Download EXPERIENCIA Reserva Comunal EL Sira
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Experiencias de adaptación basada en ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas Principios en la gestión: manejo adaptativo y gestión por resultados Contexto: 04 efectos medibles • • • • Pérdida de ecosistemas Contaminación por diversas fuentes y actividades económicas Sobreuso de recursos naturales Introducción de especies exóticas que desplazan a las nativas Factor adicional Cambio climático Gestión en el contexto actual y futuro • Incorporación del factor clima en la gestión del SINANPE • Empleo de tendencias y escenarios futuros • Una medida es la adaptación basada en ecosistemas-EBA ¿Y por qué incorporar EBA? Por una razón muy sencilla Emplear infraestructura natural , porque los ecosistemas prevalecen en el tiempo ¿Y cómo se incorpora EBA en la gestión de áreas naturales protegidas? Incluyendo los análisis en la planificación del ANP Por ejemplo: Análisis de vulnerabilidad Correlación entre ecosiste mas, sus servicios y quienes se benefician Adaptación basada en ecosistemas (EBA): El caso de la RP Nor Yauyos Cochas “El uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia mayor que ayude a las personas y comunidades adaptarse a los efectos adversos del cambio climático” (CBD, 2009). Ej: ordenamiento ganadero en la RP Nor Yauyos Cochas que permite mejor manejo del recurso pastos y mejora del estado de su conservación, mejor aprovechamiento del recurso hídrico (canales). Lo que genera mayores beneficios a largo plazo (ganadería sostenible en el ANP) Generación de medidas robustas Son para el corto plazo y se construyen con la población, además son de bajo costo y permiten fortalecer la gestión participativa Conclusiones previas • EBA es parte de una estrategia mayor de adaptación frente al cambio climático • Aprovechar medidas naturales puede asegurar sostenibilidad • Permite ver la efectividad en aplicación de medidas con diferentes fuentes de información • Permite aplicar los enfoques territorial y participativo que se aplica en la gestión de ANP Próximos pasos • • Sistematizar los resultados y evaluar su contribución al proceso de planificación de la RPNYC Analizar si es posible replicar el enfoques y criterios empleados GRACIAS!!!!! Créditos Fotográficos: SERNANP & Walter Wrust