Download Ver Presentación
Document related concepts
Transcript
Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica IiSGM DISCLOSURES • Advisory role, grant received, travel accommodation: MSD, BMS, Amgen, Novartis, GSK, Roche • Clinical trial participation: MSD, BMS, Amgen, Novartis, GSK, Roche DE QUÉ VAMOS A HABLAR • Estudios fase III de inmunoterapia en los que se demuestre un aumento de la SG como objetivo principal frente a un control en primera línea en MM • Nos centramos en el KEYNOTE006 (pembrolizumab), debido a que mañana se hablará de nivolumab PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta Pembrolizumab: antecedentes y mecanismo de acción • Anticuerpo monoclonal humanizado dirigido frente a PD-1 Ribas 2012 NEJM >70% Hamid 2013 NEJM KEYNOTE002: pembrolizumab es superior en PFS en pacientes pre-tratados con ipilimumab frente a quimioterapia KEYNOTE 006 • 1/3 LDH ELEVADA • 65% M1C • 9% SNC • 1/3 SEGUNDA LÍNEA • 1/3 BRAF MUTADO (302) • 50% BRAF (151) NAÏVE • PD-L1 (1%) >80% Robert 2015 NEJM 33%, prácticamente el triple que ipilimumab PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta KEYNOTE001: 655 ptes Long 2015 ASCO PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta 7% de los pacientes en KEYNOTE001 presentan estas respuestas Hodi 2016 JCO Hodi 2016 JCO PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta KEYNOTE002: pembrolizumab es superior en PFS en pacientes pre-tratados con ipilimumab frente a quimioterapia LOS RESULTADOS EN SEGUNDA LÍNEA CON IPILIMUMAB SON PRÁCTICAMENTE EXTRAPOLABLES A PRIMERA LÍNEA 2.86 months Ningún ensayo clínico fase III ha utilizado ipilimumab 3 mg/kg IV/21d x 4 como rama experimental en melanoma metastásico en primera línea 10 months vs 6,4 m Hodi 2010 N Eng J Med Schadendorf 2015 J Clin Oncol PARA IR CALENTANDO… ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. 2. 3. 4. ¿? 5. 6. Pembrolizumab en primera línea tiene una tasa de respuestas objetivas del 15% No hay evidencia de que pembrolizumab sea mejor que ipilimumab en pacientes con mutación en BRAF Pembrolizumab es un fármaco con una alta tasa de efectos secundarios grado 3-4 La aparición de una nueva lesion o crecimiento de existentes debe considerarse como progresion inequívoca en un paciente que esté recibiendo pembrolizumab Pembrolizumab a dosis de 2 mg/kg IV cada 3 semanas está aprobado en España para su uso en melanoma metastásico debido a ser superior en supervivencia global a ipilimumab Ninguna es correcta CONCLUSIONES • Pembrolizumab es un tratamiento que ha demostrado aumento de supervivencia global tanto en – Primera como en segunda línea – BRAF mutado y no mutado – Sin estar claro el papel de PD-L1 • Es un tratamiento seguro, aunque debemos conocer el manejo de los iAEs • La evaluación de la respuesta debe ponerse en contexto clínico de cara a detector posibles pseudoprogresiones (¿Quienes son? • Aunque el ensayo clínico KEYNOTE006 utilizaba dosis de 10 mg/kg, datos provenientes del KEYNOTE002 y del KEYNOTE001 (en pacientes naïve) indicant que no hay diferencia aparente entre 2 y 10 – – Aceptado como tal por todas las agencias El desarrollo de pembrolizumab, no obstante, está haciéndose en la mayoría de casos con dosis fijas de 200 mg