Download (¿el mejor?) para tratar la depresión leve o de mediana gravedad
Document related concepts
Transcript
El ejercicio físico es un tratamiento efectivo (¿el mejor?) para tratar la depresión leve o de mediana gravedad Esteban Gorostiaga Ayestarán La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, que provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. En muchas ocasiones la depresión está acompañada de ansiedad y de otros signos y síntomas como trastornos del sueño, cambios en hábitos de alimentación, fatiga, pensamientos de suicidio o disminución de la capacidad de concentración. La depresión es un problema muy serio de salud porque supone la tercera causa de carga sanitaria en los países desarrollados y su incidencia está aumentando (la padecen unas 318 millones de personas en Estados Unidos, es decir, el 6% de la población total, y unos 340 millones de personas en el mundo). Esta enfermedad está asociada a un mayor riesgo de mortalidad y de sufrir otras enfermedades. La depresión se suele tratar generalmente con medicación, psicoterapia o la combinación de las dos. En un estudio de revisión sistemática realizado por Kirsch y colaboradores, del Departamento de Psicología de la Universidad de Hull (Reino Unido), publicado en 2008, los autores concluyeron que los medicamentos antidepresivos, cuando se comparaban con un placebo, no mejoraban significativamente la depresión en enfermos con depresión leve, moderada o severa. La única mejora, aunque pequeña, se encontró en pacientes con depresión muy severa. Los autores concluyeron que “parece que hay muy poca evidencia a favor de prescribir medicamentos antidepresivos a la mayoría de enfermos con depresión”. Además, los medicamentos antidepresivos llevan asociados efectos secundarios tales como, por ejemplo, síntomas de síndrome de dependencia cuando se deja la medicación, ganancia de peso, sensación de sequedad en la boca, nauseas, 1 Facebook.com/ceimd insomnio, estreñimiento, ansiedad o disfunción sexual. Otro inconveniente de la medicación es la poca adherencia de los pacientes a dicha medicación porque el 50% dejan de tomarla en el primer mes de tratamiento. Otros tipos de tratamiento de la depresión son la psicoterapia y la medicina alternativa. Algunos tratamientos psicoterápicos como, por ejemplo, la terapia cognitiva comportamental u otros tipos de psicoterapias, han mostrado efectos positivos en la mejora de la depresión, comparada con tratamientos placebo. El tratamiento mediante ejercicios de relajación, terapia espiritual o de grupos de auto-ayuda también parece tener algún efecto positivo. La medicina alternativa como, por ejemplo, tomar hierbas, aromaterapia, acupuntura, terapia con luz, etc. suelen ser utilizados con mucha frecuencia por las personas con depresión, aunque sus efectos positivos no han sido demostrados suficientemente. En los últimos años se han publicado numerosos estudios experimentales que parecen indicar que las personas diagnosticadas de depresión leve o moderada mejoran sus síntomas de depresión cuando incluyen el ejercicio físico como parte de su tratamiento. Sin embargo, la calidad y características de los estudios son muy heterogéneas y es difícil extraer conclusiones relevantes. Para intentar avanzar en el conocimiento de este tema el investigador T. Josefsson y sus colaboradores de los Departamentos de Ciencias de la Salud, Psicología y Nutrición de la Universidad de Gothenburg (Suecia), han publicado recientemente un estudio en el que revisan de manera sistemática y rigurosa los principales trabajos científicos que han estudiado los efectos de un programa de ejercicio físico en enfermos con depresión, comparado con enfermos que no estaban tratados, o que estaban tratados con otros tratamientos. De los 89 estudios revisados, los autores escogieron los 13 estudios que mostraban las mejores condiciones metodológicas. Los resultados indican que un programa de ejercicio físico aeróbico, supervisado por personal especializado, de una duración media de 9 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana y una duración de unos 35 minutos por sesión de ejercicio, 2 Facebook.com/ceimd se acompaña de una reducción significativa de los síntomas de depresión en enfermos con depresión leve o moderada. La mejora mediante el ejercicio es significativamente superior a la observada en grupos que no tienen tratamiento alguno, y en grupos que siguen el tratamiento clásico u otros tipos de tratamiento. En lo referente a la intensidad del ejercicio físico, parece que se consiguen mayores efectos con intensidades moderadas que con intensidades bajas. Estos resultados indican que, aunque no es la solución definitiva del grave problema que supone la depresión, el ejercicio físico aeróbico debe ser considerado como un tratamiento muy efectivo, posiblemente el más efectivo que se conoce hasta ahora, para tratar la depresión leve y moderada en personas diagnosticadas de depresión que estén dispuestas y motivadas (o que se les consiga motivar), y que no tengan contraindicaciones de salud para hacerlo. Como, además, está demostrado que estos programas de ejercicio no solamente no tienen efectos secundarios, sino que mejoran el estrés, disminuyen la tensión arterial, reducen el riesgo de sufrir accidentes cardiacos, cerebro-vasculares, diabetes o algunos tipos de cáncer, y parece que mejoran la función cognitiva …….¿a qué estamos esperando? Bibliografía Kirsch, B. J. Deacon, T. B. Huedo-Medina, A. Scoboria, T. J. Moore, and B. T. Johnson. Initial severity and antidepressant benefits: a metaanalysis of data submitted to the Food and Drug Administration. PLoS Med. 5 (2):e45, 2008. T.Josefsson, M. Lndwall, and T. Archer. Physical exercise intervention in depressive disorders: meta-analysis and systematic review. Scand.J.Med.Sci.Sports 24: 259-272, 2014. 3 Facebook.com/ceimd