Download TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA V2 Recordando las fases
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA V2 Disponibilidad Recordando las fases del proceso tecnológico Fase 1: Situación problemática Situación problemática (concepto) Fase 2: Análisis de la situación problemática Fase 3: Propuesta de trabajo Fase 4: Búsqueda y selección de información Cómo y donde obtener información Como tratar la información (búsqueda y selección de información) Fase 5: Diseño Fase 6: Preparación de dibujos y especificación de características Fase 7: Planificación y reparto de tareas Fase 8: Construcción del prototipo / rediseño Fase 9: Evaluación y presentación del sistema técnico construido Fase 10: Comercialización Máquinas monofuncionales (con ilustraciones) Analiza los siguientes efectos Tipos de máquinas monofuncionales En cuanto a su funcionamiento (Máquinas monofuncionales) En cuando a su aplicación (Máquinas monofuncionales) Máquinas monofuncionales según su funcionamiento (con ilustraciones) De funcionamiento continuado (máquinas monofuncionales según su funcionamiento) Máquinas de funcionamiento instantáneo (máquinas monofuncionales según su funcionamiento) (con ilustraciones) De efectos múltiples (máquinas monofuncionales según su funcionamiento) Máquinas monofuncionales según su aplicación Máquinas monofuncionales según su aplicación: De aplicación lúdica (juguetes) Que imitan la realidad (juguetes)(Máquinas monofuncionales según su aplicación) Máquinas herramientas (Máquinas monofuncionales según su aplicación) Máquinas de utilidad didáctica (máquinas monofuncionales según su aplicación) Disco newton (ilustración) Rueda de medir (ilustración) Recuerda que las máquinas monofuncionales pueden ser de los siguientes tipos. Tipos de maquinas monofuncionales: Maquina herramienta (dibujo) Tipos de maquinas monofuncionales: De efecto continuado (dibujo) Tipos de maquinas monofuncionales: De efecto instantáneo (dibujo) Tipos de maquinas monofuncionales: Que imita a la realidad (dibujo) Tipos de maquinas monofuncionales: De aplicación didáctica (dibujo) Tipos de maquinas monofuncionales: De aplicación lúdica (dibujo) Otros ejemplos de maquinas monofuncionales Operadores tecnológicos Gatillo mecánico Gatillo mecánico: cargado para disparar Gatillo mecánico: gatillo disparado Gatillo eléctrico por motor Construcción de una cigüeñal Preparación de las piezas (construcción de una cigüeñal) Colocación (construcción de una cigüeñal) Construcción de la polea (construcción de una cigüeñal) Colocación de la polea (construcción de una cigüeñal) Aplicación del cigüeñal Cómo mover en ambos sentidos (subida y bajada) una plataforma horizontal Reductor de velocidad (esquema) Esquema eléctrico Juguete Puente levadizo (con ilustración) Catapulta de madera contrachapada Catapulta de madera contrachapada: piezas del montaje (esquema) Catapulta de madera contrachapada: construcción (esquema) 8 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14 15 16 17 17 17 17 17 18 18 18 19 19 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 24 24 24 24 24 25 25 25 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27 Cómo construir un cigüeñal de alambre (con ilustración) Cómo construir una rueda para una noria Fases de la construcción de una rueda para una noria Aplicación (rueda de noria) (con ilustración) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Rueda de polea de hojalata; (esquema)Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Rueda de polea de discos de madera; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Engranaje de cartón grueso; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Biela; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Cigüeñal; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Portalámparas de chapa y alambre; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Interruptor de presión inclinada; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Rueda dentada; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (i) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Rueda de polea de cartón; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) 28 29 29 29 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31 31 Rueda de polea de tapa de bote de hojalata; (esquema)Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Manivela; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Embolo de madera; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Interruptor de imán; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Interruptor de presión vertical; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Palanca vertical; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) 31 31 31 31 31 31 Rueda de polea de tapa de bote de plástico; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (ll) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Rueda de polea de clavos; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Balancín; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Leva; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Conmutador; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Portalámparas de pinza del pelo; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Engranaje de hojalata; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Biela-manivela; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Rueda de polea de bote; (esquema) Operadores de fácil aplicación en las máquinas monofuncionales (iii) Cómo realizar un proyecto? Máquina monofuncional (proyecto) Diseño previo (proyecto) Descripción y explicación del funcionamiento Planificación: materiales, herramientas, presupuesto, distribución del trabajo Construcción Preparación de la plataforma (construcción) (con ilustración) Soporte de la polea y del motor (construcción) El motor La polea (imagen) Soporte del muñeco articulado Muñeco articulado Muñeco articulado: cuerpo (imagen) Muñeco articulado: cabeza (imagen) Muñeco articulado: colocación del muñeco en la estructura (imagen) Muñeco articulado: la biela (imagen) El interruptor Construcción del interrumpir (imagen) Funcionamiento eléctrico Interruptor abierto (imagen) Interruptor cerrado (imagen) Montaje final y funcionamiento del interrumpir Qué productos se van a comercializar Qué tipo de empresa interesa crear Empresa individual Empresa individual (Ejemplo 1) 31 32 32 32 32 32 32 32 32 32 33 33 34 34 34 35 35 35 35 36 36 37 37 37 37 37 38 38 38 38 38 39 40 40 41 42 Sociedad civil Sociedad civil (Ejemplo 2) Sociedad anónima Sociedad anónima (Ejemplo 3) Breve resumen de los tres tipos de empresa Simulación en el aula Logotipos Cómo funciona una empresa Cómo funciona una empresa (mapa conceptual) Introducción al dibujo Dibujos técnicos precisos Dibujos técnicos sencillos Conceptos básicos de dibujo El lápiz Dureza del lápiz (tabla) Dibujo a mano alzada Algunas actividades para adquirir destrezas manuales (con ilustración) Algunas actividades técnicas para la representación de operadores y sistemas técnicos 43 43 44 45 47 47 48 49 49 50 51 51 51 51 51 52 54 55 Algunas actividades técnicas para la representación de operadores y sistemas técnicos: Mediante cajas (cuadros o rectángulos) Algunas actividades técnicas para la representación de operadores y sistemas técnicos: Mediante ejes y marcas Técnicas de construcción Aprovechamiento de materiales Introducción (aprovechamiento de materiales) Algunas maneras de marcar y cortar el material (Ilustraciones) Material: cartón o cartulina Marcar (cartón o cartulina) Marcar (dibujo) Cortar (cartón o cartulina) (con ilustraciones) Material: Contrachapado o madera fina Diferentes maneras de marcar y cortar contrachapado o madera fina (dibujos) Términos que debes conocer Tecnología y sociedad Evolución histórica de las energías Energía muscular El fuego El agua El viento Combustibles Electricidad Recursos naturales Energía nuclear Fluidos: Agua y aire Analiza los siguientes efectos Este grupo emplea el agua (con ilustraciones) Este grupo emplea la electricidad (imágenes) (con ilustraciones) Este grupo emplea el aire (imágenes) (con ilustraciones) La hidráulica que nos rodea Experiencia Preparación (experiencia) Experimentación (con ilustraciones) Conclusiones finales Principio de Pascal (con ilustraciones) Operadores tecnológicos Como fabricar un mobil terrestre (esquema) Fases de la construcción (Mobil terrestre) Construcción de una caja de cartón que sirva como basa (Mobil terrestre) Construcción de las ruedas (Mobil terrestre) Construcción de los ejes y montaje de las ruedas (Mobil terrestre) 55 55 57 57 57 57 57 57 58 58 58 58 59 60 60 60 60 60 61 61 61 61 61 62 63 63 64 65 67 67 67 68 70 70 73 73 73 73 74 74 Construcción y montaje del soporte (Mobil terrestre) Cómo regular la salida de aire de un depósito a voluntad Primera solución: Funcionamiento, inconvenientes y ventajas (regular la salida de aire de un deposito a voluntad) Segunda solución (regular la salida de aire de un deposito a voluntad) Segunda solución: funcionamiento (esquema) Cómo mover distintos sistemas mediante hélice Cómo mover distintos sistemas mediante hélice (terrestres) Fabricación de la hélice Cómo mover dispositivos con agua a presión Cómo mover dispositivos con agua a presión: primera solución Cómo mover dispositivos con agua a presión: primera solución (esquema) Cómo mover dispositivos con agua a presión: segunda solución Cómo mover dispositivos con agua a presión: tercera solución Cómo mover dispositivos a partir del viento Mediante aire a presión: Cómo mover dispositivos a partir del viento Mediante viento: Cómo mover dispositivos a partir del viento Cómo construir una bomba de agua de vaivén simple Características de la válvula unidireccional Construcción (como construir una bomba de agua de vaivén simple) Principio de funcionamiento (bomba de agua de vaivén simple) Pulverizador (imagen) Cómo construir bombas de agua de vaivén dobles Cómo construir bombas de agua de vaivén dobles: constitución interna Cómo construir bombas de agua de vaivén dobles: construcción Cómo construir bombas de agua de vaivén dobles: funcionamiento Cómo construir generadores de aire Cómo construir generadores de aire (esquema) Bomba fabricada con tapaderas de plástico o materiales blandos Bomba fabricada con tapaderas de plástico o materiales blandos: colocación del motor (esquema) Bomba fabricada con tapaderas de plástico o materiales blandos: colocación de las aspas (esquema) Bomba fabricada con tapaderas de plástico o materiales blandos: fabricación del cuerpo (esquema) Difusor de aires construido en metacrilato (imagen) Cómo montar una bomba de agua Cómo montar una bomba de agua: Primera solución Bomba de agua de palillero y tubo de rotulador Materiales necesarios (primera solución) Colocación de la espoleta en el motor Preparación de la cápsula de fluido (palillero) Colocación del motor y cápsula de rotulador. funcionamiento Cómo montar una bomba de agua: Segunda solución Bomba de agua de cartón impermeable (ilustraciones) Bomba de agua de motor exterior: Tercera solución Prolongación del eje del motor (esquema) Capsula de la espoleta (esquema) Colocación de la bomba en el recipiente de agua (esquema) Administración y gestión Publicidad Objetivos de la publicidad Medios y soportes publicitarios Prensa Televisión Prensa Publicidad exterior Correo (mailing) Cine El presupuesto Presupuesto para una empresa Costes de los materiales 75 76 76 76 77 77 77 77 81 81 81 82 82 84 84 84 85 85 85 87 88 89 89 90 91 92 92 93 93 93 93 93 94 94 94 94 94 94 94 95 95 96 96 96 96 97 97 97 97 97 97 98 98 98 98 99 99 99 Costes de mano de obra Otros gastos Coste total Presupuesto para un cliente Perspectiva caballera a mano alzada Introducción (perspectiva caballera a mano alzada) Concepto (perspectiva caballera a mano alzada) Empieza a dibujar Perspectiva caballera (esquema) Algunos ejemplos de perspectiva caballera (tabla) Perceptivas un poca más complicadas Pirámide en perspectiva caballera (esquema) Técnicas de construcción Herramientas de mano Herramientas para cortar madera Gubias y formones (imagen) Serruchos y seguetas Herramientas de torsión Llaves fijas Destornilladores Alicates Herramientas para cortes de metales Tijeras de hojalatero (imagen) Limas Tecnología y sociedad Conservación de la energía Principales medidas para la conservación de la energía Tiempo de intensidad (principales medidas para la conservación de la energía) Utilización residual (principales medidas para la conservación de la energía) Rentabilidad de las maquinas (principales medidas para la conservación de la energía) Nosotros podemos colaborar con el ahorro Algunos operadores eléctricos Electricidad básica (corriente continua) Comportamiento de la corriente eléctrica Intensidad de corriente Lámparas en serie (esquema) Lámparas en paralelo (esquema) Motores en serie (esquema) Motores en paralelo (esquema) Aprendiendo un poco mas Resistencia eléctrica Receptores (con imágenes) Resistencias eléctricas específicas (con imágenes) Resistencias de los propios cables (con imágenes) Conductores (con imágenes) Aislantes (imagen) Unidad de medida de la resistencia eléctrica Lámparas en serie: Actividad -3 Lámparas en serie (esquema) Lámparas en paralelo (con imágenes) Los receptores como elementos de un circuito eléctrico Tensión Pilas en serie (esquema) Pilas en paralelo (esquema) Medida de tensiones o voltaje en un circuito en serie (esquema) Medidas de tensiones en un circuito en paralelo (esquema) Relación entre resistencia, tensión e intensidad Electroimanes (con imágenes) 101 101 101 101 102 102 102 103 104 105 106 106 107 107 107 107 107 107 108 108 108 108 108 108 110 110 110 110 110 110 111 112 114 114 115 118 118 120 121 122 123 123 123 123 125 125 125 125 125 125 126 128 130 130 131 131 132 132 Aplicaciones reales de los electroimanes (imágenes) Experimentación y descubrimientos Electroimán (con imágenes) Material necesario para la realización de las practicas Preparación del medidor de fuerza (esquema) Construcción del electroimán (con imágenes) Operadores tecnológicos Cómo invertir el sentido de giro de un motor (con imágenes) Inversor de giro manual Inversor de giro automático Llave de cruce La inversión del sentido de giro (figura) Llave de desplazamiento (con imágenes) Cómo construir un contador de tambor (con imágenes) Algunas aplicaciones (contador de tambor) Contadores reales (imágenes) Cómo construir electroimanes (con imágenes) Electroimán: Aplicación (con imágenes) Funcionamiento de electroimán (esquema) Objetos reales basados en los mismos principios (imágenes) Cómo construir un electroimán de núcleo Mobil (núcleo de buzo) Objetos reales (imágenes) Documentos mercantiles Hoja de pedido (con ejemplo) Albarán u hojas de entrega (con ejemplo) Factura Modelos de facturas (imágenes) Representación de círculos en perspectiva caballera (con imágenes) Una técnica para dibujar perspectivas: el encajado Obtención de hojalata. Soldadura Cómo obtener hojalata Cómo soldar dos piezas de hojalata Cómo trabajar con metacrilato Cómo es (metacrilato) Cómo trabajarlo (metacrilato) Seguridad en el trabajo Accidentes mas usuales (con imágenes) Prevención de accidentes en el taller (con imágenes) Operadores mecánicos y efectos encadenados Operadores mecánicos Efectos encadenado Necesidad de reducir el número de revoluciones de un motor Soluciones no validas (necesidad de reducir el numero de revoluciones de un motor) Por reducción de voltaje (soluciones no validas) Por incorporación de una resistencia en serie (soluciones no validas) Soluciones validas Aplicando una polea (soluciones validas) Aplicando varias poleas: (imagen) Soluciones validas Tipos de reductores de velocidad Reductores de velocidad simples Transmisión directa al eje: Reductores de velocidad simples (con ilustraciones) Transmisión mediante colocación de rueda-polea en el eje: (esquema) Reductores de velocidad simples Reductores de velocidad compuestos Causa de la reducción de la velocidad de giro (con ilustraciones) Relación de transmisión Movimiento con poleas Cómo transmisión del movimiento Sin variación de la velocidad: (imagen) Cómo transmisión del movimiento 132 133 133 135 135 136 144 144 144 146 146 146 147 148 149 150 150 151 151 151 153 153 154 154 155 157 157 158 163 165 165 165 166 166 167 169 169 170 172 172 173 174 174 174 174 174 174 174 175 175 175 175 175 176 176 177 177 177 Disminuyendo la velocidad: (imagen) Cómo transmisión del movimiento Aumentando la velocidad: (imagen) Cómo transmisión del movimiento Cambiando el sentido del movimiento: (imagen) Cómo transmisión del movimiento Ejercicios con poleas Movimiento con palancas Mediante biela (movimiento con palancas) Con biela directa: (esquema) Mediante biela Con biela cruzada (esquema) Mediante biela Mediante hilo o cordón (movimiento con palancas) Con hilo directo: (esquema) Mediante hilo o cordón Con hilo cruzado (esquema) Mediante hilo o cordón Movimiento con una biela-manivela (con ilustraciones) Movimiento con un cardan (con ilustraciones) Los temporizadores Por desgaste o transformación (temporizadores) (con ilustraciones) Temporizadores de áridos y de fluidos (temporizadores) Por vaciado de un recipiente (temporizadores de áridos y de fluidos) Por llenado de un recipiente (temporizadores de áridos y de fluidos) Temporizadores por subida de nivel De puesta en funcionamiento (temporizadores por subida de nivel) De parada (temporizadores por subida de nivel) Cisterna clásica de tirón Funcionamiento de una cisterna de tirón Temporizadores por retardo en el giro Reductor de velocidad (temporizadores por retardo en el giro) Máquinas de efectos encadenados Cómo encadenar efectos (con ilustraciones) Cómo diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados Descripción del primer efecto (con ilustraciones) Ideas obtenidas (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) (con ilustraciones) Elección de una idea (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) (con ilustraciones) Avance en el diseño (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) (con ilustraciones) Ideas obtenidas (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) (con ilustraciones) Diseño de los efectos siguientes (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) El balancín enciende una cerilla (figura) Ultimo efecto (como diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados) Diseño final: (figura) Cómo diseñar en grupo una maquina de efectos encadenados Palanca - balancín -interruptor El balancín Colocación del balancín sobre la plataforma El portalámparas Contacto (con ilustraciones) Montaje final y funcionamiento Cómo construir un reductor de velocidad compuesto Plataforma y colocación del motor (como construir un reductor de velocidad compuesto) Primera polea (como construir un reductor de velocidad compuesto) Segunda polea (como construir un reductor de velocidad compuesto) Cómo aplicar un reductor de velocidad a un vehículo Construcción de la polea reductora (rueda trasera) Construcción de la polea reductora (imagen) Colocación de la "rueda-polea" en la plataforma del vehículo Colocación de la "rueda-polea" en la plataforma del vehículo (imagen) Ruedas delanteras y colocación en la plataforma Ruedas delanteras (imagen) Colocación en la plataforma (imagen) Estructura de la cabina y colocación del motor Estructura de la cabina (esquema) Estructura de la cabina y colocación del motor (imagen) 177 177 177 178 179 179 179 179 180 180 180 181 181 182 182 183 183 183 184 184 184 185 185 186 186 187 190 191 191 191 191 192 192 193 193 193 193 194 194 194 195 195 195 196 196 196 196 197 197 197 197 197 197 197 197 198 198 198 Cómo conseguir que el vehículo se pare automáticamente al llegar a la pared Cómo conseguir que el vehículo se pare automáticamente al llegar a la pared (imagen) Aplicaciones con la leva Colocación de la leva en un polea Colocación de la leva en un polea (figura) Colocación de la leva en una polea (imagen) Para mover un balancín Funcionamiento (leva: para mover un balancín) Funcionamiento (leva: para mover un balancín) (esquema) Aplicación (leva: para mover un balancín) (esquema) Cómo bote programado (leva) Aplicación (leva: como bote programado) Aplicación (leva: como bote programado) (esquema) Para producir intermitencias luminosas (leva) Para producir intermitencias luminosas (esquema) Cómo disparador (leva) Para producir intermitencias mecánicas (leva) Muñecos "sube y baja" (figura) Cómo cambiar el sentido de giro de un motor mediante la colocación de una leva Secuencia, indica una forma de realizar la colocación de una tapa de bote (esquema) Colocación del motor El conmutador Colocación de la leva, conexiones y funcionamiento Aplicación (como cambiar el sentido de giro de un motor mediante la colocación de una leva) Construcción de bielas Biela de madera (esquema) Biela de alambre (esquema) Combinación de biela y palanca Movimiento de biela y palanca (figura) Combinación de biela y palanca (imagen) Cómo acumular energía mediante gomas Por retorcimiento (como acumular energía mediante gomas) Vehículo de hélice (esquema) Por estiramiento (como acumular energía mediante gomas) Noria con motor de gomas (esquema) Aplicar un motor a diversos sistemas Para elevar un ascensor (aplicar un motor a diversos sistemas) Para mover un teleférico (aplicar un motor a diversos sistemas) Documentos para el pago de facturas Documentos para el pago de facturas (imagen) En efectivo (pecuniaria) Mediante cheque Clases de cheques Cheque al portador Cheque al portador (imagen) Ventajas (cheque al portador) Inconvenientes (cheque al portador) Cheque nominativo Cheque cruzado Cheque cruzado general Cheque cruzado especial Cheque conformado Mediante transferencia bancaria El recibo Escuadra, regla y cartabón Escuadra, regla y cartabón (dibujos) Trazado de paralelas (dibujo) Trazado de perpendiculares (dibujo) 198 198 199 199 199 199 199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 201 201 201 202 202 203 204 204 204 204 204 204 205 205 205 205 205 206 206 206 207 207 207 207 208 208 208 208 209 209 209 209 210 210 211 213 214 214 214 214 Actividad 1 (escuadra, regla y cartabón) Introducción a la acotación Conceptos que debes tener presente Cota Línea de cota Línea de auxiliar de cota Flecha Algunos ejemplos sencillos para practicar (introducción a la acotación) (esquema) El sombreado en los dibujos Como fabricar papel reciclado Materiales que necesitamos (fabricar papel reciclado) (con ilustraciones) Descripción (como fabricar papel reciclado) Términos que debes conocer Los residuos sólidos urbanos Reducir, recuperar, reciclar Origen de los residuos sólidos urbanos (RSU) Tipos de residuos (dibujos) Anexo 215 217 217 217 217 217 217 218 219 220 220 220 221 222 222 223 223 224