Download Mirena es un agente anticonceptivo de efectos hormonales, que se
Document related concepts
Transcript
levonorgestrel 20 µg/24 tim Trygghet som varar Mirena es un agente anticonceptivo de efectos hormonales, que se coloca en el útero. Mirena consta de un marquito de plástico en forma de “T”, para adaptarse a la forma del útero, y en el brazo vertical lleva una cápsula que desprende la hormona. El marquito de plástico está hecho de plástico polietilénico y va provisto de dos hilos para su extracción. del útero, enfermedad hepática aguda o tumor hepático, tromboflebitis o disposición enfermiza a la formación de trombos. Substancia activa en la cápsula: levonorgestrel, 52 mg. Demás: polidimetilsiloxano. Expulsión Mirena puede ser expulsada del útero sin que una lo note. Si Mirena ha sido expulsada total o parcialmente, ello puede notarse en forma de un aumento de las menstruaciones. Si así ocurriere, usted deberá ponerse en contacto a la mayor brevedad posible con su médico o su comadrona. Usted ya no se halla protegida contra un embarazo no deseado. Levonorgestrel es una hormona del cuerpo lúteo que se utiliza en muchos otros agentes anticonceptivos. La hormona es leberada en el útero con cierta cantidad determinada, 20 microgramos al día en cinco años por lo menos. a alta seguridad con Mirena depende de varios factores diferentes: • La hormona del cuerpo lúteo levonorgestrel, que es liberada de Mirena, produce un estado de descanso en las mucosas del útero. • Además, aparece una reacción local en las mucosas del útero, característica para todos los tipos de agentes insertados en el útero. • La mucosa del cuello del útero modifica su carácter y dificulta el paso de los espermatozoides. • Las ovulaciones pueden verse influidas algo a veces, pero el efecto sobre el equilibrio hormonal del cuerpo es muy pequeño. Indicaciones Anticoncepción, menstruaciones con abundantes hemorragias sin causas fisiológicas. Protección contra el crecimiento de la membrana mucosa en mujeres tratadas con estrógeno (tratamiento del climaterio). No debe usarse Mirena no debe administrarse en caso de infecciones en el bajo vientre, modificaciones enfermizas del útero, pauta hemorrágica modificada no esclarecida, malformación ¡Atención! Es importante que el embarazo o una actual infección del bajo vientre hayan sido excluidos antes de colocar Mirena. Perforación En casos muy raros, sobre todo en relación con la inserción, puede penetrarse en la pared del útero. Si así ocurriere, Mirena debe ser extraída. Diabetes La baja dosis de Mirena puede influir sobre la tolerancia a la glucosa. Si sufre usted de diabetes, la concentración de glucosa en su sangre debe seguirse con regularidad. Utero sin Mirena Utero con Mirena Modificación de la menstruación El uso de Mirena significa que se modifica la pauta hemorrágica. Las hemorragias intermedias son muy corrientes los tres primeros meses. Con frecuencia, se trata de escasas hemorragias de pequeño goteo, pero pueden ocurrir también hemorragias abundantes. Las mujeres que, desde un principio, tenían problemas con menstruaciones anormalmente abundantes, tienen por regla general muchos días con hemorragias pequeñas en los primeros 4 a 6 meses. A causa de la influencia hormonal local en el útero, las mucosas del útero pasan a un estado de descanso que reduce la cantidad de las menstruaciones y hace que algunas mujeres no tengan hemorragias en absoluto. A pesar de ello, los ovarios y el resto del equilibrio hormonal del cuerpo funcionan normalmente. Si las hemorragias han dejado de presentarse durante 6 u 8 semanas, debe ponerse usted en contacto con su clínica de agentes anticonceptivos para efectuar un control de embarazo. Si la respuesta es negativa, puede continuar con Mirena a no ser que otros síntomas la hagan sospechar un embarazo. Si las hemorragias después de los primeros 3 – 6 meses son abundantes e irregulares, debe ponerse en contacto con su clínica para discutir un eventual cambio de agente anticonceptivo y excluir otra causa de los problemas. Embarazo El riesgo de embarazo con Mirena es muy pequeño. Si quedara usted embarazada durante la utilización de Mirena, deberá ponerse inmediatamente en contacto con su médico o su comadrona. (Considerando que los embarazos cuando Mirena se halla insertada en el útero son enormemente raros, los eventuales efectos hormonales sobre el feto no son conocidos.) Lactancia Mirena pasa a la leche materna, pero lo hace en cantidades tan pequeñas, que la influencia sobre el niño lactante no es probable. Pauta hemorrágica modificada 0 – 3 meses 3 – 6 meses después de 6 meses Otros medicamentos Usted debe indicarle a su médico o su comadrona las medicinas que utiliza con regularidad. Ciertos medicamentos pueden influir en el efecto de Mirena. Seguimiento Normalmente, se la citará para un control a los tres meses de la inserción. El número de controles y la frecuencia de éstos se deciden de común acuerdo con el médico o la comadrona. Uso Mirena puede ser usada por casi todas las mujeres que desean una protección cómoda contra embarazos no deseados. Mirena es insertada en el útero en el plazo de siete días después de una menstruación comenzada. El cambio de Mirena o el cambio a Mirena de otro agente anticonceptivo seguro puede hacerse durante todo el ciclo de la menstruación. El cambio de Mirena debe efectuarse después de cinco años. Tras la inserción de Mirena en el útero se alcanza inmediatamente el efecto preventivo. Mirena podrá ser extraída cuando usted lo desee. Sin embargo, es importante que sepa que si Mirena no es substituida por otro agente anticonceptivo seguro, se presenta inmediatamente el riesgo de embarazo. Efectos secundarios Los efectos secundarios de Mirena son normalmente suaves y de carácter pasajero. Lo más corriente: Se ha informado de perturbaciones hemorrágicas en un 30 % más o menos. Tales perturbaciones se presentan normalmente en forma de hemorragias pequeñas frecuentes. Después de 3 a 6 meses se reduce normalmente el número de días de hemorragia y la cantidad hemorrágica. En un 10 – 20 %, más o menos, las hemorragias concluyen completamente. Los demás efectos secundarios que pueden ocurrir con Mirena son casi siempre de tipo hormonal. Eso puede implicar dolor de cabeza, ✂ Esquema de las hemorragias/Blödningsschema Anote todos los días las eventuales hemorragias. Anote una “X” para los días de hemorragias en los que necesita protección para la menstruación, y una “S” para los días de hemorragias de pequeño goteo. (”X” för blödningsdagar med mensskydd, ”S” för dagar med stänkblödning) Tiempo de seguimiento Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Lleve consigo la tarjeta a todos los controles. intensos, tensión arterial alta e ictericia. • si su pauta hemorrágica se modifica de tal forma que sus hemorragias se convierten de repente en abundantes o duraderas otra vez, o le producen dolores de menstruación, o si las hemorragias no se presentan. Demás Se recomienda el uso de paños higiénicos. Si utiliza tampones, debe ser prudente al sacárselos, no vaya a ser que Mirena se extraiga por error con el tampón. Para controlar que Mirena permanece en su sitio puede introducirse un dedo en la vagina y tocar los hilos en el orificio del útero. Si no puede tocar los hilos, debe ponerse en contacto son xur clínica para un control. ✂ Fecha/Datum Persona de enlace/Kontaktperson Teléfono/Tel Nueva visita/Återbesök Lleve consigo la tarjeta a todos los controles. Bayer AB Box 606 169 26 SOLNA Telefon +46 8 580 223 00 Telefax +46 8 580 223 01 levonorgestrel 20 µg/24 tim Trygghet som varar Esquema de las hemorragias 10-07-0313 FWD acné, tensión en las mamas, depresión, cambio de peso, malestar general, flujos y dolores en el bajo vientre y en la espalda. Efectos secundarios raros son: disminución del apetito sexual, crecimiento de cabello, sudor, caída de cabello y cabello grasoso. Existe cierto riesgo del desarrollo de quistes en los ovarios. Tales quistes desaparecen normalmente con el tiempo. Póngase en contacto con su clínica de agentes anticonceptivos: • si tiene otros problemas médicos. • si sospecha que Mirena no está bien colocada. • si sospecha que está embarazada. • si tiene dolores persistentes en el abdomen, fiebre o flujos anormales, dolor de cabeza parecido a la migraña o dolores de cabeza