Download Avid FilmScribe™ - Guía del usuario
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Avid FilmScribe ® Guía del usuario ™ Copyright y Advertencia Las especificaciones del producto pueden cambiar sin previo aviso y no representan ningún compromiso por parte de Avid Technology, Inc. El software que se describe en este documento se suministra bajo un acuerdo de licencia. No se permite el desensamblaje del software, y sólo se puede usar o copiar en conformidad con los términos del acuerdo de licencia. Es ilegal copiar el software en cualquier medio, excepto de las maneras permitidas de forma específica en el acuerdo de licencia. Los productos Avid o partes de ellos están protegidos por una o varias de las siguientes patentes de Estados Unidos: 4,746,994; 4,970,663; 5,045,940; 5,063,448; 5,077,604; 5,245,432; 5,267,351; 5,309,528; 5,325,200; 5,355,450; 5,396,594; 5,440,348; 5,452,378; 5,467,288; 5,513,375; 5,528,310; 5,557,423; 5,568,275; 5,577,190; 5,583,496; 5,584,006; 5,627,765; 5,634,020; 5,640,601; 5,644,364; 5,654,737; 5,701,404; 5,715,018; 5,719,570; 5,724,605; 5,726,717; 5,729,673; 5,731,819; 5,745,637; 5,752,029; 5,754,180; 5,754,851; 5,781,188; 5,799,150; 5,812,216; 5,828,678; 5,842,014; 5,852,435; 5,883,670; 5,889,532; 5,892,507; 5,905,841; 5,912,675; 5,929,836; 5,929,942; 5,930,445; 5,930,797; 5,946,445; 5,966,134; 5,977,982; 5,986,584; 5,987,501; 5,995,079; 5,995,115; 5,999,190; 5,999,406; 6,009,507; 6,011,562; 6,014,150; 6,016,152; 6,016,380; 6,018,337; 6,023,531; 6,023,703; 6,031,529; 6,035,367; 6,038,573; 6,052,508; 6,058,236; 6,061,758; 6,072,796; 6,084,569; 6,091,422; 6,091,778; 6,105,083; 6,118,444; 6,128,001; 6,128,681; 6,130,676; 6,134,379; 6,134,607; 6,137,919; 6,141,007; 6,141,691; 6,157,929; 6,161,115; D352,278; D372,478; D373,778; D392,267; D392,268; D392,269; D395,291; D396,853; D398,912. Otras patentes en EE UU y en otros países, pendientes. No se permite la reproducción ni la transmisión, por ningún medio o forma, ya sea electrónico o mecánico, incluidas la fotocopia y la grabación, de ninguna parte de este documento, para el propósito que sea, sin el permiso explícito por escrito de Avid Technology, Inc. © 2000-2001 Avid Technology, Inc. Reservados todos los derechos. Impreso en EE.UU. El uso de este producto está regulado por un contrato de licencia de software. Puede obtener una copia de este contrato en la página Web de Avid, www.avid.com. Los términos de esta licencia también están disponibles en el producto, en el mismo directorio que el software. La siguiente advertencia es requerida por Apple Computer, Inc.: APPLE COMPUTER, INC. NO OTORGA NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, CON RESPECTO A ESTE PRODUCTO, INCLUIDAS LAS RELATIVAS A LA COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO CONCRETO. CIERTOS ESTADOS NO PERMITEN LA EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS IMPLÍCITAS. DICHA EXCLUSIÓN PUDIERA NO SER APLICABLE EN SU CASO. ESTA GARANTÍA LE OTORGA DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS. PUEDE TENER OTROS DERECHOS ESPECÍFICOS DE CADA ESTADO. La siguiente advertencia es requerida por Sam Leffler y Silicon Graphics, Inc. para uso de su biblioteca TIFF. Copyright © 1988-1997 Sam Leffler Copyright © 1991-1997 Silicon Graphics, Inc. Se permite usar, copiar, modificar, distribuir y vender este software [es decir, la biblioteca TIFF] y su documentación para cualquier propósito y sin cargo, siempre y cuando (i) los datos de copyright arriba mencionados y esta declaración de permiso aparezcan en todas las copias del software y de la documentación asociada, y (ii) los nombres de Sam Leffler y Silicon Graphics no se usen con fines publicitarios relacionados con el software sin previa autorización escrita de Sam Leffler y Silicon Graphics. ESTE SOFTWARE SE SUMINISTRA “TAL CUAL” Y SIN NINGUNA GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA NI DE OTRO TIPO, INCLUYENDO SIN LIMITACIONES GARANTÍAS SOBRE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA CUALQUIER FIN ESPECÍFICO. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁ CONSIDERARSE A SAM LEFFLER O A SILICON GRAPHICS RESPONSABLES DE CUALQUIER TIPO DE DAÑOS, YA SEAN ESPECIALES, FORTUITOS, INDIRECTOS O RESULTANTES, COMO RESULTADO DE PÉRDIDAS DE USO, DATOS O BENEFICIOS, AL MARGEN DE QUE SE CONOCIERA LA CONTINGENCIA DE DAÑOS O NO, E INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER TEORÍA DE RESPONSABILIDAD QUE PUEDA SURGIR COMO CONSECUENCIA O EN RELACIÓN CON EL USO O FUNCIONAMIENTO DE ESTE SOFTWARE. La siguiente advertencia es requerida por Independent JPEG Group. Partes de este software están basadas en el trabajo de Independent JPEG Group. La siguiente advertencia es requerida por Paradigm Matrix: Parte de este software bajo licencia de Paradigm Matrix. La siguiente advertencia es requerida por Ray Sauers Associates, Inc. "Install-It" se ofrece bajo licencia de Ray Sauers Associates, Inc. Se prohíbe al usuario final que tome cualquier acción para derivar un código fuente equivalente a "Install-It," incluido el desensamblaje o la compilación inversa. Bajo ninguna circunstancia podrá considerarse a Ray Sauers Associates, Inc. como responsables de cualquier tipo de daños como resultado de la omisión por parte ii del revendedor de cumplir con sus obligaciones o de cualquier otro tipo de daños como resultado del uso o del funcionamiento de los productos del revendedor o del software; o de cualquier otro tipo de daños, incluidos pero no limitados a Daños fortuitos, directos, indirectos, especiales o resultantes incluida la pérdida de beneficios, o daños como resultado de la pérdida de uso o la incapacidad de utilizar los productos del revendedor o el software por cualquier motivo, incluida la infracción del copyright o de patentes, o pérdida de datos, aun si Ray Sauers Associates hubieran sido informados, conocieran o debieran haber conocido la posibilidad de que produjeran estos daños. La siguiente advertencia es requerida por Videomedia, Inc.: “Videomedia, Inc. no ofrece ninguna garantía, ni expresa ni implícita, sobre este producto, incluidas garantías respecto a su comerciabilidad o a su idoneidad para cualquier fin específico.” “Este software contiene protocolos de comando V-LAN 3.0 compatibles con productos V-LAN 3.0 desarrollados por Videomedia, Inc. y otros productos compatibles con V-LAN 3.0 desarrollados por otros fabricantes con licencia de Videomedia, Inc. El uso de este software permite el control de edición con “precisión de fotograma” para magnetoscopios, grabadores/reproductores de videodisco y otros equipos similares adecuados. El siguiente aviso es requerido por Altura Software, Inc. para el uso de su software Mac2Win y Sample Source Code. ©1993–1998 Altura Software, Inc. El siguiente aviso es requerido por Ultimatte Corporation: Determinadas funciones de composición en tiempo real se suministran bajo licencia para este tipo de tecnología por Ultimatte Corporation y están protegidas por derecho de copyright. A la atención de usuarios gubernamentales. Leyenda de derechos restringidos. DERECHOS RESTRINGIDOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EE UU. Este Software y su documentación constituyen “software informático comercial” o “documentación de software informático comercial”. En el caso de que este Software o su documentación sean adquiridos por o en nombre de una unidad o agencia gubernamental de EE.UU., todos los derechos con relación a este Software y documentación están sujetos a los términos del Acuerdo de Licencia, en cumplimiento con FAR §12.212(a) o DFARS §227.7202-1(a), según sea aplicable. Marcas registradas AirPlay, AudioVision, Avid, Avid Xpress, CamCutter, Digidesign, FieldPak, Film Composer, HIIP, Image Independence, Marquee, Media Composer, Media Recorder, NewsCutter, OMF, OMF Interchange, Open Media Framework, Pro Tools, Softimage y tools for storytellers son marcas registradas y 888 I/O, AniMatte, AudioSuite, AutoSync, AVIDdrive, AVIDdrive Towers, AvidNet, AVIDstripe, Avid Unity, AVX, DAE, D-Fi, D-fx, D-Verb, ExpertRender, FilmScribe, Intraframe, iS9, iS18, iS23, iS36, Lo-Fi, Magic Mask, Matador, MCXpress, MEDIArray, MediaDock, MediaDock Shuttle, Media Fusion, Media Illusion, MediaLog, Media Reader, MediaShare, Meridien, NaturalMatch, OMM, Open Media Management, QuietDrive, Recti-Fi, rS9, rS18, Sci-Fi, Sound Designer II, SPACEShift, Symphony, Vari-Fi y Video Slave Driver son marcas comerciales de Avid Technology, Inc., o de sus filiales o divisiones. Abekas es una marca registrada de Accom, Incorporated. Acrobat y Adobe son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated. FileMaker es una marca comercial de FileMaker, Inc. registrada en EE UU y en otros países. Macintosh es una marca comercial de Apple Computer, Inc., registrada en EE UU y en otros países. QuickTime es una marca comercial utilizada con licencia de Apple Computer, Inc. Sony es una marca registrada de Sony Corporation. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation. Las demás marcas comerciales que se utilizan en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios. Footage Bell South “Anticipation” — Cortesía de Two Headed Monster — Tucker/Wayne Atlanta/GMS. Canyonlands and Flowers — Cortesía de National Park Service, Harpers Ferry, VA. Eco Challenge British Columbia — Cortesía de Eco Challenge Lifestyles, Inc. Reservados todos los derechos. Eco Challenge Morocco — Cortesía de Discovery Communications, Inc. It’s Shuttletime — Cortesía de BCP & Canadian Airlines. Material de rodaje de Manny & Lo — Cortesía de Manny & Lo Films LLC. Nestlé Coffee Crisp — Cortesía de MacLaren McCann Canadá. Renaissance Cruises Aegean I — Cortesía de Sondra Byington — Reel Art Productions, Irving, TX. Saturn “Calvin Egg” — Cortesía de Cossette Communications. Windhorse — Cortesía de Paul Wagner Productions. Guía del usuario de Avid FilmScribe • Nº ref. 0130-04806-01 Rev. A • Julio 2001 iii Índice Cómo usar esta guía Para quién es esta guía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi Acerca de esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xii Símbolos y convenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xii Si necesita ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiv Documentación asociada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv Si tiene algún comentario sobre la documentación . . . . . . . . . . . . . . xv Solicitud de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi Capítulo 1 Introducción a las listas de película Conceptos de las listas de película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Listas de cortes y listas de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Números de referencia de fotogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Listas opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Listas de ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ajustes de rollo A y de rollo A/B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Listas de ensamblaje de escena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Listas de efectos ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Listas de duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Listas de tirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Listas de cambios de tirada y de eliminaciones. . . . . . . . . . . . . . 14 Listas de tirada de escenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Listas de tirada de efectos ópticos de escena . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Usar iconos en las listas para representar ediciones . . . . . . . . . . . . . 16 vi Capítulo 2 Trabajar con FilmScribe Procesos en FilmScribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Iniciar y salir de FilmScribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Interfaz de FilmScribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Barra de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Menús que aparecen siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Menús que aparecen en tipos de ventanas específicos . . . . 5 Tipos de ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Usar la Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Trabajar con bins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Abrir y cerrar bins. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 La ventana Bin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ordenar elementos en bins. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool. . . . . . . . . . . . . . 10 Abrir y cerrar las herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Funcionamiento de la Cut List Tool y la Change List Tool. . . . 11 Obtener secuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Arrastrar las secuencias desde bins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Usar el menú Sequence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Borrar secuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Seleccionar pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Cambiar el nombre de la lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Usar el panel Options . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Copiar opciones entre tipos de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cambiar las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Usar la función Settings para guardar, recuperar y quitar opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Visualizar la lista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Trabajar en la ventana de lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Abrir una ventana de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Interpretar la barra de estado de la ventana List . . . . . . . . . . . . 25 Expandir y contraer listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Usar la opción List Summary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 vii Editar y formatear listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Cambiar la apariencia del texto en las listas generadas. . . . . . . 28 Visualizar secuencias como películas QuickTime . . . . . . . . . . . . . . . 28 Abrir secuencias de película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Controlar la reproducción de secuencias de película . . . . . . . . . 29 Guardar, abrir e imprimir listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Guardar listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Abrir una lista guardada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Imprimir listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Trabajar con varios cortes y rollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Crear una lista de cortes para dos o más secuencias . . . . . . . . . . 34 Crear listas de cambios entre varios rollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Usar números de rollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Usar el código de visualización previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Comprobación de duplicados entre varios rollos . . . . . . . . 38 Usar la opción Matchback. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Matchback. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Generar una lista de cortes con Matchback . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Capítulo 3 Opciones de lista de película Opciones globales de la lista de cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Opciones de la lista de cortes comunes para todas las listas . . . . . . . 7 Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista . . . . . . . . . . 9 Lista de ensamblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Lista de efectos ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Lista de duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena . . . . . . . . . . . . 12 Opciones globales de la lista de cambios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Opciones de la lista de cambios comunes para todas las listas . . . . 14 Opciones de la lista de cambios específicas para cada lista . . . . . . . 14 Lista de cambios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Listas de cambios de tirada y de eliminaciones. . . . . . . . . . . . . . 16 Lista de efectos ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 viii Apéndice A Preparar secuencias para FilmScribe Introducir información de película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Preparar secuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Generar la primera lista de cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Generar una lista de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Comparar y combinar cortes y rollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Generar una lista de cortes final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Preparar películas QuickTime. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Preparar secuencias para exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Exportar archivos QuickTime. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Directrices para los nombres de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Directrices para las ubicaciones de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Glosario Índice ix Tablas Tabla 1-1 Iconos en las listas de cortes y de cambios . . . . . . . . . . 18 Tabla 2-1 Menús generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Tabla 2-2 Menús específicos de ventanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Tabla 2-3 Tipos de ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tabla 2-4 Mensajes de la barra de estado de la ventana de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Tabla 2-5 Controles de la ventana Movie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Tabla 2-6 Comandos del menú Movie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Tabla 3-1 Opciones globales de la lista de cortes . . . . . . . . . . . . . . 2 Tabla 3-2 Opciones comunes de la lista de cortes . . . . . . . . . . . . . . 8 Tabla 3-3 Opciones de la lista de ensamblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Tabla 3-4 Opciones de la lista de efectos ópticos . . . . . . . . . . . . . 11 Tabla 3-5 Opciones de la lista de duplicados. . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Tabla 3-6 Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena. . . . . 13 Tabla 3-7 Opciones de la lista de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Cómo usar esta guía Avid® FilmScribe™ es una aplicación que permite crear, modificar y gestionar listas de cortes y cambios. Las listas de FilmScribe pueden utilizarse para preparar los distintos elementos de posproducción de un proyecto de película, como las copias de trabajo y los cortes finales. La aplicación FilmScribe abre bins creados en los sistemas de edición de Avid y genera listas de las secuencias de dichos bins que contienen la información pertinente de la película. FilmScribe es una aplicación independiente: puede abrir bins y generar listas sin necesidad de que haya un sistema de edición Avid activo, e incluso sin tener uno instalado en el ordenador. n En la documentación se describen las funciones y el hardware de todos los modelos. Por lo tanto, es posible que su sistema no cuente con determinadas funciones y hardware que aparecen descritos en la documentación. Para quién es esta guía Esta guía va dirigida a todos los usuarios de FilmScribe, desde los inexpertos a los avanzados. Habitualmente, estos usuarios son editores que utilizan un sistema de edición Avid para editar un proyecto de película y necesitan crear listas precisas para controlar la preparación de copias y cortes de película. xii Acerca de esta guía Esta guía contiene las siguientes secciones: • El Capítulo 1, “Introducción a las listas de película”, explica los conceptos esenciales y comenta las distintas listas que puede generar. • El Capítulo 2, “Trabajar con FilmScribe”, explica los procedimientos básicos: cómo iniciar y salir de la aplicación, obtener secuencias de los bins, y generar, imprimir y guardar listas. • El Capítulo 3, “Opciones de lista de película”, proporciona una guía de referencia para todas las opciones, que puede utilizar para personalizar las listas creadas. • El Apéndice A, “Preparar secuencias para FilmScribe” describe cómo preparar secuencias en el sistema de edición Avid para que funcionen correctamente con FilmScribe y faciliten el proceso de edición. Detalla las directrices para introducir información de película y preparar secuencias editadas para que FilmScribe las utilice. • Al final de la guía se incluye un completo Glosario, con términos y definiciones de la terminología del sector. • Finalmente, la utilización del índice alfabético le ayudará a encontrar temas concretos. Símbolos y convenciones La aplicación FilmScribe se ejecuta en los sistemas operativos Windows® 2000 y Macintosh®. Cuando el texto sea aplicable a un sistema operativo específico, aparecerá indicado del siguiente modo: • Cómo usar esta guía (Windows) o (sólo Windows) significa que la información es aplicable al sistema operativo Windows 2000. xiii • (Macintosh) o (sólo Macintosh) significa que la información es aplicable al sistema operativo Macintosh. La mayoría de las pantallas ilustradas proceden de un sistema Windows 2000, pero la información es aplicable tanto a Windows 2000 como a sistemas Macintosh. En aquellos casos en que existen diferencias, se muestran tanto las pantallas de Windows 2000 como las de Macintosh. La documentación de FilmScribe utiliza los siguientes símbolos y convenciones especiales: 1. Listas numeradas, cuando el orden de los elementos es importante. a. • Listas con viñetas, cuando el orden de los elementos no es importante. - t Listas alfabéticas, cuando el orden de los elementos secundarios es importante. Listas sangradas con guiones, cuando el orden de los elementos secundarios no es importante. Una flecha en una lista indica un procedimiento de un solo paso. Varias flechas en una lista indican que puede seleccionar una de las opciones. El símbolo k hace referencia a la tecla Apple o Comando. Mantenga pulsada la tecla Comando y otra tecla cualquiera a la vez para realizar una equivalencia de teclado. En este documento, el término “unidad Avid” se refiere al disco duro interno del sistema Macintosh. Apple Computer, Inc. denomina el disco duro interno como Macintosh HD. Dependiendo de la configuración de su sistema, es posible que su disco duro tenga un nombre diferente. La fuente Courier Bold identifica el texto que debe escribir el usuario. Símbolos y convenciones xiv En el margen puede encontrar consejos útiles. n c w Los consejos visibles en el margen le ayudarán a realizar las tareas requeridas de forma más fácil y eficaz. Las notas ofrecen información relevante, recomendaciones y consejos importantes. Las notas de precaución indican que alguna acción específica puede dañar el ordenador o provocar pérdidas de datos. Las advertencias describen acciones que podrían causar daños físicos al usuario. Cuando trabaje con dispositivos eléctricos, siga las pautas que aparecen en la guía o el dispositivo en cuestión. Si necesita ayuda En caso de experimentar problemas al utilizar FilmScribe: 1. Vuelva a realizar la operación, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de esta guía. 2. Consulte la sección sobre mantenimiento en la documentación suministrada con el hardware. 3. Consulte en las notas de la versión suministradas con su aplicación Avid la información sobre cómo acceder a la página Web y a Knowledge Center de Avid. 4. Para acceder al servicio de atención al cliente, deberá ponerse en contacto con el proveedor local de Avid o directamente con el servicio de atención al cliente de Avid: Cómo usar esta guía - Radiodifusión: llame al 800-NEWS-DNG (639-7364). - Posproducción: llame al 800-800-AVID (2843). xv Documentación asociada Los siguientes documentos proporcionan más información sobre FilmScribe: • Notas de la versión del producto Avid Las notas de la versión incluidas con el software de edición Avid pueden contener información sobre FilmScribe, como problemas de compatibilidad, errores reparados y limitaciones conocidas. • Avid Products Collaboration Guide Esta guía proporciona instrucciones detalladas para transferir archivos de proyecto, archivos de sonido y archivos gráficos y de efectos entre varios productos Avid. Puede encontrar en línea la actualización más reciente de Avid Products Collaboration Guide. Consulte en las notas de la versión suministradas con su aplicación Avid la información sobre cómo acceder a la documentación en línea. Si tiene algún comentario sobre la documentación Avid Technology dedica la máxima atención a mejorar la documentación de sus productos, por lo que le agradeceríamos que nos enviara cualquier comentario que tenga sobre esta guía, la Ayuda, el CD-ROM Online Publications y el resto de la documentación distribuida con los productos Avid. Puede enviar sus comentarios a la dirección de correo electrónico de Avid Technology: TechPubs@avid.com Le rogamos incluya en toda su correspondencia el título y número del documento, la versión y las secciones específicas a las que se refieren sus comentarios. Documentación asociada xvi Solicitud de documentación Para pedir copias adicionales de esta documentación desde Estados Unidos, llame a Avid Telesales, en el 800-949-AVID (2843). Si desea realizar un pedido desde fuera de Estados Unidos, póngase en contacto con su proveedor. Cómo usar esta guía CAPÍTULO 1 Introducción a las listas de película En distintas etapas de la posproducción es necesario generar listas que puedan utilizarse para preparar visualizaciones previas ajustadas, efectos ópticos, pistas de audio y por último, la versión final. FilmScribe proporciona herramientas para crear listas con precisión de fotogramas que puedan utilizarse para ajustar una copia de trabajo, un negativo de película, pistas de audio o transferencias a cintas de vídeo. Este capítulo contiene información general sobre las situaciones en las que puede utilizar las listas de cortes y cambios. También describe los tipos específicos de listas opcionales que puede generar. Este capítulo contiene las siguientes secciones principales: • Conceptos de las listas de película • Listas de cortes y listas de cambios • Números de referencia de fotogramas • Listas opcionales • Usar iconos en las listas para representar ediciones 1-2 Conceptos de las listas de película Las herramientas Cut List Tool y Change List Tool permiten generar información detallada para ajustar la copia de trabajo, el negativo o las pistas de audio de un proyecto de película en distintos contextos: • Para proyectar copias rápidas o selecciones, puede crear listas de escenas y de tirada que el laboratorio o el ayudante de montaje puedan usar para preparar una copia de trabajo. • Para proyectar un corte actual, puede generar listas de números a tinta que el ayudante de montaje pueda utilizar para ajustar una copia de trabajo y una pista magnética. • Para generar las pistas de sonido finales, puede crear listas con las que el departamento de sonido pueda editar y mezclar los rollos fuente de audio originales. • Para preparar efectos ópticos, puede generar listas que el laboratorio óptico pueda utilizar para comparar versiones y generar efectos ópticos. • Para comparar diferentes versiones de una secuencia o para identificar los rollos de un proyecto, puede crear listas que contengan información sobre varias secuencias que el ayudante de montaje pueda utilizar para combinar los rollos o para actualizar las copias de trabajo ajustadas. • Para la versión final, puede generar listas de números de Key que el cortador de negativos pueda utilizar para ajustar el negativo de la película. • En cualquier etapa, puede utilizar también el sistema de edición Avid para grabar un volcado a cinta de la secuencia o de las pistas de audio, para utilizarlo en la proyección o como ayuda para ajustar los cortes. La siguiente sección describe los dos tipos principales de listas que puede generar en FilmScribe. Introducción a las listas de película 1-3 Listas de cortes y listas de cambios Las listas de cortes y de cambios detallan exactamente qué fotogramas deben cortarse de la copia de trabajo o del negativo original. A diferencia de las listas de decisiones de edición (EDL) de vídeo, que deben cumplir las especificaciones y limitaciones de varios controladores de edición, las listas de película las utilizan los ayudantes de montaje y los cortadores de negativos. Las listas de cortes de Avid también incluyen información de listas de efectos ópticos estándar. Las listas de cortes y de cambios se utilizan para dos fines básicos: • Se puede generar una lista de cortes por primera vez para ajustar una copia de trabajo, un negativo, una pista de sonido o un efecto óptico a la secuencia. • Una lista de cambios se genera para simplificar el proceso de actualización de los cortes ajustados, mediante la comparación y la correspondencia de los cambios en distintas versiones de una o varias secuencias. En FilmScribe, las listas de cortes utilizan los números de referencia de fotogramas existentes en los bins para representar los detalles de edición en una secuencia. Las listas de cambios utilizan los mismos números de referencia para comparar dos o más versiones de una secuencia, o un conjunto de secuencias, con el fin de mostrar únicamente los cambios necesarios para actualizar los cortes previamente ajustados; esto es útil para comparar versiones de secuencias editadas. Al comparar una secuencia nueva con una versión anterior de la misma secuencia, la lista indica las siguientes categorías de cambios en la secuencia: • Inserciones de material nuevo que hay que añadir • Eliminaciones de material antiguo que ya no se necesita • Ajustes que hay que realizar al principio, al final o a mitad de las ediciones. Listas de cortes y listas de cambios 1-4 • Movimientos consistentes en pares de eliminaciones e inserciones relacionados, de una o varias tomas completas. • Información opcional para indicar qué partes de la secuencia no se deben modificar La siguiente sección describe los dos tipos principales de listas que puede generar en FilmScribe. Clip X Clip Y Clip Z Lista de Secuencia 1A ................ ................ Clip Lista de cam Clip X .......................................................... .......................................................... Corte ajustado 1A Clip Clip Y Clip Z Secuencia 1B El corte ajustado se combina con el material nuevo en la lista de cambios. ................................................................. ................................................................. Corte ajustado 1B Números de referencia de fotogramas Puede generar toda la información de referencia de fotogramas estándar que necesita un ayudante de montaje o un cortador de negativos para realizar un corte, siempre que se haya introducido previamente la información en el bin. n Si no catalogó una categoría de datos durante la catalogación y digitalización, puede añadir en cualquier momento información opcional al bin en el sistema de edición Avid, antes de trabajar con la lista en FilmScribe. También puede añadir información con Avid MediaLog™. Por ejemplo, si añade números a tinta a la columna Ink Number después de editar, el sistema los incluirá en las listas. Introducción a las listas de película 1-5 Además, FilmScribe permite mostrar información que habitualmente no se incluye en una lista de cortes convencional. Por ejemplo, puede incluir la siguiente información en una lista: • Imágenes de fotogramas. Son imágenes en miniatura de los fotogramas iniciales de los clips de la secuencia. Sólo aparecen en la lista si tiene: - La opción Frame Images seleccionada en la ventana Cut List Tool - El software QuickTime® instalado - Archivos QuickTime de las secuencias Puede hacer doble clic en la imagen en miniatura para abrirla y reproducirla en QuickTime. Para obtener información sobre las opciones de las listas de cortes, véase “Funcionamiento de la Cut List Tool y la Change List Tool” en la página 2-11. Para obtener información sobre las películas QuickTime, véase “Visualizar secuencias como películas QuickTime” en la página 2-28 y “Preparar películas QuickTime” en la página A-5. • Comentarios. Son todos los comentarios añadidos y asociados a un clip de la secuencia durante la edición. Sólo aparecen en las listas de ensamblaje y de efectos ópticos. • Comentarios con localizador. Son comentarios asociados a un clip determinado mediante localizadores. Sólo aparecen en las listas de ensamblaje y de efectos ópticos. Los comentarios y los localizadores pueden ser muy útiles. Por ejemplo, puede utilizar los localizadores para marcar el punto en el que entra la música o bien, puede proporcionar instrucciones específicas para corregir el color de un fotograma o un clip, e imprimir estas notas como parte de la lista. Números de referencia de fotogramas 1-6 Listas opcionales Tanto las listas de cortes como las listas de cambios incluyen el uso de listas opcionales que comunican tareas específicas al ayudante de montaje, el cortador de negativos, el departamento de sonido o el laboratorio óptico. Por ejemplo, estas listas pueden indicar que hace falta: • Seleccionar o ensamblar cortes, escenas o tomas en un orden determinado • Eliminar las tomas que ya no se necesitan • Usar capas y composiciones de efectos ópticos • Comprobar si existen fotogramas duplicados y cortes con saltos • Positivar o marcar el negativo de un duplicado La parte principal de una lista de cortes o de cambios es la lista de ensamblaje, que descompone la secuencia en todas las partes necesarias. Estas listas pueden incluir escenas y tomas, efectos ópticos y fotogramas duplicados, que a su vez pueden organizarse en sublistas adicionales de apoyo. También puede generar listas de tirada, que muestran el material que el ayudante de montaje debe extraer. Lista de ensamblaje Clip B Clip C Efectos ópticos ................................................................ ................................................................ Clip A Clip B (duplicado) Introducción a las listas de película Lista de tirada 1. Clip A 2. Clip B Lista de efectos ópticos 3. Clip C 4. Ópticos 5. Clip B - Duplicado Lista de duplicados 1-7 En las secciones siguientes se describen los distintos tipos de listas opcionales. Listas de ensamblaje La lista de ensamblaje muestra el orden en que se ensamblan los clips, los efectos ópticos y los encadenados y fundidos estándar de una secuencia, de principio a fin, en la secuencia editada. La lista de ensamblaje también marca los fotogramas duplicados. Además, puede mostrar parámetros y categorías de información opcionales, como rollos de cámara, rollos de sonido, rollos de laboratorio, comentarios o localizadores. Para la supervisión se utilizan los números de Key y los números a tinta. Estos números se muestran como material de rodaje seleccionado por el usuario o como cuenta de fotogramas. Parte de una lista de ensamblaje generada para el ajuste de rollo A (ajuste simple) Listas opcionales 1-8 Ajustes de rollo A y de rollo A/B Las listas de ensamblaje de FilmScribe pueden representar uno de los dos métodos de ajuste: Ajustes de rollo A y de rollo A/B Antes de generar una lista de cortes o de cambios que contenga una lista de ensamblaje, debe seleccionar uno de estos métodos basándose en los siguientes criterios: Método de ajuste de rollo A o ajuste simple Método de ajuste de rollo A/B o ajuste doble • Ajuste de rollo A o ajuste simple. Se utiliza principalmente para la edición de películas de 35 mm; este método requiere que todos los efectos multicapa se combinen en una sola capa (incluidos los encadenados y fundidos estándar de laboratorio) antes del montaje. Las listas de ensamblaje de rollo A contienen información sobre todos los eventos de una sola capa y de corte sencillo. El resto de la información de la secuencia se describe en la lista de efectos ópticos. • Ajuste de rollo A/B o ajuste doble. Se utiliza principalmente para la edición de películas de 16 mm; este método reduce las tareas de trabajo óptico ya que gestiona la mayoría de los encadenados y fundidos estándar con dos tiras de película. Las listas de ensamblaje de rollos A/B contienen información sobre los eventos de una sola capa y de corte sencillo, así como de los encadenados y fundidos estándar de laboratorio. El resto de la información de la secuencia se describe en la lista de efectos ópticos. .................................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Efecto óptico – encadenado completo .................................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mezclado Lado A del encadenado .................................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... Lado B del encadenado Un encadenado o un fundido estándar de laboratorio es un múltiplo de 12 o 16 fotogramas, con una longitud de entre 12 y 96 fotogramas. Introducción a las listas de película 1-9 Todos los demás efectos de transición, títulos, gráficos, encadenados y fundidos de longitud no estándar aparecerán en la lista de efectos ópticos. n Las listas de sonido siempre se muestran como rollo A/B y describen encadenados de cualquier longitud. Listas de ensamblaje de escena La lista de ensamblaje de escenas es una variación de la lista de ensamblaje estándar y presenta los eventos de edición ordenados de la siguiente forma: • Orden de montaje • Escena y toma • Número de rollo Listas opcionales 1-10 Parte de una lista de ensamblaje de escenas c n La columna Scene/Take debe rellenarse en el bin para generar una lista de ensamblaje de escenas. Si no tiene la información de escenas disponible antes de trabajar con la lista en FilmScribe, puede introducirla rápidamente en el sistema de edición Avid copiando la columna Name del bin y pegándola en la columna Sc/Tk. Para obtener información sobre cómo copiar texto entre columnas, consulte la guía del usuario de su sistema de edición Avid. Listas de efectos ópticos Las listas de efectos ópticos especifican el material fuente necesario para crear efectos especiales y cualquier evento de edición que no sea un corte sencillo, como un encadenado o un fundido que sea necesario enviar al laboratorio óptico para crearlo. La lista de efectos ópticos muestra todos los eventos ópticos en el orden en que aparecen en la Introducción a las listas de película 1-11 secuencia e incluye las especificaciones en función del número a tinta, el número a tinta Aux o el número de Key. Parte de una lista de efectos ópticos Tipos de efectos admitidos en las listas de efectos ópticos Las listas de efectos ópticos de FilmScribe admiten los siguientes efectos y combinaciones de efectos: • Todos los efectos de transición de longitud estándar y no estándar, como encadenados y fundidos • Los efectos Blend estándar, como las superposiciones, los efectos de titulación y los efectos Matte Key, Luma Key y Chroma Key Listas opcionales 1-12 n • Los efectos Blowup de segmentos de una sola capa, incluido el movimiento de esos efectos o el cambio de tamaño de efectos FlipFlop • Otros efectos de película estándar, como Flip, Flop, Flip-Flop y efectos de movimiento • Combinaciones de efecto de una sola capa, como un efecto de movimiento invertido • Seguimiento de los marcadores de visualización previa con Keyframes • Efectos Clone y otros efectos de dibujo • Combinaciones de efectos de una sola capa con efectos Blend, como un efecto Key aplicado a un efecto de movimiento • Los efectos de transición y efectos Blend que aparecen en dos pistas de imagen distintas • Efectos de transición que se superponen, en dos pistas de imagen distintas Las listas de cortes de FilmScribe no describen las máscaras de película estándar que se aplican a un clip o a una secuencia para ver una proporción dimensional distinta. Habitualmente, las máscaras estándar sólo se aplican después de ajustar la copia de trabajo o el negativo. Estas máscaras no son efectos y se utilizan únicamente para representar el corte de una copia proyectada en una sala. Las máscaras personalizadas, que sí son efectos, se describen en la lista de efectos ópticos. Listas de duplicados Las listas de duplicados indican todo el material fuente que el laboratorio debe duplicar antes de ajustar el negativo de la película. Además, las listas de duplicados muestran los fotogramas duplicados de forma no intencional que hay editados en la secuencia. Introducción a las listas de película 1-13 n Para evitar la inclusión de duplicados innecesarios en las listas, utilice la función Dupe Detection durante la edición. La longitud de los tiradores de duplicados se establece en el cuadro de diálogo Timeline Settings de los sistemas de edición Avid. Para más información, consulte la Guía del usuario del sistema Avid. Los fotogramas duplicados de la lista se organizan en conjuntos de grupos de duplicados. Cada uno de estos conjuntos proporciona los puntos de entrada y de salida de dos o más entradas (que son duplicados entre sí) en secciones relacionadas de la secuencia. Una lista de duplicados De forma predeterminada, los duplicados también se indican en las listas de ensamblaje y de tirada, independientemente de si se ha optado por generar una lista de duplicados independiente o no. Listas opcionales 1-14 Listas de tirada Las listas de tirada muestran los elementos seleccionados de la secuencia ordenados de distintas maneras. Las listas de tirada muestran los duplicados, pero no los comentarios ni los localizadores. Una lista de tirada Listas de cambios de tirada y de eliminaciones Al generar una lista de cambios, la Change List Tool proporciona dos opciones adicionales: la lista de cambios de tirada y la lista de cambios de eliminaciones. Introducción a las listas de película 1-15 • La lista de cambios de tirada es similar a la lista de tirada, excepto en que sólo incluye los clips o efectos nuevos que es necesario introducir en el corte actualizado. • La lista de cambios de eliminaciones muestra todos los clips que se han eliminado de la secuencia actualizada. Listas de tirada de escenas Las listas de tirada de escenas muestran los cortes ordenados por: • Escena y toma • Número de rollo Puede personalizar el orden en el panel Options. Para más información, véase “Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena” en la página 3-12. La lista de tirada de escenas contiene una entrada para cada escena y toma incluidas en la lista de ensamblaje, tal como aparecen en la columna Sc/Tk de los bins. Cada entrada muestra la duración completa de la toma, definida en el clip del que procede. La columna Sc/Tk debe rellenarse en el bin para generar una lista de selecciones de escena. Una lista de tirada de escenas Listas opcionales 1-16 Listas de tirada de efectos ópticos de escena Las listas de tirada de efectos ópticos de escena muestran todo el material fuente necesario para volver a crear los efectos ópticos de la secuencia. La lista de tirada de efectos ópticos de escena contiene la misma información que la lista de tirada de escenas, excepto por lo siguiente: • Cada efecto óptico se detalla por escena. • Las tomas necesarias para volver a crear el efecto óptico se detallan por número de escena. Una lista de tirada de efectos ópticos de Usar iconos en las listas para representar ediciones Las listas pueden incluir iconos que representen gráficamente los eventos de edición. Para ver los iconos, seleccione la opción Icons en la Cut List o Change List Tool. Introducción a las listas de película 1-17 Lista de cortes Icono de la lista de cortes Lista de cambios Icono de la lista de cambios Tabla 1-1 muestra los iconos disponibles. Usar iconos en las listas para representar ediciones 1-18 Tabla 1-1 Iconos en las listas de cortes y de cambios Lista de cortes y de cambios Sólo lista de cambios Corte corto Eliminar Salto Insertar Fundido de salida Insertar cabeza Fundido de entrada Insertar cola Duplicado Eliminar cola Encadenado Eliminar cabeza Efectos ópticos Eliminar centro Medios ópticos Medios offline Icono de clip incorrecto c El icono de clip incorrecto indica que los clips tienen un código de borde discontinuo. La discontinuidad se produce habitualmente entre las escenas o tomas de cada rollo KEM. Sin embargo, al crear subclips de escena o de toma a partir de un clip maestro de rollo KEM digitalizado cada subclip incluye habitualmente su propio código de borde continuo. Si un subclip o una parte editada de un clip maestro de rollo KEM incluye accidentalmente una interrupción en el código de borde entre tareas, aparecerá el icono de clip incorrecto en las listas. La información que aparece en la lista después del icono de clip incorrecto no es fiable. Si aparece el icono de clip incorrecto en las listas, revise la información de código de borde en todos los clips, ajuste los errores y genere listas nuevas. Introducción a las listas de película CAPÍTULO 2 Trabajar con FilmScribe Este capítulo, en el que se explican los elementos y procedimientos principales para trabajar con FilmScribe, incluye las secciones siguientes: • Procesos en FilmScribe • Iniciar y salir de FilmScribe • Interfaz de FilmScribe • Trabajar con bins • Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool • Trabajar en la ventana de lista • Visualizar secuencias como películas QuickTime • Guardar, abrir e imprimir listas • Trabajar con varios cortes y rollos • Usar la opción Matchback 2-2 Procesos en FilmScribe Cuando se utiliza FilmScribe para elaborar una lista, generalmente se utiliza el mismo proceso básico. Este proceso consta de los siguientes pasos: 1. Abrir el bin que contiene la secuencia con la que trabajar. 2. Abrir la Cut List o Change List Tool y transferir la secuencia del bin a la herramienta. 3. Seleccionar opciones en la ventana de la herramienta para personalizar la lista o aplicar un grupo de opciones existente. 4. Generar la lista y visualizarla. 5. Guardar e imprimir la lista. En ciertos casos, también se puede: • Volver a abrir una lista guardada • Trabajar con más de un bin o secuencia a la vez • (Sólo Macintosh) Visualizar la secuencia en la ventana Movie Iniciar y salir de FilmScribe Puede iniciar FilmScribe como una aplicación independiente o desde la aplicación del sistema de edición Avid. (Windows) Para iniciar FilmScribe: 1. Haga clic en el botón Inicio de la barra de tareas. 2. Seleccione Programas. 3. Seleccione Avid. 4. Haga clic en Avid FilmScribe. Trabajar con FilmScribe 2-3 (Macintosh) Para iniciar FilmScribe: t Haga doble clic en el icono FilmScribe en el escritorio. Para iniciar FilmScribe desde la aplicación del sistema de edición Avid: t Seleccione FilmScribe en el menú Output. FilmScribe se abrirá como la ventana activa. (Windows) Para salir de FilmScribe, utilice uno de los métodos siguientes: t En el menú File, seleccione Quit. t Haga clic en el botón de cierre, en la esquina superior derecha de la ventana principal de la aplicación. (Macintosh) Para salir de FilmScribe: t En el menú File, seleccione Quit. Interfaz de FilmScribe La interfaz de FilmScribe tiene los siguientes elementos principales: • Barra de menús • Ventanas • Sistema de Ayuda En esta sección se describen las funciones que realizan los siguientes elementos: Interfaz de FilmScribe 2-4 Barra de menús La barra de menús de FilmScribe muestra una serie de menús que puede utilizar para controlar las funciones de la aplicación. FilmScribe tiene dos grupos de menús: los que aparecen siempre y los que sólo aparecen al activar un tipo de ventana específico. Menús que aparecen siempre La Tabla 2-1 indica los menús generales que aparecen siempre en la barra de menús y describe los comandos de cada menú. Tabla 2-1 Trabajar con FilmScribe Menús generales Menú Descripción File Proporciona comandos para abrir y cerrar bins y herramientas, guardar e imprimir listas y salir de la aplicación. Edit Proporciona comandos para deshacer y rehacer la acción más reciente del usuario, y para las funciones de edición básicas. Font, Style, Size, Color Proporciona comandos para cambiar el aspecto del texto en una lista de cortes o de cambios. Windows Proporciona comandos para colocar la barra de estado y para desplazarse por las ventanas abiertas. Help Proporciona comandos para acceder al sistema de Ayuda. 2-5 Menús que aparecen en tipos de ventanas específicos Al iniciar FilmScribe, sólo aparecen los menús que se indican en la Tabla 2-1. Sin embargo, al abrir una ventana, aparece un nuevo menú a la izquierda del menú Windows. El menú que aparece es específico para el tipo de ventana que está activa. Para más información sobre los tipos de ventanas, véase “Tipos de ventanas” en la página 2-6. Tabla 2-2 muestra los menús específicos de ciertas ventanas y describe los comandos que contienen. Tabla 2-2 Menús específicos de ventanas Menú Descripción Sequence Aparece cuando la ventana activa es un bin y proporciona comandos para abrir secuencias en la Cut List o Change List Tool. También puede abrir el menú Sequence como menú emergente (contextual) en un bin, haciendo clic con el botón derecho (Windows) o pulsando la tecla Ctrl y haciendo clic (Macintosh) en una secuencia. CutList Aparece cuando la ventana activa es la Cut List Tool y proporciona comandos para borrar secuencias en la herramienta y para generar y visualizar previamente una lista. ChangeList Aparece cuando la ventana activa es la Change List Tool y proporciona comandos para borrar secuencias en la herramienta y para generar y visualizar previamente una lista. List Aparece cuando la ventana List es la ventana activa y proporciona comandos para expandir y contraer la vista de lista. Movie Aparece cuando la ventana Movie es la ventana activa y proporciona comandos que controlan la forma en que se reproduce la película y el tamaño de la ventana. Interfaz de FilmScribe 2-6 Tipos de ventanas En FilmScribe se trabaja con secuencias, opciones de listas y listas en diferentes ventanas. Tabla 2-3 indica los tipos de ventanas y describe las tareas que puede realizar en cada uno de ellos. Tabla 2-3 Trabajar con FilmScribe Tipos de ventanas Tipo de ventana Descripción Bin Permite abrir cualquier bin de un sistema de edición Avid, ordenar las secuencias que contiene y seleccionar las secuencias que desea mover a la Cut List y Change List Tool. Para más información sobre bins, véase “Trabajar con bins” en la página 2-7. Cut List Tool y Change List Tool Permite preparar y generar listas de cortes en la ventana Cut List Tool y listas de cambios en la ventana Change List Tool. Elija qué tipo de lista desea generar, qué secuencias desea utilizar para generarla y qué pistas desea incluir en las listas. Configure opciones que definan el tipo de información que desea incluir en las listas. También puede trabajar con opciones en las ventanas de herramientas. Para más información sobre la Cut List Tool y la Change List Tool, véase “Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool” en la página 2-10. Para más información sobre la configuraciones, véase “Usar la función Settings para guardar, recuperar y quitar opciones” en la página 2-20. List Permite obtener una visualización previa de las listas que ha generado o abrir listas previamente guardadas. Para más información sobre la ventana List, véase “Trabajar en la ventana de lista” en la página 2-23. 2-7 Tabla 2-3 Tipos de ventanas (continuación) Tipo de ventana Descripción Movie Permite ver versiones de película QuickTime de las secuencias con las que desea trabajar. Esta función sólo está disponible si está instalado QuickTime y se ha creado una versión de película QuickTime de la secuencia. Para más información, véase “Visualizar secuencias como películas QuickTime” en la página 2-28. Usar la Ayuda La Ayuda proporciona toda la información contenida en la Guía del usuario de Avid FilmScribe y funciona en un navegador Web. Para abrir la Ayuda, seleccione Avid FilmScribe Help en el menú Help de la aplicación Avid FilmScribe. Si desea obtener más información sobre cómo usar la Ayuda, haga clic en el botón Using Help del sistema de ayuda. Trabajar con bins Los bins son los archivos especializados que utilizan los sistemas de edición Avid para organizar clips y secuencias. La primera etapa en la generación de listas con FilmScribe es abrir uno o varios bins que contengan las secuencias con las que desea trabajar. FilmScribe puede abrir bins creados en sistemas de edición Avid para Macintosh o para Windows. Al abrir un bin, FilmScribe muestra todas las secuencias que contiene el bin, pero no otro tipo de archivos (como los clips y subclips) que también pueda haber en el bin. Usar la Ayuda 2-8 Abrir y cerrar bins Para abrir un bin: 1. En el menú File, seleccione Open. Aparecerá un cuadro de diálogo. 2. Desplácese hasta la carpeta que contiene el bin que desea abrir. 3. Haga clic en el bin. 4. Haga clic en Abrir. Se abrirá el bin. Trabajar con FilmScribe 2-9 (Windows) Para cerrar un bin: t Convierta el bin en la ventana activa y utilice uno de estos métodos: • Elija Close en el menú File. • Haga clic en el botón Close, en la esquina superior derecha del bin. (Macintosh) Para cerrar un bin: t Convierta el bin en la ventana activa y elija Close en el menú File. La ventana Bin Botones de cabecera de columna Barra de estado del bin Botón de dirección de organización Área de visualización de secuencias La ventana Bin tiene las siguientes características: • La barra de estado muestra información sobre el proyecto al que está asociado el bin. - El formato del proyecto (NTSC o PAL, película o vídeo) - La velocidad del proyecto, en fotogramas por segundo (fps) (24, 25 o 30) Trabajar con bins 2-10 - El estado de Matchback del proyecto (Matchback o NonMatchback) • Los botones de cabecera de columna muestran los nombres de las cabeceras seleccionadas asociadas al bin. Para más información sobre las cabeceras de columna, consulte la guía del usuario del sistema de edición Avid. • El botón de dirección de organización controla el orden de las secuencias del bin. • El área principal de la pantalla muestra una fila de información para cada secuencia del bin. Si necesita ver todas las secuencias, desplácese verticalmente. Ordenar elementos en bins Puede ordenar las secuencias en un bin por cualquiera de las categorías de cabecera de columna. Por ejemplo, puede ordenar por número de rollo, de manera que se agrupen todas las secuencias del mismo rollo. FilmScribe organiza las secuencias en orden alfabético o numérico, según proceda para cada cabecera. Para ordenar elementos en un bin: t Haga clic en el botón de cabecera de columna de la categoría por la que desea ordenar. Para alternar entre el orden ascendente (A a Z) y descendente (Z a A): Orden ascendente Orden descendente Trabajar con FilmScribe t Haga clic en el botón de dirección de organización, situado a la derecha de los botones de cabecera de columna. La flecha del botón apunta hacia arriba cuando está seleccionado el orden ascendente y hacia abajo para el orden descendente. 2-11 Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool La Cut List Tool y la Change List Tool le permiten establecer las opciones para las listas que desea generar. Abrir y cerrar las herramientas Para abrir la Cut List Tool o la Change List Tool, realice una de estas operaciones: t Seleccione New Cut List o New Change List en el menú File. t Seleccione una secuencia en un bin y después, seleccione el elemento apropiado en el menú Sequence. Para más información, véase “Usar el menú Sequence” en la página 2-15. Para cerrar la Cut List Tool o la Change List Tool, realice una de estas operaciones: t Convierta la herramienta en la ventana activa y elija Close en el menú File. t Haga clic en el botón Cerrar de la ventana (Windows) o en el cuadro de cierre (Macintosh). Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-12 Funcionamiento de la Cut List Tool y la Change List Tool Funciones de la Cut List Tool Botones y panel Tracks Panel Sequences Panel Lists Menú emergente Settings n Trabajar con FilmScribe Botón Preview Panel Options Cuadro de texto Title En el sistema operativo Windows 2000, las casillas de verificación de FilmScribe tienen un aspecto ligeramente redondeado. El funcionamiento es igual que en las versiones anteriores de Windows. 2-13 La Cut List Tool tiene las siguientes funciones: • El panel Sequences muestra las secuencias cargadas en ese momento. • El panel Lists permite seleccionar tipos de listas específicos, además de la lista de ensamblaje principal. • El panel Tracks permite seleccionar las pistas que desea incluir en la lista: pistas de vídeo (imagen) o de audio. • El cuadro de texto Title permite escribir el nombre de la lista. • El menú emergente Settings permite guardar la configuración y las selecciones de la lista de cortes actual para utilizarlas en el futuro. • El botón Preview genera la lista y abre la ventana List para ofrecer una visualización previa. • El panel Options proporciona controles para personalizar todas las listas que genere. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-14 Funciones de la Change List Tool Panel Old Sequences Panel New Sequences Panel Old Lists Panel New Lists Panel Change Lists La Change List Tool tiene muchas de las mismas funciones que la Cut List Tool, con las siguientes diferencias: Trabajar con FilmScribe • La Change List Tool tiene dos paneles de secuencias: uno para las versiones antiguas y otro para las versiones nuevas de las secuencias. • Como existen listas de secuencias nuevas y antiguas, la Change List Tool tiene dos paneles de listas. Los paneles permiten seleccionar por separado las listas de ensamblaje o de duplicados para cada secuencia que desee incluir en la comparación al generar la lista. 2-15 • El panel Change Lists permite elegir los tipos específicos de listas de cambios que desea generar. Obtener secuencias Hay dos maneras de introducir secuencias en la Cut List o la Change List Tool; estos métodos se describen en las siguientes secciones: • Arrastrar las secuencias desde bins • Usar el menú Sequence Arrastrar las secuencias desde bins Para obtener una secuencia con el método de arrastrar: t Arrastre la secuencia que desee del bin al panel Sequences de la Cut List Tool, o al panel Old Sequences o New Sequences de la Change List Tool. El nombre de la secuencia cargada aparecerá en el panel. n Para seleccionar más de una secuencia, haga clic en cada una de las que deseadas mientras mantiene pulsadas las teclas Ctrl (Windows) o Mayús (Macintosh), y arrastre las secuencias a la herramienta. Para añadir una secuencia a un panel Sequences que ya contenga secuencias: t Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (Macintosh) mientras arrastra la secuencia adicional al panel. Se añadirá el nombre de la secuencia adicional al panel. c Si no mantiene pulsadas la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (Macintosh) mientras arrastra las secuencias adicionales al panel, FilmScribe reemplazará el contenido del panel con la nueva selección. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-16 Usar el menú Sequence No es necesario tener abierta Cut List Tool o la Change List Tool para obtener secuencias utilizando los comandos del menú Sequence. Si la herramienta no está abierta, FilmScribe la abrirá. Para obtener secuencias utilizando el menú Sequence: 1. Active la ventana del bin. 2. Haga clic en la secuencia que desee. 3. Elija el comando apropiado en el menú Sequence: • Open in Cut List Sequences • Open in Change List Old Sequences • Open in Change List New Sequences Se abrirá la Cut List Tool o la Change List Tool (si aún no está abierta) y aparecerá el nombre de la secuencia en el panel Sequences apropiado. n También puede abrir el menú Sequence como menú emergente en un bin. Para esto, haga clic en la secuencia con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Ctrl y haga clic en la secuencia (Macintosh). Para añadir una secuencia a una lista que ya contiene una o más secuencias: 1. Active la ventana del bin. 2. Haga clic en la secuencia que desee. 3. Elija el comando apropiado en el menú Sequence: • Append to Cut List Sequences • Append to Change List Old Sequences • Append to Change List New Sequences Se abrirá la Cut List Tool o la Change List Tool (si aún no está abierta) y se añadirá el nombre de la secuencia adicional al panel Sequences apropiado. Trabajar con FilmScribe 2-17 Al cargar la primera secuencia, FilmScribe determina si esa secuencia se había utilizado anteriormente para generar listas de cortes. De ser así, muestra automáticamente la configuración que se utilizó la vez anterior. Borrar secuencias Para borrar secuencias de los paneles Sequences de la Cut List Tool o la Change List Tool: 1. Asegúrese de que la herramienta de la que desea borrar secuencias es la ventana activa. 2. Seleccione Clear Sequences en el menú CutList o ChangeList. FilmScribe quitará el nombre de las secuencias de los paneles. n Al cerrar la Cut List Tool y la Change List Tool también se borran las secuencias de los paneles Sequences. La mayor parte de la configuración se guarda al cerrar la herramienta. Para más información, véase “Usar la función Settings para guardar, recuperar y quitar opciones” en la página 2-20. Seleccionar pistas El panel Tracks muestra un botón por cada pista que tenga la secuencia. FilmScribe sólo genera listas para las pistas seleccionadas. Para seleccionar o anular la selección de pistas, realice una de estas operaciones: t Haga clic en un botón de pista para seleccionarla o anular la selección. t Elija Select All Tracks o Deselect All Tracks en el menú CutList o ChangeList. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-18 Si se trata de una secuencia de 30 fps (es decir, un proyecto Matchback), no se mostrarán las pistas de audio, ya que el Matchback se aplica a secuencias que sólo tienen imágenes. Genere una lista EDL independiente para el sonido. Para obtener más información, consulte la documentación del sistema de edición Avid y de Avid EDL Manager. n Si selecciona la opción Separate List for Each Channel, podrá seleccionar cualquier combinación de pistas de imagen. Para más información, véase “Usar el panel Options” en la página 2-17. La opción Separate List for Each Channel no afecta a las pistas de audio; siempre puede seleccionar cualquier combinación de canales de sonido. Cambiar el nombre de la lista FilmScribe toma el nombre de la primera secuencia cargada y lo aplica a la lista, introduciéndolo en el cuadro de texto Title. Para dar a la lista un nombre distinto: t Escríbalo en el cuadro de texto Title. El título que escriba aquí aparecerá como nombre de la lista al imprimirla o guardarla. Usar el panel Options Los paneles Options contienen opciones específicas que se aplican a diferentes tipos de listas. La Cut List Tool tiene cinco pantallas de opciones básicas: Trabajar con FilmScribe • Global: contiene opciones que afectan a todo el contenido de la lista y a sus opciones de visualización. • Assemble List: contiene opciones como los números de seguimiento de película estándar y de código de tiempo, indicadores 2-19 de transición e información personalizada, como comentarios y localizadores. • Optical List: contiene opciones como números de seguimiento de película y de código de tiempo, información de columna personalizada, Keyframes, material de rodaje de efectos ópticos e información sobre saltos de página. • Dupe List: contiene opciones como números de seguimiento de película y de código de tiempo, información de columna personalizada, tolerancia e información sobre la longitud de tirador. El usuario puede ajustar los tiradores de duplicados; el valor predeterminado es un fotograma. • Pull List: contiene opciones como números de seguimiento de película y de código de tiempo, información de columna personalizada, menús emergentes para tres niveles de organización, especificaciones para el método de bobinado e inclusión de efectos ópticos y guías de película. Las listas de tirada de efectos ópticos, de ensamblaje de escena, de tirada de escenas y de tirada de efectos ópticos de escena tienen las mismas opciones. La Change List Tool tiene una pantalla más para opciones básicas: • n Change List: contiene opciones como especificaciones para mostrar sólo cambios, para combinar eliminaciones y para asignar un código de visualización previa. También puede establecer el número inicial del contador para la visualización de material de rodaje. Para una descripción completa de todas las opciones, véase Capítulo 3. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-20 Para seleccionar opciones: 1. Haga clic en un tipo de lista en el panel Lists. El tipo de lista aparecerá resaltado en el panel Lists y las opciones para dicho tipo de lista aparecerán en el panel Options (la mitad de la derecha de la herramienta). Una marca de verificación indica las listas que se generarán. 2. Para seleccionar las opciones que desee, marque las casillas de verificación, selecciónelas en los menús desplegables o escríbalas en los cuadros de texto. Trabajar con FilmScribe 2-21 Copiar opciones entre tipos de listas Después de seleccionar las opciones de la lista de ensamblaje, puede aplicar inmediatamente las mismas opciones a otros tipos de listas. Para copiar opciones a otro tipo de lista: 1. Seleccione las opciones de la lista de ensamblaje que desee. 2. Haga clic en otro tipo de lista en el panel Lists. 3. Haga clic en el botón Same As Assemble List (en la Change List Tool, haga clic en el botón Same As Change List), en la parte superior del panel Options. Cambiar las opciones Puede cambiar las opciones de la lista de cortes o de cambios en cualquier momento, antes o después de generar una lista. Para ajustar las opciones y actualizar la lista: 1. Cambie las selecciones en el panel Options. 2. Vuelva a generar la lista. Usar la función Settings para guardar, recuperar y quitar opciones La función Settings permite guardar un conjunto de opciones con un nombre específico. Posteriormente, podrá recuperar rápidamente estas opciones cuando necesite aplicarlas de nuevo. La función Settings recuerda los tipos de listas que eligió generar y todas las opciones seleccionadas en el panel Options. La función Settings no recuerda las secuencias cargadas, ni el título o la selección de pistas. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-22 Para recuperar una configuración anterior: t Haga clic en el menú emergente Settings y seleccione una configuración. Menú emergente Settings Para guardar las opciones actuales como configuración: 1. Haga clic en el menú emergente Settings y seleccione Save As. Aparecerá un cuadro de diálogo. 2. Escriba el nombre de la configuración y haga clic en OK. Si comienza a acumular demasiadas configuraciones en la lista, puede eliminar las que ya no utilice. Para eliminar configuraciones: 1. Haga clic en el menú emergente Settings y seleccione Remove Settings. Se abrirá el cuadro de diálogo Remove Settings. Trabajar con FilmScribe 2-23 2. Seleccione la configuración que desea eliminar y haga clic en Remove. n La configuración que esté abierta en ese momento no aparecerá en el cuadro de diálogo Remove Settings. 3. Realice una de las operaciones siguientes: t Haga clic en Done para eliminar permanentemente la configuración y cerrar el cuadro de diálogo Remove Settings. t Haga clic en Cancel para restaurar las configuraciones que haya quitado y cerrar el cuadro de diálogo Remove Settings. Visualizar la lista Después de seleccionar las opciones para las listas, puede proceder a generarlas y obtener una visualización previa en la ventana de listas. Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool 2-24 Para generar las listas y abrir la ventana de lista: 1. Seleccione los tipos de listas que desee generar, marcando las casillas de verificación correspondientes en el panel Lists. Casillas de verificación 2. Haga clic en el botón Preview, en la parte inferior de la Cut List Tool o la Change List Tool. Se abrirá la ventana List con las listas. Trabajar en la ventana de lista Al generar una lista, ésta aparece en una ventana de listas. Puede utilizar esta ventana para ver la lista y para cambiar su aspecto. Al abrir una lista guardada, también aparece en una ventana de listas. Abrir una ventana de listas Para abrir una ventana List, utilice uno de los métodos siguientes: Trabajar con FilmScribe t Haga clic en el botón Preview de la Cut List Tool o la Change List Tool. t Abra una lista previamente guardada. Véase “Guardar, abrir e imprimir listas” en la página 2-31. 2-25 Barra de estado de la ventana de listas Antes de guardar una lista, la barra de título de la ventana List muestra “Cut List Preview” o “Change List Preview.” Después de guardar una lista o al abrir una lista guardada, la barra de título muestra el nombre de la lista guardada. Puede utilizar los controles estándar de Windows o de Macintosh para desplazarse por la lista en la ventana o para cambiar el tamaño de la ventana y ver una parte mayor de la lista. Trabajar en la ventana de lista 2-26 Interpretar la barra de estado de la ventana List La Tabla 2-4 describe los iconos y los mensajes que pueden aparecer en la barra de estado de la ventana de listas: Tabla 2-4 Mensajes de la barra de estado de la ventana de listas Mensaje Descripción Aparece en la parte izquierda de la barra de estado: List is current List is NOT current Indica que la lista coincide con la configuración actual en la Cut List Tool o la Change List Tool. Este mensaje aparece cuando genera una lista y después vuelve a la herramienta para cambiar las opciones. Indica que la lista ya no coincide con la configuración actual en la Cut List Tool o la Change List Tool. Vuelva a generar la lista para actualizarla. Aparece del lado derecho de la barra de estado: Trabajar con FilmScribe Modified Indica que ha modificado la lista en la ventana desde la última vez que se guardó. Este mensaje también aparece para las listas recién generadas que aún no se han guardado. Saved Indica que la lista que aparece en la ventana coincide exactamente con la lista guardada. 2-27 Expandir y contraer listas Las listas generadas aparecen en la ventana de listas con barras de cabecera. Estas barras indican el tipo de lista y permiten contraer o expandir la lista. También puede expandir o contraer todas las listas a la vez, si alterna entre una vista que muestra todas las listas completas a otra que sólo muestre las barras de cabecera. (Sólo Macintosh) Para expandir o contraer una lista: t Haga clic en cualquier lugar de la barra de cabecera. Para expandir o contraer todas las listas: t Seleccione Expand Lists o Collapse Lists en el menú List. Usar la opción List Summary Si hay varias pistas, al hacer clic en el botón List irá al comienzo del grupo de listas de ensamblaje y no a la lista seleccionada. Esto también ocurre con otras listas, como las de efectos ópticos. Si selecciona List Summary en el panel Global Options, aparecerá un resumen de listas encima de las demás listas. Este resumen tiene su propia barra de cabecera y un botón de navegación a la izquierda de cada lista resumida. Para ir a la parte superior de una lista: t Haga clic en el botón correspondiente en el resumen de listas. Trabajar en la ventana de lista 2-28 Editar y formatear listas La ventana de listas funciona como un editor de textos básico. Puede editar y formatear las listas de distintas maneras, para personalizarlas según sus necesidades. Puede añadir comentarios, cortar, copiar y pegar material, o utilizar distinciones tipográficas (tipo o estilo de fuente, tamaño o color del texto) para resaltar partes de la lista. Esta función permite señalar a los lectores de las listas los problemas o aspectos importantes. También puede crear fácilmente versiones ligeramente distintas de la misma lista para distintos públicos, comentando y resaltando la lista de diferentes maneras y después, imprimiendo copias individuales. c Puede editar todo el texto que aparece en la ventana de listas. Por lo general no suele haber necesidad de cambiar la información generada que aparece en la lista. Pero si lo hace, tenga cuidado de no eliminar material importante. Para añadir un comentario a la lista: t n Para más información sobre los comandos de edición, consulte la documentación de Windows o de Macintosh. Mueva el cursor al lugar donde desea insertar el comentario y escríbalo. Puede utilizar un color de texto distinto para los comentarios que agregue en la ventana de listas: seleccione un color en el menú Color y escriba los comentarios. Esto le permitirá distinguirlos fácilmente de otros comentarios anteriores en el proceso de edición. Para editar el material de la lista: t Seleccione el material que desea editar y elija el comando apropiado en el menú Edit. Para resaltar texto con distinciones tipográficas: 1. Seleccione el texto que desea resaltar. 2. Seleccione el efecto tipográfico que desea en el menú Font, Style, Size o Color. Trabajar con FilmScribe 2-29 n Si puede imprimir las listas en color o si los usuarios a los que están destinadas las verán en pantalla, es probable que el uso de colores sea la forma más eficaz de resaltar las listas. Por ejemplo, puede resaltar todos los comentarios en rojo. O bien, puede incluir comentarios de diferentes colores, en función de las necesidades de cada lector de la lista. Cambiar la apariencia del texto en las listas generadas Después de generar una lista, puede modificar su apariencia cambiando la fuente y el estilo, el tamaño y el color de la fuente. Estos cambios afectarán a toda la lista. Para cambiar la apariencia de la lista. t Seleccione el elemento apropiado en el menú Font, Style, Size o Color. Visualizar secuencias como películas QuickTime Si la secuencia con la que está trabajando está disponible en FilmScribe como película QuickTime y selecciona la opción Frame Images del área Global Options de las ventanas Cut List Tool o Change List Tool, la lista que genere contendrá una imagen en miniatura del fotograma inicial de cada evento de la lista. Las imágenes en miniatura funcionan como un recordatorio visual inmediato de la secuencia. También puede utilizarlas para abrir la película QuickTime de la secuencia en la ventana Movie. Después, puede reproducir todas la secuencia o parte de ella. Para utilizar esta función, exporte primero las secuencias desde el sistema de edición Avid como archivos de películas QuickTime (.mov) y colóquelos donde FilmScribe pueda leerlos. Debe tener QuickTime cargado en el ordenador. Para obtener información sobre cómo preparar películas QuickTime de secuencias y hacer que estén disponibles para FilmScribe, véase “Preparar películas QuickTime” en la página A-5. Visualizar secuencias como películas QuickTime 2-30 Abrir secuencias de película Para abrir una secuencia en la ventana Movie: t Haga clic en la imagen en miniatura. Se abrirá la ventana Movie y mostrará el fotograma de la secuencia de la película representado por la miniatura. También puede abrir una película directamente en la ventana Movie seleccionando Open en el menú File y después abriendo el archivo de película. n Los archivos de lista generados por FilmScribe no son compatibles entre plataformas. No puede abrir una lista creada en FilmScribe para Macintosh en FilmScribe para Windows o viceversa. Controlar la reproducción de secuencias de película Puede controlar la reproducción de una secuencia de película en la ventana Movie con los controles de la propia ventana y los comandos del menú Movie. También puede utilizar los comandos del menú Movie para cambiar el tamaño de la ventana Movie. La Tabla 2-5 describe los controles de la ventana Movie. La Tabla 2-6 describe los comandos del menú Movie. Trabajar con FilmScribe 2-31 Tabla 2-5 Controles de la ventana Movie Control Descripción Botón Play/Pause Haga clic en este botón para reproducir una película. Durante la reproducción, se mostrará el botón Pause. Haga clic en el botón Pause para detener la reproducción. Control deslizante La barra horizontal es una representación gráfica de la longitud de la película. El control deslizante marca el punto de la película que se está visualizando en ese momento. Haga clic en la barra para ir a cualquier punto específico de la película. Arrastre el control deslizante a lo largo de la barra para hacer avanzar o retroceder rápidamente la película. Botón Step Backward Haga clic en este botón para retroceder de fotograma en fotograma. Botón Step Forward Haga clic en este botón para avanzar de fotograma en fotograma. La Tabla 2-6 describe los comandos del menú Movie que controlan la reproducción de la película o el tamaño de la ventana Movie. Tabla 2-6 Comandos del menú Movie Comando Descripción Loop Reproduce la película una y otra vez. Cuando el sistema llega al final de la película, vuelve al principio e inicia de nuevo la reproducción. Visualizar secuencias como películas QuickTime 2-32 Tabla 2-6 Comandos del menú Movie (continuación) Comando Descripción Loop Back and Forth Reproduce la película una y otra vez, en direcciones alternas. Cuando el sistema llega al final de la película, comienza a reproducir la película hacia atrás desde el final. Play Selection Only Reproduce únicamente una selección de los fotogramas de la película. La reproducción salta de un fotograma seleccionado al siguiente. Play All Frames Reproduce todos los fotogramas de la película. Half Size Reduce el tamaño de la ventana Movie a la mitad; esto puede aumentar la velocidad de reproducción de la película. Normal Size Restablece el tamaño predeterminado de la ventana Movie. Double Size Dobla el tamaño de la ventana Movie. Al aumentar el tamaño de la ventana, las imágenes se ven más claramente, pero es posible que la reproducción de la película sea más lenta. Guardar, abrir e imprimir listas Cuando termine la lista, puede imprimirla inmediatamente o guardarla como un archivo de texto para transferirla a otra ubicación, importarla y utilizarla en otro sistema, o abrirla e imprimirla en otro momento. Una vez guardada, puede editar la lista en un editor de textos. Por ejemplo, puede añadir comentarios para el ayudante de montaje o el cortador de negativos. Trabajar con FilmScribe 2-33 n Los archivos de lista generados por FilmScribe no son compatibles entre plataformas. No puede abrir una lista creada en FilmScribe para Macintosh en FilmScribe para Windows o viceversa. Guardar listas Para guardar una lista: 1. En el menú File, seleccione Save. Aparecerá el cuadro de diálogo Save Options. 2. Seleccione la opción que desee y haga clic en OK. Aparecerá un cuadro de diálogo. 3. Escriba el nombre del archivo en el cuadro de texto File Name. 4. Seleccione el destino para el archivo. 5. Haga clic en Save. n (Sólo Windows) Avid recomienda utilizar la extensión de archivo .txt al final de todos los nombres de lista. FilmScribe funciona mejor con las listas guardadas que tienen esta extensión en el nombre de archivo. Guardar, abrir e imprimir listas 2-34 Abrir una lista guardada Para abrir una lista previamente guardada en una ventana de listas: 1. En el menú File, seleccione Open. Aparecerá un cuadro de diálogo. 2. Desplácese a la ubicación del archivo que desea abrir. 3. Haga clic en el nombre del archivo y después en Open. Imprimir listas Para imprimir una lista: 1. En el menú File, seleccione Print. Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir estándar. 2. Seleccione las opciones de impresión que desee y haga clic en Aceptar (Windows) o en Imprimir (Macintosh). FilmScribe imprimirá la lista tal y como aparece en la ventana List. Trabajar con varios cortes y rollos En las etapas avanzadas de un proyecto, es posible que necesite elaborar listas de cortes o de cambios para ajustar las copias de trabajo o para comparar varios cortes o rollos. FilmScribe proporciona funciones específicas que permiten: Trabajar con FilmScribe • Cree una sola lista de cortes para varias secuencias para que pueda compilarlas en un solo corte ajustado • Cree listas de cambios para varios rollos de proyección, de forma que pueda actualizar los rollos ajustados, realizar comparaciones entre las secuencias o ajustar las interrupciones entre los rollos en preparación para la versión final. 2-35 Crear una lista de cortes para dos o más secuencias Con dos o más secuencias cargadas, el sistema genera una lista de cortes con secciones adjuntas para todas las secuencias en el orden en que aparecen en la lista. La lista de cortes contiene listas ordenadas para las secuencias. Para crear una sola lista de cortes para varias secuencias: 1. Asegúrese de que las secuencias tengan nombre, para que puedan organizarse en el orden correcto en la Cut List Tool. 2. Mantenga pulsada la tecla Ctrl (Windows) o la tecla Mayús (Macintosh),y haga clic para seleccionar las secuencias en el bin y arrástrelas al panel Sequences. 3. Seleccione las opciones que desee y genere la lista. La lista de cortes contiene listas ordenadas para las secuencias. Crear listas de cambios entre varios rollos Al cargar secuencias similares, FilmScribe genera listas consecutivas adjuntas para cada conjunto de cortes. Puede realizar comparaciones basadas en los números de rollo o en un código de visualización previa asignado a cada secuencia. En función de las opciones que seleccione, la nueva lista indicará las siguientes categorías de cambios estándar entre los rollos: • Inserciones de material nuevo • Eliminaciones de material que ya no se necesita • Ajustes que hay que realizar al principio y al final de las ediciones • Movimientos, formados por pares de eliminaciones e inserciones relacionados • Información opcional, que indica qué partes de la secuencia no se deben modificar Trabajar con varios cortes y rollos 2-36 Además, puede generar listas distintas para cada conjunto de rollos y simultáneamente, generar una sola lista de duplicados que describa las tomas duplicadas entre todos los rollos. Estos temas se describen en esta sección. Usar números de rollo Cuando utilice números de rollo para generar listas de cambios para varios rollos, tenga en cuenta las siguientes condiciones: • En cada secuencia, la versión antigua y la versión nueva deben tener exactamente el mismo número de rollo para que el sistema pueda realizar las comparaciones correctas. • Los números de rollo deben introducirse en la columna Reel # del bin para cada secuencia. • Los números de rollo deben ser consecutivos, para que el sistema pueda generar listas que coincidan con el orden correcto de los rollos; por ejemplo, secuencia 1.1, secuencia 1.2, etc. • Debe haber el mismo número de secuencias antiguas y nuevas. Si es necesario, cree una secuencia falsa para equilibrar los rollos. Para generar una lista de cambios utilizando números de rollo: 1. Prepare las secuencias con la numeración de rollos apropiada, si es necesario. 2. Mantenga pulsada la tecla Ctrl (Windows) o la tecla Mayús (Macintosh) y haga clic en todas las secuencias antiguas del bin del proyecto (cada secuencia debe representar un rollo distinto). 3. Arrastre las secuencias seleccionadas al panel Old Sequences para cargarlas. 4. Repita los pasos 2 y 3 con las secuencias nuevas, arrastrándolas al panel New Sequences. Cada secuencia nueva debe representar un rollo diferente con la misma identificación de rollo que la secuencia antigua correspondiente. Trabajar con FilmScribe 2-37 5. Añada todas las secuencias necesarias a las listas manteniendo pulsada la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (Macintosh) mientras arrastra las selecciones al panel Sequences apropiado. 6. Seleccione las opciones que desee y genere la lista. Usar el código de visualización previa El código de visualización previa es un sistema de numeración opcional que puede utilizar para marcar cada copia de trabajo ajustada con números continuos que relaciona con la secuencia correspondiente en FilmScribe. El código de visualización previa se aplica a una sola generación de cambios en la copia de trabajo. Debe volver a marcar cada copia de trabajo sucesiva e introducir dichos número de código de visualización previa como números clave iniciales para cada versión nueva de una secuencia. n Puede pedir al laboratorio que distinga las generaciones sucesivas de códigos de visualización previa aplicándoles diferentes colores. El código de visualización previa reemplaza las comparaciones basadas en los números de rollo y tiene la ventaja de que proporciona una numeración continua en cada generación de una secuencia o corte. c Debido a que el nuevo material editado en la secuencia aún no ha sido marcado con un código de visualización previa, debe seleccionar las opciones para mostrar los números de Key o los números a tinta para hacer referencia al material de rodaje fuente original para estos clips en la lista. Para supervisar los cambios con código de visualización previa en el sistema de edición Avid (o en Avid MediaLog) y en FilmScribe: 1. Después de volver a marcar la primera copia de trabajo con el código de visualización previa, introduzca el número de código de Trabajar con varios cortes y rollos 2-38 visualización previa inicial correspondiente en la columna KN Start del bin de la secuencia correspondiente. Introduzca los nuevos números de código de visualización previa en la columna KN Start. c Cambie el número de Key inicial únicamente para la secuencia. No anule la información de KN Start de los clips maestros originales utilizados en la secuencia. 2. Duplique la secuencia y coloque el original en un bin de archivo. 3. Cambie el nombre del duplicado, pero asegúrese de mantener el mismo número de rollo en la columna Reel # del bin. 4. Continúe editando la secuencia duplicada. 5. Cuando llegue el momento de generar una nueva lista de cambios en FilmScribe, cargue las secuencias antigua y nueva, y seleccione Preview Code en las opciones de la lista de cambios. 6. Después de ajustar de nuevo la copia de trabajo, marque la nueva copia de trabajo con un nuevo código de visualización previa e introduzca los números correspondientes en la columna KN Start de la secuencia correspondiente (el duplicado de la secuencia original). 7. Duplique esta secuencia y repita el mismo ciclo tantas veces como sea necesario. Trabajar con FilmScribe 2-39 Comprobación de duplicados entre varios rollos Si su proyecto tiene varios rollos, probablemente tendrá una secuencia distinta para cada rollo. Sin embargo, es posible que estos rollos compartan material de rodaje que deba duplicar. FilmScribe le permite comprobar los duplicados entre varios rollos en una lista de cambios. Para generar una lista de duplicados para varios rollos: 1. Siga los pasos que se describen en “Usar números de rollo” en la página 2-35 para cargar los rollos similares en la Change List Tool. 2. Al seleccionar las opciones para la lista, seleccione Assemble list, Dupe list y Reel Numbers. Usar la opción Matchback La opción Matchback, disponible en algunos sistemas de edición Avid, permite generar una lista de cortes de película a partir de un proyecto de vídeo de 30 fps que utilice película como material fuente. Esta conversión de vídeo a película resulta útil en diversas circunstancias: n • Para generar una versión maestra de vídeo para el proyecto, junto con una versión final en película • Para generar listas de tirada y volver a transferir las selecciones con una alta calidad antes de la edición online Los editores que trabajen por primera vez en un proyecto Matchback de película deben prestar especial atención al material duplicado en la obra final editada. Utilice la función Dupe Detection en el Timeline y verifique si hay duplicados marcados. Matchback El proceso Matchback se refiere a la información de edición de vídeo para la secuencia y realiza una conversión para crear una lista de cortes de 24 fps equivalente. Usar la opción Matchback 2-40 Debido a las diferencias de frecuencia de fotogramas entre el vídeo y la película (30 fps o 25 fps para vídeo frente a 24 fps para película), la conversión de los puntos de edición de vídeo puede caer en un fotograma de la película, lo que hace necesario añadir o quitar un fotograma de dicho evento de edición en la lista de cortes resultante. Por ejemplo, con una proporción de 24 fotogramas de película a 30 fotogramas de vídeo, una edición de siete fotogramas de vídeo correspondería a aproximadamente 5,6 fotogramas de película. Sin embargo, los cortes de película no pueden incluir fotogramas incompletos, lo que hace necesario redondear la edición a cinco o a seis fotogramas. Vídeo NTSC Clip X Clip Y Clip Z El punto de edición de película equivalente cae en un fotograma. .......................................................................................................... Película .......................................................................................................... Durante el Matchback, se realizan los siguientes ajustes: Trabajar con FilmScribe • Si la duración total de la secuencia de vídeo al final de cada corte tiene un fotograma más que la película, el sistema quita el fotograma de la última edición de vídeo. Si el vídeo tiene un fotograma menos, se añade un fotograma a la última edición de vídeo. • Si se ha añadido o se ha quitado un fotograma esencial al comienzo o al final de cada edición, el sistema añade la información de Matchback a la lista de cortes, indicando que el Matchback acortó o alargó la cola del clip en un fotograma. El ayudante de montaje o el cortador de negativos pueden utilizar esta información para revisar la edición. • Se debe corregir cada pista de la secuencia de forma independiente, ya que los puntos de inicio y de fin para las 2-41 ediciones de división son diferentes para cada pista. Como resultado, es posible que la imagen y el sonido de una edición Matchback de vídeo se desincronicen como máximo en un fotograma. Matchback tiene las limitaciones siguientes: • La opción Matchback utiliza números de Key para ajustar el negativo. Por tanto, es necesario que exista la información de los números de Key en los bins del proyecto. • En un proyecto con Matchback se pueden generar listas de cortes, pero no listas de cambios. • La información de Matchback se aplica únicamente a la imagen. Debe generar otra lista (por ejemplo, una EDL) para ajustar las cintas fuente de audio. • No olvide eliminar la coincidencia de fotogramas (ediciones añadidas) no deseada de la secuencia antes de generar la lista de cortes. Si no lo hace, el cálculo de fotogramas de Matchback incluirá estas ediciones. Para más información, véase Apéndice A. Generar una lista de cortes con Matchback Para generar una lista de cortes con Matchback, debe configurar primero las opciones de Matchback en el nivel del proyecto en el sistema de edición Avid. Para más información sobre la configuración de opciones Matchback al iniciar un proyecto, consulte la guía del usuario del sistema de edición Avid. Para generar una lista de cortes con información de Matchback: 1. Cree una secuencia. 2. Utilice los procedimientos para obtener una secuencia, seleccionar pistas y seleccionar opciones, tal como se describen en “Trabajar con la Cut List Tool y la Change List Tool” en la página 2-10. Usar la opción Matchback 2-42 3. Si selecciona Global Options, elija la opción Matchback Info en el panel Options para mostrar la información de Matchback en la lista. Trabajar con FilmScribe CAPÍTULO 3 Opciones de lista de película En este capítulo se describen todas las opciones que puede utilizar para personalizar las listas de cortes y de cambios. Incluye las siguientes secciones principales: • Opciones globales de la lista de cortes • Opciones de la lista de cortes comunes para todas las listas • Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista • Opciones globales de la lista de cambios • Opciones de la lista de cambios comunes para todas las listas • Opciones de la lista de cambios específicas para cada lista 3-2 Opciones globales de la lista de cortes Las opciones globales modifican la apariencia y el formato de todas las listas generadas. La Tabla 3-1 describe las opciones globales. Tabla 3-1 Opciones globales de la lista de cortes Opción Subopción Descripción Template TAnimation Muestra una lista personalizada para los animadores, con un contador continuo, fotogramas, duraciones y el nombre del clip. TColumnar Muestra columnas con la información seleccionada, en el formato de visualización más sencillo. TLogExchange (ALE) El formato de catalogación estándar para los sistemas Avid; se utiliza principalmente para convertir las listas de cortes a formato ALE (para el intercambio de archivos estándar entre productos que no son de Avid). TOpticalBlock Muestra una lista gráfica (en vez de una lista de texto) de todos los efectos ópticos. No se puede utilizar OpticalBlock como plantilla para las listas de Matchback. TStoryboard Muestra una lista personalizada para los animadores, con el nombre del clip, la escena y la toma. TTabDelimited Permite exportar la lista de cortes o de cambios y después abrirla en otra aplicación, como un programa de base de datos (por ejemplo, FileMaker® Pro). Opciones de lista de película 3-3 Tabla 3-1 Opción Opciones globales de la lista de cortes (continuación) Subopción Picture Conforming Descripción Selecciona el método de ajuste que se utilizará para la imagen. Esta opción no afecta a las listas de sonido. Afecta al tratamiento de encadenados y fundidos de longitud estándar. Esta opción no está presente para las listas de cambios, que siempre utilizan un ajuste de rollo A. A Roll (Single Strand) Todos los efectos de transición, independientemente de su tipo o su longitud, se tratan como efectos ópticos. A/B Roll (Double Strand) Los encadenados de longitud estándar y los fundidos de aparición y desaparición se colocan directamente en la lista de ensamblaje y no se tratan como efectos ópticos a menos que formen parte de otro efecto óptico, como un efecto de movimiento. Las longitudes estándar son 16, 24, 32, 48, 64 y 96 (fotogramas). Using Key Number (KN Start) Ink Number Auxiliary Ink Film TC Permite elegir el tipo de números que se utilizarán para ajustar la imagen. FilmScribe utiliza este valor para garantizar que existan estos números para todas las fuentes. Si una fuente no tiene los números necesarios, la Cut List Tool mostrará un cuadro de mensaje. Sound Conforming A/B Roll (Double Strand) Using Ink Number Permite elegir el tipo de números que se utilizarán para ajustar las pistas de sonido. FilmScribe utiliza este valor para garantizar que existan estos números para todas las fuentes. Si una fuente no tiene los números necesarios, la Cut List Tool puede mostrar un cuadro de mensaje. Auxiliary Ink Opciones globales de la lista de cortes 3-4 Tabla 3-1 Opción Subopción Opciones globales de la lista de cortes (continuación) Descripción Running Footage as Total Frame Count 16mm – 20 fr 16mm -40 fr 35mm – 2 perf 35mm -3 perf 35mm -4 perf 35mm -8 perf 65mm -5 perf 65mm -8 perf 65mm -10 perf 65mm -15 perf Especifica el formato en el que se realiza el recuento incremental para la secuencia. Durations as Muestra la duración en el número de fotogramas especificado. Frames Footage Muestra la duración en el formato seleccionado en Running Footage as. Monospace Font Permite seleccionar las opciones de estilo de fuente para visualizar e imprimir las listas de cortes y de cambios. En general, las fuentes de espacio sencillo producen los mejores resultados, ya que garantizan la alineación de las columnas en las listas generadas. Otras fuentes, como Courier, también funcionan bien, aunque contienen algunos caracteres cuyo tamaño no es idóneo. Size Permite seleccionar el tamaño en puntos de la fuente para visualizar e imprimir las listas de cortes y de cambios. Si selecciona un tamaño demasiado grande, es posible que se pierda parte del texto del lado derecho de la página al imprimir la lista. Counter Starts At Opciones de lista de película Introduzca el recuento del material de rodaje en el que desea que comience la lista de cortes. 3-5 Tabla 3-1 Opción Subopción Opciones globales de la lista de cortes (continuación) Descripción List Summary Genera un resumen de todas las listas de cortes. Separate List for Each Channel Genera un conjunto de listas distinto para cada pista de imagen seleccionada. Los efectos multipista (multicapa) se pasan por alto y se sustituyen por la pista de primer plano del efecto. Los efectos de una sola pista se tratan de la forma habitual. Cuando esta opción no está seleccionada, la Cut List Tool genera un conjunto de listas para todas las pistas de imagen seleccionadas combinadas. Éste es el funcionamiento normal. Esta opción afecta al comportamiento de los selectores de pista en la Cut List Tool. Frame Images Muestra una imagen de fotograma en miniatura para cada clip de la lista de cortes o de cambios (la imagen se puede imprimir). FilmScribe muestra el fotograma inicial de cada evento de la secuencia. Icons Incluye iconos representativos de la lista de ensamblaje para identificar cada fundido de rollo A/B, encadenado, duplicado, salto, corte corto y fotograma fijo en la secuencia (no se aplica al ajuste simple de rollo A ni a la copia de trabajo). Estos iconos sólo hacen referencia a los encadenados de longitud estándar; por tanto, se hará referencia a un encadenado de 7 fotogramas como un efecto óptico en la lista de cortes y no como un encadenado. Observe que los iconos que se utilizan en las listas de cambios son distintos y hacen referencia a las eliminaciones, ajustes o inserciones necesarias para actualizar la copia de trabajo. Para más información sobre los iconos que aparecen en las listas, véase “Funcionamiento de la Cut List Tool y la Change List Tool” en la página 2-11. Opciones globales de la lista de cortes 3-6 Tabla 3-1 Opción Subopción Opciones globales de la lista de cortes (continuación) Descripción Show Prefix Identifica los cortes en la lista de cortes o de cambios, mostrando el primer y el último número de Key completo para cada corte. El prefijo genérico incluye el código al principio de cada número de Key, como KN 12 3400. Desactive esta opción para incluir el número de Key completo para el primer fotograma de cada corte, pero sólo el material de rodaje y el recuento de fotogramas para el último fotograma del corte, menos el prefijo KN. Matchback Info Sólo está disponible para NTSC. Muestra las modificaciones realizadas durante el proceso Matchback. Para utilizar esta opción, debe haber seleccionado Matchback en el nivel del proyecto. Esta opción no controla si se realiza el Matchback. Esto se determina al crear el proyecto. Disable Perf Slip Indica a la Cut List Tool que debe pasar por alto el desplazamiento de perforaciones de audio y el desplazamiento de datos al mostrar los números a tinta. Ignore Color Effects Indica a la Cut List Tool que debe generar la lista de cortes sin información de efectos de color. Ignore All Special Characters from Display Indica a la Cut List Tool que debe generar la lista de cortes sin iconos gráficos, imágenes de encabezado ni imágenes de película QuickTime. n Opciones de lista de película Las plantillas TAnimation, TColumnar, TOptical Block y TStoryboard están disponibles con una opción de 16:9, lo que permite mostrar la lista generada en una proporción dimensional de 16:9. 3-7 Opciones de la lista de cortes comunes para todas las listas Al hacer clic en uno de los tipos de listas de la Cut List Tool, el panel Options muestra las opciones para el tipo de lista. Opciones comunes Opciones específicas de cada lista La mayoría de las opciones son iguales para todos los tipos de listas; estas opciones “comunes” aparecen en la parte superior de la pantalla. Las opciones específicas para el tipo de lista seleccionado aparecen en la parte inferior de la pantalla. n FilmScribe sólo puede referenciar e incluir en las listas la información catalogada en los bins mediante un sistema de edición Avid o Avid MediaLog. Asegúrese de introducir toda la información necesaria antes de intentar generar listas en FilmScribe. Opciones de la lista de cortes comunes para todas las listas 3-8 La Tabla 3-2 describe las opciones comunes. Tabla 3-2 Opciones comunes de la lista de cortes Opción Descripción Key Numbers Muestra los números de referencia de película basados en los datos de las columnas KN Start y KN End del bin. Ink Number Aux. Ink Lab Roll Camera Roll Sound Roll Reel Slate Scene/Take Se aplican generalmente a las copias de trabajo y a la edición de pistas de sonido. Muestran los números definidos por el usuario de las columnas correspondientes del bin. Si no hay una columna correspondiente en el bin, significa que no catalogó los datos al digitalizar; el sistema sólo puede mostrar la información catalogada para el proyecto. Clip Name El nombre de los clips maestros fuente utilizados en la secuencia. Comments Incluye comentarios sobre los cortes o los efectos de transición añadidos a la secuencia con el comando de menú Add Comments del sistema de edición Avid. Para más información sobre la adición de comentarios, consulte la guía del usuario del sistema de edición Avid. Locators Hace referencia a los localizadores de secuencias en la lista de cortes o de cambios. Los localizadores son marcadores que se aplican a determinados fotogramas durante una sesión de edición para indicar atributos especiales, como localizaciones musicales, efectos de sonido, marcadores de aplausos, etc. Si los localizadores del editor contienen comentarios, éstos se muestran también en la lista de cortes al seleccionar esta opción. Custom Column from Bin Para añadir datos de una columna personalizada para cada corte, especifique el nombre de la columna personalizada. Este nombre debe ser idéntico (con el mismo uso de mayúsculas y minúsculas) al nombre que aparece en el bin. Opciones de lista de película 3-9 Tabla 3-2 Opciones comunes de la lista de cortes (continuación) Opción Descripción Timecode options Estas opciones muestran el código de tiempo fuente, basado en el código de tiempo catalogado en las columnas del bin. Record TC: el código de tiempo que genera el sistema de edición para una secuencia determinada Start: el código de tiempo inicial Film TC: el código de tiempo de película generado durante la transferencia de telecine Sound TC: el código de tiempo de pista de dirección Aux. TC 1 – Aux. TC 5: el código de tiempo personalizado o duplicado 24 TC: para proyectos de 24p y 25p 25P TC: para proyectos de 24p y 25p 25 TC: para proyectos de 24p y 25p 30 TC: para proyectos de 24p y 25p Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista Las opciones específicas para cada lista aparecen en la parte inferior del panel Options. En las secciones siguientes se explican las opciones específicas para cada tipo de lista disponible en la Cut List Tool. Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista 3-10 Lista de ensamblaje La Tabla 3-3 describe las opciones específicas de las listas de ensamblaje. Tabla 3-3 Opciones de lista de película Opciones de la lista de ensamblaje Opción Descripción LFOA (Last Frame of Action) Determina la duración de una secuencia en el último fotograma que forma parte de la secuencia, menos la longitud de la cabeza o la cola. Seleccione la opción e introduzca la longitud de la cabeza, la cola o ambas. Mark Short Cuts Busca en la lista de ensamblaje los cortes que tienen una longitud menor que el mínimo especificado por el usuario. Todos estos cortes se marcan con un comentario. Mark Jump Cuts Busca en la lista de ensamblaje los cortes con salto que tienen una longitud menor que el mínimo especificado por el usuario. Todos estos cortes se marcan con un comentario. Un corte con salto se produce cuando "falta" una porción pequeña de material entre cortes adyacentes del mismo material fuente. Show Trans. FX Muestra los efectos de transición (por ejemplo, encadenados) como comentarios en la lista de ensamblaje, en lugar de mostrarlos como efectos ópticos. 3-11 Lista de efectos ópticos La Tabla 3-4 describe las opciones específicas de las listas de efectos ópticos. Tabla 3-4 Opciones de la lista de efectos ópticos Opción Descripción Key Frames Controla si se muestran o no los efectos ópticos de Keyframe en la lista de efectos ópticos. Esta opción también muestra información de las opciones de efectos de dibujo y AniMatte™. Si modifica los parámetros de Keyframe de un efecto, el cambio sólo se reflejará en la lista de cambios si selecciona esta opción. Optical Footage Muestra el material de rodaje con relación al inicio de cada efecto óptico. Page Breaks Between Opticals Hace que cada efecto óptico se imprima en una página distinta. Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista 3-12 Lista de duplicados La Tabla 3-5 describe las opciones específicas de la lista de duplicados. Tabla 3-5 Opciones de la lista de duplicados Opción Descripción Assume Handles Especifica el número de fotogramas para los tiradores durante la comprobación de duplicados. Los fotogramas se añaden al comienzo y al final de cada clip antes de comprobar si existe solapamiento. Los tiradores no se reflejan en una lista, sino que se utilizan para los cálculos internos. Print w/Handles Especifica el número de fotogramas para los tiradores después de la comprobación de duplicados. Los fotogramas se añaden y se muestran al comienzo y al final de cada clip de la lista. Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena La Tabla 3-6 describe las opciones específicas de las listas de tirada y de ensamblaje de escena. Opciones de lista de película 3-13 Tabla 3-6 Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena Opción Descripción Sorting Estas opciones controlan cómo se organiza la lista. Sólo afectan a las listas de tirada, no a las listas de ensamblaje, de efectos ópticos ni de cambios. Puede seleccionar hasta tres campos (criterios) de organización. First sort by Lab Roll Camera Roll Sound Roll Scene/Take Clip Name (none) Then sort by Opciones iguales a las de Firs sort by Then sort by Key Number (KN Start) Ink Number Auxiliary Ink Film TC LTC (Start) Sound TC Auxiliary TC 1 through TC 5 Order Heads Out (números en el borde en orden ascendente) Tails Out (números en el borde en orden descendente) Place Separators Controla dónde se colocan los separadores en la lista. La apariencia del separador depende de la plantilla; habitualmente aparece como una línea horizontal. First Sort Field Second Sort Field Keycode or Ink Prefix Prefix or every 1000 ft (no separators) Include Opticals Include Leader Estas entradas especifican si se deben incluir los efectos ópticos y las guías en la lista. Opciones de la lista de cortes específicas para cada lista 3-14 Opciones globales de la lista de cambios Al igual que la lista de cortes, la lista de cambios tiene opciones globales que se aplican a toda la lista y afectan a todas las demás selecciones de lista. Las opciones globales de la Change List Tool son idénticas a las de la Cut List Tool. Para más información, véase “Opciones globales de la lista de cortes” en la página 3-2. Opciones de la lista de cambios comunes para todas las listas Al hacer clic en un nombre de lista en la Change List Tool (excepto en Global), el panel Options muestra las opciones del tipo de lista. La mayoría de las opciones son iguales para todos los tipos de listas; estas opciones “comunes” aparecen en la parte superior de la pantalla. Estas opciones son idénticas a las opciones “comunes” de la Cut List Tool. Para más información, véase “Opciones de la lista de cortes comunes para todas las listas” en la página 3-7. Opciones de la lista de cambios específicas para cada lista Las opciones específicas para cada lista aparecen en la parte inferior de la pantalla de opciones. En las secciones siguientes se explican las opciones específicas para cada tipo de lista disponible en la Change List Tool. Opciones de lista de película 3-15 Lista de cambios La Tabla 3-7 describe las opciones específicas de la lista de cambios. Tabla 3-7 Opciones de la lista de cambios Opción Descripción Show Only Changes Limita las entradas de la lista de cambios a las inserciones, eliminaciones, ajustes y movimientos. No se indicarán explícitamente las secciones que permanecen sin cambios. Si no se selecciona esta opción, la lista de cambios contendrá también eventos que muestren explícitamente las secciones que permanecen sin cambios. Combine Deletions Obliga a combinar cada grupo de eliminaciones adyacentes en un solo evento. La lista de eliminaciones no estará disponible (aparecerá atenuada). Si esta opción no está seleccionada, cada clip eliminado tendrá su propio evento en la lista de cambios. Preview Code Muestra la numeración de los códigos de visualización previa. Para más información sobre el uso de códigos de visualización previa, véase “Visualizar la lista” en la página 2-22. Counter Starts At Permite especificar las unidades de longitud + fotogramas para la visualización del material de rodaje, de forma que coincidan con el contador del material de rodaje en el bloque de sincronización. Opciones de la lista de cambios específicas para cada lista 3-16 Listas de cambios de tirada y de eliminaciones Las opciones para las listas de cambios de tirada y de eliminaciones son casi idénticas a las opciones de las listas de tirada y de ensamblaje de escena de la Cut List Tool. Para más información, véase “Listas de tirada y listas de ensamblaje de escena” en la página 3-12. La única diferencia es que la opción Include Leader no está disponible para las listas de cambios de tirada y de eliminaciones. Lista de efectos ópticos Las opciones para las listas de efectos ópticos de la Change List Tool son las mismas que las de las listas de efectos ópticos de la Cut List Tool. Para más información, véase “Lista de efectos ópticos” en la página 3-11. Opciones de lista de película APÉNDICE A Preparar secuencias para FilmScribe Este apéndice proporciona información que le ayudará a preparar las secuencias en el sistema de edición Avid para que FilmScribe pueda trabajar con ellas sin problemas y para que usted pueda conservarlas de forma segura. Incluye las siguientes secciones principales: • Introducir información de película • Preparar secuencias • Preparar películas QuickTime Introducir información de película El proceso de trabajo en un sistema de edición Avid incluye la introducción de información asociada a los clips digitalizados y a las secuencias creadas durante la edición. Esta información se puede catalogar antes de digitalizar los medios o se puede añadir posteriormente al bin. En los proyectos de película, parte de esta información es esencial para la digitalización. Debe haber información en las columnas Start y End de código de tiempo de vídeo. Para las transferencias a vídeo NTSC, A-2 debe tener información de fotograma de Pulldown en la columna Pullin. Otro tipo de información de película no es fundamental para el proceso de edición básico, pero puede ser necesaria para un proyecto específico. Debe introducir toda la información que desee que FilmScribe incluya en una lista de cortes o de cambios generada, antes de trabajar con las secuencias en FilmScribe. No puede modificar la configuración del proyecto, editar la información del bin ni añadir nuevas cabeceras de bin desde FilmScribe. Por ejemplo, si necesita presentar información (como los números de escena y de toma, los rollos de cámara o el código de tiempo de audio) como parte de la lista de cortes o de cambios, es necesario que haya introducido previamente la información en el bin, ya sea a través del proceso de catalogación o mediante la edición manual del bin. Para conocer los procedimientos para introducir esta información, consulte la guía del usuario del sistema de edición Avid. n Puede abrir una lista guardada en un editor o un procesador de textos y después, editar la lista para añadirle información. Esto es útil para añadir comentarios para el ayudante de montaje o el cortador de negativos, pero no es una forma práctica de añadir información de numeración a todos los clips y eventos de la lista. Preparar secuencias para FilmScribe A-3 Preparar secuencias Dependiendo del tipo de lista que vaya a crear y de la etapa del proyecto, es posible que necesite preparar las secuencias antes de trabajar con ellas en FilmScribe. Un proceso normal para cada etapa de generación de listas podría ser similar al siguiente: Generar la primera lista de cortes Para generar la primera lista de cortes para ajustar una copia de trabajo, siga este procedimiento en el sistema de edición Avid: 1. Asegúrese de que las pistas que desea estén seleccionadas. 2. Elimine todas las ediciones añadidas (ediciones de coincidencia de fotogramas) que no desee. 3. Duplique la secuencia y coloque la secuencia original en un bin de copia de seguridad de archivo. 4. Conserve la copia de las secuencias en un bin de cortes actuales o de trabajo en curso, y genere listas en FilmScribe a partir del original archivado. Para el trabajo en curso, puede conservar la extensión de archivo .Copy01 creada al duplicar la secuencia, para indicar que se ha archivado correctamente. También puede quitar la palabra copy, pero debe mantener la numeración para no perder el hilo de la secuencia. Generar una lista de cambios Mientras trabaja con las secuencias, utilice la Change List Tool para actualizar la copia de trabajo cuando sea necesario. Para generar una lista de cambios para una copia de trabajo ajustada: 1. Asegúrese de que las pistas que desea estén seleccionadas en la secuencia nueva (revisada); elimine todas las ediciones añadidas Preparar secuencias A-4 que ya no desee, copie la secuencia y coloque el original en el bin de archivo, como se describe en “Generar la primera lista de cortes” en la página A-3. 2. Utilice versiones sucesivas de la secuencia almacenada en el archivo para generar las listas de cambios. Intente mantener una versión de la secuencia por cada vez que ajuste la copia de trabajo. Comparar y combinar cortes y rollos Con frecuencia, en las etapas posteriores de la edición, necesitará comparar varios cortes o versiones, o combinar dos o más rollos ya ajustados. En “Trabajar con varios cortes y rollos” en la página 2-33 se describen consejos y técnicas para preparar y gestionar varias secuencias. Generar una lista de cortes final Cuando esté todo listo para generar la versión final, puede preparar las secuencias y generar listas y otros elementos de referencia para el cortador de negativos. Para generar una lista de cortes final: 1. Asegúrese de que estén seleccionadas las pistas que desee y elimine todos los fotogramas de coincidencia (ediciones añadidas). 2. Realice una copia de seguridad de su proyecto y los bins. 3. Realice un volcado a cinta, con quemado si es posible, como se describe en la sección sobre salida, en la guía del usuario del sistema de edición Avid. 4. Prepare listas de ensamblaje para cada rollo, por número de Key. Preparar secuencias para FilmScribe A-5 Preparar películas QuickTime Para aprovechar las funciones de imágenes en miniatura y reproducción de películas de FilmScribe, debe exportar las secuencias del sistema de edición Avid como archivos de película QuickTime y colocarlos donde FilmScribe pueda leerlos. Preparar secuencias para exportación Para acelerar la exportación y mantener los datos seguros, siga estos pasos de preparación de la secuencia antes de exportarla: • Asegúrese de que todos los medios de la secuencia estén online. • Archive la secuencia. Duplique la secuencia, coloque el duplicado en otro bin y prepare el duplicado para exportación. La secuencia original no se verá afectada. • Genere todos los efectos. Durante la exportación se generan todos los efectos que no se hayan generado previamente, pero esto hace más lento el proceso de exportación. • Mezcle varias pistas de vídeo o audio para reducirlas y exportarlas más rápidamente, a menos que necesite conservar la información de pistas múltiples. Exportar archivos QuickTime Para exportar una secuencia de un sistema de edición Avid como una película QuickTime: 1. Active el bin que contiene la secuencia. 2. Seleccione la secuencia. 3. En el menú File, seleccione Export. Se abrirá el cuadro de diálogo Export As. 4. En el cuadro de diálogo Export As: Preparar películas QuickTime A-6 a. Elija una ubicación para el archivo QuickTime. b. Acepte el nombre de archivo predeterminado. c. Seleccione Fast-Export QuickTime en el menú emergente Export Setting. d. Haga clic en Save. El sistema guardará la secuencia como película QuickTime en la ubicación especificada. n n Algunos caracteres crean problemas en FilmScribe cuando este programa busca nombres de archivo. No utilice barras (/) ni dos puntos (:) en los nombres de las secuencias que vaya a guardar como películas QuickTime. Este procedimiento explica el proceso de exportación más sencillo. Para otros procesos de exportación, véase la documentación del sistema de edición Avid. Directrices para los nombres de archivos Cuando FilmScribe genera una lista de cortes que incluye información de imágenes de fotograma, busca la película QuickTime intentando localizar un nombre de archivo específico en una ubicación determinada. El nombre de archivo que busca FilmScribe corresponde a los ocho primeros caracteres del nombre de la propia secuencia, seguidos de la extensión de archivo de QuickTime que identifica el formato de película. Por ejemplo, si tiene una secuencia llamada “Program1”, FilmScribe buscará un archivo de película asociado llamado “Program1.mov”. Este formato de nombre de archivo es el que utiliza de forma predeterminada el sistema de edición Avid al guardar el archivo de película. La forma más sencilla de gestionar los nombres de archivos de película es aceptar este nombre predeterminado al exportar, lo que permitirá a FilmScribe encontrarlo automáticamente cuando lo busque. Preparar secuencias para FilmScribe A-7 Si desea cambiar el nombre de archivo, también podrá encontrarlo desde FilmScribe. Cuando FilmScribe no encuentra un archivo de película, permite que lo busque el usuario, utilizando el cuadro de diálogo Open (Windows) o Directory (Macintosh) para especificar el nombre de archivo. n Algunos caracteres crean problemas en FilmScribe cuando este programa busca nombres de archivo. No utilice barras (/) ni dos puntos (:) en los nombres de las secuencias que vaya a guardar como películas QuickTime. Directrices para las ubicaciones de archivos FilmScribe crea una carpeta llamada Sequence Movies en la carpeta FilmScribe. Ésta es la ubicación predeterminada en la que FilmScribe busca los archivos de película. La forma más sencilla de gestionar los archivos de película es colocarlos en esta carpeta para que FilmScribe pueda encontrarlos automáticamente. Si puede desplazarse a esta carpeta al exportar la película desde el sistema de edición Avid, puede guardar la película directamente en la carpeta. O bien, puede mover la película a esta carpeta más adelante. Si desea conservar los archivos de película en una ubicación distinta, también podrá encontrarlos desde FilmScribe. Cuando FilmScribe no encuentra el archivo en la carpeta Sequence Movies, permite que el usuario lo busque, utilizando el cuadro de diálogo Open (Windows) o Directory (Macintosh) para examinar toda la estructura de directorios del ordenador. Al decidir dónde desea ubicar los archivos de película, recuerde que su reproducción se verá afectada por el tiempo que tarde el ordenador en acceder a ellos. Las películas almacenadas en el disco duro del ordenador en el que se ejecuta FilmScribe se reproducirán mejor que las almacenadas en un medio más lento o en una ubicación de red. Preparar películas QuickTime Glosario ajustar a normas Preparar una versión completa de un proyecto para verlo. El resultado puede ser una versión intermedia de trabajo o la versión final. ajuste doble Véase rollo A/B. ajuste simple Véase rollo A. bin Un archivo especializado en el que se organizan clips maestros, subclips, efectos y secuencias para su utilización en un proyecto. Los bins facilitan la organización y la manipulación del material para generar listas. catalogación Introducción de información sobre los medios al principio del proceso de edición. La catalogación puede realizarse automática o manualmente. código de borde Véase números en el borde, números de Key. código de tiempo Un sistema de numeración e indexación con precisión de fotograma utilizado para editar y cronometrar el material de película y de vídeo. código de visualización previa Numeración de referencia de una película que se aplica a una sola generación de cambios en la copia de trabajo. Glosario-2 configuración En FilmScribe, el nombre que recibe un conjunto de opciones guardadas en la Cut List o la Change List Tool. Seleccionando una configuración, se puede aplicar rápidamente un conjunto completo de opciones antes de generar una lista. copia de trabajo Copia de película creada a partir del negativo original que se utiliza durante el proceso de edición para crear una lista de cortes para el montaje definitivo de la película. Las copias de trabajo suelen actualizarse varias veces para reflejar los cambios realizados al proyecto a medida que avanza la edición. copia rápida Copia de película o transferencia de vídeo de material de rodaje filmado recientemente, preparado rápidamente para que el personal de producción pueda ver y evaluar la filmación del día anterior antes de seguir adelante. También se denomina copia del día o urgente. digitalización Conversión de señales analógicas de vídeo y de audio a un formato de señal digital de Avid. duplicado Una copia idéntica al original. Parte del material de rodaje fuente que se ha repetido (duplicado) una o más veces en una secuencia editada. EDL Lista de decisiones de edición. Lista de ediciones creada durante la edición offline que se utiliza para ajustar un proyecto en una cinta de vídeo. En algunas circunstancias, los proyectos de película requieren una lista de decisiones de edición de sólo audio. efectos ópticos Efectos creados en un laboratorio cinematográfico mediante un proceso denominado positivado de rollo A y rollo B. Este proceso lleva consigo una manipulación especificada del negativo de la película para crear un nuevo negativo que contenga el efecto deseado. Los efectos ópticos más habituales en la edición de película son fundidos, encadenados y superposiciones. fps Fotogramas por segundo. Una medida de la velocidad de visualización de una película o vídeo. Glosario-3 lista de cambios Lista de instrucciones producida por FilmScribe, que se utiliza para controlar y comparar las diferencias entre dos versiones de una secuencia. Sirve para actualizar una copia de trabajo con nuevas ediciones y revisiones especificadas. lista de cortes Serie de listas de salida que contienen especificaciones utilizadas para crear la copia de trabajo de la película o el negativo. localizadores Marcadores que puede colocar en la secuencia un editor que trabaje en un sistema de edición Avid. El editor puede asociar comentarios a los localizadores y después reproducir estos comentarios en una lista de FilmScribe. Matchback Proceso que permite generar una lista de cortes de un proyecto de vídeo de 30 fps que utilice película como material fuente. NTSC National Television Standards Committee. Grupo que estableció los estándares de transmisión en color utilizados en Estados Unidos. El estándar NTSC utiliza 525 líneas de información con una frecuencia de exploración de unos 30 fps. números a tinta Números de identificación de fotograma utilizados para ajustar una copia de trabajo de película. Las listas de cortes y de cambios de FilmScribe hacen referencia a los números a tinta. números a tinta auxiliares Números de identificación de fotograma utilizados para ajustar una copia de trabajo de película. Las listas de cortes y de cambios de FilmScribe hacen referencia a números a tinta auxiliares. Véase números a tinta. números de Key Números de identificación de fotograma originales aplicados por los fabricantes de película a la película virgen. El cortador de negativos utiliza los números de Key para ajustar el negativo de la película. Las listas de cortes y de cambios de FilmScribe hacen referencia a los números de Key. Glosario-4 números en el borde Números consecutivos impresos mecánicamente o expuestos ópticamente a lo largo del extremo de una tira de película para hacer corresponder más fácilmente los negativos con las copias de trabajo. PAL Phase Alternating Line. Estándar de televisión en color utilizado en muchos países. El sistema PAL utiliza 625 líneas con una frecuencia de exploración de 25 fps. pista magnética Pista de sonido grabada en película de grabación de sonido magnética. plantilla En FilmScribe, el nombre que recibe un formato de texto específico para una lista de películas. La plantilla elegida controlará el aspecto de la lista al imprimirla. proporción dimensional Relación numérica entre el alto y el ancho de una imagen. rollo A Método de ajuste que requiere que todos los efectos multicapa se combinen en una sola capa (incluidos los encadenados y fundidos estándar de laboratorio) antes del montaje. También se conoce como ajuste simple. rollo A/B Método de ajuste que reduce las tareas de trabajo óptico ya que gestiona la mayoría de los encadenados y fundidos estándar con solo dos tiras de película. secuencia Serie de clips editados conjuntamente en un sistema de edición Avid. volcado a cinta Una copia del proyecto que un sistema de edición Avid graba directamente en una cinta de vídeo. Índice alfabético A Abrir bins 7 configuración 21 Cut List Tool y Change List Tool 10 listas guardadas 33 secuencias de película 29 Ajuste de rollo A definición 8 Ajuste de rollo A/B definición 8 Ajuste doble definición 8 Ajuste simple definición 8 realizar 8 Alternar orden en los bins 9 Añadir comentarios a listas 27 comentarios a listas de cortes 5 Apariencia de texto en listas cambiar 28 Archivos de película directrices para nombres de archivo 6 directrices para ubicaciones de archivo 7 Arrastrar secuencias desde bins 14 Assemble List descripción 6 escenas 9 opciones 17, 10 Assembly List descripción 7 Aux. Ink (opción de Cut List Tool) 8 Avid MediaLog 4, 36 B Barra de estado en la ventana de listas 25 Barras de cabecera en las listas 26 Bins abrir y cerrar 7 añadir información 4 añadir información de escenas 10 añadir números a tinta 4 ordenar elementos 9 trabajar 7 Blend (efectos) 11 Índice-2 C Cambiar apariencia de listas 28 opciones de lista 20 Cambiar nombre listas 17 Camera Roll (opción de Cut List Tool) 8 Catalogar información de película 1 Cerrar bins 7 Change Discard descripción 14 Change Discard List opciones 16 Change List comparación con Cut List 3 descripción 3 generar 3 opciones 18 opciones comunes 14 opciones específicas para cada lista 14 opciones globales 14 Change List Tool abrir 10 cambiar opciones 20 cerrar 10 funciones 12 Change Pull descripción 14 Change Pull Lists opciones 12 Chroma Key (efecto) 11 Clip incorrecto (icono) 18 Clip Name (opción de Cut List Tool) 8 Clone (efectos) 12 Código de visualización previa descripción 36 supervisar cambios 36 Combinar cortes y rollos 4 Comentarios 5 Comentarios con localizador 5 Comparar cortes y rollos 4 Comprobación de duplicados entre varios rollos 38 Configuración guardar 20 usar 20 Contraer listas 26 Control deslizante (ventana Movie) 30 Controlar reproducción de secuencias de película 29 Corte corto (icono) 18 Cortes comparar y combinar 4 trabajar con varios 33 Crear listas de cambios entre varios rollos 34 listas de cortes de varias secuencias 34 Cut List añadir comentarios 5 comparación con Change List 3 descripción 3 generar la final 4 generar la primera 3 generar la versión final 4 opciones específicas para cada lista 9 Cut List (opciones) comunes 8 globales 2 Sorting 13 Cut List (tipos) lista de duplicados 12 lista de efectos ópticos 10 lista de ensamblaje 7 lista de ensamblaje de escenas 9 lista de tirada 14 lista de tirada de efectos ópticos de escena 16 Índice-3 lista de tirada de escena 15 Cut List Tool abrir 10 cambiar opciones 20 cerrar 10 funciones 12 D Dupe List descripción 12 opciones 17, 12 Duplicado (icono) 18 E Ediciones iconos 17 Editar listas 27 película de 16 mm 8 película de 35 mm 8 Editar listas 27 EDL (lista de decisiones de edición) 3 Efecto de titulación 11 Efectos lista de efectos ópticos 10 Efectos de dibujo 12 Efectos de película estándar 12 Efectos de segmento 12 Efectos de una sola capa 12 Efectos estándar de laboratorio 8 Efectos ópticos (icono) 18 Eliminar configuración 21 Eliminar (icono) 18 Eliminar cabeza (icono) 18 Eliminar centro (icono) 18 Eliminar cola (icono) 18 Encadenado (icono) 18 Encadenados en listas de efectos ópticos 11 estándar de laboratorio 8 Escenas (información) añadir a un bin 10 Expandir listas 26 Exportar películas QuickTime a FilmScribe 5 F FilmScribe (carpeta) ubicacion predeterminada para películas 7 Flip y Flop 12 Formatear listas descripción 27 procedimiento 27 Fotogramas de cabeza (inicio) 5 Fundido de entrada (icono) 18 Fundido de salida (icono) 18 Fundidos en listas de efectos ópticos 11 estándar de laboratorio 8 G Generar lista de cortes con Matchback 40 listas 22 Global (opciones) 17 Guardar listas 31, 32 I Icono de salto (icono) 18 Índice-4 Iconos en las listas 17 usar para representar ediciones 17 Imágenes de fotogramas en las listas 5 Imágenes en miniatura 28 Imprimir listas 31 Información de película introducir 1 Iniciar FilmScribe 2 Ink Numbers (opción de Cut List Tool) 8 Insertar (icono) 18 Insertar cabeza (icono) 18 Insertar cola (icono) 18 Interfaz 3 Introducir información de película 1 K Key Numbers (opción de Cut List Tool) 8 L Lab Roll (opción de Cut List Tool) 8 List Summary (navegación) 26 List Summary (opción) 26 Lista (barras de cabecera) 26 Lista (opciones) cambiar 20, 20 seleccionar 17 Lista (ventana) barra de estado 25 trabajar 23 Lista de cambios entre varios rollos (crear) 34 Lista de cortes crear con varias secuencias 34 generar con Matchback 40 opciones comunes 7 opciones globales 2 Listas añadir comentarios 27 cambiar apariencia 28 cambiar fuente 28 cambiar nombre 17 contextos de uso 2 editar 27, 27 expandir y contraer 26 formatear 27, 27 funcionamiento 11 generar 22 guardar 32 iconos 17 imágenes de fotogramas 5 imprimir 31, 33 números de referencia de fotogramas 4 tipos 1, 2, 4 títulos personalizados 12 visualizar 22, 23 Listas guardadas abrir 33 Listas opcionales 6 Lists (panel en Cut List Tool y Change List Tool) 12 Luma Key (efecto) 11 M Máscaras película 12 Matchback 38 to 41 Matchback Info (opción de Cut List Tool) 6 Matte Key (efecto) 11 MediaLog 4, 36 Medios offline (icono) 18 Medios ópticos (icono) 18 Índice-5 Menús descripción 4 específicos de ventanas 5 generales 4 Miniaturas (imágenes) 5 N Nombres de archivo directrices para archivos de película 6 Números para rollos 35 referencia de fotogramas 4 Números a tinta añadir a los bins 4 Números a tinta (lista) cuándo utilizar 2 Números de Key (lista) cuándo utilizar 2 O Obtener secuencias desde bins 14 Optical List cuándo utilizar 2 efectos admitidos 10 opciones 17, 11 Optical Scene Pull List 16 Orden ascendente en los bins 9 Orden descendente en los bins 9 Ordenar elementos en bins 9 P Película editar 16 mm 8 editar 35 mm 8 listas de efectos ópticos 10 máscaras 12 tipos de listas 2 to 4 Películas QuickTime visualizar secuencias 28 Picture Conforming (opción de Cut List Tool) 3 Picture-in-Picture (efecto) 11 Pistas seleccionar en Cut List Tool y Change List Tool 16 Play/Pause (botón de la ventana Movie) 30 Preparar películas QuickTime para FilmScribe 5 secuencias para FilmScribe 3 Preview (botón) 12 Procesos en FilmScribe 2 Pull List cuándo utilizar 2 descripción 6, 14 opciones 17, 12 Q QuickTime (películas) exportar a FilmScribe 5 preparar para FilmScribe 5 R Referencia de fotogramas (números) 4 Resaltar texto en listas 28 Rollo KEM 18 Rollos combinar 4 comparar y combinar 4 Índice-6 crear listas de cambios 34 números 35 trabajar con varios 33 y cortes 33 S Salir FilmScribe 2 Scene Assemble List descripción 9 opciones 12 Scene Pull List 15 Secuencias arrastrar desde bins 14 preparar para FilmScribe 3 visualizar como películas QuickTime 28 Secuencias (varias) crear listas de cortes 34 Secuencias de película abrir 29 controlar la reproducción 29 Secuencias de película QuickTime 5 Seleccionar opciones de lista 17 pistas en Cut List Tool y Change List Tool 16 Sequence Movies (carpeta) 7 Sequences (panel en la Cut List Tool y la Change List Tool) 12 Sorting (opción de Cut List Tool) 13 Sound Conforming (opción de Cut List Tool) 3 Sound Roll (opción de Cut List Tool) 8 Step Backward (botón de la ventana Movie) 30 Step Forward (botón de la ventana Movie) 30 Superposición (efecto en lista de efectos ópticos) 10 Supervisar cambios con código de visualización previa 36 T Template (opción de Cut List Tool) 2 Texto cambiar en listas 28 resaltar en listas 28 Title (cuadro de texto en Cut List Tool y Change List Tool) 12, 17 Tracks (panel en Cut List Tool y Change List Tool) 12 U Ubicación de archivos directrices para archivos de película 7 V Varios rollos comprobación de duplicados 38 Ventanas tipos en FilmScribe 6 Visualizar fotogramas de película en la lista de cortes 5 listas 22, 22 secuencias como películas QuickTime 28 Volcado a cinta cuándo utilizar 2