Download Diapositiva 1 - Sociedad de Neurología del Uruguay
Document related concepts
Transcript
JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA “NEURO-ONCOLOGIA” COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento de los rayos X por W. Roentgen (1895) y del radium por los esposos Pierre y Marie Curie (1898) En la actualidad continua siendo un pilar fundamental en el tratamiento del CANCER. INTRODUCCION RADIOTERAPIA (RT): es uno de los pilares del tratamiento oncológico Indicada en 60% pacientes oncológicos Intención curativa o paliativa Exclusiva o asociada a otras modalidades terapéuticas RADIOTERAPIA GENERALIDADES Es un procedimiento terapéutico oncológico específico: de tipo físico utiliza las radiaciones ionizantes (RI) como agente terapéutico produce cambios específicos y predecibles desde el punto de vista biológico y físico efecto acumulativo Efecto biológico principal: daño al DNA que conduce a la muerte reproductiva de la población celular RADIOTERAPIA GENERALIDADES Es un procedimiento terapéutico oncológico específico: de tipo físico utiliza las radiaciones ionizantes (RI) como agente terapéutico produce cambios específicos y predecibles desde el punto de vista biológico y físico efecto acumulativo Efecto biológico principal: daño al DNA que conduce a la muerte reproductiva de la población celular CRITERIO DEL TRATAMIENTO INTENCION: Curativa Paliativa MODALIDAD: RT exclusiva RT asociada c/ cirugía c/ QT c/ ambas ASOCIACION DE LOS TRATAMIENTOS ONCOLOGICOS Concurrencia Tratamientos secuenciales Adyuvancia Neoadyuvancia PROPÓSITO DEL TRATAMIENTO RADIANTE Objetivos: aumentar la tasa de curación prolongar la supervivencia libre de enfermedad del paciente mejorar de la calidad de vida. JUSTIFICACION DEL TRATAMIENTO INDICE TERAPEUTICO: Relación costo/beneficio: Para que un tratamiento sea aceptable el beneficio que se obtiene debe superar ampliamente a los efectos adversos producidos por el mismo máximo efecto al tumor mínimo efecto tejido sano TRATAMIENTO RADIANTE Dos formas básicas para la administración terapéutica de la dosis de radiación requerida: 3. 4. RADIOTERAPIA EXTERNA O TELETERAPIA BRAQUITERAPIA TRATAMIENTO RADIANTE RT externa •Equipo de tratamiento •Energía del haz de radiación •Dosis apropiada y homogénea •Fraccionamiento de dosis •Definición exacta del volumen tumoral •Máxima precisión posible •Mínimo de efectos a los tejidos sanos TECNICAS DE TRATAMIENTO RADIANTE PROCEDIMIENTO USUAL: 1.Localización 2.Planificación 3.Simulación 4.Verificación TECNICAS DE TRATAMIENTO RADIANTE Determinación de los volúmenes de tratamiento con imágenes TAC RNM Planificación 3 D. DVH (histograma dosisvolumen) rangos de tolerancia de órganos de riesgo Inmovilización con máscaras y moldes. TECNICA DE RADIOTERAPIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LOS TRATAMIENTOS RADIANTES COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Efectos adversos: Agudos, subagudos y crónicos De la irradiación encefálica Efectos sobre la médula espinal Plexitis COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Efectos agudos (nausea, astenia, cefalea) durante el tratamiento desaparecen rápidamente al finalizar el mismo. Mas frecuentes en tejidos de rápida división Efectos subagudos (síntomas focales o difusos transitorios) aparecen entre los 2-6 meses de finalizado el tratamiento más frecuente con dosis superiores a los 60 Gy se deben a cambios en la permeabilidad capilar ocasionan una desmielinización temporal COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Efectos crónicos: aparecen meses o años después de haber finalizado el tratamiento suelen ser permanentes Tratamiento exclusivamente sintomático COMPLICACIONES NEUROLOGICAS efectos subagudos y crónicos se pueden confundir con un cuadro de progresión o recaída tumoral Muy dificil diagnóstico diferencial tanto clínico como imagenológico El PET scan ha mostrado cierta utilidad Frecuentemente solo la biopsia permite el diagnostico COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Las lesiones cerebrales pueden ser: focales Difusas asintomáticas o cursar con diferente grado de deterioro neurológico COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Lesiones tardías • complicaciones más severas sobre el SNC Radionecrosis focal Leucoencefalopatía • alteraciones difusas en la sustancia blanca que pueden llegar hasta la necrosis potencialmente letal • daño directo: alteraciones de las células gliales • daño indirecto: alteraciones secundarias al daño vascular en las arterias de pequeño y mediano calibre COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Estos cambios son más importantes, cuando se asocian a tratamiento quimioterápicos del tipo de metrotexate tanto intratecal como intravenoso. Gran importancia en el tratamiento de los tumores pediátricos. COMPLICACIONES NEUROLOGICAS En tratamientos localizados con dosis de hasta 60Gy con un fraccionamiento standard (5 sesiones a la semana de 180-200cGy) efectos secundarios raros o leves Con radiocirugía los rangos de dosis y fraccionamiento son mayores porque los volúmenes son muy pequeños COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Con dosis totales entre 50-60 Gy en volúmenes amplios (tratamiento holoencefálico) la incidencia de necrosis cerebral es de un 49% aumentando hasta un 20% en la autopsia Volúmenes reducidos incidencia mucho menor COMPLICACIONESNEUROLOGICAS MEDULA ESPINAL Las mielitis rádicas son muy infrecuentes La dosis de tolerancia medular se ha establecido en: 45 Gy con un fraccionamiento clásico, cuando la longitud irradiada es igual o menor a 10 cm La incidencia se estima en <0.2% a 0.5% con 50 Gy and 1% to 5% con 60 Gy Tolererancia menor en médula espinal cervical El diagnóstico de Mielopatía Rádica requiere que la anormalidad neurológica dominante se localice en el segmento irradiado y se hallan descartado otras causas. La RNM puede ser de ayuda COMPLICACIONESNEUROLOGICAS PLEXITIS RADICAS Complicación cada vez más rara que se caracteriza por dolor severo y debilidad muscular pérdida de fuerzas progresiva e irreversible del miembro afectado. Tratamiento RT que involucra: plexo braquial (mama, linfomas, CBP) plexo lumbosacro (cáncer pélvico) Puede ocurrir daño sobre los nervios Mecanismo exacto desconocido Ocurre meses o años post tratamiento. Test de tipo eléctrico pueden ser de ayuda en el diagnóstico Para trat, de cancer recurrente en esa region deben ser excluidos por CT planning. CONCLUSION Aunque las complicaciones de la radioterapia son un efecto indeseable, y deben ser minimizados la más grave de las complicaciones sería la ausencia de control de la enfermedad ¡MUCHAS GRACIAS!