Download Aborto con medicamentos en las etapas iniciales del embarazo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aborto con medicamentos en las etapas iniciales del embarazo: Materiales de información, educación y comunicación (IEC) y material auxiliar Guía para uso y adaptación Contenido de la presente guía 2 Agradecimientos 3 Introducción 3 Resumen de las herramientas y plantillas globales Materiales para profesionales de la salud (material auxiliar) Materiales para las mujeres (materiales de IEC) Archivos de imágenes 4 Uso y adaptación de los materiales Atribución y derechos de autor Prueba de los materiales Otros usos de estos materiales 6 Anexo A: Lista de verificación para probar y adaptar los materiales 8 Anexo B: Factores a tomar en consideración para la adaptación 12 Anexo C: Qué hacer y qué no hacer durante la adaptación 15 Anexo D: Guía para realizar la evaluación rápida, con ejemplos de preguntas 18 Anexo E: Ejemplos de imágenes ©2010 Ipas. Todos los derechos reservados. PO Box 5027, Chapel Hill, NC 27514 EE.UU. www.ipas.org Ipas@ipas.org MAIECCDB-S10 2 Agradecimientos Queremos agradecer a las siguientes personas por haber dedicado su tiempo y aportado sus conocimientos y experiencia para la elaboración de estos materiales: Aliya Rifaqat Alyson Hyman Amina Mazhar Andrea Goetschius Brooke Levandowski Chanthorn Kun Dayra Gutierrez Jennie Orcutt Karen Padilla Kristin Swanson Lauren McCulloch Leila Hessini Marty Jarrell Mary Fjerstad Mina Barling Niki Msipa-Ndebele Rishi Parajuli Robyn Sneeringer Sarah Packer Traci Baird 3 Introducción Este paquete contiene materiales sobre el aborto con medicamentos que pueden ser adaptados para utilizarse con profesionales de la salud, mujeres, personal de farmacias y otras personas que podrían apoyar a las mujeres durante su aprendizaje y uso del aborto con medicamentos, desde la clínica hasta la comunidad. El contenido consiste en una colección de ejemplos de material auxiliar para profesionales de la salud, así como materiales para las mujeres sobre el uso de los medicamentos para inducir el aborto, cómo y cuándo tomárselos, en qué dosis, qué esperar y cuándo buscar más atención. Las dosis y los regímenes mencionados en estos materiales cumplen con las recomendaciones de Ipas referentes a la interrupción de embarazos de hasta nueve semanas de gestación. Dado que la prestación de servicios, la disponibilidad de los medicamentos, los aspectos regulatorios y la comprensión cultural del aborto varían en cada entorno, quizás sea necesario modificar estos materiales o crear sus propios materiales, utilizando como guías los materiales para profesionales de la salud y mujeres, para adecuarlos para uso en su entorno. Posiblemente sea necesario adaptar el lenguaje y los símbolos empleados para asegurar que sean fáciles de entender y culturalmente apropiados. A fin de facilitar el proceso de adaptación, se incluyen archivos vector (material gráfico) y JPEG de varias ilustraciones. Resumen de las herramientas y plantillas globales Este paquete contiene los siguientes ejemplos de material auxiliar y materiales de IEC. Materiales para profesionales de la salud (material auxiliar) • Folioscopio (flipbook) sobre consejería • Manual sobre consejería • Cartel sobre consejería • Tarjetas de comparación del aborto con medicamentos y la aspiración manual endouterina (AMEU) • Tarjeta sobre las dosis para el aborto con medicamentos • Ruedas para la determinación de la edad gestacional antes del aborto con medicamentos Materiales para las mujeres (materiales de IEC) • La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo. Folletos textuales sobre el aborto con medicamentos (para uso en ámbitos clínicos con mujeres de medio o alto nivel de alfabetización). • Interrupción del embarazo con píldoras. Folletos ilustrados sobre el aborto con medicamentos (para uso en la clínica o en la comunidad con mujeres cuyo nivel de alfabetización es más bajo) 4 Se ofrece un folleto textual y un folleto ilustrado para cada uno de los siguientes regímenes y vías: • Régimen de mifepristona y misoprostol: vías sublingual, bucal y vaginal • Régimen de misoprostol solo: vías sublingual y vaginal Nota: Los materiales para las mujeres se deben emplear como complemento a la consejería brindada por el personal de salud, particularmente en lo que respecta a la toma del medicamento. Archivos de imágenes La colección incluida de archivos de imágenes se puede utilizar para elaborar y adaptar los materiales. Los archivos Vector pueden ser modificados por diseñadores gráficos con Adobe Creative Suites. Si usted tiene la capacidad para utilizar estos archivos de material gráfico, o si piensa contratar a un/a diseñador/a gráfico, remítase al Anexo B, en el cual se exponen otros factores que se deben tomar en consideración para la adaptación de estos materiales. Las versiones JPEG de las imágenes pueden ser agregadas (pero no modificadas) en documentos de Microsoft Word, PowerPoint, etc. Si usted no puede abrir estos archivos, por favor diríjase a medicalabortion@ipas.org para obtener ayuda. Uso y adaptación de los materiales Atribución y derechos de autor Estos materiales pueden ser adaptados y distribuidos para fines educativos, sin ánimo de lucro y sin atribución. Varias de las imágenes utilizadas en estos materiales fueron creadas por firmas o consultores de diseño gráfico y los derechos de autor pertenecen a los diseñadores originales. Las personas responsables del diseño otorgan permiso para compartir, adaptar y reproducir estas imágenes sin límites y sin la obligación de hacer mención de sus derechos de autor. Por lo tanto, al adaptar y/o reproducir estas imágenes, no es necesario incluir el símbolo de copyright (©) con las imágenes. Otras organizaciones que deseen utilizar, adaptar y distribuir estos materiales deben contactar a la oficina de Ipas a nivel local o a la oficina central de Ipas en EE.UU. (medicalabortion@ ipas.org) si tienen preguntas sobre la adaptación, atribución o asuntos de derechos de autor. Esperamos que estos materiales sean de utilidad en nuestro campo y para las mujeres en todo el mundo. Nos gustaría ver ejemplos de cómo se están empleando estos materiales. Los ejemplares de materiales elaborados con la ayuda de este paquete pueden ser enviados a: medicalabortion@ipas.org. Prueba de los materiales Ipas recomienda que las personas responsables de la administración de programas piloteen y prueben estos materiales con representantes de sus audiencias objetivo antes de crear los materiales finales (ver Anexos A a D a continuación para obtener más información). Las pruebas se pueden realizar con audiencias como profesionales de la salud, mujeres y 5 hombres, personal de farmacias, trabajadoras y trabajadores comunitarios de la salud y otras personas que podrían apoyar a las mujeres en su aprendizaje y uso del método de aborto con medicamentos. La información recopilada de las pruebas piloto, grupos focales y evaluaciones rápidas se puede utilizar para adaptar los materiales. Estos pueden probarse con grupos focales o con personas de manera individual para determinar su aceptación y si son fáciles de entender, y luego adaptarse conforme a la retroalimentación. Las personas encuestadas también pueden proporcionar retroalimentación dibujando la forma en que se imaginan que se podría presentar la información. Podría ser útil crear diferentes versiones de los materiales para utilizarlos con diferentes sectores de la población en el mismo país, estado, localidad o comunidad. Otros usos de estos materiales Aunque estos materiales fueron elaborados para servicios de aborto seguro, varias de las imágenes podrían ser útiles para la atención postaborto, evacuación endouterina con misoprostol, planificación familiar u otros fines educativos en salud. Las imágenes también se pueden utilizar en campañas de concientización y en materiales sobre el aborto seguro (p. ej., en pósters y folletos). Recursos adicionales Las siguientes referencias bibliográficas podrían ser de utilidad para elaborar y adaptar los materiales para uso local: Fetter, Kathryn A., Mari H. Clark, Catherine J. Murphy y Jo Ella Walters (Intrah). 1987. Teaching and learning with visual aids. A Resource manual for community health workers, health trainers and family planning workers in Africa and the Middle East. Londres y Basingstoke: Macmillan Education, LTD. Zimmerman, Margot, Nancy Newton, Lena Frumin y Scott Wittett. 1996 (edición modificada). Developing health and family planning materials for low-literate audiences: A guide. Seattle, WA: PATH. Zimmerman, Margot L., Gordon W. Perkins. 1982. Print materials for nonreaders: Experiences in family planning and health. PIACT Paper Eight. Seattle, WA: Program for the introduction and adaptation of contraceptive technology. 6 Anexo A: Lista de verificación para probar y adaptar los materiales Preparación de los materiales para su evaluación Seleccione los materiales del juego de herramientas que le gustaría utilizar en sus programas Incluya regímenes y vías que estén aprobados y/o disponibles Determine qué materiales se pueden utilizar tal cual y cuáles necesitan adaptarse Trabaje con un/a diseñador/a local para adaptar los materiales para su entorno Elija un formato para los materiales (p. ej. folleto, volante) Tradúzcalos al idioma local y use terminología pertinente para la localidad Para la Rueda para la determinación de la edad gestacional, adáptela al calendario que utiliza a nivel local si es necesario. Un ejemplo de una rueda para la determinación de la edad gestacional con el calendario etíope está disponible en el sitio Web de Ipas: http://www.ipas.org/ Publications/asset_upload_file798_4876.pdf Si está utilizando los folletos para las mujeres, agregue información al folleto sobre los nombres comunes que se emplean para las tabletas de mifepristona y/o misoprostol y dónde obtener estas tabletas en su entorno. Si las tabletas en su entorno se toman en dosis diferentes, cambie el número de tabletas en los folletos para mostrar el número correcto de tabletas necesarias para alcanzar la dosis adecuada (Por ejemplo, los folletos ilustran 4 tabletas que contienen 200 microgramos de misoprostol; este número se debe cambiar si no hay tabletas de 200 mcg de misoprostol disponibles en su entorno). Incluya imágenes que sean apropiadas para la localidad y modifique los materiales según sea necesario. Imágenes de sangrado Métodos anticonceptivos Formas de las tabletas Relojes Prueba de los materiales Determine su audiencia objetivo (p. ej., mujeres con bajo nivel de alfabetización, mujeres con alto nivel de alfabetización, personas jóvenes, profesionales médicos, parteras, intermediarios laicos, trabajadoras y trabajadores comunitarios de la salud) Coordine discusiones en grupos focales o evaluaciones rápidas con su audiencia objetivo 7 Elabore una guía para probar los materiales (ver la guía incluida en este paquete sobre cómo realizar una evaluación rápida y ejemplos de preguntas) Lleve a cabo discusiones en grupos focales y evaluaciones rápidas Adapte los materiales basándose en la retroalimentación obtenida durante las pruebas Determine si las diferentes versiones de los materiales se necesitarán para diferentes entornos, comunidades y/o audiencias Difusión Formule un plan de distribución Elabore, imprima y distribuya los materiales Considere otros usos para los materiales y las imágenes (p. ej., pósters, campañas públicas, información sobre el misoprostol para el aborto incompleto) Evaluación Evalúe la eficacia y aceptación de estas herramientas en el campo y adáptelas según sea necesario 8 Anexo B: Factores a tomar en consideración para la adaptación Personalizar los materiales para su audiencia objetivo puede ser un proceso complicado. Durante la elaboración y prueba de estos ejemplos de materiales, Ipas encontró que las siguientes áreas probablemente necesiten la atención de las personas que elaboren sus propios materiales: Disponibilidad del producto: Estos materiales contienen información sobre el aborto con medicamentos utilizando el régimen de mifepristona y misoprostol y el régimen de misoprostol solo para gestaciones de hasta nueve semanas. Dado que el nombre de los medicamentos, las formas de las tabletas y el número de tabletas necesarias para alcanzar la dosis recomendada varían en cada entorno, será necesario que adapte algunos de los materiales para reflejar la disponibilidad del producto. Por ejemplo, en los materiales con imágenes para las mujeres, hay espacio para dibujar los medicamentos o el paquete de tabletas, escribir el nombre del medicamento disponible en su localidad (Cytotec®, por ejemplo) e incluir cualquier información adicional, como dónde encontrar las tabletas. El banco de imágenes en este paquete contiene algunas opciones de formas de píldoras que puede utilizar cuando adapte los materiales, o bien puede dibujarlas. Vías de administración: Estos materiales reflejan las siguientes vías de administración del misoprostol. • Para el régimen de mifepristona y misoprostol: vías sublingual, bucal y vaginal • Para el régimen de misoprostol solo: vías sublingual y vaginal Las prácticas en cuanto a las vías de administración varían en cada entorno, según los reglamentos locales o el etiquetado del paquete. Existen varios regímenes que emplean diferentes vías de misoprostol y son muy eficaces. En algunos lugares, los protocolos locales estipulan el uso de determinada vía. Si se dispone de varias vías, Ipas sugiere que, para simplificar el proceso y facilitar la explicación a las mujeres, se aconseje administrar la misma vía que sea sumamente eficaz. Elija la vía que sea más adecuada para su entorno. Nivel de alfabetización, idioma y símbolos: Estos materiales deben traducirse a los idiomas locales empleando mensajes, terminología y símbolos adecuados para sus audiencias objetivo. Este paquete contiene dos colecciones de materiales sobre el aborto con medicamentos para mujeres: una textual y la otra ilustrada. Usted puede producir una versión híbrida o reducir la cantidad de texto en los materiales ilustrados. Siéntase en libertad de usar lenguaje alternativo que sea más aceptado y fácil de entender. Sin embargo, no se deben modificar las dosis recomendadas, a menos que se hagan cambios basados en las guías que surjan de nueva evidencia o cambios basados en regímenes exigidos por el ministerio de salud en determinado lugar. A continuación se exponen ejemplos de términos que se deben probar, adaptar y/o revisar: • Útero (matriz) • Profesional de la salud (trabajador/a de la salud, prestador/a de servicios de salud) • Medicamentos (fármacos) • Tabletas (píldoras) • Clínica de salud (centro de salud, hospital) 9 Formato: Este paquete contiene diferentes opciones de formato diseñadas para servir de ejemplos para los materiales finales. Los materiales creados a nivel local pueden ser folletos, plegables, tarjetas, panfletos, carteles, etc. Usted puede optar por diseñar una portada más discreta para los materiales. Color: Si los colores utilizados tienen determinados significados sociales y políticos en su comunidad (por ejemplo, si un color está asociado con un partido político específico), quizás sea necesario modificar los colores de los materiales. Imaginería cultural: Probablemente sea necesario modificar el estilo de la vestimenta, la apariencia de la casa de la mujer y del centro de salud, la apariencia de la mujer y el/ la prestador/a de servicios de salud y otros elementos visuales, según el contexto local. Por ejemplo, durante la fase inicial de la prueba piloto de los materiales para mujeres con bajo nivel de alfabetización, algunas de las personas que revisaron los materiales pensaron que la mujer debería aparecer con una niña o un niño para indicar que su decisión de tener un aborto no estaba basada en el hecho de que no le gustan los niños. El banco de imágenes contiene una imagen de una niña o un niño que usted puede incluir en sus materiales si esto se aplica al contexto de su comunidad. Quizás convenga añadir una cartera u otros accesorios a la imagen de la mujer para indicar que ella está saliendo de su casa para ir al centro de salud. Se pueden agregar otros elementos visuales para desarrollar el personaje y la vida de la mujer con el fin de reflejar mejor las realidades de la comunidad. Sin embargo, añadir demasiadas imágenes podría interrumpir el flujo de información o confundir a las usuarias. Para mayor información, ver Anexo C: Qué hacer y qué no hacer durante la adaptación. Sangrado: El sangrado vaginal es un asunto tabú en muchas culturas. El banco de imágenes incluido en este CD ofrece alternativas al sangrado vaginal, como la imagen de una mujer con sangre en la parte trasera de su falda. Se deben crear imágenes del sangrado que cubran las necesidades de su población objetivo. En los folletos ilustrados también se utilizan imágenes de toallas higiénicas para representar al sangrado esperado durante el aborto con medicamentos. Tal vez usted desee sustituir las toallas higiénicas con una representación más adecuada de sangre, por ejemplo, gotas de sangre que van de ligeras a abundantes, o lo que se utilice en la localidad para manejar el sangrado menstrual (p. ej., algodón). Anatomía: Al igual que con las imágenes del sangrado vaginal, es posible que su audiencia objetivo no acepte las imágenes de la vagina o que se sienta incómoda al verlas. Si debe suministrar información sobre la inserción vaginal del misoprostol, quizás sea apropiado omitir las imágenes de la vagina. Este concepto debe explicarse de la manera más adecuada para su entorno. Tiempo: Muchos aspectos del proceso de aborto con medicamentos giran en torno al momento oportuno: la gestación del embarazo, el plazo entre la toma de mifepristona y misoprostol, el plazo necesario para que las tabletas de misoprostol se disuelvan, el intervalo entre dosis repetidas de misoprostol (para el régimen de misoprostol solo), la duración del sangrado y los efectos secundarios y cuándo la mujer debe regresar para la consulta de control (o seguimiento). Las imágenes culturales pueden ayudar a demostrar el tiempo. Por ejemplo, en culturas con horarios habituales para rezar, comer o trabajar, tales imágenes pueden facilitar la 10 comprensión, al igual que el uso de linternas (para demostrar la noche). El concepto de tiempo debe tratarse adecuadamente durante la adaptación de los materiales. Aunque se sugiere no modificar la secuencia de la información proporcionada en los ejemplos de materiales, en algunos contextos será necesario cambiar el orden de las imágenes. Por ejemplo, se pueden presentar de derecha a izquierda en lugares de habla árabe. Advertencias y precauciones: Los materiales con imágenes contienen un letrero de pare (alto) y una palma de la mano extendida para indicar la necesidad de tener precaución. Posiblemente sea necesario sustituir estas imágenes con otras que signifiquen precaución en su entorno, por ejemplo una X o un círculo tachado. Se aconseja evitar el uso de un símbolo de precaución que indique peligro absoluto, ya que éste podría interpretarse como que los medicamentos son peligrosos en general. Globos de pensamiento: En los folletos para las mujeres se utilizan globos de pensamiento para representar la previsión y los sentimientos de la mujer respecto al embarazo. Si su audiencia objetivo no está familiarizada con los globos de pensamiento, quizás sea necesario encontrar otra manera de indicar el proceso de toma de decisiones de la mujer. Si estos materiales son distribuidos sólo a mujeres que ya han elegido el método de aborto con medicamentos, se pueden eliminar los marcos introductorios que representan los pensamientos de la mujer respecto al embarazo. Manejo del dolor: La información sobre el manejo del dolor se puede agregar o adaptar en estos materiales. Al probar los materiales ilustrados, Ipas encontró que la inclusión de un frasco de pastillas de medicamentos para el dolor a menudo se confunde con las tabletas para el aborto con medicamentos. Tenga esto en cuenta si piensa añadir imágenes sobre los medicamentos para el dolor. Consejería anticonceptiva: En los materiales ilustrados se incluye un cuadro de métodos anticonceptivos para indicar que se debe brindar consejería sobre la planificación familiar a las mujeres que reciben servicios de aborto con medicamentos por medio del sistema de salud. Algunos métodos se ven distintos o quizás no estén disponibles en su entorno. Las imágenes pueden ser modificadas o adaptadas para representar las opciones anticonceptivas en la localidad. Información de referencia: En las últimas páginas de los folletos para las mujeres se proporciona espacio para que el/la prestador/a de servicios de salud escriba la fecha de la consulta de control e información sobre adónde acudir para recibir atención urgente. Estos campos se pueden modificar para incluir la información comúnmente proporcionada a las mujeres en su entorno, o se pueden ofrecer alternativas al seguimiento en la clínica, como un número telefónico. Para obtener información sobre alternativas al seguimiento, ver la publicación de Ipas titulada Guía de estudio sobre el aborto con medicamentos (http://www. ipas.org/Publications/asset_upload_file43_4912.pdf). Suministro de información adicional Los conceptos complejos, como la determinación de la edad gestacional y las precauciones para el uso de los medicamentos para inducir un aborto, pueden ser difíciles de explicar sólo con imágenes. Al emplear los materiales ilustrados, el personal de salud, el personal de consejería y personas intermediarias laicas deben explicar cada paso a las mujeres y asegurarse 11 de que ellas hayan entendido. Posiblemente sea necesario adaptar los materiales para que aborden ideas erróneas comunes acerca del aborto, el embarazo y la planificación familiar. 12 Anexo C: Qué hacer y qué no hacer durante la adaptación Los siguientes consejos, organizados por tema, son muy pertinentes para la adaptación de los folletos para las mujeres. Disponibilidad del producto Sí: Cambiar el número de tabletas necesarias para alcanzar las dosis requeridas (p. ej., si se dispone de misoprostol en tabletas de 25 mcg, debe mostrar 8 tabletas para alcanzar la dosis de 200 mcg) Sí: Cambiar las formas, el color o la apariencia de las tabletas conforme a las tabletas disponibles en su entorno Sí: Agregar información sobre los nombres de los medicamentos y lugares donde estos se pueden obtener de manera segura No: Cambiar el total de dosis recomendadas para cada medicamento, a menos que se apruebe otro régimen basado en evidencia en su entorno Vías de administración Sí: Elegir un régimen basado en evidencia y una vía que sea adecuada para su entorno Nivel de alfabetización, idioma y símbolos Sí: Traducir a idiomas locales, empleando terminología apropiada (p. ej., cambiar “píldoras” a “tabletas”) y símbolos (p. ej., cambiar la imagen del letrero de pare a una palma de la mano extendida). Si la audiencia objetivo es mujeres en la población general, utilizar un lenguaje sencillo en vez de términos médicos Sí: Añadir, omitir o simplificar texto según el nivel de alfabetización de su audiencia objetivo Formato Sí: Seleccionar un formato adecuado para su audiencia (panfleto, volante, etc.) Sí: Ajustar el tamaño de las imágenes acorde a su formato No: Amontonar los artículos o acomodarlos de una manera que sea confusa para las usuarias No: Hacer los artículos tan pequeños que no se puedan ver claramente, en particular las imágenes que muestran cómo tomarse los medicamentos Color Sí: Cambiar los colores utilizados en los materiales si es necesario. Considerar colores que también se vean claramente si los materiales se imprimen en blanco y negro. Imaginería cultural Sí: Cambiar la apariencia de la mujer (incluso el estilo de su vestimenta), el/la prestador/a de servicios de salud, la casa de la mujer y la clínica para reflejar su entorno. Sí: Cambiar las expresiones faciales de la mujer para reflejar preocupación, dolor, alivio, etc. 13 Sí: Agregar algunas imágenes para ayudar a indicar el paso del tiempo, lugar, pensamientos No: Agregar imágenes que recarguen al personaje y/o al flujo de materiales, por ejemplo: demasiados niños, accesorios y/o efectos personales No: Cambiar la forma del cuerpo de la mujer para incluir una masa grande en su abdomen que indicaría un embarazo avanzado (más allá del plazo de elegibilidad para el aborto con medicamentos) Sangrado Sí: Seleccionar imágenes de sangrado que sean las más apropiadas para su entorno; por ejemplo, sangre en toallas higiénicas, sangre en la parte trasera del vestido de la mujer o sangre que aparece entre las piernas de la mujer Sí: Cambiar la apariencia de las toallas higiénicas o ropa para mostrar lo que las mujeres en su comunidad acostumbran usar para manejar el sangrado durante el aborto con medicamentos Sí: Tener cuidado al modificar las imágenes que contienen sangre, como toallas higiénicas, dado que al agrandar las imágenes, la sangre podría verse menos oscura e implicar menos sangrado que el esperado normalmente Anatomía Sí: Buscar otras maneras de representar las imágenes que usted determine sean demasiado tabú o explícitas para su entorno, por ejemplo, la inserción vaginal del misoprostol Sí: Utilizar terminología que sea fácil de entender por la audiencia objetivo. Por ejemplo: Si la audiencia no entiende el término médico para “vagina”, emplee un término más común. Sí: Utilizar lenguaje sencillo siempre que sea posible para términos como “sublingual” (debajo de la lengua) o “bucal” (dentro del cachete o la boca) Tiempo Sí: Cambiar la secuencia de las imágenes para que su audiencia las pueda leer en dirección correcta (p. ej., de derecha a izquierda para materiales en árabe) Sí: Incluir calendarios y sistemas de medida locales No: Cambiar el orden de los pasos para tomarse los medicamentos No: Modificar el intervalo entre dosis, a menos que sea para cumplir con protocolos eficaces aprobados en su entorno No: Aumentar el número de semanas para las dosis mencionadas en estos materiales, a menos que se base en evidencia concluyente de futuras investigaciones. Estas dosis son para gestaciones de menos de nueve semanas FUM. Si adapta estos materiales para utilizarlos más allá de las primeras nueve semanas, tendrá que ajustar las dosis. Las dosis recomendadas por Ipas para gestaciones de más de nueve semanas se encuentran en la publicación de Ipas titulada Guía de estudio sobre el aborto con medicamentos (http://www.ipas.org/Publications/ asset_upload_file43_4912.pdf). 14 Advertencias/precauciones Sí: Considerar agregar información sobre lo que podría hacer la mujer para prepararse para el aborto con medicamentos (por ejemplo, obtener toallas higiénicas y medicamentos para el dolor, programar su tiempo debidamente) No: Ajustar las contraindicaciones/precauciones para los medicamentos excepto para aclarar si es necesario Globos de pensamiento Sí: Buscar otras maneras de representar ideas o reflexión previa si su audiencia objetivo no entiende los globos de pensamiento con facilidad Manejo del dolor Sí: Agregar o modificar la información sobre el manejo del dolor basada en la disponibilidad y el uso común de los métodos en su entorno Consejería anticonceptiva Sí: Agregar u omitir imágenes de métodos anticonceptivos según la disponibilidad local Sí: Proporcionar más información sobre cómo adquirir métodos anticonceptivos (por ejemplo, dónde obtener determinado método, cuándo iniciar su uso) Información de referencia Sí: Ajustar la información de referencia para indicar adónde debe ir la mujer para recibir servicios de respaldo o cómo debe contactar a alguien si tiene preguntas Otros usos Sí: Considerar cómo utilizar las imágenes en otros materiales, como aquellos relacionados con el tratamiento del aborto incompleto, la identificación del embarazo y la toma de decisiones Pruebas Sí: Probar el material para determinar si las audiencias objetivo necesitan aclaración Sí: Contactar a Ipas si tiene preguntas sobre la atribución de estos materiales a Ipas Ipas le agradecería que nos enviara una copia de su producto final. Puede enviarla a medicalabortion@ipas.org o a la oficina local de Ipas, si existe una en su país. 15 Anexo D: Guía para realizar la evaluación rápida, con ejemplos de preguntas La evaluación rápida es un método utilizado para recopilar información en vez de llevar a cabo una recolección y análisis a fondo de datos cualitativos. La evaluación rápida puede ayudar a determinar la aplicabilidad de estos materiales en su entorno y facilitar su adaptación. Se puede realizar con discusiones en grupos para obtener retroalimentación de posibles usuarias y usuarios, como mujeres, profesionales de la salud y personas intermediarias laicas, o por medio de comunicaciones individuales. Meta de la evaluación rápida La meta de la evaluación rápida es solicitar retroalimentación para poder evaluar la utilidad y claridad de los materiales de IEC y del material auxiliar al representar el proceso de aborto con medicamentos de una manera que sea fácil de entender y aceptada por las mujeres y las personas que las ayudan durante dicho proceso. Además, la evaluación rápida puede sugerir ideas sobre cómo mejorar los materiales de IEC y el material auxiliar para su futuro uso. Esperamos que la orientación siguiente le sea útil en el proceso de evaluación rápida. Participantes Determine su audiencia objetivo. Se puede solicitar la retroalimentación de los siguientes grupos (combinar las audiencias podría influir de manera negativa en el nivel de adaptación y las respuestas de cada participante): Mujeres con bajo nivel de alfabetización o analfabetas: integrantes de la comunidad, incluidas las personas jóvenes, que tienen poco o ningún conocimiento del proceso de aborto con medicamentos (para la prueba de los materiales ilustrados para las mujeres) Mujeres con medio o alto nivel de alfabetización: integrantes de la comunidad, incluidas las personas jóvenes, que tienen poco o ningún conocimiento del proceso de aborto con medicamentos (para la prueba de los materiales textuales para las mujeres) Personas intermediarias laicas: por ejemplo, personas que no trabajan en salud, como grupos de mujeres no médicos, grupos de jóvenes, educadores de pares, redes en el vecindario y otras personas integrantes y líderes de la comunidad que podrían proporcionar a las mujeres la información y el apoyo que necesitan antes del aborto con medicamentos o durante éste Trabajadoras y trabajadores comunitarios de la salud: Personal remunerado o personas voluntarias que proporcionan servicios médicos básicos en la comunidad y a veces son conocidas como auxiliares, agentes, promotoras o trabajadoras de la salud Profesionales de la salud: por ejemplo: personal de farmacias, personas que venden medicamentos, parteras, personal de enfermería, personal médico y personas que trabajan en establecimientos de salud Preparación de los materiales para la evaluación rápida Tipo de píldora: En los materiales ilustrados para las mujeres, hay casi toda una página en blanco. Es ahí donde debe dibujar o escribir los nombres más comunes de las tabletas de 16 medicamentos utilizadas en su entorno. Además, puede incluir información sobre dónde obtener los medicamentos de manera segura. Régimen: Escoger un régimen pre-aprobado que se utilice con frecuencia en su entorno. Este paquete contiene materiales sobre el aborto con medicamentos tanto con el régimen de mifepristona y misoprostol como con el de misoprostol solo. Seleccione y pruebe las versiones que sean más adecuadas para su entorno. Use la Lista de verificación para probar y adaptar los materiales, así como las Indicaciones sobre qué hacer y qué no hacer, para facilitar la preparación de los materiales para las pruebas. Procesos para discusiones en grupo Un método de evaluar los materiales es mediante discusiones en grupo. Los siguientes consejos pueden ser útiles al probar los materiales con diferentes audiencias en un formato de discusión en grupo. Grupos de discusión con mujeres: Muestre los materiales a las participantes y permítales que los ojeen. Proporcióneles información verbal básica sobre el contenido de los materiales. • Por ejemplo: Este panfleto es para mujeres con nueve semanas de embarazo o menos, que desean interrumpir su embarazo con tabletas. Este panfleto le enseñará cómo tomarse las tabletas, qué esperar y cuándo buscar atención médica. Si es posible, determine si cada participante entiende los materiales antes de iniciar la discusión en grupo. Determine si la comprensión de las participantes cambia durante las discusiones. Use las siguientes preguntas para determinar el nivel de comprensión: ¿Para quién/qué es este panfleto? ¿Cómo se toma el medicamento? ¿Qué sucede después que se toma el medicamento? ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes? ¿Bajo qué circunstancias debe buscar atención médica la mujer? ¿Son claros y útiles los símbolos (reloj, flechas, etc.)? ¿Está clara la información? Si no está clara, ¿qué es confuso? ¿Cómo podría ser más clara? ¿Podría usted explicarle esto a otra persona? ¿Las imágenes le dan miedo? ¿Son agobiantes? ¿Son demasiado gráficas (explícitas sexualmente)? ¿Le parece seguro el proceso? ¿Le parece eficaz? 17 Si los materiales no transmiten la información correctamente, ¿de qué otra manera sugiere usted presentar la información? Explique cualquier punto que haya sido confuso o mal entendido. »» Pida a las participantes que dibujen la forma en que les gustaría ver la información representada. ¿Estos materiales se ven profesionales? ¿Son confiables? ¿Cómo se podría mejorar los materiales? Discusiones con trabajadoras y trabajadores comunitarios de la salud, personal de farmacias, personas intermediarias laicas y profesionales de la salud: Probar los materiales para determinar si son fáciles de entender y aceptados Además de las preguntas anteriores, verificar lo siguiente: • ¿Contienen los materiales información esencial? »» De lo contrario, ¿qué falta? • ¿Creen que podrían utilizar estos materiales con las mujeres para explicarles el proceso de aborto con medicamentos, qué esperar, cuándo y adónde ir para recibir atención urgente o seguimiento? »» En caso negativo, ¿por qué no? • ¿Cómo se podría mejorar los materiales? Retroalimentación Si usted realiza evaluaciones de estos materiales, nos gustaría recibir noticias acerca de sus hallazgos para poder aprender de su experiencia y continuar mejorando estos materiales. Por favor envíenos sus comentarios o preguntas a medicalabortion@ipas.org. Anexo E: Ejemplos de imágenes Los archivos electrónicos de muchas de las imágenes se encuentran en los archivos de imágenes en este paquete. CLAVE DE ILUSTRACIONES A1 A2 Nombre del archivo: A1_pare Nombre del archivo: A2_tabletas A3 A4 Relojes: análogo Relojes: digital Nombre del archivo: A3_relojes_análogo Nombre del archivo A4_relojes_digital Pares y advertencias Tabletas CENTRO DE SALUD A5 A6 Calendarios Clínica de salud Nombre del archivo: A5_calendario Nombre del archivo: A6_clínica de salud A7 A8 Nombre del archivo: A7_día Nombre del archivo: A8_día_ventana A9 A10 Nombre del archivo: A9_puesta del sol Nombre del archivo: A10_noche_ventana Día Día – Ventana Puesta del sol – Ventana 18 Noche – Ventana A11 A12 Nombre del archivo: A11_mujer_con enfermera Nombre del archivo: A12_mujer_y niño A13 A14 Nombre del archivo: A13_mujer_sonriente Nombre del archivo: A14_dormida A15 A16 Nombre del archivo: A15_mujer_pensando Nombre del archivo: A16_mujer_cocinando Mujer con enfermera Mujer y niño Mujer sonriente Mujer dormida Mujer pensando Mujer cocinando A18 A17 Mujer con sangrado abundante Sangrado esperado Nombre del archivo: A17_sangrado_esperado Nombre del archivo: A18_mujer_ sangradoabundante A19 A20 Nombre del archivo: A19_mujer_consangrado1 Nombre del archivo: A20_mujer_consangrado2 Mujer con sangrado 1 Mujer con sangrado 2 19 A21 A22 Nombre del archivo: A21_signo_admiración Nombre del archivo: A22_teléfono Signo de admiración Teléfono A24 A23 Enfermera dando la bienvenida a la mujer Consejería Nombre del archivo: A23_consejería5 Nombre del archivo: A24_mujer_conenfermera2 A25 A26 Nombre del archivo: A25_consejería1 Nombre del archivo: A26_consejería2 A27 A28 Nombre del archivo: A27_consejería3 Nombre del archivo: A28_consejería4 Consejería Consejería Consejería Consejería Misoprostol A29 A30 Nombre del archivo: A29_Signos_de_embarazo Nombre del archivo: A30_miso_sublingual Signos de embarazo Misoprostol sublingual 20 Mifepristona Misoprostol A31 A32 Nombre del archivo: A31_mife_agua Nombre del archivo: A32_miso_bucal A33 A34 Nombre del archivo: A33_miso_vaginal Nombre del archivo: A34_cólicos Mifepristona con agua Misoprostol bucal Misoprostol vaginal ANTES DE TOMARSE ESTE MEDICAMENTO, VEA A UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD SI USTED: • tiene un trastorno de la sangre • tiene anemia severa • es alérgica a los medicamentos • tiene una enfermedad grave • tiene un DIU que debe ser extraído • tiene más de 9 semanas de embarazo • tiene dolor intenso en el bajo abdomen Cólicos ANTES DE TOMARSE ESTE MEDICAMENTO,VEA A UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD SI USTED: A35 Advertencias *Para el régimen de mifepristona y misoprostol • tiene un trastorno de la sangre • tiene anemia severa • tiene insuficiencia adrenal crónica • está tomando esteroides a largo plazo A36 Advertencias *Para el régimen de misoprostol solo • es alérgica a los medicamentos • tiene una enfermedad grave Nombre del archivo: A35_Advertencias_mife_ miso • tiene un DIU que debe ser extraído • tiene más de 9 semanas de embarazo Nombre del archivo: A36_Advertencias_miso solo • tiene dolor intenso en el bajo abdomen A37 A38 Nombre del archivo: A37_fiebre Nombre del archivo: A38_dolordecabeza A39 A40 Nombre del archivo: A39_diarrea Nombre del archivo: A40_vómito Posibles efectos secundarios: fiebre Posibles efectos secundarios: dolor de cabeza Posibles efectos secundarios: diarrea Posibles efectos secundarios: vómito 21 A42 A41 Anticoncepción: condón femenino Nombre del archivo: A41_anticoncepción_condón Nombre del archivo: A42_anticoncepción_ condón_ femenino Anticoncepción: condón A44 A43 Anticoncepción: píldoras Nombre del archivo: A43_anticoncepción_píldoras Anticoncepción: inyección Nombre del archivo: A44_anticoncepción_ inyección A46 A45 Anticoncepción: anillo vaginal Anticoncepción: DIU Nombre del archivo: A45_anticoncepción-diu Nombre del archivo: A46_anticoncepción_anillo A47 A48 Anticoncepción: implante Anticoncepción: Gel o espermicida Nombre del archivo: A47_anticoncepción_ implante Nombre del archivo: A48_anticoncepción_gel A49 Anticoncepción: parche Nombre del archivo: A49_anticoncepción_parche 22 Tablero de historias para materiales ilustrados 2 1 No quiero estar embarazada ¿Estoy embarazada? Nombre del archivo: 1.Estoy.embarazada Nombre del archivo: 1.No.quiero.estar. embarazada 3 4 ¿Puedo tomar tabletas para interrumpir el embarazo? ¿Qué son las tabletas? [A SER LLENADO A NIVEL LOCAL] Nombre del archivo: 3.Puedo.tomar.tabletas 5A BEFORE TAKING THIS MEDICATION, SEE A HEALTHCARE PROVIDER IF YOU ... • have a bleeding disorder • have severe anemia • have chronic adrenal failure • are taking long-term steroids • are allergic to the medications • have a serious illness • have an IUD - needs to be removed • are more than 9 weeks pregnant • have severe lower abdominal pain ANTES DE TOMARSE ESTE MEDICAMENTO,VEA A UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD SI USTED: ¿Qué debo hacer antes de tomarme las tabletas? CENTRO DE SALUD *Para uso con mifepristona y misoprostol • tiene un trastorno de la sangre • tiene anemia severa • es alérgica a los medicamentos • tiene una enfermedad grave • tiene un DIU que debe ser extraído • tiene más de 9 semanas de embarazo • tiene dolor intenso en el bajo abdomen 5B BEFORE TAKING THIS MEDICATION, SEE A HEALTHCARE PROVIDER IF YOU ... • have a bleeding disorder • have severe anemia • are allergic to the medications • have a serious illness • have an IUD - needs to be removed • are more than 9 weeks pregnant • have severe lower abdominal pain ANTES DE TOMARSE ESTE MEDICAMENTO,VEA A UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD SI USTED: ¿Qué debo hacer antes de tomarme las tabletas? CENTRO DE SALUD *Para uso con misoprostol solo • tiene un trastorno de la sangre • tiene anemia severa • tiene insuficiencia adrenal crónica • está tomando esteroides a largo plazo • es alérgica a los medicamentos • tiene una enfermedad grave • tiene un DIU que debe ser extraído • tiene más de 9 semanas de embarazo • tiene dolor intenso en el bajo abdomen Nombre del archivo: 5B_Atención_miso.solo Nombre del archivo: 5A_Atención_mife.miso 6A 6B ¿Cómo debo tomarme las tabletas? Mifepristona Misoprostol *Para mifepristona con misoprostol sublingual Mifepristona Nombre del archivo: 6A.mife.miso_sublingual Misoprostol Misoprostol ¿Cómo debo tomarme las tabletas? *Para mifepristona con misoprostol bucal Nombre del archivo: 6B.mife.miso_sublingual 6D 6C Mifepristona Nombre del archivo: 4.Qué.son.medicamentos ¿Cómo debo tomarme las tabletas? ¿Cómo debo tomarme las tabletas? *Para el régimen de misoprostol solo, uso sublingual *Para mifepristona con misoprostol vaginal Nombre del archivo: 6C.mife.miso_vaginal Nombre del archivo: 6D.miso_sublingual 23 6E Coloque 4 tabletas de misoprostol en la vagina lo más profundo posible. (1 tableta = 200 microgramos, 800 microgramos en total) 1ª Dosis Permanezca acostada durante 30 minutos mientras tiene las 4 tabletas adentro. Espere 8 horas y tómese la 2ª dosis. Coloque 4 tabletas de misoprostol en la vagina lo más profundo posible. 2ª Dosis (1 tableta = 200 microgramos, 800 microgramos en total) Espere 8 horas y tómese la 3ª dosis. Permanezca acostada durante 30 minutos mientras tiene las 4 tabletas adentro. ¿Cómo debo tomarme las tabletas? 7 *Para el régimen de misoprostol solo, uso vaginal ¿Qué sucederá? Nombre del archivo: 7.Efectos.Esperados Coloque 4 tabletas de misoprostol en la vagina lo más profundo posible. 3ª Dosis (1 tableta = 200 microgramos, 800 microgramos en total) Nombre del archivo: 6E.miso_vaginal Permanezca acostada durante 30 minutos mientras tiene las 4 tabletas adentro. 9 8 ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles? CENTRO DE SALUD Nombre del archivo: 8.Posibles.Efectos. Secundarios Vaya al centro de salud si tiene... sangrado abundante Nombre del archivo: 9.Vaya.al.CentrodeSalud. Sangradoabundante 11 10 CENTRO DE SALUD Vaya al centro de salud si tiene... dolor intenso o enfermedad grave CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD Nombre del archivo: 10.Vaya.al.CentrodeSalud. DolorIntenso Vaya al centro de salud si los efectos secundarios graves duran más de un día: FIEBRE/ESCALOFRIOS DIARREA Nombre del archivo: 11.Buscar.AtenciónMédica. Fiebre.Diarrea 12 CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD Vaya al centro de salud si los efectos secundarios graves duran más de un día: VÓMITO/NÁUSEAS DOLORES DE CABEZA Nombre del archivo: 12.Buscar.AtenciónMédica. Vómito.Náuseas 14 ¿Qué puedo hacer para evitar futuros embarazos? Nombre del archivo: 14.Puedo.Usar. Anticonceptivos 24 13 ¿Lograré interrumpir mi embarazo? Nombre del archivo: 13.Mujer.Sonriente