Download GRUPO #1 Cindy A. Enamorado Cindy S. Guerrero Edith L. Santos
Document related concepts
Transcript
TEMAS Abonos Nitrogenados Celulosa y Papel EL PAPEL DE LOS ABONOS • En 1912 se fundó la fábrica de abonos y fertilizantes S.A. Mirat, en salamanca, España. Los abonos aportan: • Elementos de base, nitrógeno. • Elementos secundarios, calcio. • Oligoelementos tales como el hierro. Consecuencias de la utilización de los Abonos. Efectos sobre la fertilidad de los suelos. Efectos sobre la erosión. Efectos ligados a la degradación de los abonos inutilizados, que emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera Agotamiento de los recursos minerales. Eutrofización de las aguas dulces y marinas. Efectos sobre la calidad de los productos. Abonos nitrogenados Nitrógeno: Es un nutriente esencial para el crecimiento de los vegetales, ya que es un constituyente de todas las proteínas. Ciclo del nitrógeno: Fijación del nitrógeno molecular. Nitrificación Reducción del ión nitrato Desnitrificación Países que utilizan mas el abono nitrogenado China Estados India Unidos Impacto ambiental del exceso de abonos nitrogenados • El riesgo medioambiental más citado es el de la contaminación del agua potable o la eutrofización de las aguas, ya que si los abonos, orgánicos o minerales, son difundidos en cantidad excesiva para reponer las necesidades de las plantas y si la capacidad de retención de los suelos no es grande, entonces los elementos solubles llegan a la capa freática por infiltración, o hacia los cursos de agua por arrastre. Celulosa • La celulosa es un polisacárido compuesto exclusivamente de moléculas de glucosa; La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Función de la celulosa La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al 90%. EL PAPEL Y SU HISTORIA La fabricación de la pulpa para el papel es por decirlo así, una de las industrias más antiguas y grandes del mundo; debido a los múltiples usos dados tanto a la pulpa como al mismo papel. El papiro fue por decirlo así el precursor del papel y antes sé hacia en Egipto desde épocas muy remotas. El método utilizado por los chinos para la fabricación del papel, tiene gran similitud con el utilizado en nuestros días. Ellos para la fabricación de su papel, cortaban los tallos de bambú. El descubrimiento del arte de fabricación del papel, según se cuenta pertenece a los chinos; aunque no se conoce la fecha exacta de este descubrimiento. Fue entonces cuando los chinos establecieron una fábrica de papel, la cual fue capturada por los árabes. Los problemas de las plantas de celulosa Las plantas de celulosa aumentan cada vez más en tamaño y capacidad de producción, agravando aún más los impactos de su proceso industrial, que de por sí presenta serios riesgos ambientales. Pueden identificarse algunos factores de riesgo: El tamaño (la escala) El olor (emisiones) Los vertidos y la Problemas con contaminación del agua la producción misma de los agentes de blanqueo La fabricación del papel y su impacto ambiental La industria papelera ( papel y pasta de papel) por lo general es altamente contaminante y provoca muchos impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de la población cercana a las mismas. QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA FALTA DE ÁRBOLES? Gracias Por Su Atención