Download Visualización Arquitectónica. Bloque I y II
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Visualización Arquitectónica. Bloque I y II # Inicio del Curso 22 de Noviembre. LA VISUALIZACIÓN 3D ES YA LA NUEVA FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA. Autodesk 3D Studio Max ES LÍDER EN ESTE ÁMBITO, GRACIAS A LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN QUE INCORPORA. INTRODUCCIÓN DESTINATARIO Conceptos ¿A quién va dirigido? La visualización en 3D junto a las técnicas de fotografía arquitectónica, están revolucionando la industria audiovisual, la arquitectura y la ingeniería, incluso los videojuegos son cada vez más reales. Autodesk 3D Studio Max nos permitirá obtener resultados profesionales y competitivos, adaptados siempre a nuestra forma de interpretar la realidad, pudiendo llegar a conseguir resultados hiperrealistas de gran nivel. Para el correcto seguimiento y aprendizaje del curso, es aconsejable por parte del alumno que se parta de conocimientos básicos/medios de 3D Studio Max y Vray o haber realizado el curso Visualización Arquitectónica en Escuela Arte Granada. escuelaartegranada CONTENIDOS Bloque I 01 DELINEADO 2D – 3D CON AutoCAD: - Introducción a la infografía y primeros pasos en el proyecto 3D: gestión de planimetrías bidimensionales. - Trabajo por capas y organización de trazados. - Tratamiento de modelos 3D de AutoCAD. - Ajustes para la exportación. 02 CONSTRUCCIÓN DE VOLUMETRÍAS CON 3dS Max 2012: 04 ILUMINACIÓN: - Conceptos básicos de 3ds Max. - Descripción de la Interfaz de Usuario. - La escena 3D. - Tipos de herramientas y su organización. - Catálogo de modificadores. Modelados primitivo, poligonal y spline. - Conceptos de exposición. - El concepto de Global Ilumination. - Luces Max: Standard y Photometrics. - Parametrización de luces y sombras. - La iluminación exterior realista: los sistemas Daylight. VRay Sun y VRay Sky. - Introducción a la iluminación de interiores. 03 MATERIALIDAD: 05 VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA I: - La biblioteca de 3dS: materiales y mapas Standard y Mental Ray. - Creación y edición de materiales con 3dS e introducción a VRay. - Sombreadores para materiales específicos. - Materiales de mapa de bits. - Edición de texturas de imagen. - Coordenadas de mapeado. - Creación de mis propias librerías de materiales. - Introducción a la representación. - Creación y control de cámaras Max y VRay. - Profundidad de campo y efectos de enfoque. - Secciones en perspectiva. - Rendering Mental Ray / VRay. - Tipos de archivos de salida. - Configuración del menú rénder: rénder de prueba y rénder de producción. - El asistente de tamaño de impresión. escuelaartegranada 03 CÁMARA: - Encuadres característicos y reglas básicas de composición. - Cámara física de Vray: manejo correcto del obturador, la velocidad y la profundidad de campo. - Cómo calibrar la iluminación de una escena exterior e interior. - Cómo utilizar el balance de blancos. Círculo cromático. - Corrección de verticales y horizontales. - Clipping y tipos de lente. - Efectos de lente. CONTENIDOS Bloque II 01 MATERIALES: 04 MOTOR DE RENDER VRAY: - Motor de render Vray y su configuración. - Tipos de materiales Vray y sus diferentes usos. - VrayMtl / VraylightMtl / VrayOverrideMtl / VrayWrapperMtl. - Características que definen un material de Vray. - Reflexión: valores a tener en cuenta para configuraciones avanzadas. - Refracción: valores a tener en cuenta para configuraciones avanzadas. - Glossiness: valores para el control del brillo. - Fallof: Control del brillo atenuado. - Mapas asociados a un material y sus posibilidades. - Máscaras o mapas de opacidad para ensuciar y componer materiales por capas. - Creación de materiales avanzados. - Configuración avanzada Vray. - Configuración de imagen estática o animada. - Optimización de valores en función del tiempo de render y su calidad. - Elementos de render y su utilización. - Ventajas de utilizar VrayFrameBuffer: ventana de render de Vray. - Salidas y extensiones. Tipo de archivos. - Posproducción final en Photoshop y After Effects. 02 ILUMINACIÓN DE L ESCENA: - Estudio y planteamiento para iluminar las distintas escenas exteriores e interiores. - Tipos de Luces Vray y sus valores físicos. - Vraysun + VraySky. Vraylight. Vray IES. VRay Mesh. - Iluminación física con mapas de entorno Hdri. - Efectos atmosféricos. - Crear diferentes tipos de ambientes. Soleado, atardecer, nublado y nocturno. /// PRÁCTICAS - Vraymesh y su uso con VrayProxie. - El uso de script para modelado. - Utilización de MultiScatter para la dispersión de vegetación. - Método para crear viento realista. - Renderizado de prueba y producción. - Recursos gratuitos. escuelaartegranada escuelaartegranada