Download Entrevista a Pedro Capilla, presidente saliente del Consejo General
Document related concepts
Transcript
22 II ETAPA / JUNIO 2009 En profundidad: Medicamentos y conducción de vehículos Entrevista a Pedro Capilla, presidente saliente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Nutrigenómica, alimentación y salud. Amelia Martí, vocalía de Alimentación editorial 7 En profundidad Nuevo equipo al frente del Consejo El próximo día 8 de julio tomará posesión el nuevo equipo directivo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Esta no va a ser una toma de posesión más, sino que en esta ocasión el acto va a tener un significado especial porque se va a producir un relevo importante. Tras 21 años al frente del Consejo, Pedro Capilla va a dejar de presidirlo y va a comenzar su andadura la candidatura encabezada por Carmen Peña. No se puede decir que Carmen se lance a una aventura desconocida, puesto que su experiencia como secretaria general del Consejo durante estos últimos años hace que sepa perfectamente cuáles son las responsabilidades que va a asumir y los retos a los que se va a tener que enfrentar. Le van a acompañar en esta tarea representantes de Consejos Autonómicos y de Colegios que tienen experiencia en oficina de farmacia y en otras áreas profesionales. Podemos decir con orgullo, que entre estas personas se encuentra nuestra compañera Ana Aliaga como secretaria general. Además estarán junto a ellas Felipe Trigo, Jordi de Dalmases y Jesús Aguilar como vicepresidentes; Luis Amaro como tesorero e Iñaki Linaza como contador. Desde estas líneas quiero agradecer a Pedro Capilla el trabajo que ha desarrollado durante estos años al frente del Consejo y al nuevo equipo directivo desearle toda suerte de aciertos porque de sus éxitos se beneficiará toda la profesión. Pilar García Ruiz Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra Medicamentos y conducción de vehículos 15 En clave personal Sara Estébanez 16 Servicios colegiales Departamento de Administración 18 Vocalía de Alimentación Nutrigenómica. Amelia Martí 19 La Junta informa • Carmen Peña, nueva presidenta del Consejo • Convenios • Consumidores navarros 24 Educación sanitaria • Día del Euromelanoma • Día de la Nutrición • Acción Psoriasis • Plenufar IV 27 Formación continuada 28 Tesis doctoral Análisis de los factores que influyen en la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en farmacia comunitaria en Navarra 32 Kolaborazioak Verano y helados 34 Firma invitada Manuel Hidalgo Entrevista Pedro Capilla, presidente saliente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Atención Farmacéutica Actividades durante el segundo trimestre del año 2009. Amemus profesionem Nuestros farmacéuticos: José María Albareda (1902-1966). Edita: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra 22 30 C/ Navas de Tolosa, 19 bajo y 3º 31002 Pamplona Tel.: 948 224 806 E-mail: info@cof-navarra.com Consejo de Redacción: Elena Jiménez Domínguez, Carlos de Grassa, Mª Pilar Ardanaz Mansoa. Coordinación y Redacción: Nueva Imagen Comunicación Integral. E N T R E V I S T A Pedro Capilla: “Comencé en 1969 con amenazas de estatalización y me marcho ahora con intentos de liberalización” Pedro Capilla cede el testigo de la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos después de casi 40 años trabajando en beneficio de la profesión. Afirma que son muchos los momentos de evolución positiva de los que se siente satisfecho, como el sistema de facturación o la organización actual del Consejo. Confía en la valía profesional de su sucesora para seguir manteniendo las cotas de calidad y excelencia que ha alcanzado la farmacia en España. Cuando ocupó su primer cargo político profesional, la farmacia dependía del Ministerio de Gobernación, ¿Cómo era la farmacia de entonces? En aquellos tiempos, como consecuencia de la legislación, se podía poner una farmacia cada 250 metros y la consecuencia general era un servicio bastante descapitalizado con un exceso de presentaciones de medicamentos, casi 14.000. Esta situación generaba comentarios como “para qué tantas farmacias si no hay medicamentos” y la valoración general del conjunto era mala. Además, nos encontrábamos presionados por los márgenes y pagos con retrasos importantes. Ante esta coyuntura comencé mi andadura en el Consejo, alrededor del año 69, con una farmacia pobre, en términos generales, y descapitalizada. Las farmacias de entonces se abrían esperando futuro. Por suerte, cuando comencé como secretario en el Consejo, se iniciaron nuevos equipos de trabajo en los que, a través de la ilusión, prevaleció el interés de revitalizar la farmacia, la profesión, que el farmacéutico se integrara más en su faena, se formase cada vez más y fuese prosperando y modernizándose. El paso del tiempo ha hecho que hoy la farmacia española ocupe, sin autocomplacencia, los primeros lugares del mundo como servicio de calidad al ciudadano. Todo esto es consecuencia de la ilusión, ante todo, profesión y además de la negociación con las autoridades sanitarias de todas las épocas para conseguir lo que ahora tenemos. ¿Cuáles han sido sus mejores momentos al frente del Consejo? Mis mejores momentos son todos aquellos en los que se han producido evoluciones positivas, aunque en su totalidad, mi vida en el ámbito farmacéutico ha estado llena de entusiasmo y alegrías. Pedro Capilla deja el Consejo después de 40 años en la Institución ALBARELO 22 Si tuviera que citar casos concretos, en el terreno profesional, comenzaría con mi llegada al Consejo. Entonces me encontré un Ministerio de la Seguridad Social que pretendía hacer de las farmacias una propiedad de la Seguridad Social, algo aberrante que logramos detener. Al hilo de esto y a raíz de mi retirada del Consejo, me suelen decir que comencé con amenazas de estatalización y me marcho con amenazas de liberalización. En estas etapas de evolución positiva, la que me llena de orgullo, sin duda, fue la remodernización del Consejo, que comenzó en 1972. Durante varios años fuimos capaces de crear los servicios que en la actualidad tiene el Consejo (servicio técnico profesional, jurídico, relaciones públicas…). Fue una creación de servicios de forma orquestada y coordinada, con sus defectos, por supuesto, porque para todo hay evolución… Partiendo de esta evolución organizativa, en los primeros años de los 70, nació un sistema de facturación a la Seguridad Social informatizado, en una época en la que había un número limitadísimo de ordenadores con capacidades muy diferentes a las actuales. Pese a sus deficiencias, conseguimos poner en marcha un sistema que hoy todavía existe y que es el primero del mundo. En el ámbito político, también ha habido evoluciones: hemos podido acabar con una serie de trabas como descuentos, aportaciones, pagos diferidos… hemos sacado adelante las cooperativas porque no existían y teníamos gran presión de los almacenes particulares para que no prosperasen… Todos esos avatares, políticos y profesionales, te hacen estar perpetuamente alegre y perpetuamente preocupado porque acabar con todos esos lastres costó en algunos casos, más de 10 años. También habrá tenido desvelos… Hay uno que destaca en épocas pretéritas, se trata de la división dentro de la organización colegial. Había asambleas en las que se formulaban acuerdos importantes, que favorecían a la profesión, pero inexplicablemente no se aprobaban por unanimidad. Un ejemplo claro fue la retirada de aportaciones a la Seguridad Social, en tiempos de la UCD, que se sacó con 16 votos en contra de los 52. Situaciones como estas son lo más doloroso para una persona que cree en la unidad, no en la uniformidad, que cree en que todos juntos podemos hacer una labor más positiva. Los momentos de confrontación interna eran los más duros, los problemas dentro de la misma familia son los más desagradables. Usted ha afirmado en alguna ocasión que siempre ha habido cierto recelo hacia la farmacia ¿por qué? No es tanto la palabra recelo, sino más bien desconocimiento hacia la farmacia. Este desconocimiento hace emitir juicios vanalizadores como que es un comercio más, que el farmacéutico se limita a dar medicamentos, incluso en la Unión Europea hay un completo desconocimiento hacia la farmacia española. Somos un servicio que no valora totalmente el ciudadano, tendríamos que desaparecer para que fuesen conscientes de lo que significa el consejo farmacéutico. El farmacéutico es un profesional muy completo y su consejo no necesita listas de espera, los farmacéuticos españoles dispensamos más de 800 millones de recetas de la Seguridad Social al año y tenemos 182 millones de actuaciones en otros campos de la alimentación, de los cuidados de la piel y del consejo farmacéutico sobre el medicamento. “Los farmacéuticos españoles dispensamos más de 800 millones de recetas y tenemos 182 millones de actuaciones en otros ámbitos de la alimentación, de la piel, o el consejo sobre medicamentos” Por otro lado, me gustaría destacar que en todas las encuestas que se realizan, la farmacia es un servicio muy bien valorado hasta el punto de que todos hablan de “su” farmacéutico, como algo propio. La atención farmacéutica y el desarrollo profesional han sido claves en su última etapa ¿se ha evolucionado lo suficiente o queda mucho por hacer? La evolución de la farmacia es una evolución de equipos Colegios, Consejo… siempre ha ido evolucionando. El pasado ha reforzado las herramientas para el futuro, por ello en los últimos años, la atención farmacéutica y el desarrollo profesional se han consolidado. Cuando una iniciativa tiene unos cimientos sólidos, el despegue es mucho mayor, así podemos citar el Foro de la Atención Farmacéutica. Todo es fruto de la evolución y de la labor de cada equipo. ¿Le queda alguna asignatura pendiente? Tengo alguna espinita clavada. En los finales de etapa, me entristece sobre todo tener que pelear con decretos injustos como el 5/2000 o como el actual de Muface. Somos una profesión que se da en cuerpo y alma en todos los entes autonómicos, sin embargo cuando hay un quiebro que afecta a lo económico nosotros lo pagamos. Si hay problemas de precios de referencia, nosotros lo pagamos, si hay un decreto como los que he citado, nosotros lo pagamos, es injusto, siempre nos toca. Pero además, considero que es injusto porque no se valoran todas las cosas que hacemos sin percibir nada a cambio como por ejemplo el sistema de facturación, hacer 46 campañas sanitarias en 5 años, crear portales como Portalfarma, impartir formación continuada… En el plano personal me llevo infinidad de satisfacciones y solo me queda pendiente dar gracias a los farmacéuticos porque, indirectamente, todos me han ayudado. ¿Qué consejos le ha dado a su sucesora, Carmen Peña? ¿Qué espera de la gestión de Carmen? He trabajado con ella codo con codo en los últimos años y no tengo que darle ningún consejo, simplemente debo decirle que reafirme su confianza en ella misma, en lo que trabaja y que siga por el camino que va, que escuche a todos y que haga lo que crea en conciencia. ALBARELO 22 Carmen es una persona muy bien formada y seguro que dentro de poco podrá darme ella consejos a mí. Lo que espero de ella es que tenga suerte, todo lo demás ya lo tiene, posee los conocimientos suficientes para llevar el timón de una profesión como la farmacéutica y lo que le hace falta, como a todo ser humano, es que no se le cruce la mala suerte. ¿Qué futuro le espera a la farmacia española? Entré con afanes de estatalización y ahora estamos en intentos de liberalización En la vida no hay nadie que pueda decir que algo no va a suceder, pero creo que sería totalmente injusto y con esa certeza se ha trabajado. En 2006, afirmé que si nos llevaban a Luxemburgo ganaríamos, lo demás es un conjunto de presiones sin conocimiento con intereses detrás. No podemos uniformar a toda Europa en los temas sanitarios, como figura en el pacto de Lisboa. Buscamos que cada país, poco a poco, tenga más autonomía en una serie de cuestiones. Creo que liberalizar nuestro sistema sería un error porque funciona bien, ofrece un servicio y una atención excelentes y tiene unas cooperativas que hacen que no haya intereses, están basadas en un sentimiento de solidaridad. Este sistema me llena de satisfacción y por eso me voy contento, porque confío en él y en que habrá una transición sin problemas. ¿Cuáles son sus planes de futuro? Trabajar, como siempre, trabajar. Mantendré mi vocación farmacéutica y seguiré ayudando en mi farmacia. ALBARELO 22 Pedro Capilla seguirá trabajando por la profesión, ahora desde su farmacia Medicamentos y conducción de vehículos Borja Arnáez Moral Farmacéutico Comunitario en Portugalete (Bizkaia). Juan del Arco Ortiz de Zárate Director Técnico COF Bizkaia. Miembros de la Comisión de Atención Farmacéutica del COFBI El conocimiento de que el alcohol y las drogas alteran la capacidad de conducción está ampliamente extendido en la población en general y probablemente todos los conductores son conscientes de que su consumo incrementa el riesgo de sufrir accidentes de tráfico. Sin embargo, aunque algunos medicamentos también producen importantes alteraciones en la capacidad de conducción, el conocimiento de este hecho está mucho menos extendido. Así, algunos trabajos apuntan que un 75-80% de quienes consumen medicamentos que pueden tener esos efectos, desconocen esa circunstancia1,2. Ante esta situación y teniendo en cuenta que los accidentes de tráfico constituyen una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país3, es importante que los farmacéuticos informemos a los pacientes cuando dispensamos medicamentos que pueden incrementar el riesgo de sufrir dichos accidentes4. De hecho, uno de los puntos importantes a incluir en el intercambio de información, que conlleva una correcta dispensación, es advertir al paciente si el medicamento puede afectar a las actividades diarias5. Ahora bien, es esencial que el acto de dispensación sea eficiente y responda a las expectativas del paciente6. Por tanto, es importante seleccionar adecuadamente cuál es la información relevante sobre cada medicamento, teniendo además en cuenta lo que el paciente es capaz de asimilar y poner en práctica. Transmitir demasiados datos puede ser tan perjudicial como no informar y, si en todas las dispensaciones de cualquier medicamento que puede modificar las percepciones sensoriales, disminuir los reflejos o provocar somnolencia, advirtiéramos sobre ello sin tener en cuenta la probabilidad de que esto suceda, alarmaríamos innecesariamente. Es más, ese exceso de información podría llevar a algunos pacientes a pensar que se trata de "algo que dicen siempre" y que "no será para tanto". Por este motivo, en lo que se refiere a los medicamentos y la conducción, los autores de este artículo consideramos que no resulta de utilidad para la práctica en farmacia comunitaria disponer de amplias listas con cientos de medicamentos que, por su acción principal o sus efectos secundarios, podrían afectar a las habilidades ligadas a la conducción (capacidad ALBARELO 22 de concentración, estado de alerta, visión, oído, etc.). Además, algunas de estas listas realizan advertencias generales sobre grupos farmacológicos sin tener en cuenta las diferencias entre la intensidad de los efectos de los distintos medicamentos de cada grupo7. Lo que sí puede resultar útil es identificar aquellos medicamentos que plantean un mayor riesgo para la conducción. Esta vía ha sido ya emprendida en varias ocasiones, en las que se ha intentado realizar una clasificación de los medicamentos en categorías en función de la gravedad de los efectos que producen sobre la conducción58. La propia Unión Europea exige ya desde 1992 que los medicamentos que se comercialicen en los países miembros se clasifiquen en tres categorías según su capacidad para alterar la conducción de vehículos10 (tabla 1). Tabla 1. Categorías de los medicamentos según su capacidad de alterar la conducción de vehículos10 Grado de alcoholemia Categoría Características del medicamento considerado equivalente I Presumiblemente seguro < 0,2 g/l II Produce efectos adversos leves o moderados III Produce efectos adversos graves o potencialmente peligrosos 0,2 - 0,5 g/l > 0,5 g/l Por su parte, la normativa española señala que en los prospectos de los medicamentos "deben figurar los posibles efectos de los medicamentos sobre la capacidad para conducir un vehículo"11. Sin embargo, ni los prospectos ni las fichas técnicas están aún normalizadas y no se exige específicamente que se evalúen esos efectos cuando se realiza el expediente de registro, sino que en función de efectos como la somnolencia o la reducción de reflejos se valora la necesidad de incluir o no la advertencia sobre la posible alteración de la capacidad de conducir7. Teniendo en cuenta esta realidad y a la espera de que algún día los propios envases de los medicamentos incluyan una advertencia sobre el grado de influencia en la conducción, pensamos que puede ser útil recoger en un artículo algunas recomendaciones para los farmacéuticos comunitarios e intentar recopilar en un listado los medicamentos en los que ese grado es más elevado. Recomendaciones generales de actuación Probablemente, entre los efectos de los medicamentos que pueden afectar a la conducción el más conocido por los usuarios es la somnolencia o el efecto sedante, pero existen otros motivos por los cuales los fármacos pueden afectar a la capacidad de conducción12,13: • Reducción de reflejos y aumento del tiempo de reacción. • Alteración de la percepción de las distancias. • Hiperactividad e hiperreactividad. • Alteraciones de la capacidad visual o auditiva. • Incoordinación motora, espasmos y otras alteraciones a nivel muscular o neuromuscular. • Confusión, aturdimiento, alucinaciones o modificaciones del comportamiento. • Tendencias suicidas. ALBARELO 22 Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de dispensar un medicamento van a depender del tipo de efectos que produzca, pero también pueden hacerse algunas recomendaciones generales: Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de dispensar un medicamento van a depender del tipo de efectos que produzca, pero también pueden hacerse algunas recomendaciones generales: • Indicar que siempre que sea posible es conveniente verificar los efectos que produce un medicamento cuando se inicia el tratamiento. Es decir, tomarlo por primera vez un día que no se vaya a conducir. Esta recomendación es también aplicable a los cambios de dosis14. • En los medicamentos que se administran una sola vez al día lo ideal es que la hora de la toma esté lo más alejada posible del momento en que se vaya a conducir, por ejemplo por la noche a la hora de acostarse. Otra posibilidad es fraccionar las dosis y, de esta forma, disminuir los efectos adversos15. • Recordar que no debe consumirse ninguna bebida alcohólica, ni siquiera en cantidades muy pequeñas, cuando se está tomando cualquier medicamento que pueda afectar a la capacidad de conducción16. • Tener en cuenta que el consumo de varios fármacos puede incrementar el riesgo16. En este sentido el farmacéutico está en una posición privilegiada puesto que puede conocer no sólo los medicamentos de prescripción que toma el paciente sino aquellos con los que se automedica. Principales medicamentos a tener en cuenta y recomendaciones específicas4,7.9,17,18 Tal como ya hemos indicado, son muchos los medicamentos que pueden afectar a la capacidad de conducción. Por este motivo, y con el fin de facilitar un documento que sea realmente útil en la farmacia, nos hemos limitado a recoger aquellos cuyos efectos son más importantes y/o están mejor estudiados*. Por lo tanto, no se trata de un listado exhaustivo de medicamentos pero sí de una selección de aquellos sobre los que nuestra actuación desde la farmacia puede ser más eficiente (tabla 2). Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad del tratamiento para mantener controladas y estabilizadas determinadas patologías. Además de la epilepsia, deberán considerarse el parkinson, las demencias o los trastornos psiquiátricos. También pueden influir en la conducción otras enfermedades como las cardiovasculares, la hipertensión, el hipo e hipertiroidismo o la diabetes. Por ejemplo, la progresiva pérdida de eficacia de la levodopa, unida al incremento de sus efectos adversos, van a ir afectando a la capacidad de conducción, debido a la alteración de la función motora (discinesia, etc.). En el caso de la diabetes la capacidad de conducción se deteriora claramente con niveles de glucemia por debajo de 65 mg/dl, con el agravante de que los primeros síntomas pueden pasar desapercibidos para el conductor; por ello se recomienda a los diabéticos que lleven siempre azúcar en el coche y detengan su vehículo en cuanto experimenten los primeros síntomas de hipoglucemia. Conclusiones Desde 1992 la Unión Europea exige que los medicamentos comercializados se clasifiquen según su capacidad para alterar la conducción de vehículos. Sería deseable que esa clasificación figurase en los envases para informar a los profesionales y a los propios usuarios. A la hora de dispensar medicamentos, los farmacéuticos pueden desempeñar un importante papel en la prevención de los accidentes de tráfico. Para ello es necesario conocer cuáles son los medicamentos sobre cuyos efectos potenciales es más importante informar e intervenir siguiendo unas pautas que permitan obtener la mayor eficiencia en la transmisión de información a los que utilizan esos medicamentos. * La selección se ha realizado teniendo en cuenta las clasificaciones estudiadas en el proyecto Road Side Testing Assessment (ROSITA))" y consignando únicamente los medicamentos comercializados en España. Tabla 2. Principales medicamentos que pueden afectar a la capacidad de conducción PRINCIPIO ACTIVO POSIBLES EFECTOS COMENTARIO AMITRIPTILINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo. Efectos anticolinérgicos (visión borrosa) Los pacientes con depresión mayor sólo deben conducir una vez que el tratamiento se ha estabilizado y se ha obtenido una respuesta positiva. Los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) afectan menos a la capacidad de conducir. BENTAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Al ser de vida media corta no es previsible que si se toma por la noche afecte a la conducción de vehículos a la mañana siguiente. BROMAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación. BROTIZOLAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Al ser de vida media corta no es previsible que si se toma por la noche afecte a la conducción de vehículos a la mañana siguiente. BUPRENORFINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo. Los pacientes en tratamiento crónico, al desarrollar tolerancia no muestran alteraciones en la capacidad de conducción. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta los casos de incrementos de dosis. CIPROHEPTADINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. CLONAZEPAM Disminución de los reflejos, pequeñas alteraciones de la coordinación psicomotora y del estado de alerta. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación debido a su larga vida media. CLONIDINA Sedación y somnolencia. CLORDIAZEPÓXIDO Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación. CLORFENAMINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. CLORPROMAZINA Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). CLOTIAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Al ser de vida media corta no es previsible que si se toma por la noche afecte a la conducción de vehículos a la mañana siguiente. DIAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación debido a su larga vida media. ALBARELO 22 CLOTIAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Al ser de vida media corta no es previsible que si se toma por la noche afecte a la conducción de vehículos a la mañana siguiente. DIAZEPAM PRINCIPIO ACTIVO Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. POSIBLES EFECTOS Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación debido a su larga vida media. COMENTARIO DIFENHIDRAMINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. DIMENHIDRINATO Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. FENITOÍNA Ataxia, somnolencia, letargo, estados de confusión o aturdimiento. La propia epilepsia incapacita para conducir, como de hecho recoge el código de circulación. FENOBARBITAL Ataxia, somnolencia, letargo, estados de confusión o aturdimiento. La propia epilepsia incapacita para conducir, como de hecho recoge el código de circulación. FENTANILO Somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Los pacientes en tratamiento crónico, al desarrollar tolerancia no muestran alteraciones en la capacidad de conducción. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta los casos de incrementos de dosis. FLUFENAZINA Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). FLUNITRAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. FLURAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación debido a su larga vida media. HIDROXIZINA Somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de los reflejos. Efectos anticolinérgicos: tales como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, somnolencia residual, hipersecreción bronquial. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. IMIPRAMINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo. Efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los pacientes con depresión mayor sólo deben conducir una vez que el tratamiento se ha estabilizado y se ha obtenido una respuesta positiva. Los ISRS afectan menos a la capacidad de conducir. KETAZOLAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. Puede producir sedación excesiva como consecuencia de la acumulación debido a su larga vida media. Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del LEVOMEPROMAZINA tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonia que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). LOPRAZOLAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. No obstante el loprazolam puede no presentar este "efecto residual" debido a la posible variación interindividual en la duración de su vida media (4-15 h). LORAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. LORMETAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. ALBARELO 22 LORAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento por la noche. LORMETAZEPAM Las benzodiazepinas tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado dePOSIBLES alerta y somnolencia. EFECTOS Los pacientes tratados con benzodiazepinas deberían evitar la conducción de vehículos especialmente durante las primeras horas de la mañana si han tomado el medicamento COMENTARIO por la noche. LOXAPINA Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). MECLOZINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. PRINCIPIO ACTIVO METOCLOPRAMIDA Agitación, somnolencia, astenia o sedación. Se debe evitar conducir, especialmente al inicio del tratamiento. MIANSERINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo. Los pacientes con depresión mayor sólo deben conducir una vez que el tratamiento se ha estabilizado y se ha obtenido una respuesta positiva. Los ISRS afectan menos a la capacidad de conducir. MIDAZOLAM Las benzodiazepinas (BZD) tienden a disminuir los reflejos y provocan alteraciones psicomotrices y del estado de alerta y somnolencia. Al ser de vida media corta no es previsible que si se toma por la noche afecte a la conducción de vehículos a la mañana siguiente. MORFINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Los pacientes en tratamiento crónico, al desarrollar tolerancia no muestran alteraciones en la capacidad de conducción. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta los casos de incrementos de dosis. OXATOMIDA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. PENTAZOCINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Los pacientes en tratamiento crónico, al desarrollar tolerancia no muestran alteraciones en la capacidad de conducción. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta los casos de incrementos de dosis. PERFENAZINA Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). PETIDINA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Los pacientes en tratamiento crónico, al desarrollar tolerancia no muestran alteraciones en la capacidad de conducción. Sin embargo, deberán tenerse en cuenta los casos de incrementos de dosis. PRIMIDONA Ataxia, somnolencia, letargo, estados de confusión o aturdimiento. La propia epilepsia incapacita para conducir, como de hecho recoge el código de circulación. PROMETAZINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. TIORIDAZINA Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). TRAZODONA Somnolencia, disminución de la alerta psíquica e incluso vértigo. Los pacientes con depresión mayor sólo deben conducir una vez que el tratamiento se ha estabilizado y se ha obtenido una respuesta positiva. Los ISRS afectan menos a la capacidad de conducir. TRIPROLIDINA Somnolencia y capacidad de producir efectos anticolinérgicos (visión borrosa). Los efectos neurológicos asociados al bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos: ansiedad, parestesia, alteraciones visuales y alucinaciones. Se debe evitar conducir bajo la influencia de antihistamínicos. ZUCLOPENTIXOL Somnolencia, sedación y visión borrosa. Al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis. Los pacientes esquizofrénicos o con otros cuadros de naturaleza psicótica solo deben conducir cuando estén adecuadamente estabilizados. Se recomienda que estos pacientes adopten precauciones especiales (viajar acompañados, moderar la velocidad, evitar las horas punta y los viajes nocturnos). ALBARELO 22 BIBLIOGRAFÍA 1. Rodríguez MG, Rodríguez E, Vázquez EJ, Rodríguez J, San Miguel A. Medicamentos y conducción de vehículos. Offarm 2001, 1:92-8. 2. Del Río MC, Álvarez FJ. Medication use by the driving population. Pharmacoepidemiol Drug Saf 1996, 5:255-61. 3. Defunciones según la Causa de muerte. Año 2004. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Notas de Prensa, 10 de abril de 2006. Disponible en URL: www.ine.es/prensa/np410.pdf. 4. Bonafont X. Medicamentos y conducción de vehículos. Butlletí d’informació terapéutica 2005, 17(7):37-40. 5. Santaolaria C. Dispensación activa de fluoroquinolonas. Sendagaiak 2003, 16(5):24-6. 6. Eyaralar T, Dago A, Arco del J. Dispensación activa. Aula de la farmacia 2004, 1(4):10-20. 7. Ibáñez V, López E. Medicamentos y conducción de vehículos. Comparación entre fuentes de información clasificadas y no clasificadas por categorías. Atención Farmacéutica 2000, 2(5):424-44. 8. Maes V, Grenez O,Charlier C, Smett H, Verstraete A, Wenning R. Classification of medicines according to their influen- 9. 10. 11. 12. 13. ce on driving ability. Acta Clin Belg 1999, Suppl 1:82-8. Wolschrijn H, De Gier J, De Smet P. Drugs & driving: a new Categorization System for medicinal drugs affecting psychomotor performance. Maastricht: Institute for Drugs Safety and Behaviour (University of Limburg), 1991. The ICADTS Working Group on Prescribing and Dispensing Guidelines for Medicinal Drugs affecting Driving Performance. Prescribing and Dispensing Guidelines for Medicinal Drugs Affecting Driving Performance. International Council on Alcohol, Drugs and Traffic Safety (ICADTS), 2001. Real Decreto 2236/1993, de 17 de diciembre, por el que se regula la etiqueta y el prospecto de los medicamentos de uso humano. BOE Nº 42 (Feb. 18, 1994). Los medicamentos y la conducción de vehículos. Panorama Actual del Medicamento 2002, 26(252):255-71. Brian d N, Canevet G, Le Failler L, Le Gratiet S, Baert A, Breurec JY. Conduite automobile, vigilance et medicaments: surtout les psychotropes. Bulletin d’information du medicament et de farmacovigilance 1996, (67):1-3. 14. Día mundial de la salud 2004: la seguridad vial no es accidental. Farmacéuticos 2004, 4:42-9. 15. Álvarez FJ, del Río MC. Consumo de medicamentos y aptitud para la conducción de vehículos. En Manual sobre aspectos médicos relacionados con la capacidad de conducción de vehículos, 2ª ed. Madrid: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico. 2004. 16. Del Río MC. Consumo de medicamentos y accidentabilidad: prescripción y uso racional de medicamentos en el paciente conductor de vehículos. En Álvarez FJ. Fármacos y conducción de vehículos. Monografías Dr. Antonio Esteve nº 19. Barcelona: Doyma. 1996. 17. Maes V, Charlier C, Grenez O, Verstraete A. Drugs and medicines that are suspected to have detrimental impact on road user performance. Disponible en URL: www.rosita.org/docs/rosita_d1.doc 18. Influencia de los medicamentos sobre la conducción de vehículos. Boletín Terapéutico Andaluz 2000, 16(4):1314/II. 19. Bonafont X. Medicamentos y conducción de vehículos. Butlletí d’informació terapèutica 2005, 17(7):37-40. Nota: Este artículo ha sido publicado en Sendagaiak (Volumen 19, número 3, mayo-junio 2006) y en Aula de la Farmacia (junio de 2006) ALBARELO 22 Ignacio Martín Pascual: “Existe poca concienciación, incluso en profesionales. Pocas personas se interesan por los efectos de su medicación” El doctor Ignacio Martín advierte que los efectos más comunes de la medicación en la conducción son la somnolencia y la sedación, mientras que los más peligrosos son la disminución de reflejos y el aumento del tiempo de reacción. ¿Qué patologías precisan tratamientos que, para mantenerlas controladas, pueden afectar a la conducción? ¿Cuál de estas patologías es la más frecuente en la población? Durante todo el año los trastornos ansioso-depresivos son los más frecuentes y peligrosos para la conducción, por el efecto de las benzodiazepinas y de los antidepresivos, sobre todo los tricíclicos. No hay que olvidarse de la hipertensión arterial, cuyo tratamiento puede ocasionar hipotensiones y mareo; y de la diabetes, ya que la insulina y las sulfonilureas pueden originar hipoglucemias. El tratamiento del dolor crónico con opioides también puede alterar la conducción. Estacionalmente son frecuentes las alergias en primavera y los resfriados o gripe en otoño-invierno. En todos los casos si se tratan con antihistamínicos de primera generación y/o codeína producen somnolencia. ¿Cuál es el papel del médico a la hora de crear una conciencia cívica que contribuya a evitar accidentes de tráfico? ¿Cuáles son los principales efectos de los medicamentos para la conducción? ¿Cuál es el más común? ¿Y el más peligroso? En el momento que se prescribe un tratamiento que afecte a la conducción, indagar si el paciente va a conducir y advertirle de los efectos de la medicación. Los más comunes son la somnolencia y la sedación. Los más peligrosos son la disminución de reflejos y el aumento del tiempo de reacción. También los pacientes y los farmacéuticos deben contribuir a crear esa conciencia ¿cómo? Otros efectos son la alteración de la percepción de las distancias y de la capacidad visual y auditiva. ¿Qué recomendaciones podemos tener en cuenta? El paciente debe informarse de los efectos del medicamento sobre la conducción, ya sea a través del médico prescriptor, del farmacéutico o del prospecto. Otras recomendaciones son no consumir alcohol, no iniciar un tratamiento si se va a conducir y si el tratamiento es de dosis única, que ésta sea nocturna, siempre que el viaje o su actividad laboral no sea por la noche. ¿Qué nivel de concienciación existe entre la población en relación a los medicamentos y la conducción? Existe poca concienciación en general, incluso en profesionales. Pocas personas se interesan por los posibles efectos de su medicación. El farmacéutico debe informar cuando dispensa productos OTC, para resfriados y gripes que contengan codeína y antihistamínicos de primera generación. También existen colirios OTC que producen visión borrosa. Finalmente es el paciente el que va a conducir, él es quien tiene que informarse por cualquier vía de si la medicación que toma le puede poner en peligro. El doctor Ignacio Martín Pascual es Licenciado de Medicina y Cirugía en Zaragoza en 1997 y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 2002. En la actualidad es médico de E.A.P. del Centro de Salud de Valtierra. Publicó junto con el Dr. Mendo un artículo sobre Medicamentos y conducción en la revista Zona Hospitalaria en el número de EneroFebrero de 2008. ALBARELO 22 Arantza Muñoz: “Los farmacéuticos asumimos buena parte de la responsabilidad a la hora de informar sobre los efectos de los medicamentos. Ni los pacientes preguntan, ni los médicos advierten” Cuando se citan estos efectos a los pacientes ¿se alarman demasiado? Respecto a los efectos en la conducción, creo que no se asustan, se preocupan más si están tomando otros medicamentos y pueden interactuar u otro tipo de consecuencias. Muchas veces avisamos de que puede alterar la conducción porque producen somnolencia y es cierto que si no lo avisas no se dan cuenta. Al avisarlo lo buscan más, son más conscientes de los efectos y pueden detectarlos y evitarlos. Más que alarma, lo que generamos con nuestro consejo es una conciencia de búsqueda de esos efectos para tratar de que no les afecten y tengan en cuenta esas temidas consecuencias sobre la conducción. ¿Cómo reaccionan los pacientes ante las recomendaciones del farmacéutico? Normalmente lo asumen sin problema, no buscan otras alternativas de medicamentos pero preguntan sobre estrategias para contrarrestar sus efectos, como por ejemplo tomar un café o tomarlos por la noche. La vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra espera que cuando los cartonajes de los medicamentos se adapten a la normativa y reflejen los efectos del medicamento, los pacientes puedan ser más conscientes de los riesgos que suponen. Algunos medicamentos producen importantes alteraciones en la capacidad de conducción, ¿Cómo debe ser la dispensación de estos para que sea eficiente y responda a las expectativas de los pacientes? Algunos medicamentos producen efectos que alteran la conducción, pero su grado depende de la persona que los esté tomando, a unas personas les afecta más que a otras. Por ello lo primero que debemos hacer es preguntar si es la primera vez que lo está tomando o no. Si no se trata de la primera vez, el paciente ya conoce sus efectos; pero si se trata de un paciente que los toma por vez primera debemos advertirle de esos posibles efectos. ¿Cuáles son los estos efectos sobre los que aconsejan a sus pacientes? El efecto más común es la somnolencia, sobre todo la que producen los antihestamínicos, sean o no de última generación. También los medicamentos antidepresivos, para la esquizofrenia o para las enfermedades degenerativas pueden tener consecuencias. Por ejemplo, hasta que se establece la dosis adecuada de medicamento y se acostumbran a ella, pueden tener visión borrosa, ralentización -reacciones más lentas frente a agentes externos-, etc. ALBARELO 22 ¿Consideraría útil para la práctica en farmacia comunitaria disponer de amplias listas con medicamentos que podrían afectar a las habilidades ligadas a la conducción? No existe una lista que valore los medicamentos que afectan a la conducción pero creo que la mayoría son conocidos. Podría ser útil pero no necesaria. Según la normativa española, en los prospectos deben figurar los posibles efectos de los medicamentos sobre la capacidad para conducir un vehículo, ¿se cumple? Si se cumple, en todos los prospectos se indica si afecta o no a la conducción y si produce o no somnolencia, visión borrosa o ralentización de reacción. Ahora es obligatorio que aparezca en el cartonaje exterior una señal que lo indique, un símbolo similar a las señales de peligro de tráfico, pero por el momento ningún medicamento de los que tienen consecuencias la ha colocado. ¿Qué papel juega el farmacéutico en la conciencia social del uso de medicamentos y conducción de vehículos? El farmacéutico tiene una gran labor de avisar a los pacientes de que efectivamente hay medicamentos que pueden alterar la conducción y normalmente los pacientes no los relacionan y los desconocen. Los pacientes nunca preguntan por efectos sobre la conducción y los médicos tampoco suelen avisar de dichas consecuencias, por lo tanto los farmacéuticos asumimos buena paste de la responsabilidad. Espero que con la nueva normativa que avisará en el cartonaje del medicamento, los pacientes comiencen a cobrar más conciencia sobre el asunto. MUY PERSONAL Una espinita clavada: ser presentadora de televisión o de radio. Un lugar para inspirarse: la farmacia en un día de guardia o la playa de Hendaya. Una raza de perro que le apasione: el gos d´atura y el irish wolfhound. Algún plan de futuro: que mis cuatro hijos estudien y tener más actuaciones en directo con mi grupo de música. ALBARELO 22 PERSONAL es algo que llevamos más allá: ver si esa persona se encuentra bien, si tiene problemas familiares o psicológicos... es una responsabilidad maternal. ¿Aplica sus conocimientos profesionales a sus momentos de ocio? La farmacia me sirve para cuando canto y estoy afónica, sé con qué curarme, qué sprays o que antiinflamatorios tengo que usar. Respecto a los perros, mis estudios me hacen tener un toque de veterinaria, puedo dilucidar el problema del perro y saber qué es lo que le puede pasar. Y, finalmente, ser farmacéutica es un caldo de cultivo estupendo para mi faceta de escritora: historias de mostrador, temas relacionados con la farmacia… CLAVE Sara Estébanez, farmacéutica de profesión, se define como una persona muy inquieta culturalmente. De hecho, es escritora, música, diseñadora de moda y cinóloga, experta en el mundo canino. Su secreto para compaginar estas facetas se esconde en el txoko de su farmacia y en su empeño por no ver la televisión. Sara Estébanez, farmacéutica y además… Después de finalizar Farmacia estudié tres años Diseño de Moda en Madrid. Tengo el título pero es una faceta aparcada. También me gusta escribir, he colaborado en la revista de Nafarco, La Cubeta Verde, en la revista del barrio y participo con crónicas y críticas musicales para una revista de difusión en los bares, El Bolo Feroz. He ganado un par de concursos de relatos cortos en Navarra y últimamente utilizo la escritura para desahogarme, para plasmar emociones, sentimientos y hechos de mi vida. La música es otra de mis pasiones. Estudié piano, solfeo y un poco de guitarra. Después de criar a mis hijos retomé la actividad, aprendí canto clásico y saxofón, posteriormente me pasé al jazz y ahora estoy en un grupo de pop rock en el que solemos interpretar éxitos de los 70, 80 y 90. Música, escritura… pero también los animales ocupan parte de su vida. Los perros me encantan. Mi padre, que era farmacéutico y fue presidente del Colegio, amaba a los animales, hemos llegado a tener en casa águilas, erizos, lechuzas, loros… un pequeño zoo con muchos perros. Cuando volví a Pamplona para hacerme cargo de la farmacia de mi madre, nos fuimos a vivir al campo, y allí siempre hemos tenido perros. Una de las veces me encontré cerca de mi farmacia a una perra perdida y la recogí, era una perra de raza gos d´atura, los pastores catalanes, y así es como comencé a interesarme por los perros de raza. Me quedé con el animal y he estado criando perros durante 8 años. ¿Cómo comenzó a colaborar con la Sociedad Canina Navarra y en sus Exposiciones? Al entrar en el mundillo de la razas caninas, investigué donde estaba la Sociedad Canina de Navarra y comencé a colaborar con ellos como ayudante en las exposiciones, luego fui vocal, secretaria y comisaria de la Exposición, puesto con el que sigo colaborando. El tema de los perros de raza me apasionaba y comencé a estudiar por mi cuenta todo lo relacionado con la anatomía canina. Me examiné para ser juez de concurso canino y para el título de cinólogo, el experto en perros. Conseguí las titulaciones. ¿Cómo compagina todas sus facetas? No veo la tele. Además en la farmacia tengo un pequeño txoko con un piano donde suelo ensayar, escribir y, hasta hace poco, gestionar los papeles de la sociedad canina. En la farmacia solemos tener muchas horas libres en los días de guardia. El mundo animal exige mucha responsabilidad, ¿también el farmacéutico? Si te involucras en tu trabajo acabas teniendo responsabilidad en relación a los pacientes. No solo por lo que les dispensas, EN Sara Estébanez: “En la farmacia tengo un pequeño txoko con un piano donde ensayo, escribo reflexiones e investigo sobre el mundo canino” SERVICIOS COLEGIALES Internet nos facilita el día a día y permite ofrecer un servicio más rápido e inmediato a todos los colegiados Mª Jesús Martínez, Beatriz Olza y Mikel Sola Equipo de Secretaría, Recepción y Administración del COFNA Mikel Sola y Beatriz Olza son el punto de partida de la relación del Colegio con sus colegiados. Ellos ofrecen atención directa personal y telefónica, atienden todas las peticiones, tratan de resolverlas y, en caso de temas específicos, las derivan a otros departamentos. Se ocupan de buena parte del trabajo administrativo y afirman que internet les ha facilitado mucho su día a día y ha permitido que los colegiados accedan a la información de forma más fácil y rápida. Beatriz Olza ¿Qué labores realizas dentro del Colegio? En estos momentos estoy de baja por maternidad. Fundamentalmente me ocupo de la recepción de llamadas y distribución de estas a distintas áreas. También trato con farmacéuticos, titulares o no, que vienen a colegiarse, a traer documentación, consultas u otros papeles, solicitud de información... También nos ocupamos de la recepción de esta información, la documentamos, la organizamos e incluso si hay que enviarla a organismos públicos también lo hacemos. Casi 5 años dentro de la organización, ¿Cuáles han sido los cambios más importantes en su trabajo? Lo más importante ha sido internet, nos ha facilitado mucho el trabajo. Además, con esta nueva herramienta podemos ofrecer un mejor servicio a los colegiados. Es cierto que en un principio a todos nos costó, pero ahora cada vez lo manejan más colegiados. ALBARELO 22 Mikel Sola ¿Cuál es tu misión dentro del Colegio? Llevo aquí desde el 11 de marzo, muy poquito tiempo, en sustitución de Beatriz. Mi labor se centra en recepcionar todas las llamadas y derivarlas, si no les puedo dar solución. También me ocupo de labores de apoyo tanto a Secretaría como a Facturación. En secretaría, relleno papales de altas, ofrezco información de seguros… trato de ayudar a Mª Jesús en sus labores. Por otro lado, cuando hay facturación me encargo de gestionar recetas de mutuas, las facturas de metadona y llamadas que trato de resolver sin pasar por Faustino. Lo más satisfactorio de tu trabajo… Lo más satisfactorio es tratar de resolver los problemas de los colegiados que te llaman, aunque es difícil dar respuesta a todo, la casuística del colegio es demasiado grande. SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN Mª Jesús Martínez conoce bien su trabajo y todo lo que se realiza en el Colegio, lleva once años al frente de la Secretaría y afirma que durante todo este tiempo han cambiado las personas, pero el servicio y la atención al colegiado siguen teniendo la misma calidad. Mª Jesús Martínez ¿Cuál es tu principal labor en el Colegio? Mi principal misión es atender al colegiado, tanto personal como telefónicamente. Tratamos de dar respuesta a cualquier tipo de pregunta, duda… sobre todo los temas relacionados con el colegiado de a pie, el colegiado titular de oficina de farmacia suele tener más consultas dirigidas al área de Facturación. Además, junto con Beatriz y Mikel recopilamos toda la información que proviene del exterior, la procesamos, archivamos y distribuimos entre departamentos. Por ejemplo prensa, certificados, correo postal y correo electrónico del Colegio, temas de envíos, procesos diarios de recepción de correos, consulta del Boletín Oficial de Navarra y el Boletín Oficial del Estado, supervisión de la página web del Gobierno de Navarra, revisión de las autorizaciones… También nos ocupamos de la distribución de circulares y comunicaciones de Portalfarma a los distintos departamentos y vocalías, de la elaboración de circulares mensuales de cursos y convocatorias y de la realización de certificados y otros documentos solicitados por los colegiados. Otro de mis cometidos son las convocatorias de asambleas y juntas de gobierno y la confección de las actas. También asume el trabajo de secretaria de Presidencia… Me ocupo de revisar y gestionar la agenda diaria de nuestra presidenta, la organización de reuniones y toda la logística que implica la preparación de viajes de la vocalía. También me ocupo de la recepción y contestación de cartas, saludas y otros documentos relacionados con la presidenta y miembros de la junta de gobierno. Entre sus misiones se encuentra el control de altas y bajas de colegiados. Efectivamente, en estos momentos tenemos 1.300 colegiados. Desde aquí nos encargamos del cobro y la emisión de recibos, notificación mensual al Consejo de altas y bajas, gestión y actualización de la base de datos de los colegiados. Asumimos tareas de realización de impresos, carnets colegiales, registro de títulos, solicitud de adhesión a Portalfama, seguros, etc. En relación a las altas de colegiados ¿Qué requisitos y qué documentación deben aportar los nuevos miembros? Cuando quieren darse de alta, deben aportar el título de licenciado o resguardo del título, dos fotografías, una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia y el número de cuenta bancaria para la domiciliación del recibo de la cuota colegial. En el caso de haber pertenecido a otros colegios, deben presentar el certificado de baja del último Colegio al que hayan pertenecido, y si son desempleados, tienen que aportar la tarjeta del INEM. Para el proceso de colegiación, los nuevos colegiados pueden descargar los impresos en nuestra página web. Más allá de vuestra labor de administración, también facilitáis información sobre todos los servicios que ofrece el Colegio a sus colegiados ¿Cuáles son estos servicios? Preparamos el carnet colegial y la cuenta de correo electrónico de redfarma, así como las claves de acceso a la parte privada de la web del Colegio. También gestionamos la bolsa de trabajo. Informamos sobre el servicio de asesoramiento laboral y jurídico, sobre los cursos de formación impartidos en el Colegio, así como información mensual sobre otros cursos y convocatorias de interés. Otros servicios interesantes para el colegiado son la Biblioteca, a través de la cual pueden tener acceso a normativas, legislación, revistas científicas, bases de datos, préstamo de libros y búsquedas bibliográficas; los Seguros, con pólizas colectivas más baratas de seguros de responsabilidad civil, accidentes o salud; y otros Convenios, que aportan importantes ventajas y descuentos para el colegiado. ¿Cómo ha sido la evolución del Colegio en estos 11 años? El trato y el servicio al colegiado siempre han sido iguales y han mantenido la calidad. Han cambiado las personas pero la información y el servicio siguen intactos. Personalmente, en estos 11 años de trabajo, mi trayectoria ha sido positiva y satisfactoria, el trato con la gente y la relación con el colegiado son lo más enriquecedor. El departamento de Administración del COFNA es la puerta de entrada y bienvenida al colegio. Sus tres miembros, Mª Jesús, Beatriz y Mikel, recepcionan todo tipo de información y cualquier consulta y tratan de solucionarla o derivarla al departamento correspondiente. Los tres coinciden en señalar que la parte más agradable de su trabajo es el trato directo con el público. ALBARELO 22 VOCALÍA DE ALIMENTACIÓN Nutrigenómica: alimentación y salud Amelia Martí Profesora Titular de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra Vocal de Alimentación del COFNA El concepto de alimento en el mundo desarrollado está cambiando. En otras épocas se enfocaba hacia la supervivencia, la satisfacción del apetito y el ponerse a salvo de enfermedades, sin embargo, en la actualidad los alimentos deben promocionar la salud y contribuir al “estar bien” del consumidor. Los alimentos funcionales surgen en Japón en los años 80, cuando las autoridades sanitarias se plantearon la necesidad de mejorar la alimentación de los mayores para reducir los gastos sanitarios. En Europa el desarrollo de los alimentos funcionales está ligado a un grupo de expertos patrocinados por la Unión Europea y el ILSI (Instituto Internacional de Ciencias de la Vida). -Documentación recomendada http://europe.ilsi.org/activities/taskforces/riskassessment/ FunctionalFood.htmUn alimento puede considerarse funcional si se demuestra satisfactoriamente que afecta a una o más funciones especificas del organismo, además de sus efectos nutritivos intrínsecos, de tal modo que resulte apropiado para mejorar el estado de salud y bienestar y reducir el riesgo de enfermedad, o ambas cosas. El recurso a ciertos alimentos por sus efectos beneficiosos para la salud no es nuevo, es una práctica integrada en la cultura popular (ajos para el reuma o el corazón, ciruelas para el estreñimiento, cítricos frente a los resfriados). Ahora bien, la importancia que hoy se asigna a los temas de salud hace que el papel beneficioso o protector de algunos productos se haya revalorizado, aunque en muchos casos aún se necesiten datos científicos sólidos. Con estos antecedentes, la Nutrigenómica se presenta como una herramienta estrella, una nueva metodología global para la evaluación de los alimentos funcionales, de sus ingredientes, de los componentes bioactivos. El presupuesto básico de esta nueva ciencia es que los componentes de los alimentos nutrientes y no nutrientes pueden modificar-alterar cada etapa del flujo de la información genética desde la expresión de genes a la síntesis de las proteínas. Los genes son como “semillas” y las proteínas son las “plantas”, actores que representan las diferentes funciones a nivel celular o del organismo. Los alimentos pueden modificar el futuro de esas “semillas génicas”, hacer que cambien los actores de las células efecto interacción gen-DIETA a nivel celular, del organismo completo o incluso poblacional. En sentido propio, la nutrigenómica estudia el efecto de los nutrientes sobre el genoma (epigenoma), proteoma y transcriptoma. Por su parte, la nutrigenética trata de la identificación de variables genéticas asociadas a respuestas específicas y diferentes de los nutrientes o componentes de los alimentos. ALBARELO 22 La nutrigenómica pretende proporcionar un conocimiento molecular (genético) sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual. Un concepto básico es que la progresión desde un fenotipo sano a un fenotipo de disfunción crónica puede explicarse por cambios en la expresión genética o por diferencias en las actividades de proteínas y enzimas, y que los componentes de la dieta -directa o indirectamente- regulan la expresión de la información genética. Algunos principios de la genómica nutricional son: 1. Hay acciones de los componentes de la dieta sobre el genoma humano que, directa o indirectamente, pueden alterar la expresión o estructura de los genes. 2. En algunos individuos y bajo ciertas circunstancias, la dieta puede ser un factor de riesgo de una enfermedad; 3. Algunos genes regulados por la dieta (y sus variantes comunes) pueden jugar un papel en el inicio, incidencia, progresión, y/o severidad de las enfermedades crónicas; 4. El grado en el cual la dieta influye sobre el binomio saludenfermedad puede depender de la constitución genética individual; 5. Cualquier intervención dietética basada en el conocimiento de las necesidades nutricionales, el estado nutricional y el genotipo será útil para prevenir, mitigar o curar las enfermedades crónicas. El nuevo concepto de la medicina “personalizada” se está ahora extendiendo al campo de la nutrición. Se acepta que los nutrientes e incluso los antinutrientes, alteran los procesos moleculares tales como la estructura del ADN, la expresión genética y el metabolismo, y cada uno a su vez puede alterar el inicio de la enfermedad, su desarrollo o progresión. El progreso de la nutrigenómica y nutrigenética estará ligado a la utilización de dietas personalizadas para retrasar el inicio de la enfermedad y optimizar el mantenimiento de la salud humana. Con el desarrollo de la nutrigenómica, un nuevo barco se echa al mar: habrá que superar dificultades al menos de tres órdenes. En primer lugar, de las limitaciones en cuanto a conocimientos inherentes a toda ciencia, dificultades técnicas o tecnológicas y las relacionadas con los mercados o con la opinión pública, sin menospreciar las observaciones que provengan del consumidor (aspectos sociales, éticos y legales). LA Carmen Peña, nueva presidenta del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos JUNTA INFORMA La candidatura de Carmen Peña fue proclamada electa el pasado mes de mayo al no concurrir ninguna otra a las elecciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. La candidatura está conformada por Carmen Peña, presidenta; los vicepresidentes Felipe Trigo, Jordi de Dalmases y Jesús Aguilar; la secretaria general Ana Aliaga; el tesorero Luis Amaro y el contador Iñaki Linaza. Nada más cerrarse la mesa electoral en la sede del Consejo General de Farmacéuticos, los integrantes de la candidatura electa mostraron su satisfacción y se pusieron a disposición de colegios y colegiados para trabajar conjuntamente en el desarrollo de la profesión farmacéutica en esta nueva etapa. Carmen Peña se convierte así en la primera mujer que preside un Consejo General de Colegios sanitarios. El hasta ahora presidente, Pedro Capilla, no ha optado al cargo y ha puesto así fin a su larga etapa al frente de la organización farmacéutica colegial. Los integrantes de la candidatura electa tomarán posesión el próximo 8 de julio ALBARELO 22 El Colegio consigue nuevas ventajas para sus colegiados El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha llegado a dos acuerdos de colaboración para que sus colegiados obtengan mejoras en diferentes servicios. En concreto, los acuerdos se han firmado con Gasolineras de la Cooperativa AN, que ofrecen reducción en las tarifas de carburantes, y con Talleres Sandúa, que ofrece descuentos interesantes y la mano de obra gratis en la primera revisión. Por otra parte, el Colegio ha recibido una mejora en las condiciones con Agrupación Mutual Aseguradora A. M. A. en las que quienes tengan contratada la Póliza de Responsabilidad Civil Profesional, podrán beneficiarse de una gama de descuentos progresivos en las demás pólizas de seguros. Finalmente, el Colegio presenta un convenio firmado con SabadellAtlántico que recoge una amplia oferta de productos y servicios financieros destinados a solucionar las necesidades de los colegiados, tanto de su economía profesional como particular y familiar. CONVENIO CON LAS GASOLINERAS DEL GRUPO AN Los colegiados podrán solicitar la tarjeta del Grupo AN de forma gratuita y no será necesario abrir ninguna cuenta bancaria ya que se puede domiciliar en la cuenta habitual sin coste alguno. Al pagar con esta tarjeta en las gasolineras del Grupo AN además de repostar con los mejores precios del mercado los colegiados obtendrán un descuento extra que se aplicará directamente sobre el precio, siendo de esta manera un doble ahorro inmediato. CONVENIO CON TALLERES SANDÚA Los colegiados cuentan con condiciones especiales y descuentos adicionales del 10% en la mayoría de los servicios que se ofrecen. Además en la primera revisión la mano de obra será gratuita y contamos con preferencia de horarios y máxima rapidez al identificarse como colegiados. MEJORAS EN LAS CONDICIONES CON AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA El Consejo de Administración de A. M. A. ha decidido que todos aquellos Colegiados ya asegurados con A. M. A. a través de la Póliza de Responsabilidad Civil Profesional, podrán beneficiarse de una gama de descuentos progresivos en las demás pólizas de seguros que suscriban en esa mutua. Para más información contacta con las oficinas del Colegio. SABADELLATLÁNTICO Gracias al acuerdo entre el Colegio y SabadellAtlántico, los colegiados pueden beneficiarse de la BS Nómina. Un producto para poder disfrutar de todas las ventajas, sin pagar comisiones, sólo domiciliando la nómina (Sin comisión de administración o mantenimiento, sin comisión por transferencia o ingreso de cheques, tarjetas gratis, recuperación automática cada mes del 3% del importe de los principales recibos domiciliados, con un máximo de 20 euros, seguro gratuito de accidentes por 6.000 euros…) Más información en las oficinas de SabadellAtlántico. Las farmacias son el sector mejor valorado por los consumidores navarros El pasado mes de marzo, la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, con motivo del Día del Consumidor, publicó una encuesta sobre las principales preocupaciones de los consumidores navarros, sus quejas sobre servicios más frecuentes y sobre los sectores mejor valorados. Entre sus resultados, destaca que las farmacias, junto al comercio tradicional, son los sectores mejor valorados por todos los consumidores. La parte negativa, se la llevan los sectores de la vivienda, la telefonía y los servicios ofrecidos por bancos y cajas, tres grupos que cuentan con el mayor número de quejas de los consumidores. ALBARELO 22 ALBARELO 22 ATENCIÓN FARMACÉUTICA ÁREA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA: Actividades durante el segundo trimestre del año 2009 Arantza Viamonte Ezcurdia. Centro de Información de Medicamentos Recordemos, una vez más, que durante este año 2009 se determinó que las actividades de formación destinadas a los farmacéuticos inscritos en el Programa de Dispensación y Consulta farmacéutica del COF de Navarra, se hicieran extensivas a todos los colegiados. Con ello se pretende cumplir un doble objetivo: Sin embargo, la existencia de tantos hitos en la carrera de la Indicación farmacéutica ha sido motivo de una cierta confusión de conceptos, asimilándola a la automedicación, o al consejo farmacéutico. Precisamente con el fin de sondear la motivación de los farmacéuticos adscritos al Programa, se distribuyó entre ellos una encuesta que valoraba diversos aspectos relacionados con su funcionamiento y con la percepción de ventajas e inconvenientes de la participación en el mismo. Además, el trabajo basado en protocolos de trastornos menores ha sido contemplado por algunos farmacéuticos como un notable impedimento para el aprendizaje y la viabilidad de esta práctica profesional. En consecuencia, en el año 2003 se presentó una propuesta de protocolo sencillo válido para cualquier trastorno menor, utilizable en combinación con guías clínicas y terapéuticas consensuadas con los profesionales de Atención Primaria. Esta última propuesta viene siendo la base de numerosas iniciativas de investigación en Indicación farmacéutica. Efectivamente, resulta curioso que, siendo la Indicación una práctica consolidada, sólo en los últimos 5 años han comenzado a proliferar las publicaciones centradas en la efectividad de este servicio y la satisfacción de los pacientes con el mismo. El análisis de la encuesta mostró un grado de acuerdo considerable tanto lo que se refiere a los aspectos positivos (satisfacción con las comunicaciones mensuales, con la moderadora, sesiones formativas y ventajas para el ejercicio profesional), como a las dificultades o inconvenientes, que se centraron fundamentalmente en la asimilación de los nuevos conceptos y en el registro de las intervenciones. En el momento actual, en que las condiciones sociales, demográficas y administrativas convierten al farmacéutico en el primer profesional sanitario (cuando no el único) al que muchos pacientes acuden cuando tienen un problema de salud, su actuación debe estar basada más que nunca en criterios de calidad y consensuados además con el médico de Atención Primaria. - implementar las actividades propias de la Atención Farmacéutica, por parte de aquellos farmacéuticos que aún no se han iniciado en esta nueva forma de entender el ejercicio profesional. - mantener el interés y la motivación de los colegiados que están trabajando dentro del Programa. Como resultado de todo lo anterior, en este último trimestre se han celebrado dos actividades formativas en el área de Atención Farmacéutica. La primera de ellas ya estaba prevista dentro del Programa de actividades formativas del Colegio para este año 2009. La segunda, en cambio, se organizó precisamente a la vista de los resultados de la encuesta de valoración señalada, en un intento de dar respuesta a los problemas detectados entre los farmacéuticos. 1. Taller de Atención Farmacéutica: Indicación El motivo de haber elegido un tema tan “amplio” como objeto de esta actividad reside precisamente en la esencia misma de la Indicación. Se trata de una actividad profesional realizada desde mucho tiempo antes de la publicación del Documento de Consenso de Atención Farmacéutica de 2001 (recordemos los Protocolos de trastornos menores, de gran difusión en nuestro ámbito profesional en la segunda mitad de la década de los 90), impulsada por los documentos de la OMS que subrayan el papel del farmacéutico en la automedicación responsable, y reconocida como una de las más propias del ejercicio del farmacéutico comunitario. ALBARELO 22 Considerado todo lo anterior, se pensó en un curso de tipo teórico-práctico, que pudiese ofrecer: - una puesta al día en el aspecto conceptual de la Indicación, ofreciendo también una serie de pautas sobre la manera de adecuar los recursos de la farmacia a la práctica de la actividad. - una “simulación” de diversas situaciones que el farmacéutico ha de resolver con frecuencia ante consultas del tipo ¿qué me da para…?, utilizando como herramientas las guías clínicas sencillas y las listas selectivas de medicamentos elaboradas según lo presentado en la exposición teórica. por FORO en torno a los problemas relacionados con el uso de los medicamentos, y los resultados clínicos negativos asociados a éstos. Dicho registro se ha enviado a todos los participantes en el Programa, para que formulen su opinión y hagan las aportaciones pertinentes. También se les envió un documento recogiendo las conclusiones de la sesión. En este momento, los farmacéuticos pueden utilizar cualquiera de los dos modelos de registro, así como las distintas formas de envío de la Hoja de Intervención inicial (ya sea en formato word o utilizando el formulario disponible en la web). En el curso, celebrado el jueves 11 de junio, participaron 22 farmacéuticos, de los que un 23% estaban adscritos al Programa de Atención Farmacéutica. Esta proporción es sensiblemente distinta a la de la actividad formativa anterior (Taller de AF: Incidencias en la dispensación), en la que el 55% de los asistentes estaban inscritos en el Programa. Se solicitó la acreditación del taller a la Comisión de Formación Continuada. Para conseguir el diploma acreditativo, los requisitos a cumplir son la asistencia a la sesión formativa, además de responder correctamente al 80% de las preguntas del cuestionario de evaluación entregado al finalizar la misma. 2. Taller de Intervenciones farmacéuticas Como ya se ha dicho, el objeto de convocar esta sesión “extra” celebrada el 7 de mayo fue poner en común los problemas detectados a través del análisis de las encuestas remitidas por los participantes en el Programa de Dispensación y Consulta farmacéutica, y tratar de llegar a una solución con las aportaciones de los farmacéuticos asistentes. Para algunos de ellos, el hecho de registrar ciertos datos relativos a sus intervenciones no sólo no aporta nada, sino que supone una dificultad añadida que puede llegar a condicionar su participación en el Programa. Dado que el envío de intervenciones a la moderadora es la base del funcionamiento del mismo, se hace necesario encontrar una solución a este problema. Con esta intención, se ha elaborado un modelo de registro alternativo, que deja a un lado todo intento de clasificación de datos para centrarse en afianzar los conceptos propuestos CONGRESO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA DE SEVILLA Durante el mes de junio, los farmacéuticos navarros están participando en el primer estudio para valorar la satisfacción de los usuarios con los servicios de dispensación y consulta farmacéutica, en las farmacias de Navarra. El estudio, fácil y rápido de realizar, se basa en el análisis de los cuestionarios entregados por el farmacéutico a todos los usuarios a los que se les haya dispensado un medicamento o respondido una consulta durante el mes de junio, en las farmacias que voluntariamente han elegido participar en el estudio. No existen muchos cuestionarios de satisfacción validados en idioma español, y aún menos estudios que traten de asociar la satisfacción del usuario con el grado de satisfacción profesional del farmacéutico, que es uno de los objetivos de este trabajo impulsado desde el área de Atención Farmacéutica del Colegio. Los resultados de este estudio constituirán el fundamento del trabajo que va a presentar el COF de Navarra al VI Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, que se celebrará en Sevilla entre los días 15 y 17 de octubre de este año. ALBARELO 22 EDUCACIÓN SANITARIA Semana sin humo Durante los últimos días del mes de mayo tuvo lugar la Semana sin Humo, que en 2009 cumplió su X Edición. Esta iniciativa se celebró entre los días 25 y 31 de mayo bajo el lema "La vida sin humo sabe mejor". Su objetivo buscaba hacer especial hincapié en la importancia que tiene el tabaquismo pasivo. Cartel de la campaña de la Semana sin humo Además, la campaña buscaba sensibilizar a toda la población acerca de la importancia que tiene para la salud la no exposición al aire contaminado por el humo del tabaco o tabaquismo pasivo; sensibilizar a los fumadores de la importancia del abandono del tabaco para su salud actual y futura; motivar a los profesionales sanitarios para que realicen intervenciones sobre los fumadores y sobre la prevención del tabaquismo pasivo y divulgar la importancia de la función modélica de todos los profesionales que trabajan en los centros sanitarios. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra participa en el Día del Euromelanoma Un año más, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra participó en la X Jornada Nacional de Diagnóstico Precoz del Melanoma, que se celebró el pasado 25 de mayo con motivo del Día del Euromelanoma. Esta campaña, organizada conjuntamente por los Laboratorios Avène y la Academia Española de Dermatología y Venereología, tuvo por objeto facilitar el diagnóstico precoz del cáncer de piel más peligroso que existe, el melanoma, que puede extenderse por metástasis a otros órganos, pero que se puede prevenir por la observación de manchas o lunares que cambian de aspecto. A través de carteles informativos, las oficinas de farmacia navarras pusieron a disposición de los usuarios una dirección web donde, durante los días previos al 25 de mayo, los usuarios tenían la posibilidad de concertar cita para un examen dermatológico gratuito. En 2008, 200 dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) realizaron screenings (exámenes) a unas 3.000 personas pertenecientes a los grupos de riesgo de desarrollar melanoma. Además, las farmacias navarras facilitaron información para concienciar a los grupos de riesgo de los daños causados por las radiaciones ultravioletas del sol y promover el auto examen de la piel con el fin de detectar lesiones pigmentarias malignas o pre-malignas. Labor divulgativa del farmacéutico Cartel de la campaña del Día del Euromelanoma ALBARELO 22 Para prevenir estas alteraciones de la piel y diagnosticarlas a tiempo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra organiza periódicamente actividades formativas sobre protección solar para los colegiados y campañas informativas dirigidas a la población. Habitualmente la labor informativa y divulgativa de los farmacéuticos en este tema incluye hacer hincapié en los principales factores de riesgo tales como: • Piel clara y ojos claros. • Gran número de lunares. • Antecedentes familiares de melanoma. • Quemaduras solares importantes en su infancia y/o adolescencia. Acción Psoriasis firma un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra La firma de un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Navarra y Acción Psoriasis, asociación de ámbito estatal que aglutina a los afectados por esta patología, hizo posible la organización de las XIII Jornadas Nacionales de Psoriasis en esta ciudad el pasado mes de junio. El objetivo era acercar el conocimiento de la psoriasis, a través de la información y de la formación, a los afectados, a la población y a los diferentes colectivos sanitarios que intervienen en esta patología crónica multidisciplinar. La sensibilidad de los farmacéuticos hacia la patología y sus afectados es fundamental. De ahí la importancia del convenio de colaboración que Acción Psoriasis ha firmado con el Colegio. Este convenio permitirá la organización de actividades y servicios de interés para los colegiados, y en especial para la puesta en marcha de estudios, informes y estadísticas que redunden en una mejor atención del farmacéutico al paciente con psoriasis. “Este convenio proporcionará al farmacéutico nuevas herramientas para informar y atender mejor a las personas con psoriasis, contribuyendo en última instancia a mejorar su calidad de vida”, afirma María Pilar García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra. La guía, que puede consultarse en la página web del COF de Navarra, se dirige al paciente, pero es extensible a todos los profesionales de la salud no especialistas que desarrollan su labor en el ámbito de la psoriasis. Taller del Laboratorio Avène durante las Jornadas de Acción Psoriasis en el Colegio Tanto los Colegios Oficiales de Farmacéuticos como Acción Psoriasis entienden que es preciso incidir en esta colaboración, dado que la psoriasis, a pesar de ser una enfermedad no infecciosa, presenta un impacto social importante, que puede repercutir en la calidad de vida del afectado. “Por ello”, afirma Juana Mª del Molino, presidenta y fundadora de Acción Psoriasis,“ es preciso facilitar el conocimiento de sus causas, sus características, y la incidencia en otras patologías, terapias y tratamientos”. Una nueva Guía de Tratamiento Además, coincidiendo con la celebración de las XIII Jornadas Nacionales de Psoriasis 2009, Acción Psoriasis presentó la nueva edición de la Guía de Tratamientos en Psoriasis, mediante la cual se valora la necesidad de personalizar al máximo el abordaje terapéutico de estos pacientes, y se confirma que no siempre las últimas novedades farmacológicas deben ser la primera opción terapéutica en todos y cada uno de los sujetos que padecen psoriasis. Pilar García, presidenta del Colegio, y Juana Mª del Molino, presidenta de Acción Psoriasis ALBARELO 22 8ª edición del Día Nacional de la Nutrición El pasado 28 de mayo se celebró la 8ª edición del Día Nacional de la Nutrición con el lema: HOY NO COMO EN CASA. Se trata de una actividad promovida desde FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética) que, en esta edición, buscaba concienciar a la población de que aunque no comamos en nuestro hogar, es posible seguir una dieta sana y equilibrada. la Universidad de Navarra (ICAUN), en colaboración con el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra y FESNAD. En dicha jornada participaron Koldo Rodero, Itziar Zazpe, Amelia Martí y un representante del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas y de la FESNAD, respectivamente. Los titulares de farmacia del COFNA recibieron carteles y los folletos informativos elaborados al respecto para distribuir entre sus pacientes. El consumo de alimentos fuera del hogar está cambiando en los últimos años y está alcanzando una importancia creciente. Según datos recientes, el consumidor español dedica un 32% de su presupuesto destinado a alimentación a comer fuera de casa. Los motivos son muy diversos, y se relacionan fundamentalmente con nuestra actividad diaria: entre semana se sale más a comer fuera del hogar, mientras que las cenas son más habituales los fines de semana. De uno u otro modo, se mantiene el carácter de socialización del acto de comer porque normalmente lo hacemos junto a compañeros de trabajo o clientes cuando es por motivos de trabajo, o con familia y/o amigos cuando se trata de los fines de semana. La oferta de servicios de restauración es amplia, e incluye bares, cafeterías, bares de tapas, restaurantes tradicionales, de comida rápida, temáticos, étnicos, etc. todos ellos con un creciente interés por mejorar la calidad nutricional y la seguridad alimentaria. El objetivo de los profesionales de la nutrición y la dietética es velar para que estos cambios sociales no supongan un empeoramiento de los hábitos alimentarios, procurando una adecuada calidad nutricional de la dieta y, por lo tanto, promocionando la salud Por otra parte, las actividades previstas para el día 28 incluyeron la celebración de una mesa redonda abierta a todos los públicos, organizada por el Instituto de Ciencias de la Alimentación de Plenufar IV: Educación Nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, pone en marcha la 4ª edición del “Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (PLENUFAR IV)”, que en esta ocasión irá destinada a la Educación Nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia. Con esta nueva campaña se pretende establecer hábitos alimentarios saludables en las mujeres embarazadas y en las madres lactantes que pudieran influir positivamente en la futura salud de sus hijos. La campaña se desarrollará entre el 15 de octubre de 2009 y el 15 de enero de 2010 y cuenta con el reconocimiento de actividad de interés sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social. Además, el Consejo General va a solicitar a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud la acreditación de la Campaña. La Campaña que se va a iniciar está dividida a su vez en dos fases separadas, y destinadas cada una de ellas a una población diana: farmacéuticos colegiados y mujeres en etapa pre-concepcional, embarazadas y madres lactantes. ALBARELO 22 • Fase dirigida a farmacéuticos colegiados. El objetivo de dicha fase será aportar al farmacéutico la formación adecuada para que pueda transmitir de forma clara, sencilla y correcta la información más importante sobre cómo debe ser la alimentación de las mujeres en estas importantes etapas, con el objetivo fundamental de establecer hábitos alimentarios saludables. Para alcanzar los objetivos planteados, cada farmacéutico recibirá una guía monográfica que recogerá los puntos más importantes sobre la alimentación de la madre, y cómo ésta puede afectar a la salud de su futuro hijo. • Fase dirigida a mujeres en etapa pre-concepcional, embarazo y lactancia. Durante esta fase, los farmacéuticos, una vez formados, llevarán a cabo charlas explicativas sobre la alimentación en cada una de estas etapas. Para ello, se contará con presentaciones adaptadas a la población diana, y se repartirán folletos con los mensajes más importantes sobre alimentación. Como consejeros de salud, es premisa ineludible disponer de una formación e información actualizadas y de calidad contrastada que contemple, por un lado, los nuevos avances científicos y, por otro, la labor asistencial y de asesoramiento que la sociedad demanda de los profesionales farmacéuticos. Finalmente, en el último mes del trimestre, el Colegio ha acogido una videoconferencia del curso de Dermoactiva de Vichy, un curso sobre Presentaciones Científicas del laboratorio Glaxo y una conferencia sobre Aspectos Laborales. La respuesta del Colegio ante ello es el amplio programa de formación continuada que durante el último trimestre ha puesto a disposición de los colegiados a través de diferentes actividades formativas. Así, en el área de farmacología y farmacoterapia se han celebrado sesiones sobre los avances en Osteoporosis, impartidas por Félix Cebeiro y Elena Elizalde, Nuevos Antidiabéticos Orales, por Lluís Forga, y el Tratamiento de la Lumbalgia Aguda y Crónica, celebrado tanto en Pamplona como en Tudela. También destaca, en el ámbito de la alimentación, la jornada sobre el abordaje del sobrepeso desde la farmacia comunitaria, impartida por Amelia Martí y Luisa García, el Consejo Homeopático en mostrador, por la doctora Mª Jesús Vega, y la Facturación en la Oficina de Farmacia, impartido por Faustino Armendáriz. ALBARELO 22 FORMACIÓN CONTINUADA Intensa actividad formativa durante el último trimestre del curso 2008-2009 D O C T O R A L T E S I S Análisis de los factores que influyen en la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en farmacia comunitaria en Navarra. Implementación y evaluación de una estrategia de mejora Autora: Marta Irujo Lizaur. Centro: Universidad de Navarra. Facultad de Farmacia. Directoras: Berta Lasheras Aldaz y Guadalupe Beitia Berrotaran. La notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) constituye la principal fuente de información en Farmacovigilancia para la identificación de los riesgos asociados a los medicamentos y para la toma de medidas reguladoras. A pesar de ser una actividad obligatoria para todos los profesionales sanitarios según el Real Decreto 1344/2007, por el que se regula la Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano en España, no se llegan a notificar todas aquellas RAM que se producen. De hecho se estima que únicamente en torno al 10% de las RAM son notificadas. El farmacéutico comunitario, dado su ámbito de trabajo, constituye un profesional clave en la identificación de los riesgos asociados a los medicamentos. No obstante su contribución al Sistema de Notificación con tarjeta amarilla en Navarra es relativamente baja. En la Figura 1 se muestra el número total de notificaciones realizadas por los profesionales sanitarios en Navarra, entre los años 2000 y 2005, y la contribución del farmacéutico comunitario a dichas notificaciones. Con el fin de analizar los factores que influyen en la notificación de sospechas de RAM del farmacéutico comunitario en Navarra, se inició este trabajo de investigación, en diciembre de 2005. Para ello se propuso lo siguiente: (1) identificar y analizar los factores que influyen en la notificación del farmacéutico comunitario (año 2006); (2) implementar iniciativas dirigidas a facilitar la incorporación de la detección y notificación de sospechas de RAM en la actividad diaria del farmacéutico (abril y mayo 2007); y (3), por último, evaluar las iniciativas llevadas a cabo (mayo 2007-abril 2008). 1. El análisis de los factores que influyen en la notificación del farmacéutico comunitario, realizado mediante cuestionarios y grupos focales, revela la gran importancia del conocimiento del farmacéutico como factor influyente en la notificación. Además, se identifican como barreras la escasa motivación del farmacéutico, la falta de datos del paciente, el elevado volumen de trabajo en la oficina de farmacia, y el carácter voluntario del sistema de notificación. Entre los facilitadores destacan la formación específica en materia de Farmacovigilancia, la concienciación en este ámbito, así como ALBARELO 22 la disponibilidad de herramientas de ayuda y el desarrollo de habilidades de comunicación para obtener la información necesaria del paciente. 2. Respondiendo a estos resultados se implementó una estrategia de mejora consistente en un curso-taller de utilización de la tarjeta amarilla y una lista de distribución on-line de Farmacovigilancia. Únicamente el 6% de los farmacéuticos comunitarios de Navarra participó en estas actividades. De ellos, el 14% participó en el curso-taller, el 54% en la lista de distribución, y el 32% participó en ambas actividades. 3. Por último, se evaluaron dichas actividades: En cuanto al curso-taller, se utilizó la encuesta como método para valorar dicha actividad en términos de reacción, aprendizaje y conducta, obteniendo los siguientes resultados: a. Los asistentes mostraron una elevada satisfacción con el curso-taller impartido, dado que la puntuación otorgada a la totalidad de ítems, en el cuestionario de satisfacción, era igual o superior a 7 puntos sobre 10. b. El conocimiento relacionado con la notificación aumentó significativamente tras la realización del curso-taller. Esta actividad proporcionó un mayor conocimiento acerca de la importancia de las RAM y del modo de comunicarlas. Además permitió corregir falsas creencias que inciden en la baja notificación. c. Transcurridos 6 meses de la realización del curso-taller, los farmacéuticos manifestaron una mejor actitud para la detección de sospechas de RAM y una mayor concienciación acerca de su contribución y de su responsabilidad en Farmacovigilancia. Además, afirmaban haber adquirido habilidades para notificar las sospechas de RAM y una preferencia por la utilización de la tarjeta amarilla electrónica. En cuanto a la lista de distribución, también se utilizó como metodología la encuesta para la valoración de la satisfacción y utilidad de esta actividad. Los participantes en la lista manifestaron una elevada satisfacción. Por otra parte, reco- nocían la utilidad de la misma para mantenerse alerta ante posibles RAM y mostraban una mejor disposición para notificar estas reacciones. Finalmente, se procedió al análisis de las notificaciones recibidas en el Centro de Farmacovigilancia de Navarra con el fin de valorar el impacto o la repercusión de las actividades realizadas sobre las notificaciones procedentes de Farmacia Comunitaria. Un incremento de la tasa de notificación del 33,5% en el grupo de participantes respecto al año anterior, puso de manifiesto la positiva influencia de dichas actividades (Figura 2). Igualmente se observó una mayor incidencia en la aparición de nuevos notificadores (Figura 3) y un mayor porcentaje de farmacias notificadoras (Figura 4), lo cuál puede atribuirse a la participación en las actividades propuestas. En concreto, la lista de distribución se identificó como la actividad con mayor efecto sobre la notificación durante los 12 meses siguientes, especialmente en los primeros 4 meses. El curso-taller, en cambio, mostraba una influencia de menor magnitud y más limitada en el tiempo. No obstante, ambas actividades se vieron asociadas a la aparición de nuevos notificadores en los 12 meses siguientes a su implementación. Figura 1. Evolución de las notificaciones recibidas en el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, entre los años 2000 y 2005, especificando la contribución del farmacéutico comunitario. Fuente: Centro de Farmacovigilancia de Navarra. En resumen, este estudio documenta los factores que facilitan y dificultan la notificación de sospechas de RAM por el farmacéutico comunitario. Pone de manifiesto la importancia y la necesidad de una adecuada formación en Farmacovigilancia, tanto en el pre-grado como en el post-grado. Muestra, además, el efecto positivo de la formación en materia de Farmacovigilancia sobre el conocimiento, la actitud y el comportamiento del farmacéutico con relación a la notificación de sospechas de RAM. Por otra parte, la concienciación del farmacéutico acerca de la importancia de su contribución en el sistema, se muestra también como un aspecto relevante para la incorporación de la notificación de sospechas de RAM a su práctica diaria. Así, la realización de actividades de sensibilización dirigidas al farmacéutico resultan de ayuda para tomar conciencia y recordar su responsabilidad como notificador. Nota de la autora: Quisiera agradecer a aquellos farmacéuticos comunitarios implicados en este trabajo por su inestimable colaboración para el desarrollo del mismo. Figura 3. Incidencia acumulada (%) de nuevos notificadores entre mayo de 2007 y abril de 2008. Figura 2. Tasa de notificación, por 1.000 farmacéuticos-año, en 2006 y en los 12 meses comprendidos entre mayo de 2007 y abril de 2008, en función de la participación en las actividades ofertadas. Figura 4. Evolución del porcentaje de farmacias desde las que se envían notificaciones, desde enero de 2003 hasta abril de 2008. ALBARELO 22 Nuestros farmacéuticos: José María Albareda (1902-1966) “Si, a veces, el autor, el investigador, el artista, es inferior a su obra, en otras ocasiones la personalidad humana desborda lo creado”. Dr. Gregorio Marañón. 1952. Discurso de recepción del Profesor Albareda en la Real Academia de Medicina. Carlos Adanero Oslé Boticario amemusprofesionem@gmail.com Haciendo un recorrido por nuestros farmacéuticos de las diferentes épocas estamos viendo como la Farmacia es la madre de otras muchas ciencias. La vida y la obra de este colega que nos ocupa hoy pueden considerarse como el paradigma de esta afirmación. Vida de José María Albareda José María Albareda Herrera nació en Caspe (Zaragoza) el 5 de abril de 1902 en el seno de una familia de farmacéuticos. Su padre lo era y lo había sido su abuelo. Estudió la carrera de Farmacia en la Universidad Central de Madrid y luego Ciencias Químicas en la de Zaragoza. Se doctoró en Farmacia en 1927 y en Ciencias en 1931. En el período comprendido entre ambos doctorados obtuvo la Cátedra de Agricultura de Huesca en 1928. Comienza su formación en el extranjero, especializándose en las ciencias del suelo (Edafología) en Bonn, Zurich, Königsberg y diferentes localidades del Reino Unido. En 1939 es director del Instituto de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu y es elegido secretario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cargo que desempeñaría hasta su muerte. En 1940 obtiene la Cátedra de Mineralogía y Zoología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid, que luego se transformó en Geología Aplicada. En 1959 se ordenó sacerdote del Opus Dei, al que pertenecía desde 1937. En 1960 fue nombrado primer rector de la recién creada Universidad de Navarra. El 27 de marzo de 1966 fallece en Madrid a la edad de 64 años. Obra Nos encontramos ante un personaje singular que, además de un trabajador incansable, era un apasionado de la química del suelo y de la naturaleza. Este hecho, unido a su formación básica como farmacéutico y como químico, hizo de él una piedra angular de la investigación en España. Además en 1939 se le encomendó pilotar un ambicioso proyecto de reforma de la casi inexistente investigación en España, en situación de extrema pobreza, pues salía de una crudelísima guerra civil (en la que Albareda había perdido a su padre y a su hermano a manos de unos grupos anarquistas). Su obra en todos los sentidos es extensa y variada. Su obra escrita consta de más de 200 artículos en revistas nacionales e internacionales, cinco libros (entre los que cabe citar por su relevancia, El Suelo, 1940 y Consideraciones sobre la investigación científica, 1951). Las conferencias registradas son incontables. Trabajo en familia en una botica barroca ALBARELO 22 Pero su obra maestra es el CSIC, del que Severo Ochoa dijo en 1975: “sin Albareda, el CSIC tal vez no habría existido y sin él no hubiera llegado la biología y en particular la bioquímica española a alcanzar los niveles de desarrollo que tiene en la actualidad”. En 1964 el CSIC tenía 180 institutos y centros repartidos por toda la geografía nacional. Más de 2.500 científicos trabajaban en dicha institución. Su curriculum es impresionante: doctor en Farmacia y doctor en Ciencias, académico de número de la Real Academia de Farmacia, de la Real Academia de Ciencias, de la de Medicina, de la Academia Pontificia de las Ciencias de Roma, Encomienda de Isabel la Católica, Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio… Pero quizás su obra más acabada es la multitud de alumnos en los que prendió su espíritu investigador y de trabajo en muy diferentes disciplinas. Para hacerse una idea de ello, basta leer los numerosos testimonios que se muestran en la página web de la Real Academia Nacional de Farmacia en el homenaje que se le tributó allí con motivo de su centenario en 2002 en los que se aprecia la huella que tantos años después había dejado en sus discípulos y compañeros. Para Albareda la investigación era “el triunfo de las cosas pequeñas: del pequeño germen fecundo inicial y de la continuidad de la tarea”. Se hace imprescindible proponer algunas citas extraídas de sus obras para entender en sus propias palabras un poco más su gran espíritu y su aguda inteligencia en este trabajo necesariamente escueto, que no pretende otra cosa que aportar razones para cumplir con el título de la sección; dar razones para querer nuestra profesión. Una de las ideas que más le caracteriza es el hecho de reclamar virtudes clave en el investigador. Por ejemplo, en la página 23 de Consideraciones, dice: “La brillantez complicadora, el vuelo del águila, la rapidez ligera, la visión lejana, el salto fácil, la dispersión inconstante, la curiosidad sin rumbo, la efervescencia inquieta, corroen el fraguado sólido del investigador”. Cualquiera de los que hemos estado en contacto con la investigación de una u otra manera, sabemos que este es uno de los males que puede afectar al trabajo de investigación y que necesariamente redunda en una disminución de la eficacia de la misma, mermándose la capacidad de innovar del proyecto en que se trabaja. La cita, que contiene palabras tremendamente calculadas, retrata sin duda los grandes males de los que debe huir el investigador novato y aún el experimentado, pues usualmente, los resultados de la investigación se obtienen con constancia, con un brillo simple y profundo, con la concentración en los problemas y en general todas aquellas virtudes que colaboren al “fraguado” del espíritu del investigador. Otra cita entre miles, resulta particularmente juiciosa: “El profesor es un estudiante vitalicio”. (Consideraciones. P. 29). Falta espacio para comentar esta sola frase. Digamos nada más que la elección del adjetivo es admirable. Para terminar, una definición de la forma en que percibía su profesión: “La investigación es laboriosidad orientada”. Huelgan comentarios. De todas maneras no pensemos que el hecho de haber dejado la oficina de su padre por la vida de investigación le alejó de su visión “nuestra” de la vida: “Como el suelo para las plantas, los hechos experimentales son soporte y nutrición del pensamiento investigador”. Su niñez alrededor de la botánica que su padre manejaba a diario, unida a su amor por la naturaleza, le dan pié a la elaboración de este símil tan ilustrativo. Cuentan diferentes personas que le conocieron y trataron que era frecuente verle vestido de ropa de campo con su piqueta en mano y con muestras de tierras o de rocas de diferentes zonas. Era, de pueblo al fin y al cabo; un amante profundo de la naturaleza. Por supuesto, se sabía seguidor de la huella de los grandes farmacéuticos botánicos españoles que habían introducido los diferentes cultivos de tantas plantas nuevas en los siglos anteriores. Una vez conocido el ser vivo (la planta), era necesario controlar y conocer el sustrato sobre el que éste vive, el suelo. De aquí su pasión por la química del suelo y como poder modificarla para un mejor aprovechamiento y para beneficio de la gente que lo trabaja. Como colofón he de reseñar que el profesor Albareda fue una de las personas clave en la fundación de la Universidad de Navarra a todos los niveles. No me atrevo a decir que sin él hubiera sido un proyecto imposible, pero casi. Ni que decir tiene que su prestigio tuvo una importancia vital para la apertura de la quinta Facultad de Farmacia de España (además, no estatal) tras cerca de cien años de la apertura de la última. En definitiva en la vida y la obra de Albareda se encuentran múltiples razones para amar nuestra profesión, para sentir sano orgullo de haber contado entre nuestros colegas con alguien de tan alto rango intelectual y moral. Personas que, en todos los siglos, ennoblecen y adornan la siempre vieja y siempre nueva profesión de boticario. Bibliografía recomendada Gutiérrez Ríos, E. “José María Albareda (Una época de la cultura española)”. Madrid, 1970 Discursos del profesor Albareda en la RANF http://www.analesranf.com/index.php/especial/issue/view/317 El profesor Carlos Adanero ha creado un blog de historia de la farmacia como punto de encuentro y referencia para aquellos a los que les gusta la disciplina. Para saber más: http://historiafarmacia.blogspot.com ALBARELO 22 Uda eta izozkiak Pedro Iturria Sarasibar Uda. Izozki-egunak. Betiko izozki-dendak udaberriarekin batera ateak ireki zituzten. Kaleetako izozki-kioskoak ere aspalditxotik irekita daude. Albarelo zenbaki hau jasotzen duzunean horiek guztiak lanean izango dira, bete-betean. Espero dezagun meteorologia lagun izan, herri honetan ze eguraldi izango dugun jakitea benetan zaila baita. Izan ere, izozki on bat jatea gozamena da; zer esanik ez, beroa handia denean. Baina gozamena izateaz gain, izozkiek gure organismoari energia eta elikagaiak ematen dizkiote. Sorbetea: % 15 gutxienez, fruituek behar dute izan eta % 20, berriz, estraktu lehor osoak izan behar du. Izozki-mota asko daude eta, elikagai gisa, horien artean desberdintasun nabarmenak izaten dira. Arautegi teknikosanitarioak arauzten ditu produktu horiek eta horien konposizio kuantitatiboaren arabera sailkatzen ditu. Pragmatismoaren mesedetan, ordea, bi talde handitan bereizi ahal ditugu: esnea oinarri duten izozkiak (krema-izozkiak, esneizozkiak eta izozkiak) eta ura oinarri duten izozkiak (sorbeteak eta ur-izozkiak). Esnea oinarri duten izozkien balio nutritiboa nahiko handia da zeren kaltzio bioerabilgarrian eta balio biologiko handiko proteinatan oso aberatsak baitira. Halaber, azukreak, koipeak, B2 bitamina, fosforoa, magnesioa eta potasioa ematen dizkigute. Horien balio nutritiboa esneari zor diote. Gainera, arrautzak, fruitu lehorrak eta txokolatea gehitu ahal zaizkie eta elikagai horien balio nutritiboa izozkiei erantsi. Esnea oinarri duten izozkien artean, izozki koipetsuak esaten zaie, gutxienez % 4 gorringo dutenei. Izotz-edariak, bestalde, gutxienez %10 estraktu lehor izan behar dute eta ur-izozkiak edo sorbete erdisolidoak dira. Izozkiak, halaber, prestatzeko moduaren arabera sailka daitezke: artisauak eta industrialak, haiz zuzen. Krema-izozkiak: % 8 gutxienez, koipea da, esne-koipeak izan behar du ezinbestez, eta % 2,5 gutxienez, proteinak dira, esne-proteinak izan behar dute, nahitaez. Izozki hauek egiteko, esne-gaina edo gurina erabiltzen da. Ur-izozkiak, aldiz, azukretan oso aberatsak dira. Kaloriek azukre horietan dute jatorria, hain zuzen. Sorbeteek eta urizozkiek ezaugarri nutritibo berdintsuak dituzte. Sorbeteei fruituak edo zukuak gehitzen bazaizkie, zuntz pixka bat eta mikroelikagai batzuk izango dituzte gainera. Esne-izozkiak: % 2,5 gutxienez, koipea da, esne-koipeak izan behar du ezinbestez, eta % 6 gutxienez, esne-estraktu lehor giharrak izan behar du, nahitaez. Izozki hauek egiteko esne osoa edo esne-hautsa eta esne-gaina erabiltzen da. Ur-izozkiek, sorbeteek eta esne-izozkiek duten balio energetikoa ez da handia. Krema-izozkiak dira energetikoenak. Osagai batzuek, txokolateak, marmeladak eta fruitu lehorrek kasu, izozkien balio energetikoa handiagotzen dute. Izozkia: % 5 gutxienez, koipe elikagarriek izan behar dute nahitaez, eta proteinek, berriz, esne-proteinek izan behar dute derrigor. Krema-izozkiek, esne-izozkiek eta izozkiek duten proteinaedukia esnearen antzekoa da eta balio biologiko handikoa da. Kaseinatoak, txokolatea edo fruitu lehorrak gehitzen bazaizkie, izozkien eduki proteikoa handitzen da. Ur-izozkia: %12 gutxienez, estraktu lehor osoak behar du izan. Esne-izozkiek duten balio energetikoa azukreei zor diete batez ere. Garrantzitsuenak laktosa eta erantsi ahal zaizkien beste azukre batzuk dira: sakarosa eta glukosa-xarabea, esaterako. Sorbeteek eta ur-izozkiek duten azukre-edukia, berriz, aurrekoen antzekoa da nahiz azukreak desberdinak izan (azken hauek laktosa ez dute). Ur-izozkiek eta sorbeteek koiperik ez dute. Krema-izozkiek eta esne-izozkiek duten koipea, esne-koipea da. Izozkiak deitzen direnek, ordea, esne-koipea edukiaz gainera, beste koipe batzuk eduki ahal dituzte (koko-koipea eta palmondokoipea dira erabilienak). Esnea oinarri duten izozkiek dieta batean beharrezkoa den kaltzioaren ekarpena egiten dute neurri batean. Laktosak, D bitaminak, fosforoak eta proteinek, bestalde, kaltzio horren xurgapena errazten dute. Jakina, fruta da postrerik egokiena, baina, noiz edo noiz, frutaren ordez izozki on bat jatea ez dago gaizki, batez ere, kaloria gutxiko otordu baten ondoren. Bai horixe! ALBARELO 22 Verano y helados Pedro Iturria Sarasibar Verano. Época de helados por excelencia. Las heladerías de siempre hace tiempo que abrieron sus puertas, a una con la primavera. Los kioscos de helados callejeros también abrieron hace días. Cuando recibas este número de Albarelo todos ellos estarán en plena temporada. Esperemos que la meteorología, tan impredecible en esta tierra, acompañe. Y es que comer un buen helado, y más si el calor aprieta, es un auténtico placer. Pero además de un placer, los helados también aportan a nuestro organismo energía y nutrientes. Hay muchas clases de helados y, como alimento, hay notables diferencias entre ellos. La reglamentación técnica-sanitaria que regula estos productos, los clasifica a partir de su composición cuantitativa. A efectos prácticos, se pueden diferenciar en dos grandes grupos: los helados de base láctea (helados crema, helados de leche y helados) y los helados de base acuosa (sorbete y helados de agua). Helado de crema: contiene un mínimo de un 8% en grasa, exclusivamente de origen lácteo, y un mínimo de un 2,5% en proteínas, exclusivamente de origen lácteo. Para elaborarlo se usa nata o mantequilla. Helado de leche: contiene un mínimo de un 2,5% en grasa, exclusivamente de origen lácteo, y un mínimo de un 6% de extracto seco magro lácteo. Normalmente, se elabora con leche entera o con leche en polvo y nata. Helado: contiene un mínimo de un 5% en grasa alimenticia y las proteínas son exclusivamente de origen lácteo. Helado de agua: contiene un mínimo de un 12% de extracto seco total. parecidas a los helados de agua. Si en la elaboración de los sorbetes se incorporan frutos o zumos, contendrán además una pequeña cantidad de fibra y micronutrientes. Los helados de agua, sorbetes y helados de leche tienen un contenido energético bajo. Los helados de crema son los más energéticos. Algunos ingredientes como el chocolate, mermelada o frutos secos, aumentan el valor energéticos de los helados. El contenido en proteínas de los helados crema, helados de leche y helados es similar al de la leche y es de un valor biológico elevado. Si se incorporan caseinatos, chocolate o frutos secos, el contenido proteico aumenta. El valor energético de los helados lácteos se debe principalmente a los azúcares que contienen. Los más importantes son la lactosa y otros azúcares que se pueden añadir, como la sacarosa y el jarabe de glucosa. En los sorbetes y helados de agua el contenido medio en azúcares es similar, aunque son azúcares distintos (estos no contienen lactosa). Los helados de agua y sorbetes no contienen grasas. La grasa de los helados crema y helados de leche es de origen lácteo, mientras que a los denominados helados, además de la grasa láctea, se les puede añadir grasa de otro origen (generalmente de coco o de palma). Los helados elaborados con leche contribuyen al necesario aporte de calcio en la dieta. La presencia de lactosa, vitamina D, fósforo y proteínas ayudan a la absorción de ese calcio. No cabe duda que la fruta es el postre más adecuado. Pero bueno, de vez en cuando, comer un buen helado no está mal, y más después de una comida de pocas calorías. ¡Ya lo creo! Sorbete: contiene un mínimo de un 15% de frutas y un 20% de extracto seco total. Dentro de los helados de base láctea, se habla de mantecados cuando contienen como mínimo un 4% de yema de huevo. Por otra parte, granizados son helados de agua o sorbetes semisólidos, con un mínimo de un 10% de extracto seco. Según su elaboración, los helados también pueden clasificarse en artesanos e industriales. Los helados de base láctea tienen un valor nutritivo considerable ya que son ricos en proteínas de alto valor biológico y calcio biodisponible. También nos proporcionan azúcares, grasas, vitamina B2, fósforo, magnesio y potasio. Su valor nutritivo se lo deben a la leche que contienen. Además, se les puede añadir huevos, frutos secos y chocolate y el valor nutritivo de estos alimentos se incorpora al helado. Los helados de agua son ricos en azúcar. Las calorías proceden de ese azúcar. Los sorbetes tienen unas cualidades nutritivas Los helados nos aportan energía y nutrientes ALBARELO 22 MANUEL HIDALGO, PERIODISTA Y ESCRITOR “El lugar donde uno ha nacido tiene algo uterino” Lleva 30 años fuera de Navarra y siempre tiene un impulso permanente de volver, de reencontrarse, de pasar por allí en busca de lugares, recuerdos y personas. Manuel Hidalgo, hipocondriaco confeso, aunque ya rehabilitado, ve al farmacéutico como un confidente, un consejero o un médico suplente. Define la farmacia como un lugar de acogida y un lugar acogedor, de esperanza: el camino a la curación. Escritor, periodista, columnista... ¿Cómo se define? El concepto de escritor abarca todo. Me he dedicado intensamente al periodismo durante años, he escrito novelas, guiones de películas… Soy escritor: alguien que cuenta historias o interpreta el mundo con palabras a través de esos formatos. ¿Y qué faceta es la que más le apasiona? No me siento más identificado con una; la base es común, la escritura. Es la actividad que me apasiona y con la que me siento identificado. Si lo que tengo entre manos me gusta, estaré feliz. Lo importante es la escritura y lo que implica de mirar al mundo, procesar la propia experiencia y sacar historias y una interpretación de la realidad. ¿En qué trabaja ahora? Estoy en los comienzos de una novela y en un trabajo personal que no sé en qué acabará: es un diario de cine y de la vida. Las películas que veo son la parte principal y a través de las películas se vislumbran mis vivencias, mis estados de ánimo, mis ideas… Hago esto como una tarea cotidiana sin saber cómo acabará, si tendrá formato de diario o será la base de otra cosa. Manuel Hidalgo ha visitado Navarra todos los años de su vida desde su nacimiento en 1953 ALBARELO 22 Umbral o Julián Marías le han definido como escritor realista, ¿cómo se ve usted? En mi formación el realismo tuvo una importancia decisiva, más que cualquier otro estilo; sobre todo el realismo español desde el siglo XIX hasta hoy: Pérez Galdós, Baroja, Cela, Delibes… También me han gustado los realistas italianos, los neorrealistas del siglo XX, los naturalistas franceses, rusos, ingleses… Soy realista pero creo que en mis novelas hay algún toque que deja paso a la fantasía, a la ensoñación, a la posibilidad de lo imposible, a lo distinto… Me gusta hacer evolucionar el realismo, estilizarlo. Debemos hacer otro más minimalista y ahí cabe alguna aportación. Dicen de usted que es una persona seria, triste… Tengo una voz grave y cara de pocos amigos. De las personas que tenemos este aspecto se suele pensar eso. Soy una persona seria, pero en todos mis escritos, uno de los elementos es el humor, siempre presente en un abanico que va de la ironía y el sarcasmo hasta el cultivo del trazo grueso y lo esperpéntico… Soy admirador de Valle Inclán. Hay seriedad de aspecto y seriedad de actitud ante la vida, algo que reivindico. Reconozco que no soy especialmente alegre o gracioso, pero el humor sí es fundamental en mi obra. Soy introvertido, reservado, pero no triste. ¿Qué relación guarda con su tierra de origen? ¿La frecuenta mucho? ¿Cuál es su rincón preferido? Tengo mucha relación: funciona la memoria y el corazón. Llevo treinta años fuera y el lugar donde uno ha nacido tiene algo uterino: es un refugio para siempre, hay nostalgia hacia el sitio donde uno fue niño; eso marca para toda la vida y es obvio que los escenarios de la infancia, el recuerdo de lugares, amistades, emociones, cosas buenas y malas, te acompañen siempre. Hay un impulso permanente de volver, de reencontrarse, de pasar por allí en busca de lugares, recuerdos y personas. Vuelvo a Navarra y me gusta ver a los amigos, estar allí días, recorrer las calles de la ciudad, buscar paisajes en los Pirineos… Mi lugar preferido es Burguete, he ido allí cada año desde que nací, mucho o poco pero no he faltado ningún verano de mi vida. Usted es hipocondriaco confeso, teme a la muerte, a la enfermedad, ¿qué papel juega el farmacéutico en su vida? He sido muy hipocondriaco en los ochenta y noventa; ahora estoy curado pero no sé si puedo caer. Como los alcohólicos que, aunque estén curados, siempre pueden recaer. Yo no era hipocondriaco de ir al médico. En ese miedo a la enfermedad, el farmacéutico puede ser un buen consejero, un confidente, jugar un papel de médico suplente, o anticipo del médico. También tiene un papel psicológico: el hipocondriaco está, a veces, unido a la ansiedad y a la angustia y, por ello, la farmacia es territorio amigo: transmite tranquilidad. Maestro en el uso de la palabra, ¿cómo definiría la farmacia? Como un lugar de acogida y un lugar acogedor, de esperanza: el camino a la curación. Un lugar de confianza. ALBARELO 22