Download Borbalan - Laboratorios Farsiman
Transcript
Borbalan Laboratorios Farsiman <laboratorios@farsiman.com> http://laboratoriosfarsiman.com/index.php?view=property&id=7&option=com_hotproperty Clase Terapeutica: Antitusivos y Expectorantes Composición Cada cucharadita (5 c.c.) contiene: Bromhidrato de Dextrometorfan......................15 mg Guaifenesina..................................................100 mg Maleato de Clorfeniramina................................4 mg Indicaciones Borbalán está indicado en casos de tos irritativa, gripe común, bronquitis asmática, fenómenos alérgicos, rinitis aguda y laringitis.Bromhidrato de Dextrometorfan: Es un antitusígeno utilizado para el alivio de la tos improductiva; tiene una acción central en el centro de la tos en la médula. Es también un antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA). Aunque estructuralmente esté relacionado con la morfina, el dextrometorfano carece de las propiedades analgésicas clásicas y tiene poca actividad sedante.Guaifenesina: Se ha descrito que la guaifenesina incrementa el volumen y reduce la viscosidad del esputo persistente y se utiliza como expectorante para la tos productiva. Maleato de Clorfeniramina: Es un derivado de la alquilamina, es un antihistamínico sedante que produce un grado moderado de sedación, tiene también actividad antimuscarínica. Se utiliza para el alivio sintomático de afecciones alérgicas incluida la rinitis y en el tratamiento sintomático de la tos y resfriado común. Posología Administrar cada 6 o 8 horas así: Niños de 2 a 5 años ¼ cucharadita. Niños de 5 a 12 años ½ cucharadita. Adultos 1 cucharadita. Menores de 2 años: Consultar al médico. Contraindicaciones Bromhidrato de Dextrometorfan: No debe administrarse dextrometorfano a pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia respiratoria. Se requiere prudencia en pacientes con historia de asma y no debe administrarse el fármaco durante un ataque agudo. Maleato de Clorfeniramina: La somnolencia es el principal problema de los antihistamínicos sedantes, los afectados no deberían conducir ni manejar maquinaria, debe evitarse el alcohol. Deben utilizarse con precaución en trastornos como el glaucoma de ángulo cerrado, la retención urinaria, la hiperplasia prostática, o la obstrucción piloroduodenal. No deberían administrarse a recién nacido por su elevada sensibilidad a los efectos 1/4 Borbalan Laboratorios Farsiman <laboratorios@farsiman.com> http://laboratoriosfarsiman.com/index.php?view=property&id=7&option=com_hotproperty antimuscarínicos. Efectos Colaterales: Bromhidrato de Dextrometorfan: Los efectos adversos del dextrometorfano son poco frecuentes y consisten en mareo y molestias gastrointestinales. Puede haber excitación, confusión y depresión respiratoria por sobredosificación. Se ha abusado de dextrometorfano, pero hay pocos indicios de dependencia tipo morfina. Guaifenesina: Ocasionalmente se han descrito molestias gastrointestinales, náuseas y vómitos, sobre todo a dosis muy elevadas. Maleato de Clorfeniramina: El efecto secundario más frecuente es una moderada sedación que es propio de los antihistamínicos sedantes (maleato de clorfeniramina) variando desde somnolencia a sueño profundo, lasitud y vértigo. Puede presentarse cefalea, deterioro psicomotor, sequedad de boca, trastornos gastrointestinales ocasionales como náuseas, vómitos, dolor epigástrico. Efectos Tóxicos: Bromhidrato de Dextrometorfan: Ha habido informes de sobredosificación o intoxicación accidental (normalmente en niños) debido a dextrometorfano, incluidas unas pocas muertes. La nolaxona puede ser eficaz para revertir la toxicidad. Se observaron reacciones extrapiramidales en un niño que ingerio dextrometorfano. La sobredosificación se ha asociado también a abuso. Guaifenesina: Se ha descrito litiasis urinaria en pacientes que tomaban grandes cantidades de preparados de venta sin receta que contenían guaifenesina. El análisis espectroscópico reveló que los cálculos estaban compuestos de una sal cálcica del ácido B-(2-metoxifenoxi-)-láctico, un metabolito de la guaifenesina. Se encontraron también pequeñas cantidades de efedrina en los cálculos de uno de varios pacientes que habían ingerido preparados que contenían una combinación de guaifenesina y efedrina. Clorfeniramina Maleato: El síndrome de envenenamiento por antihistamínicos en niños incluye alucinaciones excitación, ataxia, incoordinación, convulsiones. La midriasis fija con rubor facial, fiebre, taquicardia, sinusal, retención urinaria y boca seca, confiere una notable semejanza con el envenenaminento por atropina. En los adultos no se presenta generalmente fiebre ni rubor, y la fase de excitación que lleva a convulsiones y a la depresión posictal está precedida no pocas veces de somnolencia y coma. Interacciones con otros Medicamentos: Bromhidrato de Dextrometorfan: Se han descrito reacciones graves e incluso mortales a consecuencia de la administración de dextrometorfano en pacientes que tomaban IMAO. El dextrometorfano es metabolizado principalmente por la isoenzima CYP2D6 del citocromo P450; hay que tener en cuenta la posibilidad de interacción con inhibidores de esta enzima como la amiodarona, fluoxetina, haloperidol, paroxetina, propafenona, quinidina y tioridacina. Antiarrítmicos. La quinidina puede incrementar notablemente las concentraciones séricas de dextrometorfano y algunos pacientes han experimentado síntomas de intoxicación por dextrometorfano cuando se administra ambos fármacos a la vez. La amiodarona también parece capaz de aumentar las concentraciones plasmáticas de dextrometorfano. Antidepresivos. Una paciente en tratamiento con fluoxetinaexperimentó alucinaciones visuales después de tomar dextrometorfano. Las alucinaciones fueron similares a las que había tenido 12 años antes con lisergida. La paciente había tomado dextrometorfano anteriormente sin ningún efecto adverso. Se ha descrito el síndrome serotoninérgico en un paciente que tomó un preparado contra el resfriado que incluía dextrometorfano mientras se medicaba con paroxetina. Maleato de clorfeniramina: puede potenciar los efectos sedantes de los depresores del SNC como el alcohol, babitúricos, hipnóticos, sedantes ansiolíticos y antipsicóticos, también produce una acción antimuscarínica 2/4 Borbalan Laboratorios Farsiman <laboratorios@farsiman.com> http://laboratoriosfarsiman.com/index.php?view=property&id=7&option=com_hotproperty adicional al asociarse con atropina, antidepresivos tricíclicos e IMAO. Presentaciones Borbalán jarabe: frasco de 120 ml Borbalán gotas: frasco gotero de 30 ml Laboratorios Farsiman Honduras, C.A. Marca: BORBALAN Principio Activo: DEXTROMETORFAN+GUAIFENESINA+MALEATO DE CLORFENIRAMINA+EFEDRINA 3/4 Borbalan Laboratorios Farsiman <laboratorios@farsiman.com> http://laboratoriosfarsiman.com/index.php?view=property&id=7&option=com_hotproperty 4/4