Download DISRUPCIÓN ENDOCRINA Y AGENTES QUÍMICOS
Document related concepts
Transcript
DISRUPCIÓN ENDOCRINA Y AGENTES QUÍMICOS: UNA NUEVA PROBLEMÁTICA Jordi Obiols Quinto Jornada Técnica: LA PREVENCION DEL RIESGO QUÍMICO. NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES- Santander,10/06/10 Centro Nacional de Condiciones de Trabajo DISRUPCIÓN ENDOCRINA Interesa: -Tipo de fenómeno -Definición del fenómeno y Efectos -Cómo ocurre y tipos de agentes -Actuaciones y Perspectivas DISRUPCIÓN ENDOCRINA (II) -Afecta la Naturaleza y a la especie humana -Rachel Carson la describe por vez primera en 1962 (“Silent spring”) -OMS, resolución 50.13 (1997) para “... Liderar ... la evaluación del riesgo … de los efectos sobre la salud relacionados con el sistema endocrino (S.E.) por exposición a productos químicos” LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA La preocupación generada en los últimos 25 años proviene de: -Efectos adversos en ciertas especies, peces y ecosistemas -El aumento de enfermedades humanas relacionadas con el S.E. -Alteración endocrina en animales por exposición en el laboratorio a ciertos agentes químicos “ALTERADOR ENDOCRINO” (A.E.) (“Endocrine Disruptor Chemical”) Definición (IPCS, 2002; Weybridge 1996): “Substancia exógena o mezcla de ellas que altera la función/es del sistema endocriono y, consecuentemente, ocasiona efectos adversos para la salud en el organismo intacto, o su progenie o sus (sub)poblaciones.” “ALTERADOR ENDOCRINO POTENCIAL” Complementariamente (IPCS, 2002; Weybridge 1996): “Substancia exógena o mezcla de ellas que posee unas propiedades de las que se podría esperar que lleve a producir alteraciones endocrinas en un organismo intacto, o su progenie o (sub)poblaciones.” ALTERACIÓN ENDOCRINA (A.E.) Características: -Dificultad de establecer una asociación causal entre niveles de exposición en la población humana y efectos adversos -Los A.E. pueden actuar de formas muy diversas, por mecanismos muy variados, de los que se conocen ejemplos concretos COM(1999)706 final ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE ALTERADORES ENDOCRINOS (A.E.) COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO SISTEMA ENDOCRINO Regula las siguientes funciones básicas: - Digestión, y metabolismo de nutrientes -Crecimiento y desarrollo -Metabolismo del agua y minerales -Función reproductiva SISTEMA ENDOCRINO Tiene dos características básicas: Acción pleyotrópica: 1H n efectos (Insulina: absorción glucosa músculo, glicolisis, glucogénesis,in. glicogenolisis, absorc. aminoácidos) Multiplicidad: 1Effecto n Hormonas (Metabol. glicógeno hepático regulado por: insulina, glucagón, epinefrina, horm. Tiroideas, glucocorticoides) SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HIPÓFISIS HORMONAS (S.E.) RELACIÓN DE FEED-BACK SENCILLA // NORMAL CélulaORGANISMO ORGANISMO endocrina Célula diana endocrina HORMONAS (S.E.) RELACIÓN DE FEED-BACK EN Célula endocrina ORGANISMO ORGANISMO UN EJE // NORMAL Célula diana endocrina Célula diana endocrina HORMONAS RELACIÓN ES DE FEED-BACK EN UN EJE // Alterado ALTERADOR ENDOCRINO ALTERADOR ENDOCRINO ALTERADOR ENDOCRINO Célula endocrina ORGANISMO ORGANISMO Célula diana endocrina ALTERADOR ENDOCRINO ALTERADOR ENDOCRINO Célula diana endocrina ALTERACIÓN ENDOCRINA (A.E.) Mecanismos por los que actúan los alteradores endocrinos: - Efecto agonista: Imitan la actividad de una hormona; respuesta anómala - Efecto antagonista: se unen a los receptores, impiden la respuesta - Unión a la proteína de transporte - Interferencia con los procesos metabólicos: síntesis o degradación ALTERACIÓN ENDOCRINA (A.E.) Se relacionan sus posibles efectos (IPCS) sobre la salud humana en: - La reproducción* (desde 1930) - Función neural -Función inmunológica (hombre y animales) - Cáncer de tejidos hormonalmente sensibles: mama, endometrio, testicular, próstata, tiroides 3 EJES DEL SISTEMA ENDOCRINO Hipotálamo Hipotálamo Hipotálamo Hipófisis Hipófisis Hipófisis Tiroides Gonadas Glándula adrenal HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TIROIDES Ejemplo: CAPACIDAD de ALTERAR la FUNCIÓN TIROIDEA Identificadas: 150 sustancias Entornos: laboral y medioambiental A. E.: FUNCIÓN TIROIDEA Pueden actuar de distinta manera: MECANISMOS Mecanismos: 12 diferentes Multiplicidad: 14 sustancias por dos o más mecanismos Nº Sust CAPTACIÓN DE IODO por la glándula 49 IODURO SYMPORTER 2 NIVEL SÉRICO YODO PROTEICO 11 ACCIÓN PEROXIDASA GENERAL 7 ACCIÓN PEROXIDASA OXID. IODURO 12 PEROXIDASA IODACION TIROSINA 1 UNION A TIROGLOBULINA 2 UNION TRANSTIRETINA 39 UNION A ALBUMINA 1 CATABOLISMO T3 T4 15 GLUCORONIDACIÓN 23 CATABOLISMO BILIAR 7 A. E.: FUNCIÓN TIROIDEA LISTA PARCIAL DE LOS 150 ALTERADORES TIROIDEOS (reconocidos) HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADA Hipotálamo GnRH Hipófisis Inhibin B Testosterona Estradiol FSH GONADA Cél. de Sertoli Cél. de Leydig LH A. E.: FUNCIÓN GONADAL (TEST.) A. E.: FUNCIÓN GONADAL (TEST.) A. E.: FUNCIÓN GONADAL (TESTÍC.) A. E.: FUNCIÓN GONADAL A.E. : FUNCIÓN GONADAL DESCENSO DE CALIDAD DEL SEMEN DESCENSO CALIDAD DEL SEMEN HIPOSPADIAS CRIPTORQUÍDIA FTALATOS Empleados como plastificantes: flexibilidad, transparencia, DIBUTILFTALATO (DBP) ME TA BO L IS MO MONOBUTILFTALATO (MBP) metabolito en orina OTRAS MALFORMACIONES Decrease.in anogenital distance among male infants with prenatal phthalate exposure Swan SH, Main Km, Liu F. Environ health Perspect. 2005;113(8): 1056-61. Prenatal phthalate exposure and reduced masculine play in boys. Swan SH, Liu F, Hines M, Kruse RL, Wang C, Redmon JB, Sparks A, Weiss B. Int J Androl. 2010 ;33(2):259-69. A. E.: EFECTOS EN PECES ALTERADORES ENDOCRINO Tipos de sustancias Sustancias naturales: -Hormonas animales // Fitoestrógenos Sustancias artificiales: -Hormonas sintéticas (anticonceptivos) -Sustancias químicas artificiales Agtes.Q.Industr.,plaguicidas, aditivos plástificantes, subproductos (dioxinas) ALTERADORES ENDOCRINOS Antiandrogénicos: -Vinclozolina (fungicida) -DDT y su meabolito DDE (organocl.) -HPTE (metabolito del metoxiclor, MXC) -Fenitrotion (organofosforado) -Procimidona (fungicida) -Linuron (herbicida) ALTERADORES ENDOCRINOS Estrogénicos (in vivo) : -Bisfenol A y B -DES (detilestilbestrol) -MXC (metoxiclor) -Clordecone -Fenitrotion (organofosforados) -Procimidona (fungicida) -Linuron (herbicida) -Octilfenol, nonilfenol, fitoestrógenos ALTERACIÓN ENDOCRINA Cuestiones importantes (I): - Cambios permanentes de función por exposición durante el desarrollo del S.E. (desarrollo embrionario o fetal) -La exposición a un mismo A.E. puede producir efectos distintos según la fase vital del individuo -Efectos no predecibles, en otros tejidos diana no previstos (“Cross talk”) ALTERACIÓN ENDOCRINA ALTERACIÓN ENDOCRINA DIFEREN CIACIÓN SEXUAL ALTERACIÓN ENDOCRINA Cuestiones importantes (II): -La exposición en la fase adulta puede ser compensada por los mecanismos homeostáticos y no producir efectos -Debido al “cross talk” deberían tomarse grandes precauciones en la extrapolación de las medidas de actividad hormonal in vitro a las situaciones in vivo GNDTRFINAS-HORMONAS OVÁRICAS INTEGRACIÓN DE EJES DEL S.E. INTEGRACIÓN DE EJES DEL S.E. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo HIPOTÁLAMO (En condiciones fisiológicas) DATI DA (Efec. Inhibidor) – + (Ef. Estimulador) PRL HIPÓFISIS Células lactotropas PRL (S) HIPOTÁLAMO (Bajo la acción de un neurotóxico) Secrec.DATI DA (Efec. Inhibidor) — + (Ef. Estimulador) PRL HIPÓFISIS Células lactotropas PRL (S) AGENTE NEUROTÓXICO SNC ? SENSIBILID. ALTERAC. TRASTORNO QUÍMICA ACTIVIDAD NEUROPSICOL. // IDIOPÁTICA DA-érgica NEUROCOMPORT. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Nº CAS AGENTE QUÍMICO 309-00-2 Aldrín 61-82-5 3-Amino-1,2,4-triazol 1912-24-9 Atrazina 74-83-9 Bromuro de metilo 8001-35-2 Canfeno clorado 57-74-9 Clordano 53469-21-9 Clorodifenilo (42% de cloro) 11097-69-1 Clorodifenilo (54% de cloro) 94-75-7 2,4-D 50-29-3 “ALTERADORES ENDOCRINOS” CON VALORES LEP 118-74-1 Hexaclorobenceno (C2) DDT 58-89-9 Lindano 333-41-5 Diazinón 121-75-5 Malatión 60-57-1 Dieldrín 298-00-0 Metil paratión 75-15-0 Disulfuro de carbono 1836-75-5 Nitrofeno (C2) 330-54-1 Diurón 99-99-0 4-Nitrotolueno 115-29-7 Endosulfán 56-38-2 Paratión 72-20-8 Endrín 127-18-4 Percloroetileno 100-42-5 Estireno (monómero) 84-74-2 Ftalato de dibutilo 108-46-3 Resorcinol 117-81-7 Ftalato de di 2-etilhexilo 137-26-8 Tiram 76-44-8 Heptacloro ENFERMEDADES CUESTIONADAS. INDUSTRIA-MEDIOAMBIENTE (V) En consecuencia: - Carece de sentido el intento de exclusivamente la salud de las personas: proteger No hay salud humana sin protección del medio ambiente, están estrechamente vinculadas ENFERMEDADES CUESTIONADAS. INDUSTRIA-MEDIOAMBIENTE (II) Relacionadas con graves INSUFICIENCIAS NORMATIVAS: •El conocimiento de la peligrosidad de los agentes •La evaluación de los riesgos, “situaciones” para poblaciones potencialmente expuestas •La transmisión de información a los distintos niveles: la cadena de usuarios •El uso de las sustancias y preparados: “usos inapropiados” CAMBIO DE SISTEMA REGLAMENTARIO Reglamento REACH. Dos OBJETIVOS FUNDAMENTALES: •PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA •PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE De cada sustancia, el fabricante/importador debe presentar: •Un dossier técnico (≥ 1 tm) •INFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA (≥ 10 tm) PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA En TODOS LOS ÁMBITOS relacionados con los agentes químicos: •SALUD DE LOS TRABAJADORES •SALUD DE LA POBLACIÓN EN GENERAL Y SUS SUBPOBLACIONES PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA Y DEL MEDIO AMBIENTE Desde la VERTIENTE TÉCNICA se basa en : •1-EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD SUSTANCIAS •2-LA INFORMACIÓN Y SU TRANSMISÓN •3-ACTUALIZACIÓN MOLTES GRÀCIES PER LA VOSTRA ATENCIÓ Quantitative Structure-Activity Relationship Posibilidad de cálculo: Biological Activity = Const + (C1 * P1) + (C2 * P2) + (C3 * P3) + ... + (Cn * Pn) P1 … Pn = parámetros (propiedades moleculares) C1 … Cn = coeficientes HORMONAS OVÁRICAS HORMONAS OVÁRICAS ALTERACIÓN ENDOCRINA Definición (COM(1999)706 final): “Por ‘A.E.’ se entiende un mecanismo que afecta al funcionamiento del sistema endocrino, es decir, al desarrollo, crecimiento, reproducción y comportamiento humano y animales”. “Alterador endocrino” son “sustancias que se sospecha interfieren en los procesos endocrinos” Centro Nacional de Condiciones de Trabajo FORMAS DE ABORDAR EL PROBLEMA DE LAS ALTERACIONES ENDOCRINAS Necesidades: -Investigación -Coordinación internacional -Comunicación al público -Medidas políticas Centro Nacional de Condiciones de Trabajo ASPECTOS AMBIENTALES Y DE SALUD HUMANA (SCTEE) La legislación comunitaria prevé tres etapas : -IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Capacidad inherente de efectos nocivos (Anexos V a VIII Dir 67/548/CEE) -EVALUACIÓN (ANÁLISIS) DEL RIESGO Basándose en el ‘peligro’ y la exposición -GESTIÓN DEL RIESGO Estrategia para reducir o eliminar el riesgo Centro Nacional de Condiciones de Trabajo ESTRATEGIA COMUNITARIA EN A.E. CORTO PLAZO: “lista prioritaria de alteradores endocrinos” (1-2 años). -Sustancias prioritarias, tratamiento legislativo, lagunas en el conocimiento científico (dosis-respuesta), fuentes y exposición, grupos vulnerables poblac. -Grupos de vigilancia: cálculo de exposición y efectos de la l.p.a.e. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo ESTRATEGIA COMUNITARIA EN A.E. MEDIO PLAZO (2-4 años): Recursos para -Identificación y evaluación de a.e. Métodos de ensayo (“National Coordinators for Test Guidelines”). - I+D: Investigación y desarrollo Comprender el fenómeno -Determinación de sustitutos Para facilitar restricciones de sustancias Centro Nacional de Condiciones de Trabajo COM(2001)262 final APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE ALTERADORES ENDOCRINOS (A.E.) COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. Contexto: -Existen unos alteradores endocrinos -Cuatro requisitos clave (Investigación coordinación, comunicación, políticas) -Principio de precaución y su aplicación -Necesidad de estrategias de gestión de riesgos rápidas y eficaces Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. Lista de sustancias propuestas en el informe BKH: -553 sustancias artificiales -9 hormonas (sintéticas y naturales) Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. -Prioridad a la evaluación de 12 sustancias propuestas -9 de ellas de las categorías “industrial” y “otras sustancias”, “con pruebas científicas que confirman su capacidad -real o potencial- para causar a.e., pero no son objeto de restricción” (Cuadro 2, Anexo 1, COM) Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. - 4-(1,1,3 3-tetrametibutil)fenol Ind. - 4-nitrotolueno Otras sust. - Resorcinol “ “ - 2,4 diclorofenol Ind. - Clorocresol Ind. - 2,2-bis-[4-(2,3 epoxipropoxi)fenil)propano Ind. -2,2’,4,4’-tetrabromodifenil eter (2,2’,4,4’tetraBDE) S.P.I. -Bifenil-2-ol (Ind.) //-S2C (O.S.) Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. 115 sustancias ya reglamentadas con pruebas de su capacidad de a.e.: - 46 “ya son objeto de una evaluación de riesgos con arreglo a la legislación comunitaria vigente” (Cuadro 3, Anexo 1, sustancias sombreadas): - 30 Plaguicidas: Maneb, tiram, zineb, lindano, atrazina, linurón, endosulf.,Vin. - 13 Industriales (estireno, nonilfenol, fatalato, bisfenol A) + 3 otras Centro Nacional de Condiciones de Trabajo APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNITARIA EN MATERIA DE A.E. Entre las 69 restantes (hasta las 115): -Clordano, clordecon, toxafeno, DDT (análogos), nitrofene, HCB, PCB, PCB 153 y otros (i.pr.), PCB arocloro 1242 y otros (i.pr.), ignífugos bromados (i.r.), TCDD, PeCDF, comp. orgán. Sn, -Aldrin, dieldrin, endrin, oxiclordano, fotomirex -(*) 17-β β-estradiol, progesterona, testosterona, acet.meleng., trembolona, zeranol Centro Nacional de Condiciones de Trabajo PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN COM(2000) 1 // (Conf. De Río 1992) -Principio 15: “…Cuando hay amenazas de daño grave o irreversible, la falta de una plena certeza científica no deberá ser empleada como razón para retrasar medidas efectivas en relación al costo para evitar la degradación ambiental. -Abarca todos los ámbitos cuando las pruebas científicas son insuficientes, pero hay motivos razonables de preocupación por daños potenciales a la salud ambiental, humana, animal, vegetal Centro Nacional de Condiciones de Trabajo HIPOTÁLAMO (En condiciones fisiológicas) DATI DA (Efec. Inhibidor) – + (Ef. Estimulador) PRL HIPÓFISIS Células lactotropas PRL (S) HIPOTÁLAMO (Bajo la acción de un neurotóxico) Secrec.DATI DA (Efec. Inhibidor) — + (Ef. Estimulador) PRL HIPÓFISIS Células lactotropas PRL (S) AGENTE NEUROTÓXICO SNC ? SENSIBILID. ALTERAC. TRASTORNO QUÍMICA ACTIVIDAD NEUROPSICOL. // IDIOPÁTICA DA-érgica NEUROCOMPORT. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo Centro Nacional de Condiciones de Trabajo A.E.: EFECTO COMBINADO SISTEMA ENDOCRINO