Document related concepts
Transcript
EFECTOS DIETÉTICOS SECUNDARIOS DURANTE LOS TRATAMIENTOS ONCÓLOGICOS MUCOSITIS La mucositis es un proceso de tipo inflamatorio de la mucosa orofaríngea, que se inicia como una lesión blanquecina de la mucosa, pudiendo progresar hasta ulceraciones, a veces confluentes y /o sangrantes. Es un efecto casi inevitable en algunos tratamientos, aunque transitorio. Se experimenta dolor y quemazón en la boca, sobre todo al comer y especialmente si los alimentos son de textura áspera o están fuertemente condimentados. Este síntoma, por tanto, nos dificulta la ingesta, principalmente a causa del dolor. Recomendaciones dietéticas Realizar comidas pequeñas y frecuentes, para facilitar y asegurar la ingesta. Modificar la textura de la dieta: tomar los alimentos blandos, muy troceados o, si es necesario, triturados; el objetivo debe ser conseguir comer, con las menores molestias posibles. Seleccionar alimentos blandos y húmedos, licuados, cremas frías, flanes, mousses, pudines, helados, papillas de cereales instantáneos, purés, verduras cocidas, carnes tiernas estofadas... Evitar: Excluir alimentos y sustancias potencialmente agresivos para la mucosa; por lo tanto evitar alimentos: Muy condimentados Ácidos (cítricos, vinagre, tomate...) Sólidos ricos en fibra insoluble, porque requieren mayor masticación (ensaladas, alimentos integrales...) Muy duros o secos, tipo tostadas, corteza de pan o galletas crujientes; o bien tomarlos reblandecidos en salsas, leche, café o té, sopas de pan... Evitar temperaturas extremas; consumir los alimentos fríos o a temperatura ambiente. _________________________________________________________________________ Contenido: Sra. Núria Mundó Rosell. Dietista. Hospital Clínic de Barcelona. Diseño y reproducción: gAmis (Grup d’Ajuda Mama i Salut). TEMA 7 B Pág. 1 de 1