Download 1 consejos que se debe tener en cuenta si está recibiendo
Document related concepts
Transcript
1 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - Área de Cuidados SANTURCE CONSEJOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA SI ESTÁ RECIBIENDO QUIMIOTERAPIA Estos consejos le ayudarán a comprender el tratamiento con Quimioterapia de una manera escueta y fácil. Tenga en cuenta que son consejos generales ya que las indicaciones específicas para su tratamiento le serán informadas por su oncólogo. QUIMIOTERAPIA Es una forma de tratamiento que utiliza citostáticos (medicamentos capaces de destruir células con crecimiento anormal). Existen muchos medicamentos diferentes entre los que se elegirán dependiendo de la dolencia a tratar. Su oncólogo decidirá en cada caso cuál será el tipo de tratamiento que usted debe recibir. Administración: Se administra en ciclo, de uno o varios días, con intervalos de descanso que permiten una mejor recuperación. La forma habitual es la administración intravenosa. Se debe vigilar la zona de administración: si se produce picazón, enrojecimiento o dolor debe comunicarlo inmediatamente al personal sanitario para valorar el cambio de la zona de administración. Eliminación: Los medicamentos se eliminan principalmente por la orina aunque no hay que olvidar otras vías como heces, sudor, etc. En su domicilio y durante los 3 ó 5 días siguientes a la administración del tratamiento, debe eliminar la orina y las heces con abundante agua, accionando dos veces la cisterna del WC. Si no se advierte de lo contrario puede utilizar el mismo baño que su familia. CUIDADOS PERSONALES La quimioterapia puede provocar cambios en la vida de una persona, afectando al estado de salud y disminuyendo la sensación de bienestar. Esto es pasajero y se puede mejorar con unos cuidados generales. Alimentación: Durante los días posteriores al tratamiento se pueden producir algunos trastornos gástricos. Como norma general, para evitarlos deberá comer y beber lentamente. Tome varias comidas de poca cantidad al día. Puede presentarse mal sabor de boca y un cambio de gusto. Coma lo que le apetezca procurando que sean alimentos fáciles de digerir. Procure seguir una dieta variada. Con respecto a las bebidas alcohólicas deberá tener en cuenta que no es conveniente mezclar el alcohol con los medicamentos, pero un vaso de vino en las comidas y siempre que no haya causas ajenas al tratamiento que lo impidan, se puede tomar. Evite las comidas muy condimentadas y muy calientes ya que son irritantes. Hospital San Juan de Dios Avda. Murrieta 70 48080 Santurtzi www.hospital-sanjuandedios.es jbatiz@hsjd.es Tlf . 944939900 – Fax 944939901 2 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - Área de Cuidados SANTURCE Higiene: El tratamiento puede resecar la piel y mucosas por lo que es importante prestarles un cuidado especial para evitar posibles infecciones producidas por una mala higiene. o Piel: Utilice un jabón suave, si es posible de pH neutro. Debe secarse bien, sin frotar, y evitando que queden zonas húmedas, sobre todo en los pliegues (dedos, ingles, axilas). Es conveniente usar cremas hidratantes que impidan la descamación de la piel. o Boca: Es una puerta de entrada importante de gérmenes en el organismo. Cepíllese los dientes, con una pasta no abrasiva, después de cada comida, evitando el sangrado de encías. Realice enjuagues con un colutorio sin alcohol, si no le especifican ningún producto puede hacerlo con vaso de agua más una cucharada de bicarbonato. Evite traumatismos en su boca (no use hilo dental; si lleva dentadura postiza procure colocársela bien ajustada). Hidratación: Es fundamental para una buena eliminación de residuos de los medicamentos. Es aconsejable beber abundantes líquidos, preferentemente agua. Para evitar que este exceso de bebida le pueda provocar un trastorno del apetito, beba lentamente, procurando no beber una hora antes y después de las comidas. Tomar el sol: Algunos medicamentos pueden provocar reacciones en la piel si se expone al sol, por eso los días del tratamiento y los 2-3 días después no se debe tomar el sol directamente. Durante el descenso entre ciclos, tenga la precaución de utilizar una crema de protección solar superior al 15. Ejercicio físico: No es conveniente llevar una vida sedentaria, pero es posible que por los efectos del tratamiento no pueda realizar su actividad habitual. Elija las actividades que su estado le permita realizar sin perjudicarle. Los paseos al aire libre son beneficiosos para todos. EFECTOS SECUNDARIOS Pueden o aparecer efectos secundarios durante su tratamiento. Esto dependerá de los medicamentos que reciba y de la distinta tolerancia que tiene cada enfermo. El oncólogo le informará sobre los posibles efectos secundarios que pueden aparecer durante su tratamiento y cuándo deben requerir atención médica. Hay grandes progresos para prevenir, reducir y hacer más tolerables estos efectos sin por ellos disminuir la efectividad de su tratamiento. RECUERDE QUE NO TODOS LOS ENFERMOS SUFREN EFECTOS SECUNDARIOS AL TRATAMIENTO. Nauseas y vómitos: Empiezan normalmente 6 horas después del tratamiento y se resuelven generalmente en 24 horas. Puede que comiencen más tarde y que persistan varios días. También es posible que no aparezcan. Actualmente se adoptan medidas preventivas para evitar o disminuir las nauseas y vómitos. Existe la posibilidad de utilizar varios productos combinados y también de administrar medicamentos para tomar. No se desanime, se pueden varias los medicamentos hasta encontrara el que actúe mejor en su caso. Se aconseja Hospital San Juan de Dios Avda. Murrieta 70 48080 Santurtzi www.hospital-sanjuandedios.es jbatiz@hsjd.es Tlf . 944939900 – Fax 944939901 3 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - Área de Cuidados SANTURCE regular la temperatura de las comidas. Evite las nauseas de la mañana tomando antes de levantarse comidas suaves y frescas (natillas, compota...) Beba abundante agua ligeramente fría. Mucositis: Es la inflamación de una mucosa, principalmente de la boca. Pueden aparecer úlceras y hay que extremar las medidas de higiene. Le recomendamos chupar cubitos de hielo. Caída del cabello: Esta posibilidad no se produce con todos los tratamientos y no siempre tiene la misma intensidad, puede provocar un cabello más fino. A algunos enfermos les crece mientras continua el tratamiento. Esta caída puede afectar a la cabeza y a otras partes del cuerpo (pubis, cejas, brazos). Cuando se produce la pérdida del cabello no se produce inmediatamente, suele ser entre el día 15 y 20 tras el primer tratamiento y suele ir precedida de dolor y picor en el cuero cabelludo. Recuerde que el pelo vuelve a crecer cuando se termina el tratamiento, en algunos casos lo hace con diferente color y textura. Si decide utilizar peluca, consígala antes de perder el cabello, así podrá elegir mejor. La pérdida de pelo es difícil de aceptar, pero debe recordar que es un trastorno pasajero y que hablar de sus sentimientos puede ayudarle. Diarrea: Cuando el tratamiento afecte a las células intestinales puede aparecer la diarrea. Si ésta dura más de 24 horas o si se acompaña de dolor y/o calambres debe consultar con su médico. No tome medicamentos contra la diarrea sin consultar con su médico. Si es una diarrea ligera siga las siguientes medidas dietéticas: una dieta pobre en fibra (pan blanco, arroz blanco, pasta, plátanos maduros, queso blando, patatas y zanahorias cocidas, etc.) y beba líquidos suaves como zumo de manzana, agua y caldo a temperatura ambiente. Estreñimiento: Aunque las causas puedan ser varias, suele producirse por endurecimiento de las heces y para evitarlo es conveniente: o Beber muchos líquidos o Comer alimentos ricos en fibra (cereales, pan integral, vegetales cocidos o crudos, frutos secos y fruta fresca, sobre todo en ayunas). o Haga ejercicio, eso ayuda al movimiento intestinal. o No tome laxantes ni reblandecedores de las heces sin consultarlo con su médico ya que puede ser perjudicial. Cansancio: Este es un síntoma que se presenta prácticamente en todos los tratamiento y dura aproximadamente unos tres días. Puede ir acompañado de dolores musculares, dolor de cabeza, nauseas, fiebre ligera, escalofríos y pérdida de apetito, sensaciones típicas de un proceso gripal. Si no van desapareciendo deberá consultar a su médico para poder encontrar la causa y tratarla. Durante estos días repose mucho, elija las actividades más importantes para usted. No olvide realizar una dieta equilibrada. Pida ayuda para realizar las tareas que le resulten más pesadas. Para evitar mareos si está sentado o acostado, levántese despacio. Hospital San Juan de Dios Avda. Murrieta 70 48080 Santurtzi www.hospital-sanjuandedios.es jbatiz@hsjd.es Tlf . 944939900 – Fax 944939901 4 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - Área de Cuidados SANTURCE Piel y uñas: Se pueden presentar problemas como enrojecimiento, picor, descamación, sequedad de la piel y acné. Para mejorar estos efectos lo principal es el cuidado de su piel; ésta debe estar limpia, seca e hidratada. Evite perfumes, desodorantes y lociones que contengan alcohol. Utilice cremas hidratantes no grasas. Es mejor la ducha que los baños largos y muy calientes. Las uñas pueden presentar en la zona de la cutícula un color negruzco y ponerse frágiles y quebradizas. Protéjalas con guantes para fregar o trabajar en el jardín. Tenga cuidado con los productos para fortalecerlas ya que en estos momentos pueden ser irritantes para usted. Alteraciones analíticas: Sus valores en sangre pueden verse afectados. No se debe preocupar por ello. Durante todo su tratamiento su oncólogo hará un minucioso seguimiento de sus análisis. Algunos enfermos que han recibido radioterapia pueden desarrollar lo que se conoce como “Recuerdo de la Radioterapia” durante el tratamiento con quimioterapia; consiste en un enrojecimiento de la zona tratada que puede producir picor o quemazón. Esta reacción puede durar horas o días. Se puede aliviar con compresas frías y húmedas sobre la zona afectada. RECUERDE... - Tome varias comidas de poca cantidad a lo largo del día. - Coma y beba lentamente. - Elija comidas de fácil digestión. - Evite las nauseas de la mañana tomando antes de levantarse comidas suaves y frescas como natillas y compota. - Beba abundante agua ligeramente fría, chupe cubitos de hielo. - Evite comidas muy condimentadas ya que son irritantes para usted. - Regule la temperatura de las comidas. - Siga las medidas dietéticas si tiene diarrea o estreñimiento. - Cuide su higiene general, especialmente la piel y la boca. - Realice ejercicio suave y protéjase del sol. - No tome nuevos medicamentos sin consultar con su médico. Dr. Jacinto Bátiz Jefe Área de Cuidados Hospital San Juan de Dios Avda. Murrieta 70 48080 Santurtzi www.hospital-sanjuandedios.es jbatiz@hsjd.es Tlf . 944939900 – Fax 944939901