Download Fisioterapia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fisioterapia \[[[[ AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) 1. Introducción La fisioterapia utiliza los agentes físicos (calor y frío) aplicándolos a las superficies corporales, con el fin de aprovechar los efectos terapéuticos que poseen. Otros tratamientos que se realizan en fisioterapia es hidroterapia (agua), electroterapia (electricidad), masoterapia (masaje), etc. Empleo de técnicas de masaje (masoterapia) La utilización del frío y calor como tratamiento es por tanto muy corriente en fisioterapia. Se habla de termoterapia cuando la aplicación es de calor y crioterapia cuando lo que se aplica es frío. En condiciones normales debe existir una orden facultativa para proceder a la aplicación de calor y de frío. En esta orden se detalla el lugar donde se debe aplicar el tratamiento así como la temperatura a la que se debe realizar la aplicación. 2. Efectos sobre el organismo 2.1. Efectos del calor sobre el organismo El calor aplicado localmente sobre la superficie corporal produce una dilatación de los vasos sanguíneos locales (vasodilatación) y en los tejidos adyacentes. También produce enrojecimiento (eritema), calentamiento de la piel y aumento de la temperatura. Como consecuencia de ello se produce una mayor afluencia de sangre hacia los tejidos periféricos, aumentando el aporte de oxígeno y nutrientes. Su aplicación local tiene efecto: – Antiinflamatorio: Sobre zonas inflamadas. Sobre los focos sépticos con formación de pus la aplicación de calor acelera el proceso inflamatorio. – Favorece la cicatrización y reparación de los tejidos al aumentar el aporte de oxígeno y nutrientes. – Analgésico: El calor aplicado localmente disminuye la sensibilidad al dolor. 566 – Actúa como relajante muscular en calambres y contracturas. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES [[[[\ Hay que tener en cuenta que los efectos del calor aplicado de forma local tiene más repercusiones sobre la piel. Los resultados óptimos del tratamiento aparecen a los 20 o 30 minutos tras su aplicación. Cuando continuamos el tratamiento corremos el riesgo de desencadenar una vasoconstricción en el paciente, así como una lesión térmica; a esta situación se puede llegar cuando la aplicación excede de una hora. Como hemos visto la aplicación de calor local tiene efectos beneficiosos para el organismo; pero existen algunas patologías determinadas, como alteraciones circulatorias, falta de sensibilidad, etc., igual que algún tipo de personas como ancianos, niños, etc., que pueden no responder al tratamiento. Este tipo de terapia no está indicada en casos de inflamaciones agudas, traumatismos o procesos neoplásicos de carácter maligno. Además de estos efectos locales, el calor tiene consecuencias generales/fisiológicas sobre diversas áreas del organismo como el aparato cardiovascular, aparato digestivo, Sistema Nervioso Central, urinario, etc. También actúa provocando sudoración, sedación y relajación muscular. 2.2. Efectos del frío sobre el organismo El frío aplicado localmente produce vasoconstricción en la zona de aplicación y adyacentes, es decir, disminuye el calibre de los vasos sanguíneos y hace que se contraigan. Es muy utilizado en zonas donde existen grandes vasos sanguíneos superficiales, como son las axilas, ingles, muñecas y tobillos. La repercusión que tiene en la zona de aplicación es que disminuye el aporte de sangre a los tejidos. La piel se torna pálida y fría. La aplicación local de frío tiene efecto: – Antiinflamatorio: al disminuir el flujo de sangre a la zona disminuye también el proceso inflamatorio ya iniciado, sobre todo si es de reciente aparición. – Anestésico local: disminuye el dolor al amortiguar la sensibilidad al tacto y al dolor. – Antihemorrágico: al disminuir el flujo de sangre a la zona. – Antitérmico: desciende la temperatura corporal localmente. Cuando comienza una infección la aplicación local de frío tiene repercusiones importantes sobre la misma, ya que enlentece la inflamación, el crecimiento bacteriano y la formación de pus. Como hemos visto, la aplicación local de frío produce efectos beneficiosos para el organismo pero, si se aplica de forma continua sobre una zona, puede producir vasodilatación a nivel general. Esta es una de las causas por la que las aplicaciones locales de frío se realizan de una manera breve siguiendo una pauta en el tiempo. 567 \[[[[ AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) Cuando se realiza la técnica de manera adecuada es raro que puedan aparecer complicaciones, aunque después de aplicarse durante mucho tiempo puede aparecer palidez, color azulado, vesículas, etc., que son signos indicativos del inicio de un proceso de congelación. El auxiliar de enfermería debe vigilar la zona de aplicación continuamente para que, en el caso de que apareciera alguno de estos signos, proceder a la suspensión del tratamiento y avisar al médico responsable del paciente. El frío también tiene efectos generales sobre el organismo consiguiendo tonificar la mus-culatura, estimular el organismo y disminuir la temperatura corporal, la aplicación de frío (du-cha tibia) ayuda a bajar la fiebre de manera especial en los niños 568