Download toxicología ocupacional
Document related concepts
Transcript
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL • Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador por la exposición ambiental a las sustancias nocivas • Establecimiento de niveles seguros de exposición a las sustancias nocivas SUSTANCIA NOCIVA Sustancia que al ponerse en contacto con el organismo, y en dependencia de la dosis absorbida, puede provocar efectos adversos de salud durante la vida laboral del sujeto o en un plazo posterior a ella, y(o) en su descendencia, utilizándose para el diagnóstico métodos actualizados de investigación CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS NOCIVAS • Grado de acción tóxica Según • Forma de acción biológica • Naturaleza química de la sustancia • Estado de agregación CLASIFICACIÓN SEGÚN GRADO DE ACCIÓN TÓXICA Índice toxicométrico Clase de toxicidad 1 2 3 DL50 oral (mg/kg) < 25 25 a 200 > 200 DL50 cutánea (mg/kg) < 50 50 a 400 > 400 CL50 en el aire (mg/L) < 0,5 0,5 a 2 >2 CLASIFICACIÓN SEGÚN FORMA DE ACCIÓN BIOLÓGICA • Irritantes Primarias Secundarias • Teratogénicas • Anestésicas • Asfixiantes • Alergenas • Sistémicas • Cancerígenas Simples Bioquímicas Hepatotóxicas Nefrotóxicas Neurotóxicas etc. • Mutagénicas IRRITANTES • Aldehidos • Tracto respiratorio superior • Polvos alcalinos • Amonio Etc. • Tracto respiratorio superior más tejido pulmonar Br Cl Óxidos de Cl. Ozono P • Pasajes terminales respiratorios más sacos aéreos As NO2 Tricloruro ANESTESICOS • Anestésicos y narcóticos (depresores) > acción temporal sobre el SNC > efectos adversos en la seguridad : interfiere en la concentración Ejemplos: alcohol metílico, alcohol etílico (etanol), acetileno (g), Benceno. Asfixiantes • Evitan que el oxigeno llegue a las células del cuerpo Ej: gases inertes, como el Ar, He, N, gas metano Sistémicas • • • • • Daño al SNC Función hepática Función renal Función cardiaca Daños hematológicos Ej: Plaguicidas, Metales pesados, órganos fosforados. Carcinógenos • Cloruro de Vinilo.- al quemarse libera el fosgeno (muy tóxico). La inhalación crónica produce un cáncer de higado Terátogenos y Mutágenos • Afectan al feto, su efecto tóxico es indirecto. • Atacan los cromosomas y por lo tanto a la especie y no al individuo. Neumoconióticos • Malignas: silicosis, asbestosis, aluminosis. • Benignas: siderosis, bagasosis, bisinosis dependen de muchos factores como susceptibilidad individual, naturaleza química del polvo, características aerodinámicas de las partículas, densidad en el ambiente, forma de las partículas, tiempo de exposición , etc. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTADO DE AGREGACIÓN •Sustancias gaseosas Gases Vapores •Sustancias líquidas •Aerosoles •Sustancias sólidas Polvos Humos Nieblas •Sustancias semivolátiles VÍAS PRINCIPALES DE ENTRADA AL ORGANISMO Inhalatoria Conjuntiva Digestiva Parenteral Dérmica TIPOS DE EFECTOS EN EL ORGANISMO •Locales •Sistémicos • Dependen: > Naturaleza de la sustancia > Cantidad absorbida (dosis) > Tasa de absorción > Susceptibilidad individual VÍAS PRINCIPALES DE ELIMINACIÓN DEL ORGANISMO • Orina.- El tóxico biotransformado se elimina por sustancias solubles en agua. • Heces fecales.- Sustancias que no son hidrosolúbles. • Aire exhalado.- Sustancias volátiles • Sudor.• Pelo • Uñas Depósitos Riesgos por exposición a metales • Mercurio: Su principal acción radica en producir la precipitación de las proteínas sobre todo neuronales. Exámenes: Hg en orina de 24 horas. Hg en sangre • Plomo: es tóxico para los eritrocitos, altera la síntesis de la hemoglobina. Exámenes: Pb en sangre Ala en orina • Arsénico: sus compuestos son absorbidos por todas las membranas, incluida la pulmonar, se distribuye en el hígado, corazón, riñones y cerebro Exámenes: Arsénico total en orina. Riesgos por exposición a plaguicidas • Órganofosforados • Órganoclorados • Carbamatos Actúan bloqueando la enzima acetilcolinesterasa, dando como resultado la acumulación de acetilcolina en la membrana postsináptica, la cual es incapaz de retornar a su estado original. Riesgos por exposición a solventes • Benceno • Tolueno Afectan al SNC, la intoxicación crónica se produce por inhalación por tiempo prolongado y de forma continua, se acumulan en el organismo afectando la médula ósea. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS • Dosis letal media (DL50) oral oral • Dosis letal media (DL50) cutánea cutánea • Concentración letal media (CL50) en el aire • Efecto adverso de salud • Zona de trabajo • Zona respiratoria INTOXICACIONES OCUPACIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS NOCIVAS • Intoxicaciones agudas • Intoxicaciones crónicas Limites de exposicion permisibles Tlv’s Categorias TLV-TWA: Valor promedio ponderado en el tiempo. TLV- STEL: Valor de exposición de corta duración TLV- C: Valor techo Control de los factores de riesgo • En la fuente: Control de ingeniería. eliminación sustitución, reducción del factor de riesgo. • En el medio de transmisión: Con elementos técnicos o administrativos o atenuación del factor de riesgo. • En el hombre: Control administrativo Adiestramiento en PT EPIS ENFERMEDADES OCUPACIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS NOCIVAS CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO Criterio de laboratorio Criterio higiénico ambiental Criterio clínico Diagnóstico Criterio epidemiológico Criterio médico legal