Download Non target effects of HT maize on herbivore and predatory arthropods
Document related concepts
Transcript
Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Variedades MG-TH y organismos no objetivo Ramon Albajes, Belén Lumbierres, Xavier Pons Universitat de Lleida, Centre UdL-IRTA, Lleida, Spain Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Índice: • Cultivos MG-TH: – Importancia en el mundo – ¿Qué permiten? – ¿Qué cambios llevan asociados en las técnicas de cultivo? – Posibles impactos de los MG-TH – Organismos no objetivo:tipos • Efectos sobre organismos no diana: – Mecanismos potencialmente implicados – Antecedentes de estudios en Europa – Los estudios en España: MARM-INIA-UdL • Conclusiones Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 • Cultivos MG-TH: Importancia en el mundo Cultivos MG-TH: soja, maíz, colza, algodón, remolacha, alfalfa (James, 2010) Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Cultivos MG-TH: ¿Qué permiten? • El tratamiento en vegetación del cultivo con herbicidas de amplio espectro que, de otra manera, no serían selectivos para el cultivo – Mayor flexibilidad del momento de tratamiento – Combinar con otros herbicidas más selectivos Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 • Cultivos MG-TH:¿Qué cambios conllevan en las técnicas de cultivo? – Uso de herbicidas – Intensidad de tratamiento herbicida – Aumento del laboreo de conservación • Cultivos MG-TH: posibles impactos – Desarrollo de la resistencia (malas hierbas) – Dispersión de los transgenes – La propia planta transgénica – Efectos indeseados en organismos distintos del objetivo y en sus servicios ecológicos Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Cultivos MG-TH: Organismos no objetivo: tipos – Especies de plantas no objetivo (cultivo y márgenes) – Patógenos del cultivo – Artrópodos (herbívoros, enemigos naturales, polinizadores, saprófagos) – Aves y fauna salvaje – Organismos del suelo Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 • Efectos sobre organismos no objetivo (ONO): – 3 mecanismos potencialmente implicados • Efecto del carácter en el ONO (ensayos). • Efecto del herbicida en el ONO (algunas referencias). • Efecto del herbicida en la red trófica (aquí) Malas hierbas Artrópodos herbívoros Descomponedores Depredadores y parasitoides Aves y fauna salvaje Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Efectos sobre organismos no diana: – Antecedentes de estudios en Europa: las ‘Farm Scale Evaluations’ FSE en el R.U. • • • • >60 campos divididos en 2 3 cultivos: maíz, remolacha, colza Herbicida amplio espectro vs. herbicida convencional Diversidad: – Artrópodos – Malas hierbas Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Algunos resultados de las ‘Farm Scale Evaluations’ FSE en el R.U. (Brooks, et al. 2003; Haughton et al, 2003) • Fuentes principales de variabilidad en artrópodos: 1. 2. 3. • Cultivos Campos Regímenes de tratamiento herbicida Efectos diferentes 1. Diferencias en cantidad de malas hierbas • Reducción en diversidad y biomasa M.H. en remolacha y colza TH • Aumento de las mismas en maíz TH 2. Diferencias correspondientes en cantidad y diversidad de artrópodos 3. Detritívoros en general según cobertura del suelo 4. Influencia del banco de semillas Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Efectos sobre organismos no diana: – Estudios en España (2006-09) (Albajes et al. 2009; 2011) • Acuerdo INIA- UdL: promovido y financiado por el MARM • Tres principales objetivos: efectos en – Malas hierbas: cambios de composición y resistencia al glifosato – Artrópodos: composición y cambios de abundancia en herbívoros y enemigos naturales – Microflora del suelo Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Estudios en España (2006-2009), artrópodos : métodos Bloques al azar (4 bloques) Parcelas grandes (6 ha) con NK603 Tres regímenes herbicidas • Sin tratamiento • Herbicida convencional preemergencia • Glifosato en V4 y V8 7 muestreos con • Inspección visual • Trampas de gravedad • Trampas pegajosas amarillas Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 RESULTADOS: malas hierbas V10 (García-Baudin. P.C.) Plantas/m2 40 * Glifosato (2 veces) 30 1 convencional preemergencia 20 * * Amaranthus retroflexus * Abutilon teophrasti 10 * * * 0 Veronica persica Portulaca oleracea Medicago sativa Datura stramonium Chenopodium album Maize volunteer Lolium multiflorum Sorghum halepense Echinochloa +Setaria Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Diferencias en Echinochloa + Setaria entre tratamientos TC Glif año ¡Sólo significativamente diferentes en 2007! RESULTADOS: muestreo visual individuos/planta 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 * Depredadores individuos/planta Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Glifosato 2 veces * Herbívoros Leafhoppers Cicadélidos Aphids Pulgones Thrips Trips 1 tratamiento preemergencia * Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 SQRT(Leafhoppers+0.5) RESULTADOS: Interacciones año x tratamiento en muestreo visual Leafhoppers (year x treatment) Cicadélidos Treatment T TC 5,4 4,9 4,4 Glifosato 2 veces 3,9 3,4 1 tratamiento preemergencia 2,9 2007 2008 2009 Year año ¡Sólo diferencias significativas en 2007! Araneae (year x treatment) Arañas SQRT(spiders+0.5) SQRT(Oriustot+0.5) Orius spp. (year x treatment) Orius spp. Treatment T TC 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 2007 2008 Year año 2009 1,6 Trea T T 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1 2007 2008 Year año 2009 Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Trampas de gravedad 25 20 individuos/trampa 15 * * 0 * Glifosato 2 veces 1 tratamiento preemergencia 10 5 Sólo diferencias en carábidos Depredadores * * Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 RESULTADOS: Diferencias en carábidos según año y muestreo SQRT(carabtotal+0.5) Total carabids (Year x treatment) 5 Treatment T TC 4,5 4 Glifosato 2 veces 3,5 3 1 tratamiento preemergencia 2,5 2 2007 2008 2009 año Year ¡Diferencias significativas durante los tres años y varias fechas de muestreo! SQRT(carabtotal+0.5) Total carabids (Treatment x sampling)) 8 Treatment T TC 6 4 2 0 1 2 3 4 Sampling 5 muestreo 6 7 Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Trampas amarillas 1 preemergence treatment 60 Parasitoides/trampa Treated twice with glyphosate 50 40 30 20 10 0 Braconids Ichneumonids Mymarids Sin diferencias significativas en ningún grupo Other chalcidoids Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 RESULTADOS: Relaciones depredadores e insectos herbívoros Orius acumulados Relación Orius spp. vs. pulgones R2=27% Relación Orius spp. vs. cicadélidos Orius acumulados Pulgones acumulados R2=32% cicadélidos acumulados Regresión múltiple R2 cicadélidos & pulgones=44% Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Conclusiones: 1. Los efectos a través de las relaciones tróficas son muy probablemente los principales en los cultivos TH 2. La disponibilidad de presa puede ser el hecho clave que determina la abundancia de depredadores • Els subsistema Orius, cidadélidos y pulgones determina la abundancia de artrópodos en planta 3. Sin embargo, los depredadores en planta son poco sensibles a cambios de abundancia y composición de malas hierbas: • Sólo grandes diferencias de M.H. conducen a cambios significativos de artrópodos Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 Conclusiones: 4. En cambio, los depredadores del suelo parecen ser más sensibles a los cambios de la composición y abundancia de M.H. • Menos M.H. puede llevar a menos depredadores 5. La creencia que a más M.H. más depredadores y, por tanto, menos plagas, no es tan general como se ha afirmado 6. La posibilidad de tratar el cultivo con herbicidas de amplio espectro da mayor flexibilidad al agricultor para el manejo de las poblaciones de malas hierbas que puede aprovecharse para potenciar las funciones deseadas de los artrópodos en ecosistemas de maíz • Se precisa conocer mejor las relaciones M.H. y artrópodos y los umbrales económicos de las M.H. Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y Oportunidades para España Foro Agrario, Madrid, Marzo 2011 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Los resultados propios descritos en la presentación son fruto de un acuerdo entre el MARM, el INIA y la UdL Referencias Albajes et al. 2009. Environ.Entomol. 38(3): 944-954 Albajes et al. 2011. Biological Control In press. Brooks et al. 2003. Phil. Trans.R.Soc. London B 358, 1847-1869. Haughton et al. 2003. Phil. Trans.R.Soc. London B 358, 1863–1877.