Download programa descargable
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VII CONGRESO NACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA: NEUROPSICOLOGÍA 3.0 Bilbao, 15, 16 y 17 de octubre de 2015. Sedes: Talleres: Aula 110 del Edificio Centenario, Universidad de Deusto. Avda. de las Universidades, 24. Bilbao. Congreso: Hotel Hesperia. Campo Volantín, 28. Bilbao. Programa: En trámite la solicitud de acreditación como formación sanitaria continuada. Jueves 15 de octubre TALLERES: TALLER 1: 10:00-14:00 ”Análisis de conectividad funcional con la herramienta HERMES”. Ernesto Pereda de Pablo. Centro de Tecnología Biomédica de Madrid y Universidad de la Laguna. TALLER 2: 16:00-20:00 “Aplicación de la Rehabilitación Neuropsicológica; Programa REHACOP”. Acebo García Guerrero. Universidad de Deusto. Viernes 16 de octubre 9.00-9.30 Entrega documentación. 9.30-10.00 Acto de inauguración. 10.00-11.00 Conferencia inaugural: “Correlatos neurobiológicos del Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Implicaciones clínicas y selección de estrategias terapéuticas”. Ponente: Carles Soriano-Mas. Hospital de Bellvitge-IDIBELL. Instituto de Salud Carlos III. 11.00-11.30 Pausa-café. Sesión Pósters. 11.30-13.00 Mesa de Ponencias I. NEUROEDUCACION: NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA ESCUELA. Ponencia 1: “Neuropsicología aplicada a la Educación en el contexto actual en las escuelas: alumnos con altas capacidades”. Ponente: Pilar Martín Lobo. Universidad Internacional de la Rioja. Grupo de investigación 14-GDI. Ponencia 2: “Neuromotricidad en el desarrollo infantil y su relación con el contexto educativo”. Ponente: Marta Díaz-Jara García. Universidad Internacional de la Rioja. Ponencia 3: “Neurodesarrollo y trastorno del aprendizaje en contexto educativo (detección precoz y nuevas opciones de intervención”. Ponente: Adolfo Piñón Blanco. Policlínico êbam. CLECE Serveis Integrals S.A. 13.00-14.00 Mesa de Comunicaciones Orales I. 16.30- 18.00 Mesa de Ponencias II. APORTACIONES DEL NEUROFEEDBACK. Ponencia 1: "Fundamentos y posibilidades del neurofeedback: aplicaciones clínicas actuales más relevantes a nivel neuropsicológico”. Ponente: Elisa Vaca López. Centro de psicología sanitario Centro Vaca-Orgaz, S.L. Madrid. Ponencia 2: "El neurofeedback aplicado al TDAH”. Ponente: María Belén Pozo Muñoz. Centro de psicología sanitario Centro Vaca-Orgaz, S.L. Madrid. Ponencia 3: "Neurofeedback y daño cerebral adquirido". Ponente: Evelio Garijo Saiz. Clínicas ORTOFON en Valencia. Centro SOMRIURE en l´Alcùdia. 18.00-18.30 Pausa-café. Sesión Pósters. 18.30-19.30 Mesa de Comunicaciones Orales II. 19.30-20.30 Sesión Pósters. CENA CONGRESO Sábado 17 de octubre 9.00-10.30 Mesa de Ponencias III. NEUROPSICOLOGÍA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. Ponencia 1: “Efectos de la rehabilitación cognitiva en enfermedad de Parkinson”. Ponente: María Díez Cirarda. Universidad Deusto. Ponencia 2: “Efectos de la rehabilitación cognitiva en la esclerosis múltiple”. Ponente: Oihane Rilo Cano. Universidad Deusto. Ponencia 3: “Efectos de la rehabilitación cognitiva en envejecimiento”. Ponente: Genoveva Montoya Murillo. Universidad Deusto. 10.30- 11.30 Mesa de Comunicaciones Orales III. 11.30-12.00 Pausa-Café. Sesión de Pósters. 12.00-13.00 Conferencia de Clausura: “El problema mente-cerebro”. Ponente: Javier Tirapu Ustárroz. Clínica Ubarmin de Pamplona. Fundación Argibide. 13.00-13.30 Entrega premios y Acto de Clausura por el Presidente FANPSE. Premio Jordi Bernabeu al mejor Póster. Premio Juan Manuel Muñoz Céspedes a la mejor Comunicación Oral. 16.00- 18.30. Asamblea General de FANPSE.