Download to the PDF file.
Document related concepts
Transcript
Música para el insomnio en adultos Rev Cochrane, 13 de agosto de 2015 El insomnio es un trastorno del sueño común en la sociedad moderna. Produce una menor calidad de vida y se asocia con alteraciones en la salud física y mental. Escuchar música es ampliamente utilizado como ayuda para dormir, pero no queda claro si en realidad puede mejorar el insomnio en adultos. Objetivos: Evaluar los efectos de escuchar música en el insomnio en adultos y evaluar la influencia de las variables específicas que pueden moderar el efecto. Métodos de búsqueda: Se hicieron búsquedas en CENTRAL, PubMed, Embase, y otras nueve bases de datos y dos registros de ensayos hasta mayo de 2015. Además, búsquedas manuales en revistas específicas de musicoterapia, en listas de referencias de los estudios incluidos, y se contactó con los autores de los estudios publicados para identificar estudios adicionales elegibles para su inclusión, incluyendo ensayos no publicados o en curso. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios y cuasi-ensayos controlados aleatorios que compararon los efectos de escuchar música con ningún tratamiento o tratamientos habituales para la mejora del sueño en adultos con insomnio. Recopilación y análisis de datos: Dos autores de forma independiente revisaron los resúmenes, seleccionaron los estudios, evaluaron el riesgo de sesgo y extrajeron los datos de todos los estudios elegibles para su inclusión. Los datos sobre las medidas de resultado predefinidos se sometieron a metanálisis cuando reportaron consistentemente por lo menos en dos estudios. Se realizó metanálisis utilizando tanto modelos de efectos aleatorios como de efectos fijos. La heterogeneidad entre los estudios incluidos se evaluó mediante la estadística I². Resultados principales: Se incluyeron seis estudios con un total de 314 participantes. Los estudios examinaron el efecto de la música pre-grabada escuchada al día, durante 25 a 60 minutos, por un período de tres días a cinco semanas. En base a Grades of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE), juzgamos las pruebas de los cinco estudios que midieron el efecto de escuchar música sobre la calidad del sueño que eran de calidad moderada. Juzgamos la evidencia de un estudio que examinó otros aspectos del sueño (ver más abajo) que era de baja calidad. Rebajamos la calidad de la evidencia, principalmente debido a las limitaciones en el diseño o ser el único estudio publicado. En cuanto a riesgo de sesgo, la mayoría de los estudios tenían un alto riesgo de sesgo en al menos un dominio: un estudio tuvo un alto riesgo de sesgo de selección y otro se consideró en claro riesgo; seis estudios tenían un alto riesgo de sesgo de realización; tres estudios se tenían un alto riesgo de sesgo de detección; un estudio tuvo un alto riesgo de sesgo de deserción y fue el estudio que se consideró en claro riesgo; dos estudios se consideraron en riesgo poco claro de sesgo de notificación; y cuatro estudios tenían un alto riesgo de bias. Cinco (N = 264) de los informes sobre la calidad del sueño según lo evaluado por el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) fueron incluidos en el meta-análisis. Los resultados de uno de efectos aleatorios revelaron en el meta-análisis un efecto a favor de escuchar música (diferencia de medias (DM) -2,80; 95% intervalo de confianza (IC) -3,42 a -2,17; Z = 8,77; p <0,00001; pruebas de calidad moderada). El tamaño del efecto indicó un aumento en la calidad del sueño del tamaño de alrededor de una desviación estándar en favor de la intervención en comparación con ningún tratamiento o el tratamiento de uso habitual. Sólo un estudio (N = 50; evidencia de baja calidad) informó de datos en la latencia del Disponible en: http://www.fundacionfemeba.org.ar 1 inicio del sueño, el tiempo total de sueño, interrupción del sueño y la eficiencia del sueño. Sin embargo, no encontró evidencia para sugerir que la intervención benefició estos resultados. Ninguno de los estudios incluidos informó cualquier evento adverso. Conclusiones de los autores: Los resultados de esta revisión demuestran que la música puede ser eficaz para mejorar la calidad subjetiva del sueño en adultos con síntomas de insomnio. La intervención es segura y fácil de realizar. Se necesita más investigación para establecer el efecto de escuchar música sobre otros aspectos del sueño, así como de las consecuencias diurnas del insomnio. El trabajo Jespersen KV1, Koenig J, Jennum P, Vuust P. Music for insomnia in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Aug 13;8:CD010459. en http://bit.ly/1O3zFbD Disponible en: http://www.fundacionfemeba.org.ar 2