Download Introducción: En el Hospital Hernán Henríquez Aravena (Hospital

Document related concepts

Anestesia epidural wikipedia , lookup

Ketamina wikipedia , lookup

Transcript
xlii congreso chileno de anestesiología
Anestesia Regional
BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO VERSUS ANALGESIA ENDOVENOSA.
IMPACTO EN LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA
DE EXTREMIDAD SUPERIOR. RESULTADOS PRELIMINARES
Fernanda Bastías Moraga1, Marco Ulloa Díaz2, Vicente Lara Aguilera2, Waldo Merino Urrutia1
Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco, Universidad de la Frontera.
2
Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco.
1
Introducción: En el Hospital Hernán Henríquez
Aravena (Hospital Regional de Temuco), para enfrentar el dolor postoperatorio de una cirugía de
extremidad superior contamos con diferentes técnicas analgésicas. Entre otras, las endovenosas (EV)
basadas en opioides y los bloqueos de nervio periférico (BNP). Sin embargo, desconocemos la satisfacción del paciente para ambas técnicas.
Objetivo General: Describir el impacto en el nivel de satisfacción del paciente sometido a cirugía
de extremidad superior, comparando la técnica de
BNP con EV.
Material y Métodos: El estudio fue presentado y
aprobado por el comité de ética de la Universidad
de La Frontera. Es un estudio prospectivo en base
a la aplicación de una encuesta de satisfacción perioperatoria de Leiden (LPPSq) al día siguiente a
la cirugía, entre los meses de septiembre a octubre
2014. Se evaluaron 5 dimensiones: información,
efectos adversos no deseados, miedos, relación
personal-paciente y servicios. Las preguntas fueron
evaluadas con escala de Likert. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, ASA I y II sometidos
a cirugía de extremidad superior de forma electiva
o de urgencia; se excluyeron pacientes ambulatorios, con lesión nerviosa previo a la intervención,
incapacidad de comunicación oral o mental para
responder de forma adecuada el cuestionario y
aquellos que rechazaron participar del estudio. Para
descripción y análisis de los datos se utilizó el software estadístico STATA12.
Resultados: El muestreo fue no probabilístico por
conveniencia. Se incluyeron 43 pacientes. 23 en el
220
grupo BNP y 19 en el grupo EV. La edad media fue
46,64 años, la distribución por género 60,91% hombres y 39,09% mujeres. El 97,24% correspondió a
cirugía ortopédica. La puntuación global de satisfacción fue similar en ambos grupos (BNP 85,76%
versus EV 81,3%, p = 0,1). En los ítems: “información recibida del procedimiento” hubo mayor satisfacción en grupo BNP que en el EV (82,35% versus
62,35%, p = 0,0022); en “incomodidades y necesidades”, la satisfacción con BNP versus EV fue de
85,20% versus 80,14%, p=0,052; en el control del
“dolor postoperatorio” (21,7% versus 89,47%, p =
0,0001); en “analgesia de rescate” (52,63% versus
8,7%, p = 0,01) y en “efectos adversos relacionados a la analgesia” (15,79% versus 0%, p = 0,047),
respectivamente. En cuanto a los miedos y preocupaciones, relación personal-paciente y servicios, no
se observaron diferencias entre ambos grupos.
Conclusiones: La satisfacción global de los pacientes sometidos a cirugía de extremidad superior
fue alta, no mostrando diferencias significativas
entre las técnicas analgésicas BNP y EV, a pesar
las puntuaciones mayores de dolor postoperatorio,
la necesidad de analgesia de rescate y los efectos
adversos relacionados a la analgesia en el grupo
EV. Podemos concluir que en nuestro Hospital Regional de Temuco, el tipo de técnica analgésica no
afecta los niveles de satisfacción global del paciente sometidos a cirugía de extremidad superior. Sin
embargo, se alcanza niveles de satisfacción más
altos de acuerdo a la cantidad y calidad de información entregada al paciente previo al procedimiento
quirúrgico. Rev Chil Anest 2014; 43: 214-225