Download Efectos sobre el gasto farmacéutico y el número de recetas del Real
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Efectos sobre el gasto farmacéutico y el número de recetas del Real Decreto 16/2012 Fernando Antoñanzas Roberto Rodríguez Ibeas Carmelo A. Juárez-Castelló Mª Reyes Lorente Antecedentes y Objetivos del trabajo Nuestro objetivo era evaluar el impacto sobre el número de recetas y el gasto farmacéutico de las intervenciones públicas de 2012 -Real DecretoLey 16/2012 y subsiguientes- para el periodo junio 2012-agosto 2013, y predecir la evolución de ambas variables para el periodo septiembre 2013-diciembre 2014. El crecimiento del gasto farmacéutico es una preocupación constante de las autoridades sanitarias que en España han utilizado en las últimas décadas cuatro clase de medidas para reducirlo: el sistema de precios de referencia, las medidas de ajuste directo de precios y márgenes, listas negativas de medicamentos y el sistema de copagos. El RDL 16/2012 y las medidas subsiguientes se centran en las dos últimas, justificándose la intervención en el “principio de austeridad y de racionalización en el gasto público en la oferta de medicamentos”. NOTA: El trabajo de base de esta comunicación se encontraba en proceso de revisión en el momento de enviar la propuesta de comunicación habiéndose publicado entre tanto como: Antoñanzas, F. Rodríguez-Ibeas, R. Juárez-Castelló, C.A. y Lorente, M.R. (2014) Impacto del Real Decreto Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de recetas y en el gasto farmacéutico. Revista Española de Salud Pública; 88:233-249. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Resumen de intervenciones reguladoras Medida Fecha de la norma PR PV EX CO Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud Mayo 2003 X Orden SCO/2958/2003. Revisión anual sistema de precios de referencia Octubre 2003 X Orden SCO/3524/2003. Modifica la Orden SCO/2958/2003 Diciembre 2003 X Mayo 2004 X Orden SCO/1344/2004. Revisión anual sistema de precios de referencia Real Decreto 2402/2004. Revisiones coyunturales de precios y medidas de contención del Diciembre 2004 X gasto farmacéutico. Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Julio 2006 X Noviembre 2006 X Real Decreto 1338/2006. Desarrolla la Ley 29/2006 Diciembre 2006 X Orden SCO/3997/2006. Revisión anual y desarrollo Ley 29/2006 Diciembre 2007 X Orden SCO/3867/2007. Revisión anual sistema precios de referencia Mayo 2008 X Real Decreto 823/2008. Márgenes, deducciones y descuentos en la distribución Diciembre 2008 X Orden SCO/3803/2008. Revisión anual sistema precios de referencia Diciembre 2009 X Orden SAS/3499/2009. Revisión anual sistema precios de referencia X RDL 4/2010, de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud. Marzo 2010 X RDL 8/2010, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Mayo 2010 Noviembre 2010 X Orden SPI/3052/2010. Revisión anual sistema precios de referencia Agosto 2011 X X RDL 9/2011 de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud Diciembre 2011 X Resolución de actualización Orden SPI/3052/2010 Abril 2012 X X X RDL 16/2012 modificado por RDL 19/2012 – Ley 12/2012 Resolución de actualización aportación reducida Mayo 2012 X Resolución de lista exclusión de la prestación Agosto 2012 X Resolución de actualización aportación reducida Enero 2013 X Siglas: PR, Precios de referencia; PV, Ajustes de precios y márgenes de distribución; EX, listas negativas; CO, copagos. Nota: No se incluyen algunas normativas relacionadas con el copago en la dispensación hospitalaria dado que no afectan a la serie objeto de estudio. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Elementos del análisis Se han analizado las series de datos mensuales de gasto farmacéutico y de recetas que publica el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad en su página web, correspondientes al periodo de enero 2003 hasta agosto de 2013. Se elaboró un escenario contrafáctico prediciendo el comportamiento de las series hasta agosto de 2013 para compararlos con los datos reales. Se realizó un análisis de intervención Box y Tiao para captar el impacto en las series de recetas y de gasto farmacéutico de las diferentes medidas legislativas adoptadas. Se han efectuado predicciones hasta diciembre de 2014 para los modelos estimados (al nivel de confianza del 80%), que se cotejan con los datos reales hasta el momento actual. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis contrafáctico: serie de recetas Análisis contrafáctico recetas (Enero 2003-Mayo 2012) Variable Coeficiente Error estándar FNOV11 -2,42% -0,024601 0,007661 FENE10 -1,04% -0,010552 0,002901 Término autorregresivo 1 -1,106465 0,027363 Término autorregresivo 2 -0,965917 0,030960 Término de medias móviles estacional 1 -0,883982 0,029065 Termino de medias móviles MA(3) -0,810453 0,075501 FJUN12 Observaciones 98 Q test (p-valor, retardo 36) 23,791 (0,852) Suma de cuadrados de los residuos Error estándar de la regresión Modelo ARIMA 0,051854 2,3% 0,023741 (2,1,3) (0,1,1)12 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis contrafáctico: predicciones de recetas EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis contrafáctico: serie de gasto Análisis contrafáctico gasto (Enero 2003-Mayo 2012) Variable Coeficiente -5,6% -5,4% FNOV11 Error estándar -0,058195 0,013185 -0,056085 0,007357 Término autorregresivo 1 -0,932072 0,073074 Término autorregresivo 2 -0,544935 0,076773 Término de medias móviles estacional 1 0,923970 0,000529 Término de medias móviles estacional 2 0,900500 0,024057 -0,219956 0,082594 FJUN10 DFJUN12 Termino de medias móviles MA(4) Termino de medias móviles MA(10) Observaciones 110 Q test (p-valor, retardo 36) 38,365 (0,17) Suma de cuadrados de los residuos Error estándar de la regresión Modelo ARIMA 0,063778 2,4% 0,024786 (2,1,0) (0,0,2)12 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis contrafáctico: predicciones de gasto . EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis de intervención: serie de recetas Análisis de intervención recetas (Enero 2003–Agosto 2013) Variable Coeficiente Error estándar FNOV11 -0,030491 0,009622 FENE10 -0,010386 0,002917 -0,136413 0,010052 Término autorregresivo 1 -1,145320 0,026272 Término autorregresivo 2 -0,973486 0,027325 Término de medias móviles estacional 1 -0,775507 0,062867 Termino de medias móviles MA(3) -0,867091 0,059480 FJUN12 -12,75% Observaciones 113 Q test (p-valor, retardo 36) 19,817 (0,954) Suma de cuadrados de los residuos Error estándar de la regresión Modelo ARIMA 0,079731 2,7% 0,027426 (2,1,3)(0,1,1)12 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Análisis de intervención: serie del gasto Análisis de intervención del gasto (Enero 2003–Agosto 2013) Variable Coeficiente Error estándar FNOV11 -0,070520 0,016005 FJUN10 -0,050369 0,008830 -0,151215 0,010457 Término autorregresivo 1 -0,817604 0,082552 Término autorregresivo 2 -0,508001 0,081451 Término de medias móviles estacional 1 0,897990 0,038552 Término de medias móviles estacional 2 0,865235 0,017494 Termino de medias móviles MA(4) -0,300948 0,094904 Termino de medias móviles MA(10) -0,120857 0,079895 DFJUN12 -14,03% Observaciones 125 Q test (p-valor, retardo 36) 30,901 (0,42) Suma de cuadrados de los residuos Error estándar de la regresión Modelo ARIMA 0,098684 2,8% 0,029167 (2,1,0) (0,0,2)12 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Comparación con la realidad: serie de recetas Millones Se realizaron predicciones hasta diciembre de 2014 en las que se aprecia una estabilización –en torno a 70 millones de recetas mensuales-, tras el brusco descenso acontecido con motivo del RDL. Serie prolongada de recetas 95 90 85 Recetas reales antes de predecir Predicción 80 75 70 65 60 55 50 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Detalle de la serie de recetas Millones Serie prolongada de recetas 95 90 85 Recetas reales antes de predecir Recetas reales después de predecir Predicción 80 75 70 65 60 55 50 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Comparación con la realidad: serie del gasto Millones de € Se efectuaron predicciones hasta diciembre de 2014 que continuaron con la tendencia creciente que ya apuntaba la serie tras el descenso brusco del verano de 2012 Serie prolongada de gasto 1.200 Gasto real antes de predecir 1.100 Predicciones 1.000 900 800 700 600 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Detalle de la serie de gasto Millones de € Serie prolongada de gasto 1.000 950 900 Gasto real antes de predecir Gasto real después de predecir Predicciones 850 800 750 700 650 600 EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Diferencias entre realidad y predicción Periodo septiembre-13 octubre-13 noviembre-13 diciembre-13 enero-14 febrero-14 marzo-14 Recetas reales (a) 67.298.983 75.427.368 67.183.471 69.676.418 75.563.003 67.104.575 72.667.747 Recetas predichas (b) 69.258.872 75.773.095 70.665.820 70.834.923 76.532.122 67.856.120 73.679.156 (a/b)-1 % 2,91% 0,46% 5,18% 1,66% 1,28% 1,12% 1,39% Gasto real (a) 721.714.436,75 815.732.579,28 714.314.788,76 763.794.864,93 792.328.778,34 722.877.936,98 789.533.429,62 Gasto predicho (b) 744.383.760 808.408.964 758.049.699 762.005.741 812.964.200 726.463.343 792.182.421 (a/b)-1 % 3,14% -0,90% 6,12% -0,23% 2,60% 0,50% 0,34% Las diferencias entre las series de nuestras predicciones a partir de agosto de 2013 y las series reales hasta la última disponible, marzo de 2014, son muy pequeñas, salvo en el mes de noviembre en que superaron el 5% la de número de recetas y el 6% la de gasto. Con la salvedad de dos meses de la serie de gasto, tanto este como las recetas han superado siempre a nuestras predicciones. Ello parecería indicar que el modelo estimado permite una buena apreciación de la realidad y que la tendencia creciente que pronostica parece confirmarse incluso con algo más de fuerza que la esperable. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Conclusiones - Las predicciones efectuadas muestran un perfil casi estable para el caso de las recetas y una tendencia creciente para el gasto, lo que significaría que el precio medio por receta habría crecido y, dado que hay una menor población asegurada, que se habría producido una sustitución de fármacos de menor precio. - Los resultados parecen indicar que el impacto del RDL y las normas subsiguientes han supuesto un descenso en escalón del consumo, en número de recetas y en gasto, pero que no han modificado la estructura de la serie, que retoma su tendencia creciente tras el primer shock de la aplicación de la norma. - Los modelo ARIMA presentados vienen mostrando su validez para la predicción del comportamiento de las series, la longitud de la serie es suficiente y los datos tienen una consistencia estructural que permite efectuar predicciones. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 Conclusiones - El método de análisis empleado resume en un periodo determinado los impactos de todas las variables que afectan a la serie, por lo que parte de la reducción del consumo reflejada puede deberse a otras variables distintas a la aplicación del RDL y las normas subsiguientes como la expiración de algunas patentes, modificaciones de la intensidad del marketing farmacéutico o el aumento de la dispensación hospitalaria de algunos fármacos. - Este trabajo no ha pretendido efectuar un valoración de éxito o fracaso de la intervenciones producida en 2012 ya que no ha tratado de establecer una relación entre ellas y los niveles de salud, lo que constituye una vía de investigación abierta. EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014 GRACIAS POR SU ATENCIÓN EFECTOS SOBRE EL GASTO FARMACÉUTICO Y EL NÚMERO DE RECETAS DEL REAL DECRETO 16/2012 F. Antoñanzas, R. Rodríguez-Ibeas, C.A. Juárez-Castelló, M.R. Lorente Pamplona 29 de mayo de 2014