Download Carlos Barragán Gómez Carlos Barragán Gómez
Document related concepts
Transcript
Carlos Barragán GómezGómez-Coronado. Farmacéutico AP. Coordinador del Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado de Extremadura. Servicio Extremeño de Salud. Polimedicación • Criterios cualitativos (Rollason y Vogt 2003): “Más medicamentos de los clínicamente necesarios” • Criterios cuantitativos: “2,4,5,6….10 medicamentos” “ 5 o más medicamentos simultáneamente de forma crónica” Esperanza vida XX XX--XXI España 79 años Mujeres 82 años Hombres 76 años 35 años España 82,84 Extremadura 81,91 Envejecimiento España actualidad: INE 2050: 19 millones crónicos Prácticamente 1/3 de los españoles + 65 años en el 2050 ONU 2050: España país uno + envejecido del mundo 50% > 55 años Problemas de salud crónicos Control Medicamentos CRONICIDAD POLIMEDICADOS Envejecimiento Población >75 años 13,45% C a s t illa y Le ó n 12,84% A s t uria s 12,62% V a le nc ia 11,38% A ra gó n 10,78% E xt re m a dura 10,70% P aí s Vasco 10,64% C a nt a bria 10,52% La R io ja 10,10% C a s t illa - La M a nc ha 9,69% N a v a rra E S P A ÑA 9,19% C a t a luña 9,14% 8,67% C o m unida d V a le nc ia na 8,08% M a drid 7,61% A nda luc í a 7,30% M urc ia 6,89% B a le a re s 6,48% C a na ria s 0,00% INE. Año 2013 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% Envejecimiento 20% >65 años Extremadura 11% >75 años Envejecimiento Población >75 años Extremadura Factores polimedicación Sociales Soledad Físicos Pluripatología Cronicidad Discapacidad Envejecimiento Aislamiento social Recursos económicos Psicológicos Estados depresivos Creencias Mitos POLIMEDICACIÓN Sistema sanitario Dificultad comunicación profesionales Sobredimensionamiento beneficios medicamentos e Infravaloración de los riesgos Dificultad de acceso a otras terapias no farmacológicas Consecuencias • Consecuencias salud Falta de adherencia al tratamiento (30(30-50 % incumplimientos) Reacciones adversas a los medicamentos (35 %) Interacciones medicamentosas (Casi absoluta con 8 medicamentos simultáneo) Riesgo de hospitalización hospitalización,, morbilidad y mortalidad (5 (5--20 % ingresos) A d h e r e n c i a R A M R A M La incidencia de efectos adversos se incrementa exponencialmente con el nú número de medicamentos consumidos. consumidos Con 8 o má más ffá ármacos, el riesgo de aparició aparición de efectos adversos es 4 veces mayor que los que toman 5 o menos. Rollason V, Vot N. Reduction of polypharmacy in the elderly. A systematic review of the role of the pharmacist. Drugs Aging 2003;20:817‐32. ‐ Los ancianos polimedicados, el 35% desarrollan un efecto adverso, la mayorí mayoría debidos a fá fármacos innecesarios o incluso contraindicados, y a las interacciones medicamentosas. Veehof LJG, Stewart RE, Haaijer‐Ruskamp FM, Meyboom‐de Jong B. The development of polypharmacy. A longitudinal study. Fam Pract 2000;17:261‐7. Urgencias-- Hospital Urgencias Urgencias-- Hospital Urgencias Riesgo de hospitalizació hospitalización, morbilidad y mortalidad. mortalidad Ingresados en hospitales que presentan efectos adversos toman el doble de medicamentos que los que no los presentan. Chumney EC, Rovinson LC. The effects of pharmacist interventions on patients with polypharmacy. Pharm Pract 2006;4:103‐9. El número de ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación próximo al 12%. Las reacciones adversas a medicamentos como motivo de consulta al servicio de urgencias de un hospital general. M Teresa Martín, C Codina, M Tuset, X Carné, S NoguéMed Clin (Barc), 92 (1989), pp. 530–535. El 20% de los servicio de urgencia hospitalaria está están relacionados con los medicamentos. (Baena MI, Fajardo P, Luque F et al Problemas relacionados con los medicamentos en usuarios de un servicio de urgencias hospitalarios. Pharm Care ESp 2001; 3: 345-357) P r o b l e m a s m e d i c a m e n t o s Problemas potenciales con los medicamentos Interacciones medicamentosas 3,30 Relevancia clínica importante 1,10 Evitar asociación 0.23 Criterios Beers 0,68 Cristerios STOPP 0,66 Criterios PRISCUS 0,52 Novedades Terapéuticas 0,28 UTB 0,26 Anticolinérgicos 0,23 Consecuencias • Consecuencias económicas Costes sanitarios directos (aumento gasto farmacéutico, aumento consultas y pruebas diagnósticas …) Costes sanitarios no directos (desplazamientos, cuidados…) Coste indirectos (derivadas de la producción perdida por la morbilidad y/o mortalidad) Frecuentación Primaria 7,16 Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 Frecuentación Primaria Frecuentación población general Frecuentación población >75 años 15,09 16,00 14,00 12,00 9,58 10,00 7,16 8,00 6,00 5,31 4,00 2,00 0,00 ESPAÑA 6,18 % EXTREMADURA 942.000 consultas polimedicados Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 Frecuentación Primaria 3,68 Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 Frecuentación Primaria Frecuentación población general Frecuentación población >75 años 12,00 10,63 10,00 7,68 8,00 6,00 3,68 4,00 2,82 2,00 0,00 ESPAÑA Frecuentación general enfermera 6,18 % EXTREMADURA Frecuentación >75 enfermera 663.500 consultas polimedicados Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 Urgencias Primaria Frecuentación población general Frecuentación población >75 años 2,00 1,84 1,80 1,60 1,26 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,60 0,37 0,40 0,20 0,00 ESPAÑA Frecuentación urgente 6,18 % EXTREMADURA Frecuentación urgente >75 144.600 consultas polimedicados Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 H o s p i t a l URGENCIAS HOSPITALARIAS Urgencias Atendidas Ingresos Urgencias Ingresadas Fallecimientos 519.972 75.242 14,47% 559 104.000 15.000 14,47% 112 Hasta 20% 20% (Baena MI, Fajardo P, Luque F et al Problemas relacionados con los medicamentos en usuarios de un servicio de urgencias hospitalarios. Pharm Care ESp 2001; 3: 345-357) Ministerio Sanidad, Igualdad y Política Social. Año 2012 Pr e st a c ió n f a r ma c é ut ica 6,18 % SES facturación año 2013 Polimedicación Intervención Enfermera Médico Farmacias Servicios S. Voluntariado Farmacéuticos Trabajadores sociales Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado (PAPP) PAPP Origen Proyecto Área Plasencia: >65 años 19,60 % 111.000 Hab. >75 años 10,70 % 14 Zonas de Salud >65 años 23,40 % >75 años 13,70 % Área Badajoz: 266.000 Hab. 23 Zonas de Salud >65 años 17,60 % >75 años 9,24 % Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Favorecer la adherencia terapéutica Informar y educar en el uso correcto de los medicamentos Prevenir y resolver posible problemas relacionados con los medicamentos Establecer un plan de actuación social Incrementar la efectividad y eficiencia del Sistema, especialmente en los tratamientos farmacológicos En general mejorar la salud y bienestar de la población Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Identificar pacientes con problemas de adherencia Comprobar conocimiento sobre el tratamiento Supervisar bolsa de medicamentos Suministrar SPD pacientes que puedan beneficiarse Identificar problemas sociales Detectar, informar y resolver problemas relacionados con los medicamentos Incrementar la colaboración entre profesionales sanitarios, así como con los agentes sociales externos Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Favorecer la adherencia a los tratamientos Plan de actuació actuación social Plan de prevenció prevención de problemas relacionado con los medicamentos Resumen Objetivos Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Población Diana Mayores de 75 añ años 5 fármacos de forma cró crónica Otros usuarios que no cumplan Polimedicación Medicamentos Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Médico Enfermera Farmacéutico Farmacia Trabajador/a Social Ayuda a domicilio Funciones Médico Captaci Captació ón de la població población diana Prescripci Prescripció ón de los tratamientos Valorar y decidir sobre las propuestas de actuació actuación del tratamiento. Funciones Enfermera Captaci Captació ón de la població población diana Entrevista clí clínica : Retirada y eliminació eliminación medicamentos Informació Informaci ón sobre el tratamiento Detecció Detecci ón y comunicació comunicación de sospechas de problemas mdtos Entrega del pastillero, si es preciso Derivació Derivaci ón al trabajador social Funciones Farmacéutico Captaci Captació ón de la població población diana Detecci Detecció ón e informació información al mé médico de problemas relacionados con los medicamentos Propuestas de medidas para prevenció prevención y resolució resoluci ón de los mismos Seguimiento farmacoterapé farmacoterapéutico Funciones Trabajador/a social Captaci Captació ón de la població población diana Apertura historial social Establecimiento de plan actuació actuación social Coordinaci Coordinació ón con otros recursos sociales y sociosanitarios Informaci Informació ón a auxiliares de ayuda a domicilio Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado 1 Captación de los pacientes Entrevista/Valoración adherencia 2 PROCESO 3 4 5 Estudio del tratamiento Propuesta de intervención Valoración/Aplicación de las medidas Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado Algoritmo Captación pasiva: Captación activa: -Listados predefinidos PACIENTES - Campaña divulgativa - Selección UBA Informar a FEAP Y MÉDICO de casos incluidos (Copia hoja tratamiento de crónicos) Cita y reunión paciente y cuidadorenfermería (BOLSA DE MEDICAMENTOS) Cita y reunión paciente y cuidadorTrabajador social SPD PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL Revisión FORTALECER ADHERENCIA TRATAMIENTO PLAN DE REVISIÓN Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO FEAP M a t e r i a l M a t e r i a l M a t e r i a l M a t e r i a l • 5 ejemplares • 7500 ejemplares @boexpapp www.polimedicado.blogspot.com Soporte informático Soporte informático Soporte informático Soporte informático Datos de la HC Información relacionada con el tratamiento Información del medicamento Soporte informático BOT Acceso FICHA TÉCNICA AEMPS Soporte informático Soporte informático Entrevista Clínica Entrevista Clínica Entrevista Clínica Entrevista Clínica Entrevista Clínica Soporte informático SFT Adherencia Revisión Necesidad Efectividad Seguridad SFT Registro PRM-RNM, propuestas, resultados SFT Posologías y duraciones incorrectas Interaciones medicamentosas Duplicidades terapéuticas Medicamento no necesita Medicamento que Medicamento coste--efectivo coste Novedad terapéutica necesita Medicamento incrementa supervivencia Adherencia voluntaria Adherencia involuntaria Medicación no apropiada en ancianos Inefectividad dependiente RAM, alergías, o no de la dosis monitorización UTB Inseguridad dependientes o no de la dosis Forma farmacéutica no adecuada al paciente SFT SFT-Necesidad Medicamentos no indicados – problemas salud del paciente SFT-Necesidad Criterios START SFT-Efectividad Baja utilidad terapéutica SFT-Seguridad Interacciones medicamentosas SFT-Seguridad Ajustes IRIR-IH SFT-Seguridad Criterios STOPP SFT-Seguridad Criterios BEERS SFT-Seguridad Criterios PRICUS SFT-Seguridad Actividad anticolinérgica SFT-Seguridad Duplicidades SFT-Seguridad Novedades terapéuticas SFT-- Formas Farmacéuticas SFT Adecuación de formas farmacéuticas S F T Resultados 198 cursos y talleres 1.644 profesionales formados 33 docentes 795 horas de docencia Resultados Datos registrados Pacientes 2400 Problemas Adherencia 38% Problemas detectados 1,60 Problemas comunicados 44,43% Intervenciones aceptadas 51,59% Derivaciones T.Social 9,30% F u t u r o Soporte necesario registro Soporte necesario registro intervenciones intervenciones Facilita detección problemas adherencia GRACIAS