Download DT informa 21: Formulas usuales y mal prescritas. Abuso y

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TU DEPARTAMENTO TÉCNICO TE INFORMA…
FORMULACIÓN MAGISTRAL
FÓRMULAS MAGISTRALES USUALES Y,
FRECUENTEMENTE, MAL PRESCRITAS
La simple prescripción médica no autoriza, ni implica la elaboración de una FM
sin más, debiendo existir siempre un estudio de la fórmula por parte del
farmacéutico, siendo fundamental el comprobar las dosis o concentraciones de
los principios activos (en Atención Primaria no están familiarizados con ellas). A
continuación citamos algunos ejemplos:
F.M. INCORRECTA: Eucaliptol 1,5 g, gomenol 1,5 g, resorcina 0,3 g, aceite de
vaselina c.s.p 20 ml
F.M. CORRECTA: Eucaliptol 1,5 %, gomenol 1,5 % resorcina 0,3 %, aceite de
vaselina c.s.p 20 ml
POSIBLES CONSECUENCIAS: Excesiva irritación de la mucosa nasal.
F.M. INCORRECTA: Nistatina 100.000 UI pasta al agua c.s.p 100 g (u otro
excipiente)
F.M. CORRECTA: Nistatina 100.000 UI /g pasta al agua c.s.p 100 g
POSIBLES CONSECUENCIAS: Poco o ningún efecto terapéutico.
F.M. INCORRECTA: Clobetasol 0,5% en orabase c.s.p 50 g (u otro excipiente)
F.M. CORRECTA: Clobetasol 0,05% en orabase c.s.p 50 g
POSIBLES CONSECUENCIAS: Posibilidad de aparición de efectos sistémicos
con riesgo de toxicidad.
F.M. INCORRECTA: Alcohol boricado al 70% c.s.p 30 ml
F.M. CORRECTA: Acido bórico a saturación en alcohol de 70º c.s.p 30 ml
POSIBLES CONSECUENCIAS: Absurdo ya que el ácido bórico se satura al 5%.
Gasto innecesario de ácido bórico.
F.M. INCORRECTA: L-tiroxina x mg nº 100 cápsulas
F.M. CORRECTA: L-tiroxina x mcg (microgramos o ug o γ) nº 100 cápsulas.
POSIBLES CONSECUENCIAS: Casos de muerte (la dosis letal es entre 100 y
200 microgramos ug/día.)
En todos los casos hay que ponerse en contacto con el médico dándole la
máxima información posible para que subsane el error, y nunca a través del
paciente.
DT informa nº 21 – Mayo 2013
954979602
detelaboratorio@redfarma.org
CENTRO DE INFORMACIÓN
DEL MEDICAMENTO Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ABUSO Y USO ILÍCITO DE MEDICAMENTOS
El límite entre uso apropiado y abuso no es algo fácilmente
identificable. Se puede hablar de uso incorrecto cuando se detecta en
pacientes que aumentan las dosis sin consultar con el médico, o bien
adquieren medicamentos buscando efectos diferentes a los deseados
para las patologías a las que se destinan. También es un uso
incorrecto el empleo continuado de la sustancia sin importar los
posibles efectos adversos que pueda provocar.
Este tipo de personas que acuden a la farmacia,
suelen demostrar una preocupación exagerada
por obtener el medicamento en cuestión, sobre
todo cuando quieren adquirirlo por dependencia
tanto física como psicológica.
Los supuestos abusadores intentan obtener estos
medicamentos sin receta; también se observa que
aportan recetas falsificadas o modificadas, de ahí
la importancia de que el farmacéutico esté alerta ante posibles
fraudes. Los efectos perseguidos fuera de indicación suelen ser la
mejora del estado de ánimo o potenciar la actividad del individuo,
efectos disociativos, estimulantes o ergogénicos entre otros, éste
último muy típico de gimnasios y deportistas.
El farmacéutico juega un papel fundamental en la detección de este
tipo de comportamientos; asimismo, se recuerda que cuando surjan
dudas sobre la validez de la receta presentada, el farmacéutico puede
negarse a la dispensación, salvo que pueda comprobar la legitimidad
de la misma.
El listado de medicamentos con uso desviado se encuentra disponible
en la web colegial → Departamentos colegiales → Información del
medicamento → Dispensación. No es un listado cerrado, pues
continuamente “se inventan” nuevos usos ilícitos de los que no se
tiene constancia.
http://www.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/export/sites/default/Proyecto/proyecto/RICOFS/InformacionM
edicamento/uso_desviado.doc
DT informa nº 21 – Mayo 2013
954979603
cimse@redfarma.org