas como máximo un año antes de la solicitud. Último recibo pagado (ejercicio 2002) o exención del IAE. Última declaración trimestral o anual del IVA en la que conste el epígrafe del IAE Otras documentaciones tributarias presentadas a la Administración en las que conste el epígrafe del IAE. 4. Cumplimiento de las obligaciones de carácter laboral y social. Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: o Certificado de la Seguridad Social que acredite que el titular de la autorización no tenga deudas en periodo ejecutivo y que esté al corriente de sus obligaciones sociales. En caso de personas físicas, el certificado debe corresponder al régimen de autónomos, y en caso de personas jurídicas, al régimen general. Este certificado tiene una validez de seis meses desde su expedición. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Aportación de los siguientes documentos: Inscripción en la Seguridad Social. Alta en la Seguridad Social de los trabajadores. Documentos de cotización correspondientes a las cuotas de la Seguridad Social. Certificado de la Seguridad Social que acredite que no tiene deudas pendientes. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar o que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Acreditación de la disposición de vehículos: Permiso de circulación del vehículo en que conste la titularidad de éste. o Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Ficha de inspección técnica del vehículo e ITV vigente. o En el supuesto de disponer del vehículo en arrendamiento, se debe presentar el correspondiente contrato de arrendamiento del vehículo en el que figure: Duración del arrendamiento. Identificación de la empresa arrendadora. Firma de las dos partes. Datos del vehículo. Datos de la autorización de arrendamiento. 5. Acreditación de la disposición de vehículos: o Permiso de circulación del vehículo donde conste la titularidad del mismo. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Ficha de inspección técnica del vehículo e ITV vigente. o En el supuesto de disponer del vehículo en arrendamiento, se presentará el correspondiente contrato de arrendamiento del vehículo en el que figure: Duración del arrendamiento. Identificación de la empresa arrendadora. Firma de las dos partes. Datos del vehículo. Datos de la autorización de arrendamiento. 6. Baja en el IAE del cedente donde conste el epígrafe y la descripción de la actividad. Persona jurídica 1. CIF. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. 2. Escrituras públicas de constitución registradas. Deberá constar en las escrituras el objeto social correspondiente a la actividad que se quiera desarrollar. Las empresas de nueva creación que soliciten certificados para la matriculación de un vehículo podrán aportar, provisionalmente, las escrituras públicas sin registrar, junto con el documento conforme se han presentado al registro que corresponda. En el momento de entrega de la autorización de transporte (una vez matriculado el vehículo o cambiado su titular), se deberán aportar las escrituras de constitución de la empresa debidamente registradas. 3. Facturación de la empresa. 4. Documento acreditativo de la transmisión de toda la actividad empresarial o negocio, con firma reconocida de la persona cedente. 5. Cumplimiento de las obligaciones de carácter fiscal. Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: o Certificado de hacienda que acredite el hecho de no existir deudas en periodo ejecutivo en relación con el IVA, IAE e IRPF y de estar al corriente de las obligaciones fiscales. Este certificado tiene una validez de seis meses desde su expedición. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Declaraciones del último ejercicio de IVA, IAE e IRPF presentadas ante la Agencia Tributaria del Estado. o Acreditación del alta de la empresa en el censo de hacienda en el impuesto sobre actividades económicas (IAE). Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: Alta censal, en el caso de empresas de nueva creación, entendiendo por estas las creadas como máximo un año antes de la solicitud. Último recibo pagado (ejercicio 2002) o exención del IAE. Última declaración trimestral o anual del IVA en la que conste el epígrafe del IAE. Otras documentaciones tributarias presentadas a la Administración en las que conste el epígrafe del IAE. 6. Cumplimiento de las obligaciones de carácter laboral y social. Se debe presentar alguno de los documentos siguientes: o Certificado de la Seguridad Social que acredite que el titular de la autorización no tenga deudas en periodo ejecutivo y que esté al corriente de sus obligaciones sociales. En caso de personas físicas, el certificado debe corresponder al régimen de autónomos, y en caso de personas jurídicas, al régimen general. Este certificado tiene una validez de seis meses desde su expedición. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Aportación de los siguientes documentos: Inscripción en la Seguridad Social. Alta en la Seguridad Social de los trabajadores. Documentos de cotización correspondientes a las cuotas de la Seguridad Social. Certificado de la Seguridad Social que acredite que no tiene deudas pendientes. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. Supuestos específicos: Persona jurídica sin trabajadores: deberá aportar certificado de la Seguridad Social de no inscripción de trabajadores. Cooperativas: Con trabajadores, deberán aportar certificado de la Seguridad Social en régimen general. Sin trabajadores, deberán aportar certificado de la Seguridad Social en el que conste que no existen trabajadores y certificado de la Seguridad Social, en el régimen de autónomos, de cada socio cooperativista y libro de socios o escritura en que consten. 7. Acreditación de la disposición de vehículos: o Permiso de circulación del vehículo en el que conste la titularidad de éste. Nota No será necesario aportar esta documentación en el caso de que, en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en poder de la administración, el interesado autorice al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para obtener esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. o Ficha de inspección técnica del vehículo e ITV vigente. o En el supuesto de disponer del vehículo en arrendamiento, se debe presentar el correspondiente contrato de arrendamiento del vehículo en el que figure: Duración del arrendamiento. Identificación de la empresa arrendadora. Firma de las dos partes. Datos del vehículo. Datos de la autorización de arrendamiento. 8. Baja en el IAE de la persona cedente en que consten el epígrafe y la descripción de la actividad. En ejercicio del derecho de la ciudadanía a no aportar documentación en el poder de la Administración, la persona solicitante puede optar por autorizar al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas para que obtenga esta información directamente de la Administración competente, a efectos de comprobar que se cumplen las condiciones requeridas para obtener la autorización de transporte. Requisitos 1. Dedicarse a una finalidad principal diferente de la de transporte de mercancías. 2. El volumen de transporte autorizado debe estar de acuerdo con el volumen de mercancías adquiridas y producidas y con el número de clientes y proveedores. 3. Ni la persona cedente ni la adquirente pueden tener sanciones pecuniarias pendientes de pago, impuestas por resolución que agote la vía administrativa. 4. La persona cedente no puede tener anotaciones de embargo sobre la autorización. 5. La persona adquirente debe adscribir tantos vehículos como copias tenga la persona cedente (se pueden cambiar los vehículos). 6. Si la persona solicitante no es titular de otra autorización de la misma clase: o No puede ser titular de ninguna autorización de transporte público de mercancías. o Debe cumplir las obligaciones de carácter fiscal. o Debe cumplir las obligaciones laborales y sociales. 7. La actividad de la persona cedente debe ser la misma que la de la persona adquirente. Tasas 23,55 € por cada autorización.