Download Leveling the Playing Field in Education: Why and how to address
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLOQUIO MIDE UC Evaluación Docente y SIMCE Desempeño escolar y dimensiones de formación docente MOTIVACION Calidad y Equidad de la Educación • Docentes son considerados como el actor clave en el aprendizaje escolar • La manera como un sistema distribuye sus capacidades docentes afecta la distribución de oportunidades de aprendizaje “De qué te quejas? Si estamos compitiendo en una cancha pareja…” Implicancias de política educativa • Qué dimensiones docentes enfatiza dicha política para fortalecer capacidades docentes. • Cómo se distribuyen esas capacidades docentes en función de factores de pobreza, ruralidad, otros. • …Para mejorar calidad y equidad en función de las prioridades del sistema educativo. ACOTANDO EL PROBLEMA Las interrogantes a abordar • ¿Cuánto afectan los docentes el aprendizaje de los alumnos? • ¿Qué factores docentes (observables) se asocian más fuertemente al aprendizaje de los alumnos? • ¿Existen efectos diferenciados según situación socioeconómica de los alumnos? • ¿Se observan diferencias en la distribución docente en términos de los factores considerados? ANTECEDENTES Antecedentes • Chile cuenta con un sistema interesante de evaluación docente: – Construido como un acuerdo nacional. • Gobierno, Docentes, Sostenedores Municipales, otros. – Que aborda dimensiones claves de la preparación docente – Que incluye múltiples actores evaluativos – Que tiene una trayectoria de más de 10 años • Chile cuenta también con un sistema de evaluación escolar de más de 25 años Antecedentes de Literatura • Internacionales: – Profesores hacen una gran diferencia en los aprendizajes • Hanushek 1971, Aaronson et al. 2003, Rockoff, 2004, etc. – Poco acuerdo de cuáles son los factores que hacen que un profesor logre mayores aprendizajes: • Experiencia se asocia favorablemente a aprendizaje. – Primeros años de servicio hacen gran diferencia: • Otros factores se asocian favorablemente: – Conocimiento de las materias • Profesores tienden a distribuirse de manera desigual en cuanto a antecedentes. • Alguna evidencia de efecto diferenciados por características de los alumnos. • Evaluaciones capturan poco del efecto docente Antecedentes de Literatura • Nacionales: – Experiencia se asocia positivamente con nivel de desempeño escolar – Hay otros factores se asocian positivamente. – Resultados de evaluación docente se asocia positivamente con resultados de aprendizaje. – Profesores con mejores cualificaciones de egreso e instituciones más selectivas no se distribuyen equitativamente por dependencias administrativas. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Aproximación conceptual Manejo de Aula Desempeño Escolar Conocimiento Disciplinar Conocimiento Pedagógico Mediadores Shulman, 1986 Ball et al, 2008 Características de la Escuela Características de los alumnos y familias APROXIMACIÓN METODOLÓGICA Identificación de variables a analizar • Cómo aproximarse a los distintos factores involucrados: – El nivel de aprendizaje. – Las condiciones contextuales • Cómo aproximarse a los factores docentes: – El manejo de herramientas pedagógicas – El manejo de aula – El conocimiento disciplinar. Identificación de variables a analizar • Indicadores de nivel de aprendizaje: – Simce de matemáticas (10º y 8º) • Indicadores de manejo de herramientas pedagógicas. – Portafolio docente – Uso de componentes principales. • Indicadores de manejo de aula: – Clase grabada – Componentes principales • Indicadores de manejo disciplinar: – AVDI • Indicadores de contexto: – NSE: encuestas de padres – Bases de datos Mineduc Aproximación Estadística • Para establecer relaciones entre factores: – El estándar ideal: • Aproximaciones experimentales. – El estándar más “realista” (aproximaciones cuasiexperimentales): • Enfoque de valor agregado: • Para calcular efecto docente: – Valor agregado – Métodos correctivos: • Métodos de ajuste • Efectos fijos. Aproximación Estadística Modelos de valor agregado: At = f (EDt ,EDt-1 ,…, EDK , C) At = a0 + a1 EDt + a2 EDt-2 + … + a2 EDK + Ci + eit At = a0 + a1 EDt + a2 At-1 + Ci + eit Ait - Ai t –t´ = D Ait = a0 + a2´ Ai t –t´ + Cit + EDit+ eit 10o grado (2006): >50.000 estudiantes, >1.000 profesores, controlando por nivel de desempeño en 8o grado (2004) Methodological Approach Modelos de valor agregado: Ait = a0 + EDit+ Epi(t-1) + Cit + a3 Ai t –2´ + eit Ait = a0 + a1 FDit+ a2 FDi(t-1) + a3 Ai t –2´ + Cit + eit 10o grado (2006): >50.000 estudiantes, >1.000 profesores, controlando por nivel de desempeño en 8o grado (2004) INTERROGANTE 1: “EFECTO” DOCENTE Aproximación Metodológica Modelos de valor agregado: Ait = a0 + a3 Ai t –t´ + Cit + EDit+ eit • Métodos correctivos: – Corrección de varianza general – Ajuste de varianza por tamaño muestral ED2 ED1 Resultados • Efecto docente: – 0,20 DE de puntaje SIMCE (entre 0,10 y 0,30 DE, dependiendo de metodología) – Similar a lo encontrado en literatura internacional 1DE ED INTERROGANTE 2: RELACIÓN CON FACTORES DOCENTES Methodological Approach Modelos de valor agregado: Ait = a0 + a1 FDit+ a2 FDi(t-1) + a3 Ai t –2´ + Cit + eit 10o grado (2006): >50.000 estudiantes, >1.000 profesores, controlando por nivel de desempeño en 8o grado (2004) Identificación de variables a analizar • Indicadores de manejo de herramientas pedagógicas. – Indicador agregado en base a: • Portafolio docente • Uso de componentes principales. • Indicadores de manejo de aula: – Indicador agregado en base a: • Indicadores de clase grabada • Componentes principales • Indicadores de manejo disciplinar: – Indicador binario: • En base a niveles de logro AVDI Resultados • Resultados: – Explican, en conjunto, aproximadamente 1/3 del “efecto docente” – Peso relativo de cada uno comparable en magnitud – Efectos robustos según distintas metodologías INTERROGANTES 3 Y 4: EFECTOS DIFERENCIADOS Y DISTRIBUCIÓN DOCENTE Resumen Resultados • Efecto docente: – 0,20 DE (entre 0,10 y 0,30 DE, dependiendo de metodología) – Similar a lo encontrado en literatura internacional • Factores evaluados: – En conjunto, explican aproximadamente 1/3 del efecto docente – Peso relativo comparable en magnitud – Efectos robustos según distintas metodologías • Efectos diferenciales – No se encuentran efectos diferenciales por NSE • Distribución de docentes: – Programas HC presentan mayores niveles de manejo pedagógico que docentes TP. DISCUSIÓN Discusión de resultados • Docentes presentan impacto importante en el desempeño escolar. • Dimensiones evaluadas de conocimiento disciplinar, manejo pedagógico y manejo de aula son explicativas de ese impacto. • No se observan efectos diferenciales por NSE. • En la educación municipal, los profesores se distribuyen relativamente parejos en cuanto a antecedentes observables, NSE y tipo de educación (evidencia distinta para PP y PS). Discusión de resultados • Se corrobora intuición de que factores docentes claves están relacionados con desempeño escolar. • Potencial de mejoramiento de calidad: – Áreas de mejoramiento continuo. – Áreas de mejoramiento formación inicial. • Potencial de mejoramiento de la equidad: – Distribución de docentes con mayor preparación en estas áreas en escuelas más vulnerables. – Dificultades de “contraculturalidad”. – Efectos limitados => combinación con otras políticas • Potenciamiento de áreas de evaluación docente. – Conocimiento disciplinar.