Download 1. Identificación del producto y la compañía 2
Transcript
1. Identificación del producto y la compañía Identificación del material Número MSDS: 130000028870 (Revisado 24 Enero 2010) Número CAS: 330-54-1 Nombres comunes y sinónimos: Karmex® DF, Direx 80 DF, Karmex® 80 DF, DPX-14740, Karmex IWC, Karmex XP, B10237358, DPX-14740. ® Marca Registrada de DuPont Identificación de la compañía Proveedor hoja de seguridad: DuPont Colombia S.A. Calle 113 No.7 – 21 Torre A Piso 14 Bogotá D.C., Colombia 2. Composición / información sobre componentes Ingrediente activo Diuron..........................................................................................................80% *Diuron [3-(3,4-Diclorofenil)-1,1-dimetilurea] Ingredientes Inertes...................................................................................20% *Se requiere su declaración como sustancia química tóxica bajo la sección 313 del Título III del Superfund Amendments and Reathorization Act de 1986 y 40 CFR parte 372. 3. Identificación de peligros ¡PRECAUCION! Dañino se ingiere o se absorbe a través de la piel. Causa irritación ocular moderada. Evite el contacto con la piel, ojos o ropa. Efectos sobre la salud humana: Esta sección incluye efectos adversos agudos que podrían ocurrir si este material no es usado según las indicaciones de la etiqueta. Piel: Puede causar irritación con molestia o picazón. Ojos: Puede causar irritación con molestias, lagrimeo, visión borrosa. Ingestión: Puede causar decrecimiento anormal en el número de glóbulos rojos (anemia), lo que puede ocasionar fatiga, aumento en la velocidad de los latidos del corazón, vétigo, piel pálida, calambres en las piernas, insuficiencia respiratoria. Información carcinogénica Ninguno de los componentes presentes en este material con concentraciones iguales o superiores a 0,1 % aparecen en la lista de IARC (Dirección Internacional para la Investigación del Cáncer), NTP (Programa Nacional de Toxicología), OSHA (Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo) o ACGHI (Conferencia Norteamericana de Higienistas Industriales Gubernamentales) como cancerígeno. 4. Medidas de primeros auxilios Inhalación Lleve a la persona afectada al aire fresco. Si no está respirando, suministre respiración artificial preferiblemente boca a boca si es posible. Llame al médico. Contacto con la piel Retire la ropa contaminada. Lave la piel con abundante agua después del contacto durante 15-20 minutos. Lave la ropa contaminada antes de volver a usarla. Contacto con los ojos Mantenga los ojos abiertos y lávelos suavemente con agua durante 15-20 minutos. Remueva los lentes de contacto si los tiene después de los primeros cinco minutos, y continué lavando el ojo. Llame al médico. Ingestión Inmediatamente llame a un médico o comuníquese con los teléfonos de emergencia para recibir asistencia. Suministre al paciente un vaso con agua si puede beberlo. No induzca el vómito a menos que sea indicado por un médico o por el Centro de Atención Toxicológica. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Avisos generales Siempre tenga a la mano la etiqueta del producto para suministrar información. 5. Medidas para la extinción de incendios Propiedades deinflamabilidad Flash point: LEL: Temperatura de Autoignición : No determinado 0.070 gr/lt 455 ° C Riesgos de incendio y explosión Puede formar mezclas explosivas en el aire bajo condiciones severas de polvo. Medios de extinción Aspersión de agua, espuma, polvo químico seco, CO2. NO USE como medios de extinción Grandes volúmenes de agua, eciste riesgo de contaminación. Instrucciones para combatir incendios Evacue el personal a un área segura. Use un respirador autónomo (SCBA) y equipo de protección completo. Mantenga al personal lejos del fuego y el humo. Evite y controle los escurrimientos. Enfríe contenedores/tanques por aspersión con agua. Si el área está expuesta al fuego y las condiciones lo permiten, deje que el fuego se consuma solo, ya que el agua podría incrementar el riesgo de contaminación. Evite contaminar fuentes de agua, aguas superficiales o subterraneas con desechos provenientes de la extinción. 6. Medidas para escape accidental Medidas de seguridad personal Tenga en cuenta las medidas para la extinción de incendios antes de proceder con la limpieza. Utilice el equipo de protección personal durante este proceso. Evacue al personal a un área ventilada. Use aparatos de respiración autónomos, Limpieza del derrame Recoja con pala o escoba en contenedores apropiados para su disposición. Tenga especial cuidado para evitar la contaminación del equipo y las instalaciones durante los procedimientos de limpieza y disposición de residuos. Medidas para escape accidental No permita que el material alcance sistemas de drenaje, vías acuáticas ni áreas bajas. Nunca reenvase el producto derramado a su envase original para re-uso del mismo. Siempre tenga en cuenta las recomendaciones de la etiqueta. 7. Manipulación y almacenamiento Manejo (personal) Lávese las manos antes de comer, fumar, beber o usar el baño. Lávese las manos antes de comer, fumar o beber. Lave la ropa antes de reutilizarla. Después de manipular el producto, dúchese y cámbiese de ropa. Remueva el equipo de protección inmediatamente después de manipular el producto. Lave la parte exterior de los guantes antes de removerlos. Tan pronto como le sea posible lave adecuadamente y cámbiese la ropa. Almacenamiento Almacene en el envase original. Almacene el producto en lugar fresco, seco y bien ventilado. No almacene o consuma alimentos, beba o fume en áreas que podrían estar contaminadas con este material. No contamine fuentes de agua, otros pesticidas, fertilizantes o comida durante el almacenamiento del producto. Mantenga fuera del alcance de los niños. 8. Controles de exposición y protección personal Controles de ingenieria Asegure una ventilación adecuada. Cuando los operarios usen sistemas cerrados, cabinas, o aviones de tal forma que se cumplan los requerimientos listado en El Estándar de la protección al Trabajador (WPS) para pesticidas de uso agrícola, el equipo de protección de los operarios debe ser reducido o modificado según lo especificado en el WPS. Equipo de protección personal (EPP) Los pilotos, los bandereros y los aplicadores deben usar: Camisa de manga larga y pantalones largos Zapatos y calcetines. Los mezcladores, personal de carga y otros aplicadores (diferentes a las que participan en las operaciones de mezcla y de carga) deben usar: Camisa de manga larga y pantalones largos Zapatos y calcetines. Respirador NIOSH aprobado con filtro polvo-niebla con un filtro N,R,P,o HE o cualquier filtro con número de aprobación TC-21C Guantes resistentes a químicos, hechos con un material resistente al agua como polietileno o polivinil-cloruro. Delantal resistente a químicos para la mezcla, carga, limpieza del equipo o limpieza de derrames. El equipo de protección personal requerido para ingresar en áreas tratadas aprobado por el Estándar de Protección al Trabajador, y que involucra el contacto con cualquier objeto que ha sido tratado, tal como plantas, suelo o agua, consiste en : Overol Guantes resistentes a químicos de materia resistente al agua Zapatos y calcetines Medidas de protección Siga las instrucciones para limpiar y mantener el equipo de protección personal, y en caso que no estén disponibles, lave con agua caliente y detergente. Lave en forma separada el equipo de protección de otras prendas de lavandería. Guías de exposición Diuron AEL* (DuPont): TLV (ACGIH): PEL (OSHA): 1 mg/m3, 8 y 12 hrs. TWA, polvo total 10 mg/m3, 8 hrs. TWA, A4. Ninguno establecido *AEL: es el Límite de Exposición Aceptable (Acceptable Exposure Limit) de Du Pont. Donde existan límites de exposición laboral impuestos por el gobierno, y éstos sean inferiores al AEL, dichos límites deberán ser cumplidos 9. Propiedades físicas y químicas Solubilidad en agua Forma Color Densidad Dispersable Sólido, gránulos Café 40 lbs/ft3 10. Medidas para escape accidental Estabilidad Estable a temperaturas y condiciones de almacenamiento normales. Incompatibilidad No hay materiales específicos a ser mencionados. Reacciones peligrosas No ocurre polimerización 11. Información toxicológica Karmex WG LD50 oral: LD50 dermal: LC50 inhalatoria, 4 horas: >5000 mg/kg en ratas. >5000 mg/kg en conejos. >2.02 mg/L en ratas. Irritación dermal: Conejos: Irritación leve. Irritación ocular: Sensibilización: Conejos: Irritación moderada. Cobayos: No mostraron sensibilización por contacto con la piel. Diurón Toxicidad a dosis repetidas: Los siguientes efectos se presentaron a niveles de exposición que excedían significativamente los niveles de exposición especificados en las condiciones de uso de la etiqueta. Oral: Ratas: Destrucción de los glóbulos rojos causando decrecimiento anormal en el número de estos (anemia). Efectos en el bazo. Cambios de la médula ósea, efectos en el riñón y vejiga, Reducción en la ganancia de peso corporal. Oral: Perros: Destrucción de los glóbulos rojos causando decrecimiento anormal en el número de estos (anemia). Efectos en el bazo. Cambios de la médula ósea, Reducción en la ganancia de peso corporal. Inhalatoria: Ratas: Destrucción de los glóbulos rojos causando decrecimiento anormal de éstos (anemia). Efectos en el bazo. Carcinogenicidad: Los siguientes efectos se presentaron a niveles de exposición que excedían significativamente los niveles de exposición especificados en las condiciones de uso de la etiqueta. Se observó una incidencia creciente de tumores en los animales de laboratorio. Mutagenicidad: La evidencia sugiere que esta sustancia no causa daños genéticos en animales. No causó daños genéticos en cultivos de células de bacterias. Se observó daño genético en cultivos de células de mamíferos en algunas pruebas, pero en otras no. Toxicidad reproductiva: Los animales a prueba no presentaron ningún efecto en su fertilidad. Teratogenicidad: Los animales sometidos a pruebas mostraron efectos embrio-fetales iguales o por encima de los que causan toxicidad materna. 12. Información ecotoxicológica Toxicidad acuática Karmex® WG LC50 96 h (trucha arcoiris): LC50 96 h (pez Bluegill): 190 mg/l 300 mg/l Diuron LC50 96 h (Pez Bluegill) LC50 96 h (trucha arco iirs) EC50 72 h (Algas) EC50 48 h (Daphnia magna) 25 mg/l 14.7 mg/l 0.018 mg/l 1.4 mg/l Toxicidad a otros organismos Diuron LD50 (Codorniz) 1,104 mg/kg Información toxicológica adicional Riesgos ambientales: Para usos terrestres: No aplique directamente al agua, o áreas en las que haya presente agua superficial. No contamine el agua con desechos de la limpieza o disposición del equipo de protección personal 13. Consideraciones sobre la disposición del producto Disposición de residuos No contamine fuentes de agua, comida o alimentos por almacenamiento o disposición. El tratamiento, almacenamiento, transporte y disposición debe estar de acuerdo con las legislaciones locales o gubernamentales. Desechos resultantes del uso de éste producto deben ser dispuestos en sitios aprobados para disposición. Disposición del envase Siga las indicaciones de la etiqueta. Si el envase va a ser re-utilizado, no lo lave con ningún material, ni introduzca ningún pesticida diferente a Karmex®.. NO RE-UTILICE EL ENVASE CON NINGÚN OTRO PROPÓSITO. No transporte si el envase se encuentra en mal estado. 14. Información sobre el transporte DOT: No regulado por 49CFR(DOT). No regulado. Si es enviado en un empaque único que contenga 100 o más lb de IMDG No. UN/NA: Nombre apropiado de envío: Clase de Riesgo: Grupo de Empaque: Contaminante marino: Cantidad reportable: IMO/ IATA: 3077 Sustancia sólida ambientalmente peligrosa n.o.s (Diuron) 9 III No Si. No regulado NOTA: El trasporte de mercancía peligrosa en Colombia se regula por el Decreto 1609 del 2002. 15. Información legal TITULO III CLASIFICACIONES DE RIESGO SECCIONES 311, 312 Agudo: Crónico: Fuego: Reactividad: Si Si No No EPA Reg No. 352-692 SARA 313 Regulado: Diurón CERCLA Cantidad reportable: 125 lbs Basado en porcentaje de composición en el producto: Diuron 16. Información adicional NFPA, NPCA – HIMS Clasificación de riesgo: 0 mínimo, 1 leve, 2 moderado, 3 serio, 4 severo Clasificación NFPA Salud: Inflamabilidad: Reactividad: 1 1 0 Clasificación HMIS Salud: Inflamabilidad: Reactividad: 2 1 0 La información en esta Hoja de Datos Sobre Seguridad de Materiales se refiere sólo al material específico aquí designado y no a su uso en combinación con alguna otra sustancia o proceso. Esta información está basada en información técnica que se considera confiable. Está sujeta a revisión a medida que surjan nuevos conocimientos y experiencia. Fecha de actualización: Mayo de 2010.