Download Cuando necesite un marbofloxacino, elija uno
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TM TM Infecciones respiratorias de vías altas: Rinitis Laringitis Bronquitis Tos de las perreras Infecciones del tracto urinario: (cistitis, pielonefritis) asociadas o no a prostatitis o epididimitis Marboxidin: La duración del tratamiento es de 5 días como mínimo En caso de pioderma superficial y grave, la duración del tratamiento es de 10 y 20 días como mínimo, respectivamente NUEVO Dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 28 días. Marboxidin: La duración del tratamiento es de 3 a 5 días. Marboxidin: La duración del tratamiento es de 7 días como mínimo. Dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 21 días. Marboxidin: La duración del tratamiento es de 5 días. Marboxidin: La duración del tratamiento es de 10 días como mínimo. 02/2013 INFECCIONES EN TRACTO RESPIRATORIO Pioderma de los pliegues cutáneos Impétigo Foliculitis Forunculosis Celulitis Heridas Abscesos Flemones INFECCIONES EN TRACTO URINARIO INFECCIONES EN PIEL Y TEJIDOS BLANDOS (MARBOFLOXACINO) Dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 28 días MARBOXIDIN 5 mg comprimidos masticables para perros y gatos - MARBOXIDIN 20 mg comprimidos masticables para perros - MARBOXIDIN 80 mg comprimidos masticables para perros - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA SUSTANCIA ACTIVA Marbofloxacino 5.0 /20.0 /80.0 mg/comprimido. Comprimidos masticables ovalados, divisibles, ranurados en el centro, de color marrón. Los comprimidos pueden dividirse en dos partes iguales. INDICACIONES DE USO: En perros: El marbofloxacino está indicado en el tratamiento de: • Infecciones de la piel y tejidos blandos (pioderma de los pliegues cutáneos, impétigo, foliculitis, forunculosis, celulitis) causadas por cepas de microorganismos sensibles al marbofloxacino. • Infecciones del tracto urinario (ITU) asociadas o no a prostatitis o epididimitis, causadas por cepas de microorganismos sensibles al marbofloxacino. • Infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de microorganismos sensibles al marbofloxacino. En gatos: El marbofloxacino está indicado en el tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos (heridas, abscesos, flemones) e infecciones respiratorias de vías altas, causadas por cepas de microorganismos sensibles al marbofloxacino. No se ha valorado la seguridad del marbofloxacino en gatos y perros durante la gestación y la lactancia. En animales gestantes o en lactación, utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo del veterinario responsable. CONTRAINDICACIONES: No usar en perros de menos de 12 meses, o de menos de 18 meses en el caso de perros de razas excepcionalmente grandes, tales como el Gran Danés, pastor de Brie, Bernés de la montaña, Bouvier de Flandes y Mastiffs, con periodos de crecimiento largos. No está recomendado su uso en gatos de menos de 16 semanas. No usar en animales con hipersensibilidad conocida al marbofloxacino o a otras (fluoro)quinolonas. REACCIONES ADVERSAS: Ocasionalmente pueden aparecer reacciones adversas leves como vómito, reblandecimiento de heces, modificación de la sed o incremento transitorio de la actividad. Estos signos cesan espontáneamente después del tratamiento y no requieren la suspensión del mismo. Pueden producirse reacciones (alérgicas) de hipersensibilidad en los animales tratados. En estos casos debe suspenderse el tratamiento. Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario. ESPECIES DE DESTINO: Perros (5mg, 20 mg y 80 mg comprimidos masticables), gatos (5mg comprimidos masticables). Posología y administración: La dosis recomendada es de 2 mg/kg peso/día en una única administración diaria, según: - un comprimido masticable de 5 mg por 2,5 kg de peso - un comprimido masticable de 20 mg por 10 kg de peso - un comprimido masticable de 80 mg por 40 kg de peso Para garantizar la dosificación correcta debe determinarse el peso con la mayor exactitud posible. Los comprimidos pueden partirse por la mitad. Duración del tratamiento: En perros: • En las infecciones de piel y tejidos blandos, la duración del tratamiento es de 5 días como mínimo. En los casos de pioderma superficial y grave, la duración del tratamiento es de 10 y 20 días como mínimo, respectivamente. Dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 40 días. • En las infecciones del tracto urinario, la duración del tratamiento es de 10 días como mínimo. Dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 28 días. • En las infecciones respiratorias, la duración del tratamiento es de 7 días como mínimo y dependiendo de la evolución clínica de la enfermedad, puede prolongarse hasta 21 días. En gatos: • Para las infecciones de piel y tejidos blandos (heridas, abscesos, flemones), la duración del tratamiento es de 3 a 5 días. • Para las infecciones respiratorias de las vías altas, la duración del tratamiento es de 5 días. Los estudios en animales de laboratorio (ratas, conejos) no revelaron efectos teratogénicos, embriotóxicos o maternotóxicos del marbofloxacino a la dosis terapéutica. MARBOXIDIN 5 mg comprimidos masticables para perros y gatos - Caja con 10 blísteres de 14 comprimidos masticables (140 comprimidos masticables) MARBOXIDIN 20 mg comprimidos masticables para perros - Caja con 10 blísteres de 14 comprimidos masticables (140 comprimidos masticables) MARBOXIDIN 80 mg comprimidos masticables para perros - Caja con 10 blísteres de 7 comprimidos masticables (70 comprimidos masticables) Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Titular de la autorización de comercialización: Lavet Pharmaceuticals Ltd., 1161 Budapest, Ottó u. 14., Hungría - Fabricante que libera el lote: Lavet Pharmaceuticals Ltd., Kistarcsa, 2143 Batthyány u. 6., Hungría Representante del Titular: Ceva Salud Animal – Carabela La Niña, 12 – 08017 Barcelona MARBOXIDIN 5 mg PERROS Y GATOS 2708 ESP - MARBOXIDIN 20 mg PERROS 2709 ESP - MARBOXIDIN 80 mg PERROS 2710 ES CEVA SALUD ANIMAL, S.A. C/ Carabela La Niña, 12 - 08017 Barcelona - ESPAÑA Tel: 0034 902 367 218 - www.ceva.es - ceva.salud-animal@ceva.com Cuando necesite un marbofloxacino, elija uno asequible y con buen sabor TM (MARBOFLOXACINO) TM (MARBOFLOXACINO) UNA GAMA COMPLETA UN COMPRIMIDO PALATABLE A UN PRECIO ASEQUIBLE PARA OPTIMIZAR LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO INNOVACIÓN Tecnología innovadora • El marbofloxacino se recubre de una capa de lípidos que enmascaran su sabor: el sabor amargo de la molécula queda encerrado y no se detecta en las papilas gustativas. • Cuando entra en contacto con los ácidos gástricos, el principio activo se libera al tracto gastrointestinal. • La palatabilidad de cada partícula recubierta se mejora añadiendo sabor a ternera. Los perros y los gatos detectan el sabor a carne y no el antibiótico. 5 mg 80 mg 20 mg • Disponible en 3 dosis. BENEFICIOS: Fácil de administrar: Sin estrés innecesario para el propietario o la mascota • En comprimidos fraccionables. Alta adherencia al tratamiento: Para conseguir la eficacia óptima hasta el último día del tratamiento Fácil de ajustar la dosis de antibiótico. • Presentación de 140 comprimidos para las dosis de 5 mg y 20 mg y presentación de 70 comprimidos para dosis de 80 mg. : logía Poso /kg/día tos 2 mg rros y ga e en p Permite ajustar tanto la dosis como el precio. Administración una vez al día 92.5% 83.3% 1 a 2 kg Más del 90% de los perros y más del 80% de los gatos se tomaron Marboxidin en comprimidos palatables de forma voluntaria (1) Una seguridad óptima • NO hace falta ajustar la dosis en pacientes con problemas renales. (2) 2 a 3 kg 3 a 4 kg 4 a 6 kg TM 6 a 9 kg 9 a 12 kg 12 a 17 kg 17 a 25 kg 25 a 35 kg 35 a 50 kg > 50 kg 5 mg TM 20 mg • NO hay efectos secundarios perjudiciales sobre los cartílagos articulares en perros medianos ni grandes. (2) • NO hay efectos secundarios que afecten a la retina de los gatos. 1-Palatability Study n° LAV028/2012 in Marboxidin MA file. 2-Wiebe V. et al. Fluoroquinolone-induced retinal degeneration in cats. JAVMA. 2002. 221(11):1568-71. TM 80 mg