Download HOJA DE VIDA Nombre: JOSE ARMANDO VIDARTE CLAROS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOJA DE VIDA Nombre: JOSE ARMANDO VIDARTE CLAROS Fecha de Nacimiento: 9 DE AGOSTO DE 1966 Lugar de Nacimiento: GARZON HUILA Estado Civil: SEPARADO Primaria: ESCUELA PEDRO JOSE RAMIREZ RAMIREZ Bachillerato: COLEGIO SIMON BOLIVAR (BACHILLER ACADEMICO) Universitarios: LICENCIADO EN EDUCACION FISICA Post- grado: ESPECIALISTA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARIA ESPECIALISTA EN GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFASIS SOCIO-HUMANISTICO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Idiomas: INGLES Pasantías: Experiencia Profesional: - Docencia: (asignaturas) MOTRICIDAD I PROCESO DE INVESTIGACION I VALORACION DE LA CONDICION FÍSICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO -Proyección: (Practicas y proyectos de desarrollo) -Investigación: (título de la investigación terminada y en curso) Valoración de la condición física saludable de las personas mayores de 50 años de la ciudad de Manizales. Terminada. Efectos de un programa de ejercicio físico en la capacidad funcional de las personas mayores de 60 años institucionalizados en la ciudad de Manizales. Terminada. Análisis Biomecánico de la posición sedente de los niños entre 5 y 12 años con Parálisis cerebral espástica en el patrón del agarre. Terminada. Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo de la población entre 18 y 60 años de la ciudad de Manizales. Terminado. Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo de la población entre 18 y 60 años de diez ciudades de Colombia. Estudio Multicéntrico. En curso. Efecto de un programa de entrenamiento físico sobre las condiciones de salud en sujetos con hipertensión arterial. Bogotá 2011. Terminada. Determinantes sociales de la salud (DSS) y discapacidad en cuatro ciudades de Colombia, 2011: resultados desde el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad. Estudio Multicéntrico. Terminada Condición física del jugador de futbol en condiciones especiales de las ciudades de Manizales, Medellín, envigado, Neiva, Ibagué, Popayán y Tuluá: estudio Multicéntrico colombiano. En curso. Efectos del entrenamiento pliométrico en agua y tierra sobre la fuerza muscular y la densidad mineral ósea en mujeres físicamente activas. Terminada. Efectos del método Pilates sobre la flexibilidad en comparación con un método de entrenamiento tradicional en equipos de futbol universitarios. Terminada. Perfil psicomotriz de los niños en edades de 8-12 años de las escuelas de formación deportivas del instituto municipal del deporte y la recreación de Armenia (Imdera). Terminada Determinación de los cambios en la capacidad de salto con un método pliométrico y con tirante musculador en mujeres voleibolistas, Bogotá. Terminada. Efectos de un programa de entrenamiento deportivo propioceptivo sobre las habilidades motrices en niños pertenecientes a dos escuelas de formación deportiva de futbol. Terminada Comportamiento de la actividad neuromuscular en miembros superiores, de los deportistas de selección Colombia de arco recurvo durante la fase de disparo. Terminada Efecto de un programa de entrenamiento motriz sobre la agilidad y la coordinación en niño/as en edad escolar temprana de Tuluá. Terminada. Actitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales ante la práctica físico-deportiva: motivos de práctica y abandono. 2012. Terminada. -Administración (coordinaciones) COORDINADOR MAESTRIA EN INTERVENCION INTEGRAL EN EL DEPORTISTA -Otros: (Experiencia extra a la docencia) INTEGRANTE COMITÉ CURRICULO MAESTRIAS DE INTERVENCION EN SALUD INTEGRANTE COMITÉ EDITORIAL UAM -Publicaciones: (las realizadas en los últimos 5 años y que estén publicadas en revista indexada) Condición física saludable en las mujeres mayores de 45 años de Manizales. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 14, No.2, julio - diciembre 2009, págs. 39 - 51 ISSN 0121-7577Motricidad y cognición en el déficit de atención e hiperactividad TDAH. Publicado en la revista Anfora. Año 17, uno 28 pag- 16-148 ISSN 0121-6538 Publindex C. enero – junio 2010 Uso de los potenciales relacionados a eventos cognitivos (PRES) en el diagnóstico del trastorno por déficit de la atención e hiperactividad. Revista Ánfora. Año 17, No. 28. Enero-junio 2010. Actividad Física como estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16 fasc.1 p.202 – 218; 2011, 2011, ISSN 0121-7577 Salud y sexualidad en la población juvenil del departamento de Caldas.. Revista Universidad y salud. Año 11 vol. 1 No. 13, 2011 pags. 7-22 Prevalencia de Actividad Física y factores relacionados en la población entre 18 y 60 años de la ciudad de Pereira. Revista Médica de Risaralda, vol 17 No. 2 Diciembre de 2012 pp. 85-89-. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista Salud Pública. 14 supl. (2) ISSN 113-128 2011. Perfil psicomotor y género en las escuelas de formación deportiva del IMDERA Armenia. Revista Entornos. No. 25 septiembre de 2012, 175-183 ISSN 01247905 Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población entre 18 y 60 años de la ciudad de Neiva. Revista Entornos. No. 25 septiembre de 2012, 197-211 ISSN 0124-7905 Niveles de sedentarismo en población entre 18 y 60 años de la ciudad de Manizales. Revista Salud pública 14 (3): 417-428, 2012 ISSN 978-958-441149-5 Efectos del ejercicio físico en la Condición física funcional y la Estabilidad en adultos mayores. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 17 No. 2 p.79-90; 2012, 2011, ISSN 0121-7577 Prevalencia de sedentarismo y factores asociados, en personas entre 18 y 60 años de la ciudad de Tunja. Revista facultad de medicina, 2013 volumen 61 No.1. ISSN 0120-0011. Correlación entre el perfil psicomotor y rendimiento lógico matemático en niños de 4 a 8 años. Revista Ciencias de la Salud, 2013 11 (2): 185-194. ISSN 16927273 Percepción de las barreras del entorno físico construido en personas con limitaciones en el desplazamiento en el Distrito de Barranquilla. Vol. 54, 2013 ISSN 0121-2044. Determinantes sociales de la salud y Discapacidad: Caso Santiago de Cali. Revista facultad Nacional de Salud Pública 31 Supl (1). ISSN 0120-386X. Efectos del método Pilates sobre la flexibilidad de Miembros inferiores en futbolistas universitarios. Rev. de investigaciones universidad del Quindío. 24(2): 222-233; 2013 Comportamiento de la actividad en los músculos primarios del disparo, en deportistas de selección Colombia de arco recurvo. No. 27 septiembre de 2012, 197-211 ISSN 0124-7905 Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo para la población entre 18-60 años de la ciudad de Manizales. Revista Educación física y deporte, n. 32-1, 1223-1237, 2013, Funámbulos Editores. U de Antioquia.