Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LESIONES POR ARMA BLANCA Instrumento punzo-cortante . Punzante . Punzo-penetrante . Punzo-desgarrante - Instrumento punzo-cortante . Instrumento cortante . Instrumento cortante-contundente . Instrumento contundente . Instrumento perforante . • son todas aquellas que producen un daño en el cuerpo por un elemento cuyos bordes poseen la capacidad de cortar, herir, etc., a una persona en su organismo, la cual altera a los mismos de manera repentina. • PASIVO: Se moviliza el agente contundente. • ACTIVO: La víctima se a avanza hacia el objeto. • HERIDAS PREDOMINANTEMENTE EXTENDIDAS EN SUPERFICIE 1- Incisas o cortantes 2- Contuso-cortantes • HERIDAS PREDOMINANTEMENTE EXTENDIDAS EN PROFUNDIDAD 1- Punzocortantes 2- Punzantes • • • • • • Lesiones autoinferidas Lesiones de defensa Lesiones pasionales: Harakiri o eventración Degüello: suicida, homicida o accidental Lesión en acordeón de Lacassagne • Cortantes o incisas Expresión lesional en superficie +++++++ Expresión lesional en profundidad + Mecanismos lesivos Presión. Presión y deslizamiento. Efectos lesivos tisulares Sección. Medio de agresión del arma Filo Lesión de entrada Lineal y neta. No hay ojal. Coletas. Lesión de salida No hay. Hemorragia Externa. • HERIDAS POR ROZADURA O RASANTES • HERIDAS EN ZIG-ZAG: • HERIDAS IRREGULARES • Punzantes Expresión lesional en superficie + Expresión lesional en profundidad +++++++ Mecanismos lesivos Presión y penetración. Efectos lesivos tisulares Punción. Separación. Distensión. Medio de agresión del arma Punta. Lesión de entrada Ojal. Lesión de salida A veces. Ojal. Hemorragia Interna. Formas combinadas • Punzo-cortantes o corto-punzantes Expresión lesional en superficie +++ Expresión lesional en profundidad ++++++ Mecanismos lesivos Presión, penetración y deslizamiento. Efectos lesivos tisulares Sección. Separación. Medio de agresión del arma Punta y filo. Lesión de entrada Ojal. Raras veces, coletas. Lesión de salida Muy rara. Ojal. Hemorragia Interna (predominante) y externa. • Contuso-cortantes Expresión lesional en superficie +++++ Expresión lesional en profundidad +++++ Mecanismos lesivos Golpe y presión. Deslizamiento (accesorio). Efectos lesivos tisulares Sección y separación por trauma contundente. Medio de agresión del arma Escaso filo y gran peso. (sin punta) Lesión de entrada Irregular, contundida. Desgarro. Mutilación. Sin puentes tisulares. Lesión de salida No hay. Hemorragia Externa (predominante). • Contuso-punzante o perforante Expresión lesional en superficie ++ Expresión lesional en profundidad ++++++ Mecanismos lesivos Golpe y penetración. Efectos lesivos tisulares Separación y distensión con desgarro. Medio de agresión del arma Extremo o punta roma, o muy escasamente aguzada Lesión de entrada Ojal. Lesión de salida A veces. Ojal. Hemorragia Interna. Formas particulares • Autoinferidas • De defensa • De vacilación y retomas • Degüello • Por tijeras LESIONES PASIONALES En estos casos se observan en mamas, rostro y genitales. • Se las produce el mismo individuo. Son heridas cortantes algunas veces de caracteres superficiales mientras que otras veces llevan a la muerte. En el primer caso se trata de lesiones lineales, agrupadas que tienen el mismo paralelismo ubicadas en regiones de fácil accesibilidad como antebrazo y cara anterior del abdomen. En el segundo caso asientan en la cara anterior de las muñecas observándose en caso de suicidio. HARAKIRI O EVENTRACION • se da cuando el arma blanca empleada penetra en el abdomen a una profundidad mucho mayor que su longitud como consecuencia de la violencia ejercida al agredir ya que así se consigue deprimir la pared anterior del abdomen llegando algunas veces hasta la columna lesionándose generalmente asas intestinales y estructuras vasculares (aorta) siendo estas últimas la causa de la muerte. • SUICIDA • HOMICIDA