Download Sedación y Monitorización en Procedimientos
Document related concepts
Transcript
Sedación y Monitorización en Procedimientos Dr. Andrés Guzmán H. R1 Medicina de Urgencia Noviembre 2013 De qué vamos a hablar… • • • • Conceptos clave Niveles de sedación Monitorización Drogas CONCEPTOS CLAVE Sedación Procedural • Def: “Uso de analgésicos/sedantes para facilitar la realización de un procedimiento” Reducir moles<as Ansiedad Aprehensión Inmovilización Recuerdos desagradables En relación a dicho procedimiento Niveles de sedación • ConKnuo • Analgesia/ansiolisis à Anestesia General • ObjeKvo “el justo equilibrio” Niveles de sedación MONITORIZACIÓN Monitorización: ¿Por qué? • Nivel de sedación à efecKvidad • Complicaciones Drogas = Remedios = Armas Mortales DiVcil prevalencia eventos adversos • Hipoxia • Apnea • Laringoespasmo • Broncoespasmo • Inestabilidad CV • Reacciones paradójicas • Emesis/aspiración • Sedación Prolongada Monitorización: ¿Por qué? • Mayoría en relación a mala monitorización • Graves <1% • Error en dosis: 6.5/100 admisiones 28-‐50% prevenibles*** 5.5/1000 recetas en ED Clásico à x10 o /10 dosis/kg • Pacientes lábiles Extremos etarios Alergias Comorbilidades Interacciones Monitorización: ¿De qué? • JCAHO • • • • Mediciones objeKvas fisiológicas Evaluación clínica cualitaKva Hemodinamia Oxigenación VenKlación Conciencia/Nivel Sedación • Antes, durante y después • Sedación profunda à c/5min Monitorización HDN Monitorización Oxigenación • Buen indicador oxigeno sanguíneo • Audible • ¿Buen indicador venKlación? • Desfase entre hipovenKlación/apnea y desaturación Monitorización VenKlación • CapnograVa • CURVA! à interpretación conKnua Mide venKlación CON CADA MOV VENTILATORIO • Cambios Inmediatos • Mas sensible que clínica • Evidencia: BUEN PREDICTOR DE DEPRESIÓN RESPIRATORIA Monitorización VenKlación Monitorización VenKlación EtCO2 Tiempo expiratorio EtCO2: 40 – 48 mmHg Monitorización VenKlación Hiperven8lación • Aumento frecuencia respiratoria • Caida EtCO2 • Caida Kempo espiratorio • Curva angosta y baja • Dolor?? Monitorización VenKlación Hipoven8lación • • • • Disminución frecuencia respiratoria Alza EtCO2 > 50-‐70 mmHg Cambios > 10mmHg Aumento Kempo espiratorio • APNEA!!! • Curva ancha y alta Monitorización VenKlación Obstrucción • Broncoespasmo • Laringoespasmo • Aplanamiento ascenso curva • Perdida de curva + presencia mov respiratorios Monitorización VenKlación APNEA central • O depresión respiratoria • Perdida de curva + ausencia movimientos respiratorios Monitorización Sedación • CLINICO ! • Ningún buen predictor objeKvo • EtCO2 bkn para venKlación à NO CORRELACIONA CON NIVEL DE SEDACIÓN • BIS à bispectral encephalographic analysis Monitorización Sedación BIS • EEG procesado • 0 a 100 • 1 à sin acKvidad cerebral • 100à despierto y alerta • Validado en Pabellón • 1 estudio ED à 70 – 85 opKmo sin efectos adversos Preparación • Informar, calmar, aconsejar… FIRMAR! • Acceso venoso • EMERGENCIA! (AMBU, drogas reversión, O2, aspiración, manejo VA) • Monitorización HDN (PA, monitor cardiaco) • Monitorización Oxigenación (SatO2) • Monitorización VenKlación (EtCO2) • Establecer basal de paciente DROGAS Los pilares anestesia • • • • • Ansiolisis Sedación (inducción/hipnosis) Analgesia Relajación Mantención Los pilares anestesia • • • • • Ansiolisis Sedación (inducción/hipnosis) Analgesia Relajación Mantención Meta Sedación + Analgesia Droga ideal??? Dos en Uno Acción rápida Efecto corto Eliminación rápida Titulable Mínimos efectos CV y Respiratorios • Mínimos efectos secundarios • • • • • • Droga ideal??? • PACIENTE • PROCEDIMIENTO Choose your Weapon HipnóKcos • Tiopental • Pentotal • Metohexital • Propofol • Etomidato Benzodiazepinas • Diazepam • Midazolam • Clonazepam • Lorazepam Opioides • Morfina • Meperidina • Fentanil • Remifentanil • Sulfentanil • Alfentanil Otros • Ketamina • Oxido Nitroso Choose your Weapon HipnóKcos • Tiopental • Pentotal • Metohexital • Propofol • Etomidato Benzodiazepinas • Diazepam • Midazolam • Clonazepam • Lorazepam Opioides • Morfina • Meperidina • Fentanil • Remifentanil • Sulfentanil • Alfentanil Otros • Ketamina • Oxido Nitroso Midazolam • BZD • En menor grado relajación muscular • AnKconvulsivante • NO analgesia • AnsioliKco, amnesico, sedación • ANSIOLISIS • • • • Dosis 0,03-‐0,1mg/kg ev 1mg… 5mg Peak 2-‐5 min ev Duración 45-‐60 min Midazolam • • • • • PROS ev, im, vo, ir, in Menor Kempo de acción y duración vs Clonazepam/ Lorazepam/ Diazepam Depresión CV minima Reversión con Flumazenil Efecto amnésico • • • • • CONTRAS NO ANALGESIA Depresión respiratoria dosis dependiente (HIPOXIA, APNEA) Aumenta junto a opioides o etanol AM: Efecto paradójico y disminución en clearence No evà monitorizacón estricta Fentanyl • Opioide • 1000 mas potente que Meperidina • Ruta ev • ANALGESIA • Dosis 50 mcg (0,5-‐1 mcg/kg) • RepeKr c/2-‐3 min • Titular según efecto • Efecto en <30 seg • Peak 2-‐3 min ev • Duración 20-‐40 min Fentanyl • • • • • • • PROS Inicio rápido Corta duración Fácil Ktulación Reversible (Naloxona) Bajo efecto histamina vs Morfina Meperidina Mínimo efecto CV Analgesia ideal en pcte. críKco • • • • • • CONTRAS NO ansioliKco/amnesico Depresión respiratoria dosis dependiente (APNEA) Aumenta junto a BDZ Vómitos o prurito Hipotensión si asociada a OH “chest wall rigidity” PSA: Midazolam + Fentanyl Midazolam + Fentanyl • Buena combinación • OJO! HDN y venKlación • Dosis: 0,5 mcg/kg Fentanyl (máx 1-‐2/kg) 0,05 mg/kg Midazolam (máx 4mg) Midazolam + Fentanyl • Contraindicación absoluta: • Inestabilidad hemodinámica • Hipoxemia o distress respiratorio acKvo Etomidato • Sedante hipnóKco • RSI • Sedación • Ansiolisis • Dosis 0,1 mg/kg • RepeKr misma dosis si falta de respuesta • Efecto en <1 min • Duración 5-‐15 min Etomidato PROS • Inicio rápido • Corta duración • Mínimo efecto CV y Respiratorio • • • • • • CONTRAS NO ANALGESIA NO REVERSIBLE Supresión suprarrenal Nauseas, vómitos Mioclonías (dosis dependiente) “total body sKffness” (3 casos descritos de 1 min) Propofol • Sedación • Ansiolisis • NO analgesia • • • • • Dosis 1mg/kg ev 0,5mg/kg si necesario Efecto en <1min Duración 5-‐7 min alerta en 15 min Propofol • • • • PROS Corta duración Titulable AnKemeKco intrínseco “efecto placentero” • …”hasta sueños mojados” (reconocido anestesista UC) • • • • CONTRAS Hipotensión Depresión respiratoria (4,6%) ALERGIA A HUEVO O SOYA!! Dolor à lidocaina 2ml ev Ketamina • DISOCIATIVO • Analgesia profunda • Sedación • Amnesia • 1999 à JCAHO en ED • Dosis 1-‐1,5 mg/kg ev 3-‐4 mg/kg im • Pasar lentamente (1 o 2 min) • Titular para mantener disociación • Efecto en <1min • Duración 10-‐15min Ketamina PROS Via IM Inicio rápido Corta duración Sin depresión CV VenKlación espontanea (eventos adversos <1%) • ManKene reflejos protección via aerea • • • • • CONTRAS • • • • • • Perdida del “conKnuo” Salivación excesiva Vómitos (6,7% niños) Agitación (18%) Reacción de emergencia OJO! Cardiopa•a coronaria KETOFOL • • • • En uso en anestesia Sinergismo Reduce efectos adversos Menos sedación, mas rápido, menos efectos adversos que ambos por separado KETOFOL: esquemas Ketamina Propofol • 0,5 mg/kg • 0,5 mg/kg + 0,25 o 0,5 cada 2-‐3 min • O,5 mg/kg + 0,25 • 0,75 mg/kg • 1 mg/kg 1 min después + 0,5 (Shaeriff) • O,75mg/kg (Willman) En resumen… • • • • • “No tengáis miedo… de usarlo a él” Pero monitorícelo !!!! Ojo con los pacientes que elige Conozca su arma SIEMPRE DE ANESTESISTA! MUCHAS GRACIAS