Download Lucero Matias H. Farmacéutico Clínico CYMSA Docente
Transcript
Lucero Matias H. Farmacéutico Clínico CYMSA Docente Farmacología FFYB UBA Organo fiscalizador ATISPA CANALIZACION VENOSA Es una técnica invasiva que permite disponer de una vía de acceso al árbol vascular del paciente. La canalización de una vena periférica puede tener efectos indeseables: Infiltración Extravasación Trombosis FLEBITIS FLEBITIS Inflamación de la capa íntima de un vaso venoso. QUIMICAS BACTERIANAS MECANICAS FLEBITIS QUIMICA Causada por la solución o el fármaco infundido a través de la vena. MECANISMO FLEBITIS SIGNOS Y SINTOMAS Dolor Edema Oclusión Fiebre Exudado Cordón venoso Eritema Calor local Endacott R et al (2009) Clinical Nursing Skills, Core and Advanced. Oxford: Oxford University Press Macklin D (2003) Phlebitis, a painful complication of peripheral IV catheterization that may be prevented. American Journal of Nursing; 103: 2, 55-60. ESCALA DE VALORACION Phlebitis Scale (from the Infusion Nursing Standards of Practice 2011 S47) FACTORES DE RIESGO PH (ESCALA DE ACIDEZ): VALORES NORMALES DEL SUERO SANGUINEO 7.35-7.45 MEDICAMENTOS CUANTO MAS SE ACERCAN A LOS EXTREMOS (ACIDOS O ALCALINOS) MAS IRRITANTES SON. FACTORES DE RIESGO OSMOLARIDAD (NRO DE PARTICULAS EN UNA DISOLUCION, TERMINO EN RELACION CON LA TONICIDAD) DOSIS DEL MEDICAMENTO, CANTIDAD Y TIPO DE DILUYENTE ALTO RIESGO >600 mOsm/l RIESGO MODERADO 450 – 600 mOsm/l BAJO RIESGO <450 Mosm/L FACTORES DE RIESGO OTROS: Una cateterización prolongada (superior a 72h) tiene relevancia estadística en la aparición de flebitis. Hemodilución inadecuada. Falta al irrigar el catéter después de la administración de medicamentos irritantes y flujos de infusión. Vena pequeño calibre. Catéteres de gran tamaño y longitud. (relación directa con lesión endotelial) Edad del paciente (mayor fragilidad capilar) La flebitis está directamente relacionada con la localización de los catéteres venosos periféricos, siendo mayor en la fosa antecubital y en la flexura de las articulaciones. Las extremidades inferiores son más susceptibles de la aparición de flebitis El uso de una misma vena para infundir medicamentos iv proflebíticos junto con otras drogas incrementa aún más el riesgo de flebitis. EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE CAUSAN FLEBITIS ANTIBIÓTICOS (63% de los casos) ANTIVIRALES ADRENÉRGICOS (dobutamina, dopamina, noradrenalina) ANTICONVULSIVANTES (fenitoína, fenobarbital) BENZODIACEPINAS (diazepam y midazolam) ANESTÉSICOS LOCALES (lidocaína) ANTIARRITMICOS (amiodarona) ANTAGONISTAS CALCICOS (nimodipina) ANTIULCEROSOS (omeprazol) SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS (potasio) PREVENCIÓN (BUENAS PRÁCTICAS) A • Llevar el pH y /o la osmolaridad de las soluciones y/o medicamentos de acuerdo con los rangos fisiológicos • Administrar medicamentos con osmolaridad o ph no fisiológicos por catéter central. B • Conocer y/o solicitar el ph o la osmolaridad de los medicamentos a infundir. • Reconstituir adecuadamente los medicamentos (recomendaciones del fabricante). C • Canalizar venas de grueso calibre para favorecer la hemodilución. • Cambiar de lugar el catéter periférico en caso de periodos largos de terapia intravenosa. PREVENCIÓN (BUENAS PRÁCTICAS) D • Verifique que la mezcla del medicamento cumple con las condiciones de estabilidad, osmolaridad, ph y compatibilidad • Irrigar el catéter con solución fisiológica cada vez que se administre algún medicamento. E • Regular el goteo de acuerdo al horario establecido. • Administrar soluciones y medicamentos por bombas de infusión . TRATAMIENTO El tratamiento de la flebitis puede depender de la ubicación, la extensión, los síntomas y las condiciones médicas subyacentes. En general, la flebitis superficial de las extremidades superiores e inferiores puede ser tratada mediante: Aplicar compresas calientes. Elevar la extremidad afectada. Comprimir de manera externa con medias. Uso anti-inflamatorios orales/tópicos . Fomentar la ambulación (caminar). Hidratar. Evaluar posibles complicaciones (tromboflebitis, infecciones, TVP y EP ). CONCLUSIONES La flebitis provoca incomodidad al paciente, aumentando las cargas de trabajo principalmente al personal de enfermería y los costes que se derivan de sus cuidados. La flebitis disminuye cuando el personal de enfermería está entrenado en la colocación, mantenimiento y cuidados de los catéteres venosos periféricos. La importancia en las diluciones correctas tanto en las concentraciones deseadas como en el solvente utilizado y la posterior conservación de las mismas. Disminuir los factores de riesgo 5 CORRECTOS PREVENCION FLEBITIS ??? Identificar Medicamentos proflebiticos. Realizar BUENAS PRACTICAS. Tratamientos solo de ser necesarios. Concientizar FUTURO DILUSIONES PED/NEO ONCOLOGICOS NUEVAS DROGAS INTERACCION DROGA-PM ESTABILIDAD COMPATIBILIDAD DUDAS GRACIAS…